es
DE ASUNTOS PÚBLICOS ARGENTINA

Agenda de la semana: del 11 al 15 de septiembre

LUNES 11

– A las 8 hs., comenzarán la XIV Expo Argentina Oil&Gas y el 5° Congreso Latinoamericano de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente en la Industria del Petróleo y del Gas. Ambos eventos, organizados por el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), se llevarán a cabo en forma simultánea. El primero será una exposición que convocará a los principales especialistas para diseñar estrategias de desarrollo para la industria, con más de 300 speakers y 20.000 profesionales calificados en la convocatoria. Entretanto, el segundo trabajará sobre la base de cuatro tópicos: seguridad e higiene, ambiente, salud ocupacional, y sustentabilidad. Evento presencial, en La Rural. Requiere inscripción previa.

– Una hora más tarde, a las 9 hs., el Grupo Brasil realizará una ronda de negocios virtual en la que participarán cuarenta empresas brasileñas de los sectores de açaí, castañas y nueces pecán, cacao y chocolates, frutas frescas, miel y derivados, tés, yerba mate, productos orgánicos, jugos, condimentos y especias, y aceites de oliva. Los importadores argentinos podrán registrarse sin costo y agendar reuniones con los productores. Actividad con modalidad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– Posteriormente, a las 10.30 hs., la Legislatura Porteña llevará adelante la Jornada de Salud Mental y Adicciones, impulsado por la legisladora Patricia Vischi, de UCR Evolución.

– A las 14 hs., la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Católica Argentina (UCA) invitará a una nueva edición del “Ciclo Candidatos a las Aulas”, en la que participará el candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ramiro Marra, para contar sus propuestas y responder a las dudas de los concurrentes. Evento presencial, en el campus de la UCA. No requiere inscripción previa.

– A partir de las 16 hs., se dará inicio a una serie de manifestaciones contra el Impuesto a las Ganancias. Participarán los gremios Asociación Bancaria y Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte.

– Más tarde, a las 17 hs., el ministro de Economía Sergio Massa convocará a la CGT, la CTA y a diputados para tratar el Impuesto a las Ganancias.

– En paralelo, a las 17 hs., la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) llevará adelante la jornada “Justicia hídrica, territorial y ambiental“, donde disertarán Sebastián Tedeschi, profesor adjunto de Filosofía del Derecho de la casa; y Luz Astrid Álvarez Patiño, investigadora visitante en la UBA proveniente de Colombia. Actividad presencial, en la Facultad de Derecho de la UBA. Requiere inscripción previa.

– A las 18 hs., la Facultad de Derecho de la UBA invitará a la jornada en conmemoración de los 170 años de la Constitución Nacional, donde expondrán Felipe Westermeyer, Sergio Nuñez y Ruiz Díaz, Sandro Olaza Pallero, Natalia Stringini, y Claudia Somovilla. Actividad presencial, en la Facultad de Derecho de la UBA. Requiere inscripción previa.

MARTES 12

– A las 8 hs., comenzará el Congreso Internacional del Maíz, actividad en la que más de 100 oradores nacionales e internacionales expondrán sobre temáticas de vanguardia para hacer rendir más a este cultivo, como densidades de siembra, últimas tecnologías, agtech y biocombustibles. Entre los speakers, se encontrarán el periodista e historiador Carlos Pagni, el fitopatólogo Roberto de Rossi, y la investigadora María Elena Otegui. Actividad con modalidad presencial, en Entre Ríos. Requiere inscripción previa.

– Una hora más tarde, a las 9 hs., se reunirá el Comité de Gestión del Talento de AmCham, donde se tratará el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la gestión del talento. Evento presencial y exclusivo para socios.

– Al mediodía, a las 12 hs., se llevará a cabo una reunión conjunta entre las comisiones de Familias, Niñez y Juventudes; y Asuntos Cooperativos, Mutuales y Organizaciones No Gubernamentales de la Cámara de Diputados, para crear un Protocolo de Protección y Detección de Abuso Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes en aquellos ámbitos donde desarrollan sus actividades.

– A las 14 hs., se dará inicio al ciclo CAMARCO “La igualdad en la construcción”, en el que se analizará la realidad del país y la región en la industria de la construcción a través de la perspectiva de género, para compartir experiencias, generar propuestas y construir redes para el logro de la equidad en el sector. Los disertantes incluirán a Verónica Baccarat, de ONU Mujeres Argentina, Paula Martínez, de UOCRA Mujeres, y Paola Argento, líder de diversidad de YPF. Evento presencial, en la Colección Amalita. Requiere inscripción previa.

– También a las 14 hs., AmCham Argentina brindará el webinar “Visas Estadounidenses para trabajar y estudiar en los Estados Unidos”, liderado por el área de Fraud Prevention Unit del Consulado de Estados Unidos, que explicará requisitos, proceso de solicitud, y entrevista para los distintos tipos de Visa. Evento exclusivo para socios y con modalidad virtual, vía Zoom.

– En paralelo, a las 14 hs., se reunirán los asesores de la Comisión de Población y Desarrollo Humano del Senado de la Nación, para tratar proyectos como el de promoción del buen trato y la protección integral hacia las personas mayores.

– Más tarde, a las 16 hs., el INDEC publicará las cifras del Indicador Sintético de Servicios Públicos (ISSP) correspondientes al mes de junio.

MIÉRCOLES 13

– Desde las 9 hs., se llevará a cabo el AmCham Health Forum 2023, realizado por AmCham Argentina, con la finalidad de fomentar un espacio de diálogo entre profesionales, funcionarios públicos y referentes de la industria, para intercambiar perspectivas e impulsar un sistema de salud integrado con innovación, equidad y calidad. Evento presencial, en el Hotel Sheraton, y exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– También a partir de las 9 hs., se realizará la exposición “Nuevo Dinero 2023“, donde se tratarán temáticas de relevancia para el mundo financiero, como billeteras virtuales, criptomonedas y blockchain, neobancos y venture capitals. Participarán exponentes del sector, incluyendo a Julián Colombo, CEO de Bitso Argentina, Paula Arregui, COO y VP Senior de Mercado Pago, y Pablo Juanes Roig, VP de Fintech Huawei. Actividad presencial, en el Centro de Convenciones de la Ciudad. Requiere inscripción previa.

– Posteriormente, a las 10 hs., se reunirá la Comisión de Análisis y Seguimiento de Normas Tributarias y Previsionales de la Cámara de Diputados, para exponer ideas sobre una reforma tributaria integral.

– Asimismo, a las 10 hs., se convocará a una reunión conjunta entre las comisiones de Industria, Legislación del Trabajo, y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, para crear el Régimen de Promoción a la Industria del Calzado y su Cadena de Valor.

– Al mismo tiempo, a las 10 hs., la ministra de Trabajo Raquel “Kelly” Olmos se reunirá con la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, para exponer, junto con otros funcionarios del Gobierno, sobre el nuevo programa de generación y fortalecimiento del empleo argentino “Empleo MiPyME”.

– A las 11.30 hs., la Escuela de Derecho de la UTDT llevará adelante la charla “Trabajo informal en Argentina: diálogo entre economía, justicia y política“, en la que participarán Marcos Falconé, Licenciado en Ciencia Política y Gobierno por la UTDT y Master of Arts in the Social Sciences por la University of Chicago; Darío Judzik, Doctor en Economía Aplicada y decano ejecutivo de la Escuela de Gobierno de la UTDT; Juan Martín Morando, juez del Tribunal del Trabajo en San Martín; y Noemí Giosa Zuazúa, Magíster en Ciencias Económicas por la Universidad Estadual de Campinas. Actividad presencial, en el campus de la UTDT. Requiere inscripción previa.

– Más tarde, a las 13.30 hs., la Escuela de Derecho de la UTDT invitará al seminario “Trabajo informal: origen, problemas y soluciones“, que tiene como objetivo identificar una serie de problemas de hecho y derecho en torno al trabajo informal en nuestro país. Participarán expertos en la materia, como Jorge Triaca, ex ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; y Daniel Kotzer, un economista con un gran desarrollo profesional en el área. Actividad presencial, en el campus de la UTDT. Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC publicará las estadísticas sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional del mes de agosto, y la Utilización de Capacidad Instalada en la Industria (UCII) y las Estadísticas del Turismo Internacional (ETI) de julio.

– En paralelo, a las 16 hs., la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de UCA Rosario dará inicio al seminario “Nociones de Sociología y Derecho“, donde se tratarán las nociones básicas y el espíritu epistemológico de la Sociología, así como su relación con el Derecho. El docente será el Dr. Juan Manuel Villaruel, profesor del Doctorado en Derecho de la casa. Evento con modalidad virtual, vía Zoom. Para más información, comunicarse con: [email protected]

– A las 17.10 hs., el Departamento de Estudios Históricos y Sociales de la UTDT realizará un conversatorio sobre el libro “Deuda Externa, Crisis y Política. Banqueros, Fondo Monetario y Banco Mundial en la Argentina 1973-1983″, de Raúl García Heras. Formará parte de la actividad, además del autor, Ricardo Salvatore, de la UTDT. Actividad con modalidad híbrida: presencial, en el campus de la UTDT; y virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

JUEVES 14

– A las 8 hs., AS/COA dará inicio al debate “Regeneración de la agenda comercial hemisférica mediante la adhesión al USMCA“, donde funcionarios del Gobierno norteamericano debatirán cómo pueden expandirse los acuerdos económicos regionales de los Estados Unidos. Entre los speakers, se encuentran Bill Cassidy, senador republicano de Louisiana; y Michael Bennet, senador demócrata de Colorado. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– A partir de las 8.30 hs., la Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas (ASACIM) llevará a cabo el IV Congreso Argentino de Malezas, con el lema “Ciencia, producción y sociedad: hacia un manejo sustentable“. Se tratarán los últimos desarrollos en materia de combate de las malezas, manteniendo el respeto hacia el medioambiente y las demandas sociales. Asimismo, se expondrán trabajos científicos sobre el tema. Evento presencial, en Mar del Plata. Requiere inscripción previa.

– Una hora más tarde, a las 9.30 hs., AmCham Argentina invitará a una reunión de su Comité de Gestión del Talento, en la que participarán expertos en Digital y Soft Skills como Guillermo Scorza, director en la Soft Skills Academy de la Universidad Blas Pascal; y Gisela Olivera, Gerente de Talento para Américas en Globant. Evento virtual y exclusivo para socios.

– Al mismo tiempo, a las 9.30 hs., la Cámara Española de Comercio llevará a cabo el evento “PyMEs al Mundo – Herramientas para internacionalizar PyMEs“, que contará con la participación de Marcelo Elizondo, presidente de ICC Argentina; y Guillermo Ambrogi, presidente de CECRA. Evento virtual, vía streaming. Requiere inscripción previa.

– Asimismo, a las 9.30 hs., AmCham Argentina realizará una reunión de líderes de innovación, titulada “Cómo pensar como un futurista“, planteándose cuestiones como: “¿Cómo prepararse para un mundo que no existe?“, “¿Cuándo empieza el futuro?“, y “¿Qué técnicas y métodos utilizan los futuristas para ver más allá?” La oradora será Débora Kantt, Strategic Foresight & Future Studies Director de JP Morgan. Evento presencial y exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– Con posterioridad, a las 17 hs., el Instituto de Formación Política y Gestión Pública del Gobierno de la Ciudad invitará al programa “Buenas Prácticas – Mujeres Líderes”, un encuentro sobre el diseño y planificación orientados a potenciar el liderazgo de las mujeres, y analizar la situación en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Entre las docentes, se encontrarán Paula Uhalde, Secretaria de Transformación Cultural en el GCBA; y Cecilia Steger, Directora General de Cultura del Servicio Público. Actividad con modalidad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– También a las 17 hs., el Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la UTDT llevará adelante el seminario “Clientelismo a Crédito: Fuentes Internacionales de la Política Clientelar“, en el que se analizará cómo afectan los mercados internacionales a la política nacional, argumentando que, frente a tasas de interés estadounidenses más bajas, los inversores están más dispuestos a desviar capital hacia los países emergentes, ofreciendo así nuevas oportunidades de crédito a los políticos para financiar gasto clientelar. El orador será Eric Arias, del Banco Mundial. Actividad presencial, en el campus de la UTDT. Requiere inscripción previa.

– A las 18 hs., el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI) organizará la sesión académica “La proyección del Islam en el mundo: un análisis del rol de la mujer, la diplomacia y el comercio exterior“. Expondrá sobre la temática Melody Ámal Khalil Kabalan, co-directora de la certificadora Halal y presidenta del Instituto Islam por la Paz. Actividad con modalidad híbrida: presencial, en la sede del CARI; y virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

VIERNES 15

– A las 12.30 hs., el CARI realizará la sesión académica “Populismos en Europa y América Latina”, a cargo del catedrático Loris Zanatta, director del máster en Relaciones Internacionales Europa—América Latina en la Universidad de Bolonia. Actividad presencial, en la sede del CARI. Requiere inscripción previa.

– Más tarde, a las 15.30 hs., la Facultad de Derecho de la UBA iniciará el programa “Difusión de cultura tributaria“, buscando promover la comprensión y el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los ciudadanos y las empresas. Actividad presencial, en la Facultad de Derecho de la UBA. Para inscripciones, comunicarse con: [email protected]

– Media hora después, a las 16 hs., el INDEC dará a conocer  la valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT); así como de la Canasta de Crianza de la Primera Infancia, la Niñez y la Adolescencia, todas correspondientes a agosto de este año.

– Desde las 18 hs., la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCA Rosario llevará a cabo el seminario “Derecho de la Integración“, que tratará sobre tópicos como los procesos de integración en el derecho, el comunitarismo como sistema, modos de organización, y los casos prácticos de la Unión Europea y el Mercosur. Evento online, vía Zoom. Para más información, contactarse con: [email protected]