es
DE ASUNTOS PÚBLICOS ARGENTINA

Agenda de la semana: del 4 al 8 de septiembre

LUNES 4

– A las 9.30 hs., el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG) realizará la primera clase del curso “Protección Anticorrosiva“, que perseguirá el objetivo de brindar conocimientos introductorios sobre protección anticorrosiva de estructuras de acero enterradas y de
los principios relacionados con los fenómenos de corrosión. Entre los instructores se encuentran Sergio Néstor Río, ingeniero mecánico con un posgrado en gas natural y vasta experiencia en la gerencia de gasoductos; y Carlos Alberto Delosso, técnico electromecánico con cuarenta años de experiencia en la industria del gas, y especialmente en temas relacionados con Protección Anticorrosiva. Actividad presencial, en la sede central del IAPG. Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 10 hs., la legisladora María Sol Méndez convocará a un encuentro en la Legislatura Porteña por el Día Internacional de la Salud Sexual, con el propósito de promover los derechos sexuales de todas las personas.

– Una hora más tarde, a las 11 hs., se reunirá la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Senado de la Nación, para tratar múltiples proyectos, entre ellos el que declara a la lechería como economía regional.

– A las 16.15 hs., múltiples agrupaciones de izquierda convocarán a una marcha hacia la Legislatura Porteña, en repudio a una actividad en la que se homenajeará a personas asesinadas en operativos del ERP y Montoneros.

– A las 17 hs., se realizará, en la Legislatura Porteña, la presentación del libro “Amores invencibles, historias apasionadas de inmigrantes en la Argentina“, de la autora Daiana Arias, que relata historias de amor de inmigrantes en el país.

– Después, a las 17.15 hs., la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, encabezará un evento con sus equipos de gobierno, coordinados por Alberto Föhrig.

– A las 17.30 hs., la legisladora de La Libertad Avanza, Lucía Montenegro, llevará adelante el acto en homenaje a las víctimas del terrorismo en la Legislatura Porteña.

– Más tarde, a las 19 hs., en conjunto con la Universidad Católica de Chile, la Facultad de Derecho de la UCA llevará a cabo la presentación del libro “El principio de subsidiariedad y su impacto en el derecho administrativo“, en un acto que contará con la participación de los decanos de ambas facultades, Pablo María Garat y Gabriel Bocksang Hola; así como los aportes de los profesores Miguel de Lezica (UCA), Ignacio M. de la Riva (UCA), Carlos Frontaura (UCC) y José Luis Lara (UCC). Evento con modalidad híbrida: presencial, en el campus de la UCA, y virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– A las 20 hs., la asociación civil SonRisas, que trabaja con familias en situación de vulnerabilidad, realizará su evento solidario anual, con una cena show en la que, entre otros invitados, actuará la cantante Patricia Sosa. Evento con modalidad híbrida: presencial, en Palais Rouge, y virtual, vía streaming. Para más información, comunicarse con: [email protected]

MARTES 5

– A las 9 hs., la Fundación Libertad invitará al desayuno de trabajo “Una economía que no da más”, con el economista y ex jefe de gabinete del Banco Nación, Luis Secco, quien dará su perspectiva sobre la crisis actual de la economía y el futuro que le depara al país. Evento presencial, en Rosario. Requiere inscripción previa.

– También a las 9 hs., la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación realizará el encuentro “Acuerdo para la Acción Climática: Plataforma público-privada para el desarrollo sostenible”, en el que se desarrollarán conversatorios y talleres sobre consumo sostenible, innovación, carbono neutralidad, análisis de riesgo y adaptación, mercados de carbono, financiamiento climático, inversión social privada, reportes de sostenibilidad y empleo verde. Actividad presencial, en el Centro Cultural de la Ciencia. Requiere inscripción previa.

– Media hora después, a las 9.30 hs., se llevará a cabo la reunión del Comité de Asuntos Legales y Fiscales de AmCham Argentina, donde el presidente de la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral, Luis María Capellano, disertará sobre cuestiones actuales del Convenio Multilateral y la función de la Comisión Arbitral. Evento online y exclusivo para socios.

– También a las 9.30 hs., la Facultad de Derecho de la UCA, en consonancia con la Procuraduría General de la Nación, organizará la conferencia “La criminalidad transnacional organizada. El problema del narcotráfico y su impacto en la sociedad moderna“, en la que darán sus perspectivas expertos en la materia, como Diego Velasco, fiscal general en el Ministerio Público Federal. Actividad presencial, en el campus de la UCA. Requiere inscripción previa.

– A las 14 hs., se realizará el ciclo “Candidatos a las Aulas“, de la Escuela de Política y Gobierno de la UCA. En esta ocasión, participará el candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Luis Petri. Actividad presencial, en el campus de la UCA. No requiere inscripción previa.

– Luego, a las 15 hs., se reunirá la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados de la Nación, para analizar el proyecto que pretende aprobar el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, e instituir al 10 de abril como el Día Nacional del Investigador y la Investigadora Científicos.

– A las 16 hs., el INDEC publicará los resultados de los Complejos Exportadores del primer semestre del 2023, así como el Índice de Producción Industrial Minero (IPI Minero) de julio del mismo año.

– Dos horas después, a las 18 hs., el Centro de Estudios de Transporte de la UCA presentará la segunda conferencia “La Industria Ferroviaria Argentina anterior a la nacionalización“, un ámbito de reflexión, difusión y debate respecto de temas de planeamiento y políticas de transporte e infraestructura. El orador será el Dr. Mario Justo López, presidente de la Fundación Museo Ferroviario. Actividad presencial, en el campus de la UCA. Requiere inscripción previa.

– En paralelo, a las 18 hs., se dará inicio al curso de educación continua “Programa de excelencia en servicio al cliente“, organizado por UCA Rosario, destinado a aquellas empresas que busquen mejorar la experiencia con sus clientes, a partir de la capacitación en herramientas de potenciación de indicadores como la eficiencia en tiempos de espera y los reclamos. Actividad virtual, vía Zoom. Para más información, comunicarse con: [email protected]

MIÉRCOLES 6

– Desde las 9 hs., se realizará la FORBES Mujeres Power Summit, en la que se propondrá la construcción de espacios inclusivos, potenciando la presencia femenina en el mundo corporativo, artístico y social. Se tratarán tópicos como los sesgos de las empresas hacia las mujeres, las brechas de sueldo y género, las exigencias estéticas, el rol de la publicidad y la comunicación. Entre las conferencistas, se encontrarán Denise Picot, de Coca-Cola, Verónica Gilligan, de Bayer; y Gabriela Renaudo, de VISA. Evento por invitación.

– Posteriormente, a las 10 hs., se reunirá la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados de la Nación, para debatir la creación de un programa de reconocimiento a las empresas que incluyen prácticas de equidad laboral para personas con discapacidad y de un sistema integral de prioridad y contención para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y síndromes relacionados.

– También a las 10 hs., la Universidad Torcuato di Tella (UTDT) invitará a la 13° Conferencia Internacional de ARSE: “Paradigmas y desafíos para la contribución al desarrollo sostenible”, una serie de encuentros virtuales donde disertarán especialistas como José Luis Fernández Fernández, miembro de la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial de ICADE; y Eduardo Donza, del Observatorio de la Deuda Social Argentina. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– En paralelo, a las 10 hs., la Cámara de Comercio Argentino-Canadiense organizará el evento “Escenario electoral en el Congreso 2024: El espacio para incidir en una agenda de gobierno abierta“, en el que se analizarán los resultados de las PASO, las implicancias a nivel nacional y subnacional, y la actividad legislativa reciente. Actividad virtual, vía Zoom.

– A las 16 hs., el INDEC compartirá las cifras de Origen Provincial de las Exportaciones del primer semestre, Accesos a Internet del segundo trimestre, e Índice de Producción Industrial Pesquero (IPI Pesquero) del mes de julio, todos del 2023.

– Media hora más tarde, a las 16.30 hs., se dará inicio a las III Jornadas de Historia del Derecho, organizadas por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Los paneles recorrerán las distintas etapas de la historia del derecho en nuestro país, desde el derecho indiano del período hispánico hasta la conformación del Estado Nacional, en 1880. Actividad con modalidad híbrida: presencial, en Corrientes, y virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– Con posterioridad, a las 18 hs., el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) invitará a la presentación del libro “La Armada Argentina en Malvinas. Cultura y estrategia“, escrito por Jorge Bóveda. Además del autor, participarán con sus comentarios el contraalmirante Ricardo Alessandrini y Juan Battaleme, secretario Académico del CARI. Actividad presencial, en la sede del CARI. Requiere inscripción previa.

– También a las 18 hs., la Universidad Torcuato di Tella (UTDT) organizará el Webinar “Conurbano y delito: reflexiones en torno a la seguridad ciudadana”, que versará sobre qué está ocurriendo y por qué en el Gran Buenos Aires; y analizará las políticas implementadas para combatir el delito y su aparente fracaso, así como qué debe hacerse en el corto y mediano plazo frente a esta realidad. Otro punto importante será qué medidas funcionan en la región y pueden servir de guía. Entre los presentadores, se encontrarán Diego Kravetz, responsable del área de seguridad de Lanús; y Federico Kruse, secretario de seguridad de Pilar. Actividad online, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– En paralelo, a las 18 hs., el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) presentará el libro “Crónicas de Japón”, escrito por Ricardo Hara, consultor, gestor de negocios y organizador de viajes a Japón. Actividad presencial, en la biblioteca de CAI. Requiere inscripción previa.

– A las 18 hs., la Cátedra Francia y el Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de UTDT invitan al webinar “La cooperación sur-sur y la importancia de la francofonía“, donde los expositores, Luis Blanco Cook, adjunto de la Cooperación educativa y lingüistica de la Embajada de Francia; y Marina Larrea, directora nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación de la Nación, analizarán el papel de los idiomas, y del francés en particular, en las estrategias de apertura y desarrollo global en áreas como la educación y la ciencia. Actividad online, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– Una hora después, a las 19 hs., se llevará adelante la Práctica Avanzada en Adquisición de Empresas, organizada por la Escuela de Derecho de la UTDT. En la misma, se buscará profundizar en el conocimiento sobre transacciones de M&A en sus distintas formas, destacando la importancia de su correcta estructuración, del tratamiento adecuado de las cuestiones fiscales relevantes, y de los aspectos específicos de las cuestiones regulatorias involucradas. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

JUEVES 7

– A las 17 hs., el INDEC publicará los datos del Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI Manufacturero) y los indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción, ambos del mes de julio del 2023.

– Una hora más tarde, a las 18 hs., la Escuela de Derecho de la UTDT dará inicio al curso “Redacción jurídica en inglés“, orientado a abogados, traductores y profesionales del ámbito judicial que deseen mejorar su dominio del idioma e incorporar nuevas tácticas de redacción. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– A las 18.30 hs., Martín Kohan, profesor de teoría literaria en la Universidad de Buenos Aires (UBA), brindará una charla analizando la figuración de la política en Glosa, novela de Juan José Saer. Actividad presencial, en la Alianza Francesa. Requiere inscripción previa.

VIERNES 8

– A partir de las 8.30 hs., la ONG Bitcoin Argentina llevará a cabo el evento “DescentralizAR 2023: el futuro de las criptomonedas“, que tratará temáticas introductorias con carácter divulgativo, pensadas para el público sin conocimientos previos en criptomonedas, pero que esté interesado en dar los primeros pasos en la criptoeconomía. Actividad presencial, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Requiere inscripción previa.

– Más tarde, a las 16 hs., la Escuela de Política y Gobierno de la UCA realizará una charla de análisis del escenario electoral en la Argentina, con la participación de Dick Morris, estratega político de Bill Clinton y Donald Trump. Actividad presencial, en el campus de la UCA. Requiere inscripción previa.

– A las 18.30 hs., el Instituto de Cultura Universitaria de la UCA invitará a participar del seminario “Las fiestas judías y el Mesías“, donde se analizarán las fiestas más importantes del pueblo judío, para descubrir nuevos aspectos que iluminen sobre la figura de Jesús de Nazaret. Será dictado por el Pbro. Lic. Patricio Etchepareborda. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– Asimismo, a las 18.30 hs., la Facultad de Derecho de la Universidad Austral llevará adelante el acto de presentación del libro del Dr. Alfonso Santiago y del Mag. Ignacio Boulin, “Derecho constitucional y políticas públicas”. Participarán del mismo Celina Cantú, Enrique Zuleta Puceiro y Julio Conte-Grand. Posteriormente habrá un brindis de celebración. Actividad presencial, en el campus de la Universidad Austral. Requiere inscripción previa.