es
DE ASUNTOS PÚBLICOS ARGENTINA

LUNES 25

– A las 9 hs., el Ministerio de Economía de la Nación, en conjunto con la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal y la Secretaría de Economía del Conocimiento, invitará al seminario “Competitividad y Economía del Conocimiento en los Sistemas Productivos Regionales: una mirada prospectiva”. Actividad presencial, en el Centro Cultural Kirchner. Requiere inscripción previa.

– A partir de las 10.15 hs., la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, realizará actividades de campaña en Jujuy, acompañada por el gobernador de esa provincia, Gerardo Morales.

– A las 11 hs., el jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, junto con la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani, presentarán los resultados de las políticas de fortalecimiento del empleo público de la gestión de Alberto Fernández.

– A las 16 hs., el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, visitará el municipio bonaerense de San Martín junto a Carolina Píparo, candidata a gobernadora del mismo espacio.

– También a las 16 hs., el INDEC publicará las cifras sobre industria farmacéutica en la Argentina e indicadores del sector energético, ambas correspondientes al segundo trimestre del 2023.

MARTES 26

– A las 11.30 hs., AmCham llevará a cabo una nueva edición de su ciclo “Encuentros Intercámaras – Elecciones 2023“, en la que se conversará con el candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Unión por la Patria, Leandro Santoro. Actividad virtual y exclusiva para socios. Requiere inscripción previa.

– A las 12 hs., se dará inicio al evento Somos Industria, que reunirá al 5° Congreso Industrial PyME y la 9° Exposición de Parques Industriales Argentinos (EPIBA). Actividad presencial, en Costa Salguero. Requiere inscripción previa.

– Más tarde, a las 13 hs., la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados de la Nación invitará a referentes gremiales y especialistas a exponer sobre el régimen de jornada laboral y la Ley de Contrato de Trabajo.

– A las 14.30 hs., AmCham invitará a su “Innovation Masterclass” sobre modelos de negocios digitales. Evento online y exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– Posteriormente, a las 16 hs., el INDEC publicará las cifras correspondientes al Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), y la encuesta nacional de centros de compras, de supermercados, y de autoservicios mayoristas, todas correspondientes al mes de julio.

– En paralelo, a las 16 hs., se reunirá el Comité de Propiedad Intelectual de AmCham, para debatir acciones judiciales y medidas cautelares en cuestiones de propiedad intelectual e industrial. Actividad virtual y exclusiva para socios. Requiere inscripción previa.

MIÉRCOLES 27

– A las 9 hs., se llevará a cabo el webinar “ComexPedia: Connect Americas”, organizado por AmCham, en el que se explorará el uso de la primera red social para empresas de las Américas, creada por el BID. Evento virtual y exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– También a las 9 hs., Forbes Argentina realizará el evento “Reinventando Argentina Summit“, que convocará a referentes de los distintos sectores políticos a dar sus perspectivas de cara a las elecciones generales del 22 de octubre. Evento por invitación.

– Media hora después, a las 9.30 hs., AmCham invitará al Workshop ESG 2023, para profundizar sobre el desarrollo de estas estrategias en las compañías. Actividad presencial, en las oficinas corporativas KPMG, y exclusiva para socios. Requiere inscripción previa.

– Posteriormente, a las 11 hs., la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado de la Nación se reunirá para debatir diversos proyectos de ley.

– Más tarde, a las 15 hs., el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Santiago Cafiero, visitará la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto del Senado de la Nación, para referirse a proyectos de rechazo a la pretensión del gobierno de Chile de incluir territorio argentino como propio.

– Luego, a las 16 hs., el INDEC publicará los resultados de la incidencia de la pobreza y la indigencia del primer semestre del 2023, así como el índice de salarios del mes de julio.

– A las 18 hs., el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI) invitará a la mesa-debate “La crisis de la democracia y la cultura de la legalidad en el mundo: un análisis del caso latinoamericano“. Actividad con modalidad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

JUEVES 28

– Los senadores del interbloque del Frente de Todos intentarán realizar una sesión en el Senado de la Nación, con el objetivo de tratar tópicos como la modificación del Impuesto a las Ganancias y la Ley de Alquileres, y el acuerdo para la designación de 75 funcionarios en el Poder Judicial.

– A las 16 hs., el INDEC publicará las cifras correspondientes a la balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa del segundo trimestre del 2023, así como las Estadísticas de Productos Industriales (EPI).

– Una hora más tarde, a las 17 hs., se llevará a cabo la presentación del libro “Policy Analysis in Argentina“, editado por Nelson Cardozo y Pablo Bulcourf. Actividad presencial, en el campus de la Universidad Torcuato di Tella. Requiere inscripción previa.

– Luego, la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato di Tella (UTDT) realizará la charla “Desafíos y propuestas para la futura gestión educativa nacional: un debate con referentes“. Actividad presencial, en el campus de la UTDT. Requiere inscripción previa.

VIERNES 29

– A las 16 hs., el INDEC compartirá las cifras de dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades de agosto del 2023, y el dosier estadístico de personas mayores del año 2023. Asimismo, publicará su informe mensual INDEC Informa.

– Una hora después, a las 17 hs., se dará inicio al Encuentro Japón-Argentina, organizado por el CARI y la Embajada de Japón en Argentina, un ciclo de diálogos sobre cultura y comercio de la nación asiática. Actividad presencial, en la sede del CARI. Requiere inscripción previa.

LUNES 18

– A las 8 hs., el presidente Alberto Fernández comenzará las actividades preliminares de su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas. En esta ocasión, compartirá un desayuno de trabajo con Susan Segal, presidenta del Council of Americas.

– A las 10 hs., el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof encabezará la habilitación de un tramo de la autopista Presidente Perón, actividad en la que también participará Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Nación.

– Una hora después, a las 11 hs., la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, encabezará un acto con dirigentes de la provincia de Corrientes y los distritos cercanos, en el marco del relanzamiento de su campaña electoral.

– Más tarde, a las 14 hs., Alberto Fernández participará del debate “Agentes del cambio: la aplicación de la ciencia, la tecnología, la innovación y los datos para una acción transformadora“.

– En paralelo, a las 14 hs., la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich encabezará un encuentro con intendentes, jefes comunales, legisladores actuales y electos, otros dirigentes y su militancia, en la provincia de Córdoba.

– Luego, a las 15.30 hs., el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof encabezará la inauguración de un nuevo tramo del Tren Universitario de La Plata.

– Media hora después, a las 16 hs., la Cámara de Diputados de la Nación realizará una reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, con el objetivo de tratar el dictamen que modifica la ley de Impuesto a las Ganancias, para poder llevarlo al recinto al día siguiente.

– A las 18 hs., Alberto Fernández compartirá una reunión bilateral con Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, para posteriormente ser parte de una cena de trabajo entre los mandatarios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Africana.

MARTES 19

– A las 9 hs., AmCham Argentina invitará a la reunión de su Comité de Sustentabilidad, en la que la especialista en Ingeniería Ambiental Leticia Tuninetti, junto con el gerente general regional de ESG en Toyota Argentina Eduardo Kronberg, tratarán las mejores prácticas para la medición de las huellas de carbono. Evento online y exclusivo para socios.

– Luego, a las 10 hs., AmCham Argentina llevará a cabo el evento Innovation Sandbox: The H5 Framework, en el que Juan Pablo Villa expondrá sobre un enfoque pragmático a la hora de vender servicios digitales B2B. Evento online. Requiere inscripción previa.

– Media hora después, a las 10.30 hs., se reunirá la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados, para debatir sobre tópicos relevantes para la materia, como la creación de un régimen integral de promoción, diagnóstico y tratamiento del ACV.

– Desde las 13 hs., la Cámara de Diputados llevará adelante su 7° Sesión Especial, donde se tratará el dictamen de modificación de la ley de Impuesto a las Ganancias.

– Una hora más tarde, a las 14 hs., la Comisión de Población y Desarrollo Humano del Honorable Senado de la Nación convocará a una reunión de asesores, sobre tópicos de prevención de la violencia contra jóvenes, ancianos, y personas con discapacidades.

– También a las 14 hs., la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto del Honorable Senado de la Nación ratificará a sus autoridades y tratará el proyecto de ley que aprueba el acuerdo para la eliminación de cargos por roaming internacional a los usuarios finales del Mercosur.

– En paralelo, a las 14 hs., el Centro de la Propiedad Intelectual de la Universidad Austral, junto con la Escuela Latinoamericana de Propiedad Intelectual (ELAPI) invitarán a participar del Congreso de Propiedad Intelectual y Tecnologías Disruptivas. Actividad con modalidad virtual, vía streaming. Requiere inscripción previa.

– Posteriormente, a las 15 hs., la Universidad Católica Argentina (UCA) invitará a su V Jornada del Programa de Pensamiento Político, que versará sobre el tópico: “Democracia y liberalismo: ¿dos tradiciones en conflicto?”, en el que expondrán expertos en la materia, como Ignacio Labaqui, Guillermo Jensen y Mauro Saiz. Actividad con modalidad híbrida: presencial, en el campus de la UCA; y virtual, vía streaming. Para más información, contactarse con: [email protected]

– A las 16 hs., el INDEC publicará las cifras correspondientes al avance del nivel de actividad del segundo trimestre del año, y el Índice del Costo de la Construcción (ICC) y el Sistema de Índices de Precios Mayoristas (SIPM), ambos del mes de agosto.

– A las 18 hs., el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI) presentará el libro “Argentina, China y el Mundo (1945-2022)”, de Francisco Taiana. El libro buscará brindar un análisis exhaustivo sobre los lazos de nuestro país con China. Además de su autor, participará en la exposición Jorge Malena, director del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI. Actividad presencial, en la sede del CARI. Requiere inscripción previa.

– A las 18.30 hs., la Universidad Austral realizará la masterclass “Democracia y progreso: Venezuela ante su mayor desafío”, cuyo expositor será el ex presidente interino de este país, Juan Guaidó. Actividad con modalidad híbrida: presencial, en la sede Centro de la Universidad Austral; y virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

MIÉRCOLES 20

– A las 10 hs., se convocará a una reunión de la Comisión de Análisis y Seguimiento de Normas Tributarias y Previsionales de la Cámara de Diputados, en la que los especialistas Darío Raimilovich, Aldo Maggiolo y Santiago Montoya expondrán sus ideas para una reforma tributaria integral.

– Una hora después, a las 11 hs., se invitará a representantes del sector vacuno a la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, quienes disertarán sobre lineamientos estratégicos sobre la cadena bovina.

– Al mediodía, a las 12 hs., comenzará Expomedical 2023, una feria internacional de productos, equipos y servicios para la salud. Expertos en la materia disertarán sobre tópicos como el uso de herramientas de IA en la gestión médica, facility management, y seguridad del paciente. Actividad presencial, en el Centro Costa Salguero. Requiere inscripción previa.

– A las 13.15 hs., se dará inicio a la conferencia Pulso IT, en la que expertos en tecnologías de la información y la comunicación compartirán su visión sobre el mercado local e internacional. Entre los speakers, se encontrarán el periodista y analista político Daniel Bilotta, el CEO de Context Jorge Davies, y el Product Marketing & Alliances Director de Lenovo Nelson Pesce. Actividad presencial, en Costa Salguero. Requiere inscripción previa.

– Más tarde, a las 14 hs., se reunirá la Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara de Diputados de la Nación, para tratar temas varios. Hará lo mismo la Comisión de Deportes de esa misma cámara.

– A las 15 hs., la Comisión de Legislación General del Honorable Senado de la Nación continuará una reunión plenaria junto a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, para tratar el proyecto de ley en revisión que modifica el Código Civil y Comercial.

– Paralelamente, a las 15 hs., se reunirá el Comité Conjunto de Comercio Internacional de Buenos Aires y Córdoba de AmCham. El orador será Fernando Landa, presidente de la Cámara de Exportaciones de la República Argentina (CERA), quien tratará sobre necesidades y perspectivas de la exportación argentina. Evento online y exclusivo para socios.

– Posteriormente, a las 16 hs., el INDEC publicará las tasas e indicadores socioeconómicos del mercado del trabajo correspondientes al segundo trimestre del 2023.

JUEVES 21

– A las 9 hs., el Instituto Argentino de Petróleo y Gas dará inicio al curso “Introducción al big data y analytics en la industria del petróleo y el gas“, donde el expositor, Martín Estanislao Irigoyen, un físico con más de 23 años de experiencia en el rubro, buscará proporcionar a los asistentes un marco conceptual general sobre los problemas de la industria en el marco de las nuevas tecnologías. Actividad presencial, en la sede central del IAPG. Requiere inscripción previa.

– A las 13 hs., se inaugurará la exposición “Expotécnica 2023“, una serie de conferencias magistrales sobre energías, telecomunicaciones, medio ambiente, tecnologías emergentes y transformación digital, en la que participarán conferencistas como el Ing. Héctor Pagani, presidente de la Asociación Argentina de Energía Eólica; y el presidente de la Agencia I+D+i del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Fernando Peirano. Actividad presencial, en GoldenCenter. Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC compartirá las cifras de Evolución de la distribución del ingreso del segundo trimestre del 2023, Intercambio Comercial Argentino (ICA) del mes de agosto, y la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) de julio.

VIERNES 22

– A las 9 hs., Fundación Libertad invitará al 11° Encuentro del Grupo Libertad y Democracia: una nueva narrativa para el cambio político, donde participarán, entre otros, Mauricio Macri, Sebastián Piñera, ex presidente de Chile; Iván Duque, ex presidente de Colombia; Mariano Rajoy, ex presidente de España; Mario Abdo, ex presidente de Paraguay; Vicente Fox, ex presidente de Mexico; Santiago Peña, presidente de Paraguay; y Patricia Bullrich, candidata a la presidencia de Argentina. Actividad presencial, en la Legislatura Porteña. Requiere inscripción previa.

– Media hora después, a las 9.30 hs., el Comité de Asuntos Euroasiáticos del CARI organizará una visita de una delegación del Centro de Análisis Transatlantic Dialogue Center de Ucrania. Los expositores serán Oleksandr Slyvchuk, coordinador del programa de cooperación para España y Latinoamérica; Alina Rógach, analista del programa de cooperación para España y Latinoamérica; y Zhanna Chuchman, asesora de Cooperación Internacional. Actividad con modalidad híbrida: presencial, en la sede del CARI; y virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 10 hs., el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) llevará a cabo una nueva edición de su “Ciclo Perspectivas“, donde el abogado y ex presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Horacio Liendo disertará sobre desafíos y alternativas para la estabilidad macroeconómica argentina. Actividad con modalidad híbrida: presencial, en la biblioteca Luis A. Huergo; y virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

LUNES 11

– A las 8 hs., comenzarán la XIV Expo Argentina Oil&Gas y el 5° Congreso Latinoamericano de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente en la Industria del Petróleo y del Gas. Ambos eventos, organizados por el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), se llevarán a cabo en forma simultánea. El primero será una exposición que convocará a los principales especialistas para diseñar estrategias de desarrollo para la industria, con más de 300 speakers y 20.000 profesionales calificados en la convocatoria. Entretanto, el segundo trabajará sobre la base de cuatro tópicos: seguridad e higiene, ambiente, salud ocupacional, y sustentabilidad. Evento presencial, en La Rural. Requiere inscripción previa.

– Una hora más tarde, a las 9 hs., el Grupo Brasil realizará una ronda de negocios virtual en la que participarán cuarenta empresas brasileñas de los sectores de açaí, castañas y nueces pecán, cacao y chocolates, frutas frescas, miel y derivados, tés, yerba mate, productos orgánicos, jugos, condimentos y especias, y aceites de oliva. Los importadores argentinos podrán registrarse sin costo y agendar reuniones con los productores. Actividad con modalidad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– Posteriormente, a las 10.30 hs., la Legislatura Porteña llevará adelante la Jornada de Salud Mental y Adicciones, impulsado por la legisladora Patricia Vischi, de UCR Evolución.

– A las 14 hs., la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Católica Argentina (UCA) invitará a una nueva edición del “Ciclo Candidatos a las Aulas”, en la que participará el candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ramiro Marra, para contar sus propuestas y responder a las dudas de los concurrentes. Evento presencial, en el campus de la UCA. No requiere inscripción previa.

– A partir de las 16 hs., se dará inicio a una serie de manifestaciones contra el Impuesto a las Ganancias. Participarán los gremios Asociación Bancaria y Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte.

– Más tarde, a las 17 hs., el ministro de Economía Sergio Massa convocará a la CGT, la CTA y a diputados para tratar el Impuesto a las Ganancias.

– En paralelo, a las 17 hs., la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) llevará adelante la jornada “Justicia hídrica, territorial y ambiental“, donde disertarán Sebastián Tedeschi, profesor adjunto de Filosofía del Derecho de la casa; y Luz Astrid Álvarez Patiño, investigadora visitante en la UBA proveniente de Colombia. Actividad presencial, en la Facultad de Derecho de la UBA. Requiere inscripción previa.

– A las 18 hs., la Facultad de Derecho de la UBA invitará a la jornada en conmemoración de los 170 años de la Constitución Nacional, donde expondrán Felipe Westermeyer, Sergio Nuñez y Ruiz Díaz, Sandro Olaza Pallero, Natalia Stringini, y Claudia Somovilla. Actividad presencial, en la Facultad de Derecho de la UBA. Requiere inscripción previa.

MARTES 12

– A las 8 hs., comenzará el Congreso Internacional del Maíz, actividad en la que más de 100 oradores nacionales e internacionales expondrán sobre temáticas de vanguardia para hacer rendir más a este cultivo, como densidades de siembra, últimas tecnologías, agtech y biocombustibles. Entre los speakers, se encontrarán el periodista e historiador Carlos Pagni, el fitopatólogo Roberto de Rossi, y la investigadora María Elena Otegui. Actividad con modalidad presencial, en Entre Ríos. Requiere inscripción previa.

– Una hora más tarde, a las 9 hs., se reunirá el Comité de Gestión del Talento de AmCham, donde se tratará el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la gestión del talento. Evento presencial y exclusivo para socios.

– Al mediodía, a las 12 hs., se llevará a cabo una reunión conjunta entre las comisiones de Familias, Niñez y Juventudes; y Asuntos Cooperativos, Mutuales y Organizaciones No Gubernamentales de la Cámara de Diputados, para crear un Protocolo de Protección y Detección de Abuso Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes en aquellos ámbitos donde desarrollan sus actividades.

– A las 14 hs., se dará inicio al ciclo CAMARCO “La igualdad en la construcción”, en el que se analizará la realidad del país y la región en la industria de la construcción a través de la perspectiva de género, para compartir experiencias, generar propuestas y construir redes para el logro de la equidad en el sector. Los disertantes incluirán a Verónica Baccarat, de ONU Mujeres Argentina, Paula Martínez, de UOCRA Mujeres, y Paola Argento, líder de diversidad de YPF. Evento presencial, en la Colección Amalita. Requiere inscripción previa.

– También a las 14 hs., AmCham Argentina brindará el webinar “Visas Estadounidenses para trabajar y estudiar en los Estados Unidos”, liderado por el área de Fraud Prevention Unit del Consulado de Estados Unidos, que explicará requisitos, proceso de solicitud, y entrevista para los distintos tipos de Visa. Evento exclusivo para socios y con modalidad virtual, vía Zoom.

– En paralelo, a las 14 hs., se reunirán los asesores de la Comisión de Población y Desarrollo Humano del Senado de la Nación, para tratar proyectos como el de promoción del buen trato y la protección integral hacia las personas mayores.

– Más tarde, a las 16 hs., el INDEC publicará las cifras del Indicador Sintético de Servicios Públicos (ISSP) correspondientes al mes de junio.

MIÉRCOLES 13

– Desde las 9 hs., se llevará a cabo el AmCham Health Forum 2023, realizado por AmCham Argentina, con la finalidad de fomentar un espacio de diálogo entre profesionales, funcionarios públicos y referentes de la industria, para intercambiar perspectivas e impulsar un sistema de salud integrado con innovación, equidad y calidad. Evento presencial, en el Hotel Sheraton, y exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– También a partir de las 9 hs., se realizará la exposición “Nuevo Dinero 2023“, donde se tratarán temáticas de relevancia para el mundo financiero, como billeteras virtuales, criptomonedas y blockchain, neobancos y venture capitals. Participarán exponentes del sector, incluyendo a Julián Colombo, CEO de Bitso Argentina, Paula Arregui, COO y VP Senior de Mercado Pago, y Pablo Juanes Roig, VP de Fintech Huawei. Actividad presencial, en el Centro de Convenciones de la Ciudad. Requiere inscripción previa.

– Posteriormente, a las 10 hs., se reunirá la Comisión de Análisis y Seguimiento de Normas Tributarias y Previsionales de la Cámara de Diputados, para exponer ideas sobre una reforma tributaria integral.

– Asimismo, a las 10 hs., se convocará a una reunión conjunta entre las comisiones de Industria, Legislación del Trabajo, y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, para crear el Régimen de Promoción a la Industria del Calzado y su Cadena de Valor.

– Al mismo tiempo, a las 10 hs., la ministra de Trabajo Raquel “Kelly” Olmos se reunirá con la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, para exponer, junto con otros funcionarios del Gobierno, sobre el nuevo programa de generación y fortalecimiento del empleo argentino “Empleo MiPyME”.

– A las 11.30 hs., la Escuela de Derecho de la UTDT llevará adelante la charla “Trabajo informal en Argentina: diálogo entre economía, justicia y política“, en la que participarán Marcos Falconé, Licenciado en Ciencia Política y Gobierno por la UTDT y Master of Arts in the Social Sciences por la University of Chicago; Darío Judzik, Doctor en Economía Aplicada y decano ejecutivo de la Escuela de Gobierno de la UTDT; Juan Martín Morando, juez del Tribunal del Trabajo en San Martín; y Noemí Giosa Zuazúa, Magíster en Ciencias Económicas por la Universidad Estadual de Campinas. Actividad presencial, en el campus de la UTDT. Requiere inscripción previa.

– Más tarde, a las 13.30 hs., la Escuela de Derecho de la UTDT invitará al seminario “Trabajo informal: origen, problemas y soluciones“, que tiene como objetivo identificar una serie de problemas de hecho y derecho en torno al trabajo informal en nuestro país. Participarán expertos en la materia, como Jorge Triaca, ex ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; y Daniel Kotzer, un economista con un gran desarrollo profesional en el área. Actividad presencial, en el campus de la UTDT. Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC publicará las estadísticas sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional del mes de agosto, y la Utilización de Capacidad Instalada en la Industria (UCII) y las Estadísticas del Turismo Internacional (ETI) de julio.

– En paralelo, a las 16 hs., la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de UCA Rosario dará inicio al seminario “Nociones de Sociología y Derecho“, donde se tratarán las nociones básicas y el espíritu epistemológico de la Sociología, así como su relación con el Derecho. El docente será el Dr. Juan Manuel Villaruel, profesor del Doctorado en Derecho de la casa. Evento con modalidad virtual, vía Zoom. Para más información, comunicarse con: [email protected]

– A las 17.10 hs., el Departamento de Estudios Históricos y Sociales de la UTDT realizará un conversatorio sobre el libro “Deuda Externa, Crisis y Política. Banqueros, Fondo Monetario y Banco Mundial en la Argentina 1973-1983″, de Raúl García Heras. Formará parte de la actividad, además del autor, Ricardo Salvatore, de la UTDT. Actividad con modalidad híbrida: presencial, en el campus de la UTDT; y virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

JUEVES 14

– A las 8 hs., AS/COA dará inicio al debate “Regeneración de la agenda comercial hemisférica mediante la adhesión al USMCA“, donde funcionarios del Gobierno norteamericano debatirán cómo pueden expandirse los acuerdos económicos regionales de los Estados Unidos. Entre los speakers, se encuentran Bill Cassidy, senador republicano de Louisiana; y Michael Bennet, senador demócrata de Colorado. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– A partir de las 8.30 hs., la Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas (ASACIM) llevará a cabo el IV Congreso Argentino de Malezas, con el lema “Ciencia, producción y sociedad: hacia un manejo sustentable“. Se tratarán los últimos desarrollos en materia de combate de las malezas, manteniendo el respeto hacia el medioambiente y las demandas sociales. Asimismo, se expondrán trabajos científicos sobre el tema. Evento presencial, en Mar del Plata. Requiere inscripción previa.

– Una hora más tarde, a las 9.30 hs., AmCham Argentina invitará a una reunión de su Comité de Gestión del Talento, en la que participarán expertos en Digital y Soft Skills como Guillermo Scorza, director en la Soft Skills Academy de la Universidad Blas Pascal; y Gisela Olivera, Gerente de Talento para Américas en Globant. Evento virtual y exclusivo para socios.

– Al mismo tiempo, a las 9.30 hs., la Cámara Española de Comercio llevará a cabo el evento “PyMEs al Mundo – Herramientas para internacionalizar PyMEs“, que contará con la participación de Marcelo Elizondo, presidente de ICC Argentina; y Guillermo Ambrogi, presidente de CECRA. Evento virtual, vía streaming. Requiere inscripción previa.

– Asimismo, a las 9.30 hs., AmCham Argentina realizará una reunión de líderes de innovación, titulada “Cómo pensar como un futurista“, planteándose cuestiones como: “¿Cómo prepararse para un mundo que no existe?“, “¿Cuándo empieza el futuro?“, y “¿Qué técnicas y métodos utilizan los futuristas para ver más allá?” La oradora será Débora Kantt, Strategic Foresight & Future Studies Director de JP Morgan. Evento presencial y exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– Con posterioridad, a las 17 hs., el Instituto de Formación Política y Gestión Pública del Gobierno de la Ciudad invitará al programa “Buenas Prácticas – Mujeres Líderes”, un encuentro sobre el diseño y planificación orientados a potenciar el liderazgo de las mujeres, y analizar la situación en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Entre las docentes, se encontrarán Paula Uhalde, Secretaria de Transformación Cultural en el GCBA; y Cecilia Steger, Directora General de Cultura del Servicio Público. Actividad con modalidad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– También a las 17 hs., el Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la UTDT llevará adelante el seminario “Clientelismo a Crédito: Fuentes Internacionales de la Política Clientelar“, en el que se analizará cómo afectan los mercados internacionales a la política nacional, argumentando que, frente a tasas de interés estadounidenses más bajas, los inversores están más dispuestos a desviar capital hacia los países emergentes, ofreciendo así nuevas oportunidades de crédito a los políticos para financiar gasto clientelar. El orador será Eric Arias, del Banco Mundial. Actividad presencial, en el campus de la UTDT. Requiere inscripción previa.

– A las 18 hs., el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI) organizará la sesión académica “La proyección del Islam en el mundo: un análisis del rol de la mujer, la diplomacia y el comercio exterior“. Expondrá sobre la temática Melody Ámal Khalil Kabalan, co-directora de la certificadora Halal y presidenta del Instituto Islam por la Paz. Actividad con modalidad híbrida: presencial, en la sede del CARI; y virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

VIERNES 15

– A las 12.30 hs., el CARI realizará la sesión académica “Populismos en Europa y América Latina”, a cargo del catedrático Loris Zanatta, director del máster en Relaciones Internacionales Europa—América Latina en la Universidad de Bolonia. Actividad presencial, en la sede del CARI. Requiere inscripción previa.

– Más tarde, a las 15.30 hs., la Facultad de Derecho de la UBA iniciará el programa “Difusión de cultura tributaria“, buscando promover la comprensión y el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los ciudadanos y las empresas. Actividad presencial, en la Facultad de Derecho de la UBA. Para inscripciones, comunicarse con: [email protected]

– Media hora después, a las 16 hs., el INDEC dará a conocer  la valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT); así como de la Canasta de Crianza de la Primera Infancia, la Niñez y la Adolescencia, todas correspondientes a agosto de este año.

– Desde las 18 hs., la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCA Rosario llevará a cabo el seminario “Derecho de la Integración“, que tratará sobre tópicos como los procesos de integración en el derecho, el comunitarismo como sistema, modos de organización, y los casos prácticos de la Unión Europea y el Mercosur. Evento online, vía Zoom. Para más información, contactarse con: [email protected]

LUNES 4

– A las 9.30 hs., el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG) realizará la primera clase del curso “Protección Anticorrosiva“, que perseguirá el objetivo de brindar conocimientos introductorios sobre protección anticorrosiva de estructuras de acero enterradas y de
los principios relacionados con los fenómenos de corrosión. Entre los instructores se encuentran Sergio Néstor Río, ingeniero mecánico con un posgrado en gas natural y vasta experiencia en la gerencia de gasoductos; y Carlos Alberto Delosso, técnico electromecánico con cuarenta años de experiencia en la industria del gas, y especialmente en temas relacionados con Protección Anticorrosiva. Actividad presencial, en la sede central del IAPG. Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 10 hs., la legisladora María Sol Méndez convocará a un encuentro en la Legislatura Porteña por el Día Internacional de la Salud Sexual, con el propósito de promover los derechos sexuales de todas las personas.

– Una hora más tarde, a las 11 hs., se reunirá la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Senado de la Nación, para tratar múltiples proyectos, entre ellos el que declara a la lechería como economía regional.

– A las 16.15 hs., múltiples agrupaciones de izquierda convocarán a una marcha hacia la Legislatura Porteña, en repudio a una actividad en la que se homenajeará a personas asesinadas en operativos del ERP y Montoneros.

– A las 17 hs., se realizará, en la Legislatura Porteña, la presentación del libro “Amores invencibles, historias apasionadas de inmigrantes en la Argentina“, de la autora Daiana Arias, que relata historias de amor de inmigrantes en el país.

– Después, a las 17.15 hs., la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, encabezará un evento con sus equipos de gobierno, coordinados por Alberto Föhrig.

– A las 17.30 hs., la legisladora de La Libertad Avanza, Lucía Montenegro, llevará adelante el acto en homenaje a las víctimas del terrorismo en la Legislatura Porteña.

– Más tarde, a las 19 hs., en conjunto con la Universidad Católica de Chile, la Facultad de Derecho de la UCA llevará a cabo la presentación del libro “El principio de subsidiariedad y su impacto en el derecho administrativo“, en un acto que contará con la participación de los decanos de ambas facultades, Pablo María Garat y Gabriel Bocksang Hola; así como los aportes de los profesores Miguel de Lezica (UCA), Ignacio M. de la Riva (UCA), Carlos Frontaura (UCC) y José Luis Lara (UCC). Evento con modalidad híbrida: presencial, en el campus de la UCA, y virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– A las 20 hs., la asociación civil SonRisas, que trabaja con familias en situación de vulnerabilidad, realizará su evento solidario anual, con una cena show en la que, entre otros invitados, actuará la cantante Patricia Sosa. Evento con modalidad híbrida: presencial, en Palais Rouge, y virtual, vía streaming. Para más información, comunicarse con: [email protected]

MARTES 5

– A las 9 hs., la Fundación Libertad invitará al desayuno de trabajo “Una economía que no da más”, con el economista y ex jefe de gabinete del Banco Nación, Luis Secco, quien dará su perspectiva sobre la crisis actual de la economía y el futuro que le depara al país. Evento presencial, en Rosario. Requiere inscripción previa.

– También a las 9 hs., la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación realizará el encuentro “Acuerdo para la Acción Climática: Plataforma público-privada para el desarrollo sostenible”, en el que se desarrollarán conversatorios y talleres sobre consumo sostenible, innovación, carbono neutralidad, análisis de riesgo y adaptación, mercados de carbono, financiamiento climático, inversión social privada, reportes de sostenibilidad y empleo verde. Actividad presencial, en el Centro Cultural de la Ciencia. Requiere inscripción previa.

– Media hora después, a las 9.30 hs., se llevará a cabo la reunión del Comité de Asuntos Legales y Fiscales de AmCham Argentina, donde el presidente de la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral, Luis María Capellano, disertará sobre cuestiones actuales del Convenio Multilateral y la función de la Comisión Arbitral. Evento online y exclusivo para socios.

– También a las 9.30 hs., la Facultad de Derecho de la UCA, en consonancia con la Procuraduría General de la Nación, organizará la conferencia “La criminalidad transnacional organizada. El problema del narcotráfico y su impacto en la sociedad moderna“, en la que darán sus perspectivas expertos en la materia, como Diego Velasco, fiscal general en el Ministerio Público Federal. Actividad presencial, en el campus de la UCA. Requiere inscripción previa.

– A las 14 hs., se realizará el ciclo “Candidatos a las Aulas“, de la Escuela de Política y Gobierno de la UCA. En esta ocasión, participará el candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Luis Petri. Actividad presencial, en el campus de la UCA. No requiere inscripción previa.

– Luego, a las 15 hs., se reunirá la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados de la Nación, para analizar el proyecto que pretende aprobar el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, e instituir al 10 de abril como el Día Nacional del Investigador y la Investigadora Científicos.

– A las 16 hs., el INDEC publicará los resultados de los Complejos Exportadores del primer semestre del 2023, así como el Índice de Producción Industrial Minero (IPI Minero) de julio del mismo año.

– Dos horas después, a las 18 hs., el Centro de Estudios de Transporte de la UCA presentará la segunda conferencia “La Industria Ferroviaria Argentina anterior a la nacionalización“, un ámbito de reflexión, difusión y debate respecto de temas de planeamiento y políticas de transporte e infraestructura. El orador será el Dr. Mario Justo López, presidente de la Fundación Museo Ferroviario. Actividad presencial, en el campus de la UCA. Requiere inscripción previa.

– En paralelo, a las 18 hs., se dará inicio al curso de educación continua “Programa de excelencia en servicio al cliente“, organizado por UCA Rosario, destinado a aquellas empresas que busquen mejorar la experiencia con sus clientes, a partir de la capacitación en herramientas de potenciación de indicadores como la eficiencia en tiempos de espera y los reclamos. Actividad virtual, vía Zoom. Para más información, comunicarse con: [email protected]

MIÉRCOLES 6

– Desde las 9 hs., se realizará la FORBES Mujeres Power Summit, en la que se propondrá la construcción de espacios inclusivos, potenciando la presencia femenina en el mundo corporativo, artístico y social. Se tratarán tópicos como los sesgos de las empresas hacia las mujeres, las brechas de sueldo y género, las exigencias estéticas, el rol de la publicidad y la comunicación. Entre las conferencistas, se encontrarán Denise Picot, de Coca-Cola, Verónica Gilligan, de Bayer; y Gabriela Renaudo, de VISA. Evento por invitación.

– Posteriormente, a las 10 hs., se reunirá la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados de la Nación, para debatir la creación de un programa de reconocimiento a las empresas que incluyen prácticas de equidad laboral para personas con discapacidad y de un sistema integral de prioridad y contención para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y síndromes relacionados.

– También a las 10 hs., la Universidad Torcuato di Tella (UTDT) invitará a la 13° Conferencia Internacional de ARSE: “Paradigmas y desafíos para la contribución al desarrollo sostenible”, una serie de encuentros virtuales donde disertarán especialistas como José Luis Fernández Fernández, miembro de la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial de ICADE; y Eduardo Donza, del Observatorio de la Deuda Social Argentina. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– En paralelo, a las 10 hs., la Cámara de Comercio Argentino-Canadiense organizará el evento “Escenario electoral en el Congreso 2024: El espacio para incidir en una agenda de gobierno abierta“, en el que se analizarán los resultados de las PASO, las implicancias a nivel nacional y subnacional, y la actividad legislativa reciente. Actividad virtual, vía Zoom.

– A las 16 hs., el INDEC compartirá las cifras de Origen Provincial de las Exportaciones del primer semestre, Accesos a Internet del segundo trimestre, e Índice de Producción Industrial Pesquero (IPI Pesquero) del mes de julio, todos del 2023.

– Media hora más tarde, a las 16.30 hs., se dará inicio a las III Jornadas de Historia del Derecho, organizadas por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Los paneles recorrerán las distintas etapas de la historia del derecho en nuestro país, desde el derecho indiano del período hispánico hasta la conformación del Estado Nacional, en 1880. Actividad con modalidad híbrida: presencial, en Corrientes, y virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– Con posterioridad, a las 18 hs., el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) invitará a la presentación del libro “La Armada Argentina en Malvinas. Cultura y estrategia“, escrito por Jorge Bóveda. Además del autor, participarán con sus comentarios el contraalmirante Ricardo Alessandrini y Juan Battaleme, secretario Académico del CARI. Actividad presencial, en la sede del CARI. Requiere inscripción previa.

– También a las 18 hs., la Universidad Torcuato di Tella (UTDT) organizará el Webinar “Conurbano y delito: reflexiones en torno a la seguridad ciudadana”, que versará sobre qué está ocurriendo y por qué en el Gran Buenos Aires; y analizará las políticas implementadas para combatir el delito y su aparente fracaso, así como qué debe hacerse en el corto y mediano plazo frente a esta realidad. Otro punto importante será qué medidas funcionan en la región y pueden servir de guía. Entre los presentadores, se encontrarán Diego Kravetz, responsable del área de seguridad de Lanús; y Federico Kruse, secretario de seguridad de Pilar. Actividad online, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– En paralelo, a las 18 hs., el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) presentará el libro “Crónicas de Japón”, escrito por Ricardo Hara, consultor, gestor de negocios y organizador de viajes a Japón. Actividad presencial, en la biblioteca de CAI. Requiere inscripción previa.

– A las 18 hs., la Cátedra Francia y el Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de UTDT invitan al webinar “La cooperación sur-sur y la importancia de la francofonía“, donde los expositores, Luis Blanco Cook, adjunto de la Cooperación educativa y lingüistica de la Embajada de Francia; y Marina Larrea, directora nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación de la Nación, analizarán el papel de los idiomas, y del francés en particular, en las estrategias de apertura y desarrollo global en áreas como la educación y la ciencia. Actividad online, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– Una hora después, a las 19 hs., se llevará adelante la Práctica Avanzada en Adquisición de Empresas, organizada por la Escuela de Derecho de la UTDT. En la misma, se buscará profundizar en el conocimiento sobre transacciones de M&A en sus distintas formas, destacando la importancia de su correcta estructuración, del tratamiento adecuado de las cuestiones fiscales relevantes, y de los aspectos específicos de las cuestiones regulatorias involucradas. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

JUEVES 7

– A las 17 hs., el INDEC publicará los datos del Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI Manufacturero) y los indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción, ambos del mes de julio del 2023.

– Una hora más tarde, a las 18 hs., la Escuela de Derecho de la UTDT dará inicio al curso “Redacción jurídica en inglés“, orientado a abogados, traductores y profesionales del ámbito judicial que deseen mejorar su dominio del idioma e incorporar nuevas tácticas de redacción. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– A las 18.30 hs., Martín Kohan, profesor de teoría literaria en la Universidad de Buenos Aires (UBA), brindará una charla analizando la figuración de la política en Glosa, novela de Juan José Saer. Actividad presencial, en la Alianza Francesa. Requiere inscripción previa.

VIERNES 8

– A partir de las 8.30 hs., la ONG Bitcoin Argentina llevará a cabo el evento “DescentralizAR 2023: el futuro de las criptomonedas“, que tratará temáticas introductorias con carácter divulgativo, pensadas para el público sin conocimientos previos en criptomonedas, pero que esté interesado en dar los primeros pasos en la criptoeconomía. Actividad presencial, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Requiere inscripción previa.

– Más tarde, a las 16 hs., la Escuela de Política y Gobierno de la UCA realizará una charla de análisis del escenario electoral en la Argentina, con la participación de Dick Morris, estratega político de Bill Clinton y Donald Trump. Actividad presencial, en el campus de la UCA. Requiere inscripción previa.

– A las 18.30 hs., el Instituto de Cultura Universitaria de la UCA invitará a participar del seminario “Las fiestas judías y el Mesías“, donde se analizarán las fiestas más importantes del pueblo judío, para descubrir nuevos aspectos que iluminen sobre la figura de Jesús de Nazaret. Será dictado por el Pbro. Lic. Patricio Etchepareborda. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– Asimismo, a las 18.30 hs., la Facultad de Derecho de la Universidad Austral llevará adelante el acto de presentación del libro del Dr. Alfonso Santiago y del Mag. Ignacio Boulin, “Derecho constitucional y políticas públicas”. Participarán del mismo Celina Cantú, Enrique Zuleta Puceiro y Julio Conte-Grand. Posteriormente habrá un brindis de celebración. Actividad presencial, en el campus de la Universidad Austral. Requiere inscripción previa.