es
DE ASUNTOS PÚBLICOS ARGENTINA

Agenda de la semana: del 22 al 25 de agosto

LUNES 21

– Feriado por el paso a la inmortalidad del General José de San Martín.

MARTES 22

– El ministro de Economía Sergio Massa se encontrará en Washington, Estados Unidos, para llevar adelante una agenda con foco en el Fondo Monetario Internacional (FMI). Allí, compartirá reuniones con Anna Bjerde, directora gerente de operaciones del Banco Mundial; Ilan Goldfanj, presidente del BID; y Jay Shambaugh y Michael Kaplan, directivos del Tesoro de Estados Unidos. Estará acompañado de Leopoldo Macdur, jefe del equipo de asesores de Ministerio; Ricardo Casal, responsable de la Secretaría Legal y Administrativa; y Marco Lavagna, director del INDEC. Por la noche, Sergio Massa cenará con funcionarios del gobierno de los Estados Unidos.

– A las 8.30 hs., se dará inicio a la actividad “2023 Latin American Cities Conferences: Brasília“, donde el Consejo de las Américas invitará a inversores, ejecutivos y políticos a ofrecer sus diagnósticos sobre el desarrollo sustentable y el crecimiento inclusivo de Brasil. Entre los expositores, se encuentran Flávio Dino, ministro de Justicia y Seguridad Pública; y Elizabeth F. Bagley, embajadora de Estados Unidos en Brasil. Evento virtual, vía streaming.

– Media hora después, a las 9 hs., se reunirá el Comité Conjunto de Seguros y Entidades Financieras e Infraestructura & Real Estate de AmCham. Juan Pablo Ronderos, fundador y socio director de MAP, dará sus perspectivas sobre los escenarios económicos del 2023, y la evolución de los principales indicadores. Evento virtual y exclusivo para socios.

– A las 10 hs., el gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezará el acto de inauguración de un nuevo edificio de talleres de la Escuela Secundaria de Educación Técnica N°6 de Avellaneda.

– Paralelamente, a las 10 hs., AmCham organizará una visita al Parque de la Innovación, donde se realizará un encuentro con Luis María Bullrich, Director Ejecutivo de la entidad. Actividad exclusiva para socios.

– También a las 10 hs., la Cámara Argentina de Empresarios Mineros realizará la charla virtual “Gestión del cambio climático y emisiones de GEI en la cadena de suministro de la industria minera“. Los oradores serán Alfredo Pagano, socio de Cambio Climático y Sostenibilidad de S-Latam; Cristian Toro, Gerente de Cambio Climático y Sostenibilidad; y Natalia Correia, Consultora en Cambio Climático y Sostenibilidad. Evento con modalidad virtual, vía Zoom. Para ingresar, acceder al siguiente link.

– Más tarde, a las 13 hs., se reunirá la Comisión Bicameral de Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Senado de la Nación, con ocasión de la presentación del informe anual de la defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham, sobre la situación de la niñez en la Argentina.

– En simultáneo, a las 13 hs., las ministras de Salud y de Desarrollo Social de la Nación, Carla Vizzotti y Victoria Tolosa Paz, encabezarán el acto de inicio del primer curso de capacitación para el equipo de salud del Garrahan, en cumplimiento de la Ley 27.709 – “Ley Lucio”, que busca instruir sobre la construcción de entornos sociales protectores para el desarrollo pleno de niños y adolescentes.

– Posteriormente, a las 14 hs., será el encuentro de la Comisión de Acción Social y Acción Pública de la Cámara de Diputados de la Nación, para debatir el proyecto de ley que busca regular y controlar el ejercicio profesional de la Instrumentación Quirúrgica.

– A las 16 hs., se publicarán las cifras del INDEC sobre el Intercambio Comercial Argentino (ICA) y el Sistema de Índice de Precios Mayoristas (SIPM), ambos correspondientes al mes de julio.

– A las 17 hs., se llevará adelante la reunión conjunta entre las Comisiones de Legislación del Trabajo, Mujeres y Diversidad, y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación. El objetivo será dejar listo el texto sobre licencias maternales, paternales y parentales para su consideración en el recinto.

– En paralelo, a las 17 hs. se realizará la primera jornada del seminario de postgrado “Nuevas fronteras del Derecho Privado Patrimonial“, de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina (UCA). En la misma, se tratará el tópico de las problemáticas actuales en materia de contratos, así como los smart contracts. El expositor será el Dr. Carlos Hernández, presidente del Instituto de Derecho Civil del Colegio de Abogados de Rosario. Actividad con modalidad virtual, vía Zoom. Para inscribirse, comunicarse con [email protected]

– Una hora después, a las 18 hs., el Espacio de Diálogo Jubilar de la UCA organizará la charla “ESI: Desafíos a la familia y a la escuela. Confluencias educativas, jurídicas y políticas“. El disertante será el Dr. Gabriel Maino, doctor en Derecho y profesor de la casa de estudios. Actividad con modalidad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

MIÉRCOLES 23

– Continuando con su viaje, Sergio Massa se reunirá con Brian Nichols, funcionario del gobierno de Joe Biden para América Latina. Posteriormente, se reunirá con Kristalina Georgieva, directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional.

– A las 8 hs., se realizará el 2° Foro de Comunicación Agropecuaria “COMAG 2023”, donde se tratarán temáticas como la inteligencia artificial, las oportunidades laborales, y el impacto del año electoral en el agro. Entre los disertantes, se encuentran Jorge Giacobbe, consultor en opinión pública; Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina; y Federico Bert, coordinador de Digitalización Agro del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Evento presencial, en Córdoba. Requiere inscripción previa.

– Media hora después, a las 8.30 hs., se llevará a cabo el “2023 CFO Forum: Buenos Aires“, donde ejecutivos financieros de nuestro país compartirán su experticia y sus perspectivas sobre el manejo de las operaciones financieras en un contexto de incertidumbre y crisis económica. Formarán parte del encuentro ejecutivos como Mariano Tannembaum, CFO de Arcos Dorados; Maggie Trotta, directora financiera del Clúster Sur de J&J MedTech; y Paula Arregui, SVP y COO de Mercado Pago. Evento presencial, en Alvear Palace Hotel. Para inscribirse, comunicarse con [email protected]

– También a las 8.30 hs., comenzará el AmCham Energy Forum 2023, un espacio de diálogo donde profesionales y expertos de los sectores público y privado dialogarán sobre las oportunidades que el sector energético ofrece para el desarrollo y el crecimiento económico del país. Actividad presencial, en el Hotel Sheraton. Requiere inscripción previa.

– Con posterioridad, a las 9 hs., se le dará inicio al 6° Congreso Internacional de CONINAGRO: “A 10 años de ‘El Campo y la Política'”. En este encuentro político enfocado en el agro, participarán dos de los candidatos presidenciales para las elecciones generales: Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio; y Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País. Además, se contará con la presencia de figuras como Néstor Grindetti, candidato a gobernador de Buenos Aires por Juntos por el Cambio; y Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca. Evento con modalidad híbrida: presencial, en el Auditorio de la Bolsa de Cereales, y virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– En simultáneo, a las 9 hs., Fundación Libertad invitará a la jornada “Perspectivas de commodities agrícolas: enfoque nacional y transnacional“, con los aportes de Ivo Sarjanovic, analista de mercados; Sol Arcidiácono, Head del LatAm Grains Desk de hEDGEpoint Global Markets; Pedro Schicchi, analista de mercados; y Diego Nieva, Senior Relationship Manager LatAm-North America de hEDGEpoint Global Markets. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– Una hora después, a las 10 hs., el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) invitará a la charla “Management y cultura de la innovación en Japón“, donde se analizarán las claves para lograr el alineamiento y coherencia organizacional, y los ejes y principios del management japonés para implementar en cada compañía. Los oradores serán Jorge Anschütz y Facundo González, socios directores de Taho; y Ricardo Jara, Director de Taho BU Japón. Evento con modalidad híbrida: presencial, en la biblioteca del CAI; y virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– A las 10.30 hs., se realizará la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria de la Cámara de Diputados de la Nación.

– Al mediodía, a las 12 hs., se convocará a la Sesión Especial solicitada por el diputado Mario Negri y otros legisladores, con el objetivo de que la Cámara de Diputados de la Nación considere los proyectos y dictámenes con estado parlamentario sobre la Ley de Alquileres.

– Más tarde, a las 13 hs., se llevará a cabo la 1° Exposición Nacional e Internacional de Parques Industriales, donde los principales agrupamientos industriales de Argentina y del mundo presentarán y ofrecerán sus productos y servicios. En la apertura, participarán Alan Longy, periodista acreditado en la Casa Rosada y el Congreso Nacional de AM750; Daniel Rosato, presidente de Industriales PyMEs Argentinos; y Florencia Barragán, periodista especializada en economía de Ámbito Financiero. Actividad con modalidad presencial, en el Pabellón Amarillo de La Rural. Requiere inscripción previa.

– En paralelo, a las 13 hs., la Fundación Internacional Bases invitará al webinario “Inteligencia Artificial: amplificando, no reemplazando, el valor humano“, donde se analizará el crecimiento de la Inteligencia Artificial y su impacto en la economía, y se discutirá qué puede y qué no puede reemplazar la IA. El expositor será Eduardo Remolins, experto en innovación con más de 25 años de experiencia, y autor de cuatro libros sobre innovación y emprendimiento. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– Con posterioridad, a las 16 hs., el INDEC publicará las cifras sobre Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) y Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), ambas correspondientes a junio del 2023.

– A las 16 hs., se realizará la Jornada del Centro de Estudios de Derecho Comercial de la UCA “El Capital Social”, donde se presentará el libro del mismo nombre. Participarán expertos en derecho de toda América Latina, como Juan Luis Goldenberg, de Chile; y Diana Rivera Andrade, de Colombia. Actividad con modalidad híbrida: presencial, en el campus de la UCA Rosario; y virtual, vía Zoom. Para inscribirse, comunicarse con [email protected]

– A las 19 hs., la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato di Tella (UTDT) realizará la charla “La economía post-PASO 2023” con Guido Sandleris, doctor en Economía de la Universidad de Columbia y presidente del Banco Central de la República Argentina entre el 2018 y el 2019. Actividad presencial, en el campus de la UTDT. Requiere inscripción previa.

JUEVES 24

– A las 9 hs., se dará inicio a la actividad “2023 Latin American Cities Conferences: Buenos Aires“, organizada en conjunto por el Consejo de las Américas y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios. La conferencia se centrará en los prospectos económicos y políticos de la Argentina de cara a las elecciones del 22 de octubre. Entre los oradores, se encuentran Javier Milei, Patricia Bullrich, Agustín Rossi, Santiago Cafiero, Horacio Rodríguez Larreta, y el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Mark Stanley. Evento con modalidad híbrida: presencial, en el Alvear Palace Hotel; y virtual, vía streaming. Requiere inscripción previa.

– Posteriormente, a las 9.30 hs., se realizará el 3° Encuentro del Ciclo “Innovación que transforma”, organizada por el Grupo Brasil, con el apoyo de la Escuela de Innovación de ITBA, Huawei Cloud, Globant y Raizen. Actividad presencial, en el Auditorio de la Embajada del Brasil. Para inscribirse, comunicarse con [email protected]

– A las 10.30 hs., se llevará adelante la 6° Conferencia Anual del CEPE Di Tella, “Complejidad y Políticas Públicas: una Agenda de Futuro”, que reunirá a referentes de la academia, del sector público y privado, y de las organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de intercambiar perspectivas sobre los problemas más complejos en las políticas públicas. Actividad con modalidad híbrida: presencial, en el campus de la UTDT; y virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– Media hora después, a las 11 hs., el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI) organizará la sesión académica “Desarrollo, IA y la agenda de comercio digital. ¿Nuevas reglas, viejos debates?“. La expositora será Sofía Scasserra, economista, docente e investigadora del Instituto del Mundo del Trabajo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), e investigadora asociada en el Transnational Institute. Actividad con modalidad híbrida: presencial, en la sede del CARI; y virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– A las 10 hs., se reunirá la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados de la Nación.

– A las 12 hs., la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación invitará a la Subsecretaria de Asuntos Públicos, Claudia Balestrini; el Administrador de la AFIP, Carlos Castagneto; y el Director General de Aduana de la AFIP, Guillermo Michel. Se tratará la exteriorización del ahorro argentino.

– A las 15.30 hs., la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizará el ciclo “Diálogos electorales: Elecciones PASO 2023“, donde se analizarán los resultados de las elecciones primarias del 13 de agosto. Los oradores serán Carolina Tchintian, Investigadora del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC); Gerardo Scherlis, profesor titular de Teoría del Estado de la casa de estudios; y María Alejandra Perícola, directora académica del Observatorio de Derecho Electoral de la Facultad de Derecho de la UBA. Actividad presencial, en la Facultad de Derecho de la UBA. Para más información, comunicarse con: [email protected]

– Más tarde, a las 16 hs., se reunirá el Comité Conjunto Seguridad Patrimonial y Seguridad de la Información y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de AmCham, donde se debatirán estrategias de ciberseguridad para la toma de decisiones. Participarán del encuentro Mara Misto Macías, gerenta principal de Normas de Seguridad de la Información del Banco Central de la República Argentina (BCRA); Santiago Cavanna, CISO de Microsoft; e Iván Vázquez, Gerente de TI en Ilolay. Evento virtual, exclusivo para socios.

– Asimismo, a las 16 hs., el INDEC publicará las valorizaciones mensuales de la Encuesta de Supermercados, la Encuesta de Autoservicios Mayoristas y la Encuesta Nacional de Centros de Compras, todas pertenecientes al mes de junio. Asimismo, se difundirán los datos sobre el segundo trimestre del 2023 de la Encuesta de Comercios y Electrodomésticos de Artículos para el Hogar; así como la Encuesta Nacional sobre Consumos y Prácticas de Cuidado del 2022.

– Luego, a las 17.30 hs., la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizará el Conversatorio “Juicio a las Juntas: a 40 años del retorno a la democracia“, que buscará promover y garantizar un espacio de debate crítico sobre la fundamentación jurídica de la sentencia dictada en 1985. Participarán Efraín Grau, abogado y doctorando en Derecho Penal y Procesal Penal; y Santiago Amilcar Travaglio, oficial de la Defensoría Pública de Menores e Incapaces Nº 4 ante los TOC en Ministerio Público de la Defensa. Actividad presencial, en la Facultad de Derecho de la UBA. Requiere inscripción previa.

– A las 18 hs., la Dirección de Desarrollo Profesional de la UTDT invitará al Taller de LinkedIn Avanzado, que brindará herramientas para optimizar el perfil y maximizar la visibilidad en esta plataforma. La oradora será Gisella Dobal, asesora laboral y de carrera, consultora digital, y LinkedIn Expert. Evento con modalidad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

VIERNES 25

– A la mañana, a las 10 hs., ActionCOACH organizará el workshop “Las seis etapas claves para la construcción de un negocio“, en la que se explorarán los pasos que debe seguir una empresa para crecer, comprender su propósito y objetivos, y entender sus finanzas. Actividad en inglés y con modalidad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– A las 14 hs., el Centro PyME Adeneu llevará adelante el Programa de Apoyo al Comercio Minorista “Gestión Bancaria”, que contará con la disertación de Tania Rocha, profesora universitaria de Gestión del Emprendimiento. Se debatirán cuestiones como los mecanismos de ahorro, crédito e inversión en los bancos comerciales; los requisitos para una apertura bancaria; y otras herramientas básicas de gestión bancaria. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– También a las 14 hs., YES Employment realizará el workshop “ELLEvating Women Entrepreneurs“, un espacio de conexión entre mujeres en el ámbito de los negocios y de mejora de las capacidades de liderazgo y manejo del tiempo. Actividad en inglés y con modalidad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– Media hora más tarde, a las 14.30 hs., se invitará a la “Virtual Speaking Masterclass“, donde se enseñará sobre la forma de transmitir mensajes de forma eficiente por medios como Zoom, Facebook, YouTube o Twitter. El objetivo será enseñarles a los concurrentes formas de ganar confianza en sí mismos, atraer la atención y comunicar ideas abstractas utilizando estas plataformas. Actividad en inglés y con modalidad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.