LUNES 28
– A las 9 hs., la ministra de Trabajo Kelly Olmos brindará una conferencia de prensa para brindar más detalles acerca de los anuncios realizados por el ministro de Economía Sergio Massa, especialmente en lo referente a la entrega de una suma fija para trabajadores.
– También a las 9 hs., el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG) invitará a su curso “Introducción a la industria del petróleo“. Éste, que se extenderá hasta el 1° de septiembre, buscará brindar un panorama general sobre la industria petrolera, para familiarizar a los asistentes con la exploración, explotación, perforación, producción y refinación de hidrocarburos. Entre los expositores, se encuentran Luis Pedro Stinco, doctor y licenciado en Ciencias Geológicas de la Universidad de Buenos Aires y receptor del Premio Konex de Ciencia y Tecnología del 2013; y Fernando Tuero, experto con más de 20 años de trayectoria en la industria petrolera, que trabajó en empresas como YPF, CGC y Shell. Evento presencial, en la sede central del IAPG. Requiere inscripción previa.
– Media hora más tarde, a las 9.30 hs., el Ministerio de Ciencia y Tecnología realizará la apertura del 1° Encuentro Nacional de Ciencia Ciudadana, bajo el lema “Ciudadanía científica para fortalecer la democracia“. Las principales problemáticas de trabajo estarán centradas en la constitución de un cuerpo de buenas prácticas en el ejercicio de la ciencia ciudadana.
– Al mediodía, a las 12 hs., Fernanda Raverta, titular de la ANSES, dará una conferencia de prensa sobre los refuerzos que recibirán los jubilados y los pensionados que perciben el haber mínimo en los meses de septiembre, octubre y noviembre, de acuerdo con los anuncios hechos por Sergio Massa.
– A las 13 hs., se llevará a cabo la reunión de asesores de la Comisión Bicameral Permanente Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para aprobar el Informe Anual de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes.
– A las 15 hs., la Legislatura Porteña invitará a la presentación del libro “Con nombre propio: a diez años de la Ley de Identidad de Género“, que busca conocer en qué medida esta ley favoreció el acceso a derechos económicos, culturales y sociales de la población travesti, trans y no binaria.
– Una hora después, a las 16 hs., ILDA invitará a la apertura de la Semana de la IA 2023, donde se debatirá sobre el estado de la IA en América Latina, la forma de abordarla desde la sociedad civil y la ciudadanía, y sobre cómo impulsar una agenda de desarrollo inclusivo en la región. Entre los panelistas, se contará a Beatriz Busaniche, directora de la Fundación Vía Libre; Judith Mariscal, directora del Centro Latam Digital; y Tomás Pomar, del Observatorio de Derecho Informático de la Argentina. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.
– Más tarde, a las 17 hs., la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA realizará un homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo y a su titular, Estela de Carlotto, a 25 años de la creación del Archivo Biográfico Familiar.
– En paralelo, a las 17 hs., el arzobispo italiano Vincenzo Paglia, presidente de la Pontificia Academia para la Vida, que se encuentra de visita en el país, brindará una conferencia sobre las recomendaciones de la Santa Sede acerca de la Pastoral de la Santa Sede y los cuidados paliativos. Actividad presencial, en la Universidad Católica Argentina.
– A las 18 hs., Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo Social, dará una conferencia de prensa para explicar en qué consiste el refuerzo extraordinario de la Tarjeta Alimentar para septiembre y octubre, y el aumento posterior del 30% en el monto mensual, anunciados por Sergio Massa.
MARTES 29
– A las 8.30 hs., AmCham Argentina invitará a la Sesión de Clínica de Expertos: Un enfoque integral de la DEI, donde se dialogará sobre tendencias, buenas prácticas y experiencias para promover la agenda DEI en entornos laborales. Evento presencial, en el Hotel Marriott. Requiere inscripción previa.
– A la tarde, a las 13 hs., se reunirá la Comisión de Juicio Político, para tratar el proceso iniciado contra los integrantes de la Corte Suprema de la Nación.
– Posteriormente, a las 14.30 hs., se convocará a una reunión de la Comisión de Economía Nacional e Inversión, para designar a sus autoridades y elaborar su hoja de ruta.
– A las 15 hs., se reunirá la Comisión de Asuntos Administrativos y Municipales del Honorable Senado de la Nación, para ratificar a sus autoridades y establecer un plan de trabajo para el próximo año parlamentario.
– Más tarde, a las 16 hs., el INDEC publicará las cifras correspondientes al Ingreso y Ahorro Nacional del año 2022, así como el Informe de la industria de maquinaria agrícola del segundo trimestre del 2023.
– Asimismo, a las 16 hs., la Universidad Católica Argentina (UCA) dará inicio al seminario “El vuelo de la razón histórica: consensos y disensos en la teoría de la historia“, donde el Dr. Agustín Rojas, investigador, docente y autor, reflexionará sobre el estado actual de la disciplina, a partir de la crisis de la Modernidad y el aparente agotamiento de las corrientes historiográficas tradicionales. Actividad con modalidad híbrida: presencial, en el campus de Rosario de la UCA; y virtual, vía Zoom. Para inscribirse, comunicarse con: [email protected].
– Luego, a las 17 hs., las Comisiones de Educación, Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación se reunirán para crear las Universidades Nacionales Madres de Plaza de Mayo, de Saladillo y de la Cuenca del Salado.
– A las 18 hs., se llevará adelante una reunión conjunta entre la Comisión de Presupuesto y Hacienda y la Comisión de Legislación General del Honorable Senado de la Nación, que tratarán la modificación del Código Civil y Comercial de la Nación respecto a los contratos de locación.
– También a las 18 hs., la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación debatirá sobre el proyecto de ley de exteriorización del ahorro argentino.
– Paralelamente, a las 18 hs., comenzará el curso de Imagen, Oratoria y Discurso Político de la Escuela de Política y Gobierno de la UCA, dirigido por el docente, investigador y director de cursos de postgrado Gonzalo Sarasqueta. Actividad virtual, vía Zoom. Para inscribirse, comunicarse con: [email protected]
– En simultáneo, la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato di Tella (UTDT) realizará la primera jornada del seminario “Precios de Transferencia: Controversias y Nuevas Tendencias del Comercio Internacional“, donde se analizarán los desafíos que se le plantean al comercio internacional en el siglo XXI, incluyendo la aparición de los bienes intangibles y la economía digital. En el seminario, se examinarán distintos modos de resolución de disputas de precios de transferencia a la luz de la experiencia de diversos países: Argentina, Brasil, China, Estados Unidos, India y otros países de América Latina. Los codirectores son Eduardo Baistrocchi, Master of Laws en Harvard Law School; y Milton González Malla, Master of Science in Economics de la Universitat Pompeu Fabra. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.
– Por último, también a las 18 hs., la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral invitará a participar en el Ciclo de Diálogos de Gobernanza Global, bajo el tema de “Rusia-Ucrania: Las implicancias del actual conflicto bélico para la gobernanza global“. Expondrá la Dra. Domitilla Sagramoso, profesora del Department of War Studies del King’s College London en temas de Conflictos y Seguridad Internacional y especialista en política exterior de Rusia. Actividad con modalidad híbrida: presencial, en la sede Centro de la Universidad Austral; y virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.
– Una hora después, a las 19 hs., el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI) invitará a su mesa-debate “La crisis de la democracia y la cultura de la legalidad en el mundo: un análisis del caso europeo“, con la participación del abogado, analista político, periodista e historiador Rosendo Fraga, junto a Susanne Käss, representante de la Fundación Konrad Adenauer en Argentina; y Cornelia Schmidt-Liermann, Directora del Comité de Asuntos Europeos del Consejo. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.
– En simultáneo, la Universidad de Belgrano dará inicio a su “VIII Jornada Internacional de la MiPyME“, donde se analizará la nueva forma de hacer negocios en el contexto actual, reinventarse y generar propuestas de valor. Participarán líderes de MiPyMEs de todo el mundo, incluyendo a Manuel Muntada, de España, y Patricia Malnati, presidente de Jomsalva S.A. Actividad con modalidad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.
MIÉRCOLES 30
– A las 8 hs., se dará inicio a la Expo EFI: Economía, Finanzas e Inversiones. En este evento, que se realizará a lo largo de dos jornadas, participarán 130 speakers, incluyendo a Javier Milei y Patricia Bullrich, candidatos a presidente de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio, respectivamente. Asimismo, se brindarán charlas sobre tópicos como la situación de la Argentina en el largo plazo, el estado de situación de las inversiones y las Fintechs, y el termómetro del mercado en época de elecciones. Actividad con modalidad presencial, en La Rural. Requiere inscripción previa.
– Posteriormente, a las 10.30 hs., AmCham Argentina invitará a su encuentro #Dialogue4Health, que contará con la participación de Marcela Claudia Rizzo y Gabriela Carmen Mantecón Fumado, directoras del Instituto Nacional de Productos Médicos y el Instituto Nacional de Medicamentos de la ANMAT. Las expertas disertarán sobre la labor de garantizar la eficacia, seguridad y calidad de los productos para la salud. Evento exclusivo para socios y virtual, vía Zoom.
– A las 11 hs., será la reunión de asesores de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Honorable Senado de la Nación, para tratar el proyecto de ley que busca crear el régimen de derechos de personas titulares de becas de investigación científica y tecnológica de la República Argentina.
– Media hora más tarde, a las 11.30 hs., la Comisión de Economías Regionales, Economía Social y Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Honorable Senado de la Nación, para designar a sus autoridades y tratar el proyecto de ley sobre régimen de promoción de la producción orgánica para economías regionales.
– Al mediodía, a las 12 hs., se llevará a cabo la reunión conjunta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social y la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Honorable Senado de la Nación, para debatir el proyecto de ley sobre ampliación de la seguridad social de los trabajadores rurales temporarios y permanentes discontinuos para PyMEs de economías regionales.
– Una hora más tarde, a las 13 hs., el Departamento de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA llevará adelante la charla “Las universidades como comunidades creativas y sistemas autopoiéticos de gobierno paradójico“. El expositor será Carlos Hoevel, docente universitario, doctor en Filosofía y Master of Arts in the Social Sciences. Actividad con modalidad híbrida: presencial, en el campus de la UCA; y virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.
– A las 14 hs., se reunirá la Comisión de Educación y Cultura del Honorable Senado de la Nación, que propondrá un plan de trabajo y designará a sus autoridades, y tratará el programa PROGRESAR, de respaldo a los estudiantes argentinos.
– Una hora después, a las 15 hs., se reunirá el Comité de Comunicaciones de AmCham Argentina. Florencia Donovan, periodista, conductora y columnista de La Nación y LN+, brindará la charla “La Argentina post-PASO: claves para entender la economía que viene“. Evento virtual y exclusivo para socios.
– A las 16 hs., el INDEC publicará el informe sobre dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades de julio del 2023, así como su informe mensual INDEC Informa.
– También a las 16 hs., se reunirá la Banca de la Mujer del Honorable Senado de la Nación, para determinar sus días y horas de sesión y acordar un plan de trabajo para el año parlamentario.
– Más tarde, a las 17.30 hs., el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) realizará su segundo encuentro anual: “Desarrollo inmobiliario urbano“, co-organizado con Fundación Metropolitana, en el que referentes del sector público, privado y académico, como Issel Kiperszmid, director de Dysa Internacional; Fabio Quetglas, diputado nacional de la UCR; y Federico Poore, periodista especializado en temas urbanos, abordarán cuestiones como los alquileres promovidos y los nuevos modos de acceso a la vivienda. Evento con modalidad híbrida: presencial, en la biblioteca del CAI, y virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.
– Media hora después, a las 18 hs., la Escuela de Negocios de la UTDT invitará a una charla con Alejandro Bertotto, director de Finanzas de Syngenta, quien explicará cómo se lidera una compañía internacional en un contexto complejo. Actividad presencial, en el campus de la UTDT. Requiere inscripción previa.
JUEVES 31
– A partir de las 9 hs., el CARI invitará a la seminario “Desafíos Globales y Regionales: la política internacional para el próximo ciclo presidencial“, que explorará tendencias en áreas centrales para el progreso de la Argentina y los desafíos a enfrentar en el camino, incluyendo cuestiones como la geopolítica de los alimentos, la seguridad energética y la sustentabilidad ambiental. Entre los disertantes, se encuentran el Dr. Roberto Russell, ex director de Asuntos Académicos del Instituto del Servicio Exterior de la Nación; Agustín Tejeda, gerente de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires; y Valeria Milanés, directora ejecutiva de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC). Evento presencial, en la sede del CARI. Requiere inscripción previa.
– A las 12.30 hs., se realizará la reunión de la Comisión de Industria y Comercio del Honorable Senado de la Nación, para la consideración de propuestas de trabajo del año en curso.
– Más tarde, a las 15.30 hs., la Facultad de Derecho de la UBA realizará el seminario “Nuevas investigaciones sobre géneros y derecho“, donde se tratarán temas de autonomía y poder, así como de cuidados, maternidad y masculinidades. Entre las expositoras, se encontrarán Paola Bergallo, de la UTDT y el CONICET e Isabel Cristina Jaramillo Sierra, de la Universidad de Los Andes, Colombia. Actividad presencial, en la Facultad de Derecho de la UBA. No requiere inscripción previa.
– Posteriormente, a las 17 hs., la Facultad de Derecho de la UBA invitará a la presentación del libro “Delitos y faltas electorales. Financiamiento ilícito de los partidos políticos“, del autor Leandro Ríos. Estará a cargo de Santiago Corcuera, profesor adjunto de Derecho Constitucional de la casa; Ana Claudia Santano, doctora del programa “Estado de Derecho y Buen Gobierno” de la Universidad de Salamanca; y Eugenio C. Sarrabayrouse, doctor en Derecho y profesor titular de la Facultad de Derecho. Actividad presencial, en la Facultad de Derecho de la UBA. No requiere inscripción previa.
– A las 17.30 hs., el Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la UTDT llevará a cabo el seminario “Rendición de cuentas en contextos de polarización”, donde Horacio Larreguy explicará cómo la información sobre el desempeño del gobierno afecta al voto en un entorno polarizado, y cómo varía cuando, además, se contextualiza a los ciudadanos en un ambiente anti-polarización. Actividad con modalidad presencial, en el campus de la UTDT. Requiere inscripción previa.
– Más tarde, a las 18 hs., se dará inicio al “Curso de Redacción de Narrativas Políticas” de la Escuela de Política y Gobierno de la UCA, organizada en conjunto con la Cumbre Mundial de Comunicación Política y la Asociación Argentina de Consultores Políticos (ASACOP). Actividad virtual, vía Zoom. Para más información, contactarse con: [email protected]
– También a las 18 hs., se llevará adelante la charla “El mundo de la ciberseguridad“, organizada por Ironhack Barcelona, donde se explorará el campo de la protección digital y sus oportunidades. Evento virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.
– A las 20 hs., la Fundación Club de la Libertad realizará el ciclo “Elecciones en España”, donde se analizarán los comicios en el país europeo, con la participación de Gemma Villarroel, concejala y portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de León y María José Calderón, diputada de la XIII Legislatura del Congreso de España. Evento con modalidad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.
VIERNES 1
– A las 9 hs., se realizará la apertura de la Expo Concepción 2023, centrada en los sectores agroindustrial, educativo, comercial y de servicios. En la misma, que se desarrollará a lo largo del fin de semana, se llevarán adelante rondas de negocios y debates sobre los temas de coyuntura que afectan a estos sectores, así como anuncios sobre innovaciones científicas en materia de, por ejemplo, conservación de las pasturas, metalmecánica, medición de la huella de carbono y bioecología. Entre los disertantes, estarán Juan José Bahillo, secretario de Agricultura de la Nación, y Franco Ciaffardini, coordinador nacional del Proyecto Binacional de Cambio Climático. Actividad presencial, en Entre Ríos. Para más información sobre inscripciones, comunicarse con: [email protected]
– A las 14.30 hs., la Facultad de Derecho de la UBA dará inicio a las VIII Jornadas Interclaustros de Teoría del Estado y Estética Jurídica: “Derecho, Filosofía y Política como instancia interdisciplinaria de investigación y formación”. Entre las charlas que se cuentan dentro del programa, pueden mencionarse “Las pasiones humanas entre Maquiavelo, Hobbes y Spinoza”, de Giuliana Giacomossi; y “¿Cómo repensar hoy las finanzas públicas?”, de Horacio Corti. Actividad presencial, en la Facultad de Derecho de la UBA. No requiere inscripción previa.
– Más tarde, a las 19 hs., la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la UTDT presentará la exhibición “Me conociste en un momento extraño de mi vida”, un proyecto de investigación dirigido por Martin Huberman, que plantea una mirada introspectiva de la arquitectura y su campo de acción en un período crítico para la ciudadanía argentina, tras la crisis politica y económica del 2001. Actividad presencial, en el campus de la UTDT.