es
DE ASUNTOS PÚBLICOS ARGENTINA

LUNES 28

– A las 9 hs., la ministra de Trabajo Kelly Olmos brindará una conferencia de prensa para brindar más detalles acerca de los anuncios realizados por el ministro de Economía Sergio Massa, especialmente en lo referente a la entrega de una suma fija para trabajadores.

– También a las 9 hs., el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG) invitará a su curso “Introducción a la industria del petróleo“. Éste, que se extenderá hasta el 1° de septiembre, buscará brindar un panorama general sobre la industria petrolera, para familiarizar a los asistentes con la exploración, explotación, perforación, producción y refinación de hidrocarburos. Entre los expositores, se encuentran Luis Pedro Stinco, doctor y licenciado en Ciencias Geológicas de la Universidad de Buenos Aires y receptor del Premio Konex de Ciencia y Tecnología del 2013; y Fernando Tuero, experto con más de 20 años de trayectoria en la industria petrolera, que trabajó en empresas como YPF, CGC y Shell. Evento presencial, en la sede central del IAPG. Requiere inscripción previa.

– Media hora más tarde, a las 9.30 hs., el Ministerio de Ciencia y Tecnología realizará la apertura del 1° Encuentro Nacional de Ciencia Ciudadana, bajo el lema “Ciudadanía científica para fortalecer la democracia“. Las principales problemáticas de trabajo estarán centradas en la constitución de un cuerpo de buenas prácticas en el ejercicio de la ciencia ciudadana.

– Al mediodía, a las 12 hs., Fernanda Raverta, titular de la ANSES, dará una conferencia de prensa sobre los refuerzos que recibirán los jubilados y los pensionados que perciben el haber mínimo en los meses de septiembre, octubre y noviembre, de acuerdo con los anuncios hechos por Sergio Massa.

– A las 13 hs., se llevará a cabo la reunión de asesores de la Comisión Bicameral Permanente Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para aprobar el Informe Anual de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes.

– A las 15 hs., la Legislatura Porteña invitará a la presentación del libro “Con nombre propio: a diez años de la Ley de Identidad de Género“, que busca conocer en qué medida esta ley favoreció el acceso a derechos económicos, culturales y sociales de la población travesti, trans y no binaria.

– Una hora después, a las 16 hs., ILDA invitará a la apertura de la Semana de la IA 2023, donde se debatirá sobre el estado de la IA en América Latina, la forma de abordarla desde la sociedad civil y la ciudadanía, y sobre cómo impulsar una agenda de desarrollo inclusivo en la región. Entre los panelistas, se contará a Beatriz Busaniche, directora de la Fundación Vía Libre; Judith Mariscal, directora del Centro Latam Digital; y Tomás Pomar, del Observatorio de Derecho Informático de la Argentina. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– Más tarde, a las 17 hs., la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA realizará un homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo y a su titular, Estela de Carlotto, a 25 años de la creación del Archivo Biográfico Familiar.

– En paralelo, a las 17 hs., el arzobispo italiano Vincenzo Paglia, presidente de la Pontificia Academia para la Vida, que se encuentra de visita en el país, brindará una conferencia sobre las recomendaciones de la Santa Sede acerca de la Pastoral de la Santa Sede y los cuidados paliativos. Actividad presencial, en la Universidad Católica Argentina.

– A las 18 hs., Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo Social, dará una conferencia de prensa para explicar en qué consiste el refuerzo extraordinario de la Tarjeta Alimentar para septiembre y octubre, y el aumento posterior del 30% en el monto mensual, anunciados por Sergio Massa.

MARTES 29

– A las 8.30 hs., AmCham Argentina invitará a la Sesión de Clínica de Expertos: Un enfoque integral de la DEI, donde se dialogará sobre tendencias, buenas prácticas y experiencias para promover la agenda DEI en entornos laborales. Evento presencial, en el Hotel Marriott. Requiere inscripción previa.

– A la tarde, a las 13 hs., se reunirá la Comisión de Juicio Político, para tratar el proceso iniciado contra los integrantes de la Corte Suprema de la Nación.

– Posteriormente, a las 14.30 hs., se convocará a una reunión de la Comisión de Economía Nacional e Inversión, para designar a sus autoridades y elaborar su hoja de ruta.

– A las 15 hs., se reunirá la Comisión de Asuntos Administrativos y Municipales del Honorable Senado de la Nación, para ratificar a sus autoridades y establecer un plan de trabajo para el próximo año parlamentario.

– Más tarde, a las 16 hs., el INDEC publicará las cifras correspondientes al Ingreso y Ahorro Nacional del año 2022, así como el Informe de la industria de maquinaria agrícola del segundo trimestre del 2023.

– Asimismo, a las 16 hs., la Universidad Católica Argentina (UCA) dará inicio al seminario “El vuelo de la razón histórica: consensos y disensos en la teoría de la historia“, donde el Dr. Agustín Rojas, investigador, docente y autor, reflexionará sobre el estado actual de la disciplina, a partir de la crisis de la Modernidad y el aparente agotamiento de las corrientes historiográficas tradicionales. Actividad con modalidad híbrida: presencial, en el campus de Rosario de la UCA; y virtual, vía Zoom. Para inscribirse, comunicarse con: [email protected].

– Luego, a las 17 hs., las Comisiones de Educación, Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación se reunirán para crear las Universidades Nacionales Madres de Plaza de Mayo, de Saladillo y de la Cuenca del Salado.

– A las 18 hs., se llevará adelante una reunión conjunta entre la Comisión de Presupuesto y Hacienda y la Comisión de Legislación General del Honorable Senado de la Nación, que tratarán la modificación del Código Civil y Comercial de la Nación respecto a los contratos de locación.

– También a las 18 hs., la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación debatirá sobre el proyecto de ley de exteriorización del ahorro argentino.

– Paralelamente, a las 18 hs., comenzará el curso de Imagen, Oratoria y Discurso Político de la Escuela de Política y Gobierno de la UCA, dirigido por el docente, investigador y director de cursos de postgrado Gonzalo Sarasqueta. Actividad virtual, vía Zoom. Para inscribirse, comunicarse con: [email protected]

– En simultáneo, la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato di Tella (UTDT) realizará la primera jornada del seminario “Precios de Transferencia: Controversias y Nuevas Tendencias del Comercio Internacional“, donde se analizarán los desafíos que se le plantean al comercio internacional en el siglo XXI, incluyendo la aparición de los bienes intangibles y la economía digital. En el seminario, se examinarán distintos modos de resolución de disputas de precios de transferencia a la luz de la experiencia de diversos países: Argentina, Brasil, China, Estados Unidos, India y otros países de América Latina. Los codirectores son Eduardo Baistrocchi, Master of Laws en Harvard Law School; y Milton González Malla, Master of Science in Economics de la Universitat Pompeu Fabra. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– Por último, también a las 18 hs., la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral invitará a participar en el Ciclo de Diálogos de Gobernanza Global, bajo el tema de “Rusia-Ucrania: Las implicancias del actual conflicto bélico para la gobernanza global“. Expondrá la Dra. Domitilla Sagramoso, profesora del Department of War Studies del King’s College London en temas de Conflictos y Seguridad Internacional y especialista en política exterior de Rusia. Actividad con modalidad híbrida: presencial, en la sede Centro de la Universidad Austral; y virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– Una hora después, a las 19 hs., el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI) invitará a su mesa-debate “La crisis de la democracia y la cultura de la legalidad en el mundo: un análisis del caso europeo“, con la participación del abogado, analista político, periodista e historiador Rosendo Fraga, junto a Susanne Käss, representante de la Fundación Konrad Adenauer en Argentina; y Cornelia Schmidt-Liermann, Directora del Comité de Asuntos Europeos del Consejo. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– En simultáneo, la Universidad de Belgrano dará inicio a su “VIII Jornada Internacional de la MiPyME“, donde se analizará la nueva forma de hacer negocios en el contexto actual, reinventarse y generar propuestas de valor. Participarán líderes de MiPyMEs de todo el mundo, incluyendo a Manuel Muntada, de España, y Patricia Malnati, presidente de Jomsalva S.A. Actividad con modalidad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

MIÉRCOLES 30

– A las 8 hs., se dará inicio a la Expo EFI: Economía, Finanzas e Inversiones. En este evento, que se realizará a lo largo de dos jornadas, participarán 130 speakers, incluyendo a Javier Milei y Patricia Bullrich, candidatos a presidente de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio, respectivamente. Asimismo, se brindarán charlas sobre tópicos como la situación de la Argentina en el largo plazo, el estado de situación de las inversiones y las Fintechs, y el termómetro del mercado en época de elecciones. Actividad con modalidad presencial, en La Rural. Requiere inscripción previa.

– Posteriormente, a las 10.30 hs., AmCham Argentina invitará a su encuentro #Dialogue4Health, que contará con la participación de Marcela Claudia Rizzo y Gabriela Carmen Mantecón Fumado, directoras del Instituto Nacional de Productos Médicos y el Instituto Nacional de Medicamentos de la ANMAT. Las expertas disertarán sobre la labor de garantizar la eficacia, seguridad y calidad de los productos para la salud. Evento exclusivo para socios y virtual, vía Zoom.

– A las 11 hs., será la reunión de asesores de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Honorable Senado de la Nación, para tratar el proyecto de ley que busca crear el régimen de derechos de personas titulares de becas de investigación científica y tecnológica de la República Argentina.

– Media hora más tarde, a las 11.30 hs., la Comisión de Economías Regionales, Economía Social y Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Honorable Senado de la Nación, para designar a sus autoridades y tratar el proyecto de ley sobre régimen de promoción de la producción orgánica para economías regionales.

– Al mediodía, a las 12 hs., se llevará a cabo la reunión conjunta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social y la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Honorable Senado de la Nación, para debatir el proyecto de ley sobre ampliación de la seguridad social de los trabajadores rurales temporarios y permanentes discontinuos para PyMEs de economías regionales.

– Una hora más tarde, a las 13 hs., el Departamento de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA llevará adelante la charla “Las universidades como comunidades creativas y sistemas autopoiéticos de gobierno paradójico“. El expositor será Carlos Hoevel, docente universitario, doctor en Filosofía y Master of Arts in the Social Sciences. Actividad con modalidad híbrida: presencial, en el campus de la UCA; y virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– A las 14 hs., se reunirá la Comisión de Educación y Cultura del Honorable Senado de la Nación, que propondrá un plan de trabajo y designará a sus autoridades, y tratará el programa PROGRESAR, de respaldo a los estudiantes argentinos.

– Una hora después, a las 15 hs., se reunirá el Comité de Comunicaciones de AmCham Argentina. Florencia Donovan, periodista, conductora y columnista de La Nación y LN+, brindará la charla “La Argentina post-PASO: claves para entender la economía que viene“. Evento virtual y exclusivo para socios.

– A las 16 hs., el INDEC publicará el informe sobre dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades de julio del 2023, así como su informe mensual INDEC Informa.

– También a las 16 hs., se reunirá la Banca de la Mujer del Honorable Senado de la Nación, para determinar sus días y horas de sesión y acordar un plan de trabajo para el año parlamentario.

– Más tarde, a las 17.30 hs., el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) realizará su segundo encuentro anual: “Desarrollo inmobiliario urbano“, co-organizado con Fundación Metropolitana, en el que referentes del sector público, privado y académico, como Issel Kiperszmid, director de Dysa Internacional; Fabio Quetglas, diputado nacional de la UCR; y Federico Poore, periodista especializado en temas urbanos, abordarán cuestiones como los alquileres promovidos y los nuevos modos de acceso a la vivienda. Evento con modalidad híbrida: presencial, en la biblioteca del CAI, y virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– Media hora después, a las 18 hs., la Escuela de Negocios de la UTDT invitará a una charla con Alejandro Bertotto, director de Finanzas de Syngenta, quien explicará cómo se lidera una compañía internacional en un contexto complejo. Actividad presencial, en el campus de la UTDT. Requiere inscripción previa.

JUEVES 31

– A partir de las 9 hs., el CARI invitará a la seminario “Desafíos Globales y Regionales: la política internacional para el próximo ciclo presidencial“, que explorará tendencias en áreas centrales para el progreso de la Argentina y los desafíos a enfrentar en el camino, incluyendo cuestiones como la geopolítica de los alimentos, la seguridad energética y la sustentabilidad ambiental. Entre los disertantes, se encuentran el Dr. Roberto Russell, ex director de Asuntos Académicos del Instituto del Servicio Exterior de la Nación; Agustín Tejeda, gerente de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires; y Valeria Milanés, directora ejecutiva de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC). Evento presencial, en la sede del CARI. Requiere inscripción previa.

– A las 12.30 hs., se realizará la reunión de la Comisión de Industria y Comercio del Honorable Senado de la Nación, para la consideración de propuestas de trabajo del año en curso.

– Más tarde, a las 15.30 hs., la Facultad de Derecho de la UBA realizará el seminario “Nuevas investigaciones sobre géneros y derecho“, donde se tratarán temas de autonomía y poder, así como de cuidados, maternidad y masculinidades. Entre las expositoras, se encontrarán Paola Bergallo, de la UTDT y el CONICET e Isabel Cristina Jaramillo Sierra, de la Universidad de Los Andes, Colombia. Actividad presencial, en la Facultad de Derecho de la UBA. No requiere inscripción previa.

– Posteriormente, a las 17 hs., la Facultad de Derecho de la UBA invitará a la presentación del libro “Delitos y faltas electorales. Financiamiento ilícito de los partidos políticos“, del autor Leandro Ríos. Estará a cargo de Santiago Corcuera, profesor adjunto de Derecho Constitucional de la casa; Ana Claudia Santano, doctora del programa “Estado de Derecho y Buen Gobierno” de la Universidad de Salamanca; y Eugenio C. Sarrabayrouse, doctor en Derecho y profesor titular de la Facultad de Derecho. Actividad presencial, en la Facultad de Derecho de la UBA. No requiere inscripción previa.

– A las 17.30 hs., el Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la UTDT llevará a cabo el seminario “Rendición de cuentas en contextos de polarización”, donde Horacio Larreguy explicará cómo la información sobre el desempeño del gobierno afecta al voto en un entorno polarizado, y cómo varía cuando, además, se contextualiza a los ciudadanos en un ambiente anti-polarización. Actividad con modalidad presencial, en el campus de la UTDT. Requiere inscripción previa.

– Más tarde, a las 18 hs., se dará inicio al “Curso de Redacción de Narrativas Políticas” de la Escuela de Política y Gobierno de la UCA, organizada en conjunto con la Cumbre Mundial de Comunicación Política y la Asociación Argentina de Consultores Políticos (ASACOP). Actividad virtual, vía Zoom. Para más información, contactarse con: [email protected]

– También a las 18 hs., se llevará adelante la charla “El mundo de la ciberseguridad“, organizada por Ironhack Barcelona, donde se explorará el campo de la protección digital y sus oportunidades. Evento virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– A las 20 hs., la Fundación Club de la Libertad realizará el ciclo “Elecciones en España”, donde se analizarán los comicios en el país europeo, con la participación de Gemma Villarroel, concejala y portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de León y María José Calderón, diputada de la XIII Legislatura del Congreso de España. Evento con modalidad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

VIERNES 1

– A las 9 hs., se realizará la apertura de la Expo Concepción 2023, centrada en los sectores agroindustrial, educativo, comercial y de servicios. En la misma, que se desarrollará a lo largo del fin de semana, se llevarán adelante rondas de negocios y debates sobre los temas de coyuntura que afectan a estos sectores, así como anuncios sobre innovaciones científicas en materia de, por ejemplo, conservación de las pasturas, metalmecánica, medición de la huella de carbono y bioecología. Entre los disertantes, estarán Juan José Bahillo, secretario de Agricultura de la Nación, y Franco Ciaffardini, coordinador nacional del Proyecto Binacional de Cambio Climático. Actividad presencial, en Entre Ríos. Para más información sobre inscripciones, comunicarse con: [email protected]

– A las 14.30 hs., la Facultad de Derecho de la UBA dará inicio a las VIII Jornadas Interclaustros de Teoría del Estado y Estética Jurídica: “Derecho, Filosofía y Política como instancia interdisciplinaria de investigación y formación”. Entre las charlas que se cuentan dentro del programa, pueden mencionarse “Las pasiones humanas entre Maquiavelo, Hobbes y Spinoza”, de Giuliana Giacomossi; y “¿Cómo repensar hoy las finanzas públicas?”, de Horacio Corti. Actividad presencial, en la Facultad de Derecho de la UBA. No requiere inscripción previa.

– Más tarde, a las 19 hs., la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la UTDT presentará la exhibición “Me conociste en un momento extraño de mi vida”, un proyecto de investigación dirigido por Martin Huberman, que plantea una mirada introspectiva de la arquitectura y su campo de acción en un período crítico para la ciudadanía argentina, tras la crisis politica y económica del 2001. Actividad presencial, en el campus de la UTDT.

LUNES 21

– Feriado por el paso a la inmortalidad del General José de San Martín.

MARTES 22

– El ministro de Economía Sergio Massa se encontrará en Washington, Estados Unidos, para llevar adelante una agenda con foco en el Fondo Monetario Internacional (FMI). Allí, compartirá reuniones con Anna Bjerde, directora gerente de operaciones del Banco Mundial; Ilan Goldfanj, presidente del BID; y Jay Shambaugh y Michael Kaplan, directivos del Tesoro de Estados Unidos. Estará acompañado de Leopoldo Macdur, jefe del equipo de asesores de Ministerio; Ricardo Casal, responsable de la Secretaría Legal y Administrativa; y Marco Lavagna, director del INDEC. Por la noche, Sergio Massa cenará con funcionarios del gobierno de los Estados Unidos.

– A las 8.30 hs., se dará inicio a la actividad “2023 Latin American Cities Conferences: Brasília“, donde el Consejo de las Américas invitará a inversores, ejecutivos y políticos a ofrecer sus diagnósticos sobre el desarrollo sustentable y el crecimiento inclusivo de Brasil. Entre los expositores, se encuentran Flávio Dino, ministro de Justicia y Seguridad Pública; y Elizabeth F. Bagley, embajadora de Estados Unidos en Brasil. Evento virtual, vía streaming.

– Media hora después, a las 9 hs., se reunirá el Comité Conjunto de Seguros y Entidades Financieras e Infraestructura & Real Estate de AmCham. Juan Pablo Ronderos, fundador y socio director de MAP, dará sus perspectivas sobre los escenarios económicos del 2023, y la evolución de los principales indicadores. Evento virtual y exclusivo para socios.

– A las 10 hs., el gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezará el acto de inauguración de un nuevo edificio de talleres de la Escuela Secundaria de Educación Técnica N°6 de Avellaneda.

– Paralelamente, a las 10 hs., AmCham organizará una visita al Parque de la Innovación, donde se realizará un encuentro con Luis María Bullrich, Director Ejecutivo de la entidad. Actividad exclusiva para socios.

– También a las 10 hs., la Cámara Argentina de Empresarios Mineros realizará la charla virtual “Gestión del cambio climático y emisiones de GEI en la cadena de suministro de la industria minera“. Los oradores serán Alfredo Pagano, socio de Cambio Climático y Sostenibilidad de S-Latam; Cristian Toro, Gerente de Cambio Climático y Sostenibilidad; y Natalia Correia, Consultora en Cambio Climático y Sostenibilidad. Evento con modalidad virtual, vía Zoom. Para ingresar, acceder al siguiente link.

– Más tarde, a las 13 hs., se reunirá la Comisión Bicameral de Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Senado de la Nación, con ocasión de la presentación del informe anual de la defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham, sobre la situación de la niñez en la Argentina.

– En simultáneo, a las 13 hs., las ministras de Salud y de Desarrollo Social de la Nación, Carla Vizzotti y Victoria Tolosa Paz, encabezarán el acto de inicio del primer curso de capacitación para el equipo de salud del Garrahan, en cumplimiento de la Ley 27.709 – “Ley Lucio”, que busca instruir sobre la construcción de entornos sociales protectores para el desarrollo pleno de niños y adolescentes.

– Posteriormente, a las 14 hs., será el encuentro de la Comisión de Acción Social y Acción Pública de la Cámara de Diputados de la Nación, para debatir el proyecto de ley que busca regular y controlar el ejercicio profesional de la Instrumentación Quirúrgica.

– A las 16 hs., se publicarán las cifras del INDEC sobre el Intercambio Comercial Argentino (ICA) y el Sistema de Índice de Precios Mayoristas (SIPM), ambos correspondientes al mes de julio.

– A las 17 hs., se llevará adelante la reunión conjunta entre las Comisiones de Legislación del Trabajo, Mujeres y Diversidad, y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación. El objetivo será dejar listo el texto sobre licencias maternales, paternales y parentales para su consideración en el recinto.

– En paralelo, a las 17 hs. se realizará la primera jornada del seminario de postgrado “Nuevas fronteras del Derecho Privado Patrimonial“, de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina (UCA). En la misma, se tratará el tópico de las problemáticas actuales en materia de contratos, así como los smart contracts. El expositor será el Dr. Carlos Hernández, presidente del Instituto de Derecho Civil del Colegio de Abogados de Rosario. Actividad con modalidad virtual, vía Zoom. Para inscribirse, comunicarse con [email protected]

– Una hora después, a las 18 hs., el Espacio de Diálogo Jubilar de la UCA organizará la charla “ESI: Desafíos a la familia y a la escuela. Confluencias educativas, jurídicas y políticas“. El disertante será el Dr. Gabriel Maino, doctor en Derecho y profesor de la casa de estudios. Actividad con modalidad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

MIÉRCOLES 23

– Continuando con su viaje, Sergio Massa se reunirá con Brian Nichols, funcionario del gobierno de Joe Biden para América Latina. Posteriormente, se reunirá con Kristalina Georgieva, directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional.

– A las 8 hs., se realizará el 2° Foro de Comunicación Agropecuaria “COMAG 2023”, donde se tratarán temáticas como la inteligencia artificial, las oportunidades laborales, y el impacto del año electoral en el agro. Entre los disertantes, se encuentran Jorge Giacobbe, consultor en opinión pública; Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina; y Federico Bert, coordinador de Digitalización Agro del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Evento presencial, en Córdoba. Requiere inscripción previa.

– Media hora después, a las 8.30 hs., se llevará a cabo el “2023 CFO Forum: Buenos Aires“, donde ejecutivos financieros de nuestro país compartirán su experticia y sus perspectivas sobre el manejo de las operaciones financieras en un contexto de incertidumbre y crisis económica. Formarán parte del encuentro ejecutivos como Mariano Tannembaum, CFO de Arcos Dorados; Maggie Trotta, directora financiera del Clúster Sur de J&J MedTech; y Paula Arregui, SVP y COO de Mercado Pago. Evento presencial, en Alvear Palace Hotel. Para inscribirse, comunicarse con [email protected]

– También a las 8.30 hs., comenzará el AmCham Energy Forum 2023, un espacio de diálogo donde profesionales y expertos de los sectores público y privado dialogarán sobre las oportunidades que el sector energético ofrece para el desarrollo y el crecimiento económico del país. Actividad presencial, en el Hotel Sheraton. Requiere inscripción previa.

– Con posterioridad, a las 9 hs., se le dará inicio al 6° Congreso Internacional de CONINAGRO: “A 10 años de ‘El Campo y la Política'”. En este encuentro político enfocado en el agro, participarán dos de los candidatos presidenciales para las elecciones generales: Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio; y Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País. Además, se contará con la presencia de figuras como Néstor Grindetti, candidato a gobernador de Buenos Aires por Juntos por el Cambio; y Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca. Evento con modalidad híbrida: presencial, en el Auditorio de la Bolsa de Cereales, y virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– En simultáneo, a las 9 hs., Fundación Libertad invitará a la jornada “Perspectivas de commodities agrícolas: enfoque nacional y transnacional“, con los aportes de Ivo Sarjanovic, analista de mercados; Sol Arcidiácono, Head del LatAm Grains Desk de hEDGEpoint Global Markets; Pedro Schicchi, analista de mercados; y Diego Nieva, Senior Relationship Manager LatAm-North America de hEDGEpoint Global Markets. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– Una hora después, a las 10 hs., el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) invitará a la charla “Management y cultura de la innovación en Japón“, donde se analizarán las claves para lograr el alineamiento y coherencia organizacional, y los ejes y principios del management japonés para implementar en cada compañía. Los oradores serán Jorge Anschütz y Facundo González, socios directores de Taho; y Ricardo Jara, Director de Taho BU Japón. Evento con modalidad híbrida: presencial, en la biblioteca del CAI; y virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– A las 10.30 hs., se realizará la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria de la Cámara de Diputados de la Nación.

– Al mediodía, a las 12 hs., se convocará a la Sesión Especial solicitada por el diputado Mario Negri y otros legisladores, con el objetivo de que la Cámara de Diputados de la Nación considere los proyectos y dictámenes con estado parlamentario sobre la Ley de Alquileres.

– Más tarde, a las 13 hs., se llevará a cabo la 1° Exposición Nacional e Internacional de Parques Industriales, donde los principales agrupamientos industriales de Argentina y del mundo presentarán y ofrecerán sus productos y servicios. En la apertura, participarán Alan Longy, periodista acreditado en la Casa Rosada y el Congreso Nacional de AM750; Daniel Rosato, presidente de Industriales PyMEs Argentinos; y Florencia Barragán, periodista especializada en economía de Ámbito Financiero. Actividad con modalidad presencial, en el Pabellón Amarillo de La Rural. Requiere inscripción previa.

– En paralelo, a las 13 hs., la Fundación Internacional Bases invitará al webinario “Inteligencia Artificial: amplificando, no reemplazando, el valor humano“, donde se analizará el crecimiento de la Inteligencia Artificial y su impacto en la economía, y se discutirá qué puede y qué no puede reemplazar la IA. El expositor será Eduardo Remolins, experto en innovación con más de 25 años de experiencia, y autor de cuatro libros sobre innovación y emprendimiento. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– Con posterioridad, a las 16 hs., el INDEC publicará las cifras sobre Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) y Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), ambas correspondientes a junio del 2023.

– A las 16 hs., se realizará la Jornada del Centro de Estudios de Derecho Comercial de la UCA “El Capital Social”, donde se presentará el libro del mismo nombre. Participarán expertos en derecho de toda América Latina, como Juan Luis Goldenberg, de Chile; y Diana Rivera Andrade, de Colombia. Actividad con modalidad híbrida: presencial, en el campus de la UCA Rosario; y virtual, vía Zoom. Para inscribirse, comunicarse con [email protected]

– A las 19 hs., la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato di Tella (UTDT) realizará la charla “La economía post-PASO 2023” con Guido Sandleris, doctor en Economía de la Universidad de Columbia y presidente del Banco Central de la República Argentina entre el 2018 y el 2019. Actividad presencial, en el campus de la UTDT. Requiere inscripción previa.

JUEVES 24

– A las 9 hs., se dará inicio a la actividad “2023 Latin American Cities Conferences: Buenos Aires“, organizada en conjunto por el Consejo de las Américas y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios. La conferencia se centrará en los prospectos económicos y políticos de la Argentina de cara a las elecciones del 22 de octubre. Entre los oradores, se encuentran Javier Milei, Patricia Bullrich, Agustín Rossi, Santiago Cafiero, Horacio Rodríguez Larreta, y el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Mark Stanley. Evento con modalidad híbrida: presencial, en el Alvear Palace Hotel; y virtual, vía streaming. Requiere inscripción previa.

– Posteriormente, a las 9.30 hs., se realizará el 3° Encuentro del Ciclo “Innovación que transforma”, organizada por el Grupo Brasil, con el apoyo de la Escuela de Innovación de ITBA, Huawei Cloud, Globant y Raizen. Actividad presencial, en el Auditorio de la Embajada del Brasil. Para inscribirse, comunicarse con [email protected]

– A las 10.30 hs., se llevará adelante la 6° Conferencia Anual del CEPE Di Tella, “Complejidad y Políticas Públicas: una Agenda de Futuro”, que reunirá a referentes de la academia, del sector público y privado, y de las organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de intercambiar perspectivas sobre los problemas más complejos en las políticas públicas. Actividad con modalidad híbrida: presencial, en el campus de la UTDT; y virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– Media hora después, a las 11 hs., el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI) organizará la sesión académica “Desarrollo, IA y la agenda de comercio digital. ¿Nuevas reglas, viejos debates?“. La expositora será Sofía Scasserra, economista, docente e investigadora del Instituto del Mundo del Trabajo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), e investigadora asociada en el Transnational Institute. Actividad con modalidad híbrida: presencial, en la sede del CARI; y virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– A las 10 hs., se reunirá la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados de la Nación.

– A las 12 hs., la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación invitará a la Subsecretaria de Asuntos Públicos, Claudia Balestrini; el Administrador de la AFIP, Carlos Castagneto; y el Director General de Aduana de la AFIP, Guillermo Michel. Se tratará la exteriorización del ahorro argentino.

– A las 15.30 hs., la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizará el ciclo “Diálogos electorales: Elecciones PASO 2023“, donde se analizarán los resultados de las elecciones primarias del 13 de agosto. Los oradores serán Carolina Tchintian, Investigadora del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC); Gerardo Scherlis, profesor titular de Teoría del Estado de la casa de estudios; y María Alejandra Perícola, directora académica del Observatorio de Derecho Electoral de la Facultad de Derecho de la UBA. Actividad presencial, en la Facultad de Derecho de la UBA. Para más información, comunicarse con: [email protected]

– Más tarde, a las 16 hs., se reunirá el Comité Conjunto Seguridad Patrimonial y Seguridad de la Información y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de AmCham, donde se debatirán estrategias de ciberseguridad para la toma de decisiones. Participarán del encuentro Mara Misto Macías, gerenta principal de Normas de Seguridad de la Información del Banco Central de la República Argentina (BCRA); Santiago Cavanna, CISO de Microsoft; e Iván Vázquez, Gerente de TI en Ilolay. Evento virtual, exclusivo para socios.

– Asimismo, a las 16 hs., el INDEC publicará las valorizaciones mensuales de la Encuesta de Supermercados, la Encuesta de Autoservicios Mayoristas y la Encuesta Nacional de Centros de Compras, todas pertenecientes al mes de junio. Asimismo, se difundirán los datos sobre el segundo trimestre del 2023 de la Encuesta de Comercios y Electrodomésticos de Artículos para el Hogar; así como la Encuesta Nacional sobre Consumos y Prácticas de Cuidado del 2022.

– Luego, a las 17.30 hs., la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizará el Conversatorio “Juicio a las Juntas: a 40 años del retorno a la democracia“, que buscará promover y garantizar un espacio de debate crítico sobre la fundamentación jurídica de la sentencia dictada en 1985. Participarán Efraín Grau, abogado y doctorando en Derecho Penal y Procesal Penal; y Santiago Amilcar Travaglio, oficial de la Defensoría Pública de Menores e Incapaces Nº 4 ante los TOC en Ministerio Público de la Defensa. Actividad presencial, en la Facultad de Derecho de la UBA. Requiere inscripción previa.

– A las 18 hs., la Dirección de Desarrollo Profesional de la UTDT invitará al Taller de LinkedIn Avanzado, que brindará herramientas para optimizar el perfil y maximizar la visibilidad en esta plataforma. La oradora será Gisella Dobal, asesora laboral y de carrera, consultora digital, y LinkedIn Expert. Evento con modalidad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

VIERNES 25

– A la mañana, a las 10 hs., ActionCOACH organizará el workshop “Las seis etapas claves para la construcción de un negocio“, en la que se explorarán los pasos que debe seguir una empresa para crecer, comprender su propósito y objetivos, y entender sus finanzas. Actividad en inglés y con modalidad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– A las 14 hs., el Centro PyME Adeneu llevará adelante el Programa de Apoyo al Comercio Minorista “Gestión Bancaria”, que contará con la disertación de Tania Rocha, profesora universitaria de Gestión del Emprendimiento. Se debatirán cuestiones como los mecanismos de ahorro, crédito e inversión en los bancos comerciales; los requisitos para una apertura bancaria; y otras herramientas básicas de gestión bancaria. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– También a las 14 hs., YES Employment realizará el workshop “ELLEvating Women Entrepreneurs“, un espacio de conexión entre mujeres en el ámbito de los negocios y de mejora de las capacidades de liderazgo y manejo del tiempo. Actividad en inglés y con modalidad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– Media hora más tarde, a las 14.30 hs., se invitará a la “Virtual Speaking Masterclass“, donde se enseñará sobre la forma de transmitir mensajes de forma eficiente por medios como Zoom, Facebook, YouTube o Twitter. El objetivo será enseñarles a los concurrentes formas de ganar confianza en sí mismos, atraer la atención y comunicar ideas abstractas utilizando estas plataformas. Actividad en inglés y con modalidad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

LUNES 14

– Desde las 9 hs., el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG) realizará la capacitación “Introducción a la gestión de la diversidad en la industria del Oil&Gas”, donde la instructora, Celina Gioja, dará precisiones sobre las formas de sensibilizar y colaborar en la construcción de una industria diversa e inclusiva. Actividad con modalidad presencial, en Neuquén.

– A la tarde, Alberto Fernández viajará hacia Paraguay, para participar de la asunción del nuevo presidente del país vecino, Santiago Peña, que se realizará el martes 15 de agosto.

– A partir de las 17.30 hs., el Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato di Tella (UTDT) organizará el seminario “Elecciones 2023: resultados y escenarios después de las PASO”, que analizará las proyecciones abiertas por las elecciones nacionales del 2023. Entre los expositores, expertos en temas electorales y políticas públicas, se incluyen Carlos Gervasoni (máster en Ciencias Políticas y Estudios Latinoamericanos y autor de varios libros en la materia) y Carolina Tchintian (doctora en Ciencias Políticas y magíster en Políticas Públicas). Actividad con modalidad híbrida: presencial, en el campus de la UTDT, y virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– A las 18 hs., el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) invitará a la sesión académica “Israel en sus múltiples crisis”. Los expositores serán Mario Sznajder (doctor en Ciencia Política, profesor emérito en la Universidad Hebrea de Jerusalén, y autor de más de un centenar de artículos científicos y varios libros, siendo el último “Historia mínima de Israel”) y Leonardo Senkman (doctor en Historia y docente de la Universidad Hebrea de Jerusalén en el Instituto Harry Truman para el Avance de la Paz y el Departamento de Estudios Latinoamericanos). Actividad con modalidad híbrida: presencial, en la sede del CARI, y virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– En paralelo, a las 18 hs., la UTDT llevará a cabo la charla “Acceso al agua: las políticas pendientes”, donde se discutirán temas como el cambio climático, la alta informalidad del servicio, y los consumos elevados del agua, así como su impacto en América Latina y el Caribe. Comentarán Pablo Bereciartua, presidente del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) y chair del Global Water Partnership; José María Regueira, director nacional de Agua Potable y Saneamiento (AySA); Alejandro Gallego, presidente de Aguas Mendocinas (AySAM) y Marco Antonio Cevallos Verea, especialista sénior en agua y saneamiento del BID. Actividad con modalidad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

MARTES 15

– A partir del martes 15 de agosto, podrán conocerse los resultados del escrutinio definitivo de las elecciones PASO 2023.

– A las 9 hs., se reunirá el Comité Gestión del Talento de la Delegación Córdoba de AmCham. El orador será Walter Manko, socio a cargo del área de Employment & Benefits. Evento exclusivo para socios, con modalidad presencial. Requiere inscripción previa.

– A las 9.30 hs., la Comisión de Asuntos Impositivos de la Cámara Española de Comercio tendrá su reunión mensual correspondiente a agosto, donde se tratarán el impacto del Impuesto a las Ganancias y el Impuesto sobre los débitos y créditos bancarios, así como las modificaciones al Impuesto PAIS. Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– Media hora después, a las 10 hs., Forbes Argentina organizará el encuentro “CIO Talk”, donde los principales ejecutivos de tecnología revelarán cómo incorporan la inteligencia artificial, la robótica, la computación en la nube y otras herramientas como estrategias para acelerar los procesos de negocios y alcanzar la transformación digital. Contará con la participación de directivos de empresas como Microsoft, Toyota, Bagó y Arcor. Evento virtual, que se transmitirá en www.forbesargentina.com. No requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC publicará los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de julio del 2023, con cobertura nacional.

– A continuación, a las 17 hs., la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires realizará una nueva sesión del “Seminario de pensamiento económico argentino 2023”, donde el Dr. en Economía de la Universidad de Princeton, Pablo Fajgelbaum, disertará sobre la guerra comercial entre China y Estados Unidos, así como la economía de estos países. Actividad virtual, vía Zoom. Para inscribirse, comunicarse con: [email protected]

– A las 18 hs., se dará inicio al Programa sobre Terrorismo Internacional, organizado por la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Católica Argentina (UCA). Estará a cargo de María Florencia Carbone, consultora y profesora adjunta de esa casa de estudios y de Danilo Gelman, director de Operaciones y Programas de Seguridad, Gestión de Crisis y Lucha contra el Terrorismo del Congreso Judío Mundial para América Latina. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– Una hora más tarde, desde las 19 hs., comenzará el Seminario de Derecho, Economía y Regulación, donde Eduardo Stordeur, director de la Maestría en Derecho y Economía de la UTDT, brindará la presentación “Tomando las consecuencias en serio: hacia una teoría económica de la interpretación judicial”. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

MIÉRCOLES 16

– A las 9 hs., se reunirá el Comité Conjunto Grupo de Pares CEOs y CFOs de AmCham, con la participación de Pablo Knopoff, analista político y director de la consultora ISONOMÍA. En este encuentro, se realizará un análisis político de los resultados de las elecciones PASO. Evento virtual y exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 9.30 hs., el CARI llevará adelante la sesión académica “Desafíos y oportunidades para una Argentina federal en el plano internacional”. Estará a cargo de Carlos Neme, quien fue secretario de Relaciones Económicas de la Cancillería en el inicio de la gestión de Alberto Fernández y actualmente ocupa la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal del Ministerio de Economía. Actividad presencial, en la sede del CARI. Requiere inscripción previa.

– Desde las 10 hs., se realizará la segunda parte de la charla “El camino hacia el éxito: cómo descubrir tu propósito y desarrollar las habilidades de los CEOs del futuro”, en el marco del programa Network Joven de AmCham. Al mismo tiempo, tendrá lugar un desayuno de networking. La oradora será Ingrid Rivera, Coach, CEO y fundadora de Inspiración y Resultados. Evento presencial, en Monroe 860. Exclusivo para personas menores de 35 años. Requiere inscripción previa.

– En paralelo, a las 10 hs. se dará inicio a la primera jornada de la Expo Real Estate Argentina, donde habrá más de 100 stands que presenten opciones de inversión del real estate nacional e internacional. Participarán referentes en el sector, como Carlos Mazalán, presidente de Mazalán Comunicaciones; Oscar Bercovich, socio fundador de Metrocúbico Internacional; y Andrés Goldenberg, CEO y Founder de Spider. Evento presencial, en el Hotel Hilton de Buenos Aires. Inscripciones sin cargo en www.exporealestate.com.ar

– A las 16 hs., se llevará adelante el encuentro del Comité de Comercio Internacional y Asuntos Legales y Fiscales del Conjunto Buenos Aires y Córdoba de AmCham. Se debatirá sobre el efecto del Impuesto PAIS y las nuevas medidas sobre las importaciones. Disertarán Claus Noceti, director de Comercio Internacional y Aduanas en PwC Argentina; y Leonel Zanotto, socio en SMS. Evento presencial y exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– También a las 16 hs., el INDEC publicará las estadísticas de Valor Agregado Bruto y comercio exterior cultural correspondientes al año 2022; así como la Utilización de Capacidad Instalada en la Industria (UCII) de junio del 2023.

– A las 17 hs., el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCA comenzará el curso de educación continua “Branding educativo: ¿Cómo gestionar profesionalmente la comunicación de la institución educativa desde el valor estratégico de su reputación?”, en el que se buscará construir un mapa de audiencias activas para la institución, comprender la importancia de la gestión del riesgo reputacional, y adquirir las herramientas necesarias para formular un plan estratégico de comunicación para una institución educativa. Evento virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– En simultáneo, a las 17 hs., la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCA Rosario llevará adelante el seminario de posgrado “Operatividad de los tratados de DDHH y de la jurisprudencia de la Corte Interamericana en el derecho interno argentino”. En esta primera sesión, se debatirá sobre el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el sistema interamericano de protección a los Derechos Humanos. Disertarán Néstor Sagüés, presidente del Centro Argentino de Derecho Procesal Constitucional y presidente honorario de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional; Carolina Szmoisz, especialista en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y en el Sistema Interamericano de protección de los Derechos Humanos; y Marcelo Trucco, docente universitario de grado y posgrado en Derechos Humanos. Actividad virtual, vía Zoom. Para inscripciones, comunicarse con [email protected]

– Posteriormente, a las 18 hs., el Comité de Asuntos Asiáticos del CARI realizará el 2° Encuentro sobre la Cultura de la República de Corea, donde se analizarán la escritura, la gastronomía, la magia y la simbología de este país. Contará con la participación de Yongsoo Lee, embajador de la República de Corea. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– Al mismo tiempo, a las 18 hs., el Departamento de Extensión Universitaria, la Comisión de Abogacía Digital, la Editorial El Derecho y el Doctorado en Ciencias Jurídicas de la Facultad de Derecho de la UCA organizarán la charla “Informatización de la Gestión Judicial: Modificando paradigmas”. Se conversará sobre temas como la digitalización en el ámbito judicial y el nuevo rol de los abogados en el siglo XXI. Actividad presencial, en el campus de la UCA. Requiere inscripción previa.

– Una hora más tarde, a las 19 hs., ex alumnos y alumnos de la Diplomatura en Derecho Constitucional Latinoamericano de la Universidad Austral se reunirán para debatir el tema “La muerte cruzada en Ecuador”. Expondrá Rita Ximena Gallegos Rojas, jueza del Tribunal de Garantías Penales de Quito. Evento virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

JUEVES 17

– A la mañana, desde las 8.30 hs., LIDE Argentina invitará al Fórum Nacional de Energía, un ámbito de debate sobre las políticas públicas y privadas del sector energético, para generar una agenda positiva que analice los desafíos y oportunidades que éste tiene para lograr un desarrollo económico sustentable y sostenible. Expondrán expertos en el área como Oscar Sardi, CEO de la Transportadora Gas del Sur; Flavia Royón, secretaria de Energía de la Nación y Alejandro Monteiro, ministro de Energía y de Recursos Naturales de Neuquén. Evento presencial, en el Alvear Art Hotel. Requiere inscripción previa.

– Una hora más tarde, a las 9.30 hs., el Comité de Asuntos Legales y Fiscales del Conjunto Buenos Aires y Córdoba de AmCham llevará a cabo un encuentro con la Comisión de AmCham Uruguay sobre inteligencia artificial, su impacto en la privacidad, datos personales y libertades. Los oradores serán Karina Banfi, diputada nacional y vicepresidente de la Comisión de Comunicaciones e Informática y Gabriel Delpiazzo, ex presidente de la Unidad de Acceso a la Información Pública de Uruguay. Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC publicará las valorizaciones mensuales de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT), así como de la canasta de crianza de la primera infancia, niñez y adolescencia, ambas correspondientes a julio del 2023.

– Desde las 18.30 hs., el Programa en Política Ambiental y Recursos Naturales de la Escuela de Gobierno de la UTDT realizará el webinar “Oportunidades y desafíos de la agenda ambiental argentina en el contexto internacional”. Se propondrá una serie de restricciones y beneficios que nuestro país puede abordar desde las políticas públicas y corporativas en materias de cambio climático, mercados de carbono y producción de commodities agropecuarios. Los panelistas serán Carlos Gentile, ingeniero agrónomo con un postgrado en democracia y políticas públicas; María Beatriz Giraudo, ingeniera agrónoma, productora y asesora; y Patricio Yamin, doctor en Estudios Internacionales. Actividad online, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– A partir de las 19 hs., la ONG Bitcoin Argentina organizará una nueva edición de su ciclo de charlas sobre Bitcoin y Cripto, donde se dará una charla introductoria a Bitcoin y Blockchain. Evento virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– En simultáneo, a las 19 hs., la Fundación Club de la Libertad llevará a cabo su evento internacional “Discurso de odio vs. Libertad de expresión”, en el que disertará el Dr. Ariel Gelblung, director del Centro Simon Wiesenthal para América Latina. Evento virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

VIERNES 18

– A las 8.30 hs., se llevará adelante el Simposio de Tecnología para la Industria Naval, un encuentro de vinculación tecnológica con profesionales del sector para el manejo de proyectos en esta industria. Participarán directivos de Siemens, y expertos de centros de estudio como el ITBA y la UTN. Actividad presencial, en Mar del Plata. Requiere inscripción previa.

– Al mediodía, a las 12 hs., la Escuela de Gobierno y la Facultad de Derecho de la Universidad Austral invitará a participar en la conferencia “Niños en conflictos, un tema prioritario de la agenda internacional”. La oradora será Virginia Gamba, representante especial del secretario general de Naciones Unidas para la infancia y los conflictos armados desde el 2017, que tiene una larga trayectoria en temas de paz y seguridad. Actividad presencial, en el campus de la Universidad Austral. Requiere inscripción previa.

– Más tarde, a partir de las 16 hs., la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral llevará a cabo una Masterclass sobre Diplomacia Consular y Diplomacia de Diáspora, que tendrá como speaker a Ricardo Arredondo, diplomático que actualmente se desempeña como cónsul general en Vancouver, Canadá. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– En simultáneo, a las 16 hs., el INDEC publicará las cifras del Índice del Costo de la Construcción (ICC) de julio del 2023.

LUNES 7

– A las 10 hs., el ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, recibirá al historiador israelita Raanan Rein, reconocido por sus valiosos aportes a la investigación y difusión del peronismo.

– Luego, a las 10.30 hs., el presidente de la Nación Alberto Fernández recibirá a Ramón Dupuy, el abuelo paterno de Lucio Dupuy, en el marco del inicio del primer curso del Plan Federal de Capacitación en Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes “Crecer con Derechos”. El Programa fue creado a partir de la Ley 27.709 sancionada por el Congreso en abril último. También estará presente la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz.

– Por la tarde, a las 14 hs., el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, encabezará un acto en el que expondrá acerca de algunas medidas dirigidas al sector universitario. Con ese objetivo, hablará sobre el monotributo tecnológico o ‘MonoTech’, herramienta de simplificación tributaria para jóvenes emprendedores que venden servicios al exterior.

– A las 16 hs., el ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, se reunirá con el comandante del Escuadrón de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón, contraalmirante Yasushige Konno.

– En simultáneo, el INDEC publicará el índice de producción industrial minero (IPI minero) correspondiente a junio de 2023.

– Desde las 17.30 hs., se realizará la charla “Tras las elecciones en España: y ahora, ¿con qué gobierno?”, organizada por el Departamento de Ciencias Políticas y Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato di Tella (UTDT). Jorge Resina, de la Universidad Complutense de Madrid, compartirá su perspectiva sobre el escenario que dejaron las elecciones en España, en el que las opciones parecen reducirse a un gran acuerdo parlamentario que posibilite un gobierno progresista, o a una repetición electoral. Evento presencial, en el campus de la UTDT. Requiere inscripción previa.

– Hacia el final de la jornada, a las 19 hs., el precandidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, realizará su cierre de campaña en el estadio Movistar Arena. El acto tendrá como oradores a los diputados nacionales Javier Milei y Victoria Villarruel, quienes encabezarán la fórmula presidencial, y estarán acompañados por la precandidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires, Carolina Píparo, el precandidato a jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Ramiro Marra, y postulantes a diputados y senadores.

MARTES 8

– A partir de las 9 hs., comenzará el programa abierto “Project Management”, de la Escuela de Negocios de la UTDT. Se abordarán los conceptos que tienen en común todos los proyectos, con enfoques predictivos y ágiles, para así atender a las demandas de los patrocinadores, equipo de profesionales, y terceros involucrados en un proyecto. Actividad con modalidad híbrida: presencial, en el campus de la UTDT; y virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– Media hora más tarde, desde las 9.30 hs., la Cámara Española de Comercio llevará a cabo el desayuno “Panorama económico: Novedades en comercio exterior y cambiarias”, donde participarán Diego Chameides, economista jefe del Banco Galicia; Francisco Abeal, socio del área Bancos y Finanzas y Controles Cambiarios y de Capitales en Marval, O’Farrel & Mairal; y Sabrina Maiorano, senior manager en Servicios Impositivos y Transacciones Internacionales de EY. Evento presencial, en el Salón Auditorio de la Cámara Española de Comercio. Exclusivo para socios.

– En simultáneo, habrá un Comité Conjunto de Medio Ambiente y Sustentabilidad en AmCham Argentina. Se disertará acerca de finanzas sostenibles y mejores prácticas. Los oradores serán Constanza Gorleri (gerente de Sustentabilidad en Banco Galicia), Virgilio Gregorini (presidenta de la Fábrica Social de Techo) y María José Pelliza (asesora principal con foco en Finanzas Sostenibles en la Secretaría de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales del MECON). Evento online y exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– A las 11 hs., la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación se reunirá para tratar el juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

– En paralelo, WeGo Digital Hub invitará a la charla “El impacto de la IA en la era digital y en los negocios”, donde Fernando Cuscuela, CEO de OML, y Santiago Bilinkis, autor y emprendedor tecnológico, analizarán cómo la inteligencia artificial ha impactado en la forma de hacer negocios y en nuestra vida cotidiana, y disertarán sobre cómo aprovechar su potencial al máximo. Evento virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 15 hs., AmCham Argentina llevará adelante una charla con Verónica Gómez, titular de la Oficina Anticorrupción (OA). Se hablará sobre los principales ejes de gestión para el fortalecimiento de la ética y la integridad en la administración gubernamental y en la relaciones público-privadas. Evento online y exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC divulgará las estadísticas de turismo internacional (ETI) y el índice de producción industrial pesquero (IPI pesquero), ambos concernientes a junio de 2023.

– A las 18 hs., AMIA Cultura organizará la primera jornada del curso “Coaching – El síndrome del impostor”, donde se abordarán temas como: “¿qué es el síndrome del impostor?”, ¿cómo convivir con la voz que nos limita?”, y “¿qué herramientas podemos tener para superarla?”. La docente será la Lic. Laura Museri, entrenadora en habilidades blandas, comunicación y liderazgo para empresas e instituciones. Evento presencial, en la sede de la AMIA. Requiere inscripción previa.

– En simultáneo, a las 18 hs., el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) presentará el libro “¿Cómo y por qué gobierna el Partido Comunista de China?”. La actividad contará con la participación de Li Chunkai, presidente de la Editorial New World Press; Paula Pampín, directora de Ediciones Corregidor; Sun Yi, ministro consejero de la Embajada de la República Popular China en la Argentina; y Carlos Moneta, prologuista de la obra y director de la Maestría en Economía y Negocios con Asia-Pacífico e India de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Evento presencial, en la sede del CARI. Requiere inscripción previa.

– A su vez, también a las 18 hs., el CARI, en conjunto con el CEBRI (Centro Brasileño de Relaciones Internacionales), llevará adelante el evento “Perspectivas para la relación Brasil-Argentina“. Allí debatirán Carlos Corach (ex-ministro del Interior de la Argentina) y Martín Redrado (secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires). Requiere inscripción previa.

MIÉRCOLES 9

– Por la mañana, a las 8.30 hs., Americas Society/Council of the Americas, en colaboración con el Ministerio de Hacienda de Chile, acogerá la decimosexta “Conferencia Latinoamericana de Ciudades” en Santiago. Esta conferencia reunirá a líderes distinguidos de los sectores público y privado, tanto de Chile como de la región, para discutir las perspectivas económicas de Chile, la agenda para el crecimiento sostenible y el futuro del país desde una perspectiva de inversión, en el contexto de los 200 años de relación bilateral entre Chile y Estados Unidos. Entre los oradores estarán Aisén Amelia Etcheverry (ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile), Jessica López Saffie (ministra de Obras Públicas de Chile), Mario Marcel (ministro de Finanzas de Chile), Alberto van Klaveren Stork (canciller de Chile) y Bernadette M. Meehan (embajadora de Estados Unidos en Chile). La transmisión será vía streaming. Requiere inscripción previa.

– A las 9 hs., se reunirá el Comité CEO-Dueños Pymes de AmCham Argentina. Se hablará acerca de cómo gestionar empresas y startups en los nuevos contextos de negocios. El orador será Carlos Rivarola, capacitador y consultor. Evento presencial y exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– Media hora más tarde, a las 9.30 hs., tendrá lugar una nueva edición del Comité de Gestión de Talento de Buenos Aires de AmCham Argentina. Se buscará brindar definiciones acerca de la actualidad laboral. Evento online y exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– A las 10 hs., la Fundación Internacional Bases dará inicio al webinar “¿Llegará a concretarse el Acuerdo UE-Mercosur?”, donde se debatirá si este acuerdo podrá ratificarse, pese a las presiones de grupos y países y las dificultades para llegar a consensos en temas claves, como el medioambiente. Expondrán Federico Pinedo, diputado de la Nación en tres mandatos y presidente del Senado entre 2015 y 2019; Karla Beszkidnyak, doctora en Derecho y Ciencias Sociales y especialista en cooperación internacional; y Valeria Videnkina, licenciada en Relaciones Internacionales, especialista en derecho internacional y diplomacia. Actividad virtual, vía Zoom y YouTube Live. No requiere inscripción previa.

– Después, a las 11 hs., en AmCham Argentina tendrá lugar el evento “Masterclass sobre innovación: Liberar el potencial de la IA generativa en el lugar de trabajo“. El orador será Jon Oleaga, profesor adjunto de Agile en Instituto de Empresa. Evento online y exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– En simultáneo, se llevará adelante el “VI Foro Internacional de Negocios Sostenibles: Cadenas Agroalimentarias“, en la que se presentarán 50 casos de éxito en materia de fortalecimiento de la cadena agroalimentaria, con la disertación de conferencistas de empresas, emprendimientos, ONG’s, centros de investigación y entidades estatales. Entre ellos, se cuentan Alejandro Salinas, director de proyectos de la Fundación Saving the Amazon; y Carlos Becerra, líder de Responsabilidad Social y Sustentabilidad en Nestlé México. Evento virtual, vía streaming de YouTube. Requiere inscripción previa.

– A las 15 hs., la Cámara de Comercio Argentino-Canadiense (CCAC) invitará a la charla “Minería: La cadena de producción y comercialización de metales preciosos”. Expondrán Gabriel Sposato, CEO de Mansfield Minera; Sebastián Álvarez, gerente regional de Ventas en Latinoamérica y Canadá de Metalor; y Miguel Vargas, director de Latinoamérica de Auramet.

– A las 16 hs., el INDEC oficializará el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) y los indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción, los dos relativos a junio de 2023.

– Desde las 17 hs., el Departamento de Economía de la UTDT realizará el seminario “Riesgo soberano, inversiones empresariales y el ciclo de los negocios”, donde el Ph.D. en Economía de la Universidad de Duke, Hernán Seoane Bernadaz, explicará cómo el default soberano deteriora las condiciones económicas de las empresas, y afecta persistentemente a la economía. Actividad presencial, en el campus de la UTDT. Requiere inscripción previa.

– Por último, a las 18 hs., comenzará la primera jornada del seminario “Humanismo y Transhumanismo: desafíos de la humanidad frente a un cambio de era”, llevado adelante por la UCA. En esta actividad, se reflexionará sobre la “crisis de la razón”, la relación del hombre con la técnica, las neurociencias, la filosofía, la inteligencia artificial, la robótica y los animales como sujeto de derecho. El seminario estará a cargo de Dulce Santiago, doctora en Filosofía. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

JUEVES 10

– Desde las 15 hs., se realizará el seminario “Crear una idea de negocio que funcione”, organizado por el NYC Department of Small Bussiness Services. Allí, se proporcionarán herramientas para analizar a los clientes, la industria y los competidores, y determinar problemas de mercado a solucionar, así como un marco y plan de investigación para comprenderlos mejor. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC publicará el índice de salarios correspondiente a junio de 2023 y el indicador sintético de servicios públicos (ISSP) relativo a mayo de 2023.

– A partir de las 17 hs., el Departamento de Economía de la UTDT convocará a la mesa de debate “Dolarización en Argentina”, donde los expertos Constantino Hevia (del Departamento de Economía de la UTDT), Juan Pablo Nicolini (del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis) y Emilio Ocampo (de la Fundación Libertad y Progreso) expondrán los costos y beneficios de este proceso. Actividad presencial, en el campus de la UTDT. Requiere inscripción previa.

– Media hora más tarde, a las 17.30 hs., el Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la UTDT invitará al seminario “El conflicto intergubernamental como estrategia política: los casos de Argentina, Brasil y México”, donde se analizará el uso de la confrontación para ganar apoyo y reconocimiento, y hacer que la contraparte enfrente costos políticos. Particularmente, se tratarán los casos de Argentina, Brasil y México durante la pandemia del COVID-19. El expositor será Juan Cruz Olmeda, profesor-investigador del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Actividad presencial, en el campus de la UTDT. Requiere inscripción previa.

VIERNES 11

– A las 8 hs., comenzará la veda electoral por las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).