es
DE ASUNTOS PÚBLICOS ARGENTINA

LUNES 31

– A las 9 hs., el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunciará los detalles del pago de vencimientos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

– Luego, a las 10 hs., la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, visitará el Hospital Nacional y Comunidad Dr. Ramón Carrillo (Ex Comunidad Montes de Oca).

– A las 10.40 hs., el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato a presidente de la Nación, Horacio Rodríguez Larreta, junto al diputado nacional y precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, visitarán la localidad de Pergamino. Allí mantendrán reuniones con jóvenes, realizarán una caminata y dialogarán con los medios locales en Parque Belgrano.

– Un poco después, a las 11 hs., el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, recibirá al director de SUMMA (Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe), Javier González.

– Al mediodía, a las 12 hs., el presidente, Alberto Fernández, encabezará el acto de apertura del VII Congreso Internacional sobre Discapacidad. Participarán, el gobernador chaqueño Jorge Capitanich y el director ejecutivo de la ANDIS, Fernando Galarraga.

– A las 14 hs., Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli visitarán Ramallo. Allí mantendrán reuniones con vecinos y recorrerán el Paseo Costero.

– Luego, a las 15.30 hs., Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli visitarán San Nicolás.

– Posteriormente, a las 16 hs., el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, se reunirá con la subdirectora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Stefania Giannini.

– En simultáneo, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, visitara San Nicolás para participar en una charla titulada “Hablemos de seguridad“, en la que abordará temas relacionados con la seguridad en San Nicolás y la provincia. También disertará acerca de la importancia de la participación ciudadana en la prevención del delito.

– A las 16 hs., el INDEC publicará la dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades referida a junio de 2023.

– A las 17.30 hs., el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, participará de la apertura de la celebración de los 25 años del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) UNESCO, en la región.

MARTES 1

– A las 8.30 hs., se dará comienzo a la ronda de negocios y desayuno organizado por BNI Belgrano. La actividad durará dos horas, y consistirá en una reunión entre 30 y 40 participantes del mundo empresarial, para hacer networking e intercambiar referencias de negocios. Actividad paga y presencial, en Av. del Libertador 7801. Requiere inscripción previa.

– A las 9 hs., tendrá lugar el Comité Conjunto Grupo de Pares Directores de RRHH y CFO en AmCham Argentina. Se disertará acerca de la evolución de la Inteligencia Artificial Generativa. Los oradores serán Martín Sciarrillo (director de Tecnología y CTO de Microsoft Argentina) e Inés Puente (directora de RRHH de Microsoft Argentina). Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– A las 13 hs., se reunirá la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar el juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

– Luego, a las 15 hs., se reunirá la Comisión de Banca de la Mujer del Senado de la Nación para designar a sus autoridades y para tratar el proyecto de modificación de la Ley Nº 26.485, que refiere a la protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.

– Avanzada la tarde, a las 16 hs., el Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica Argentina (UCA) dará inicio al curso corto virtual “¿Un mundo en crisis? De dónde viene, a dónde va”, a cargo de Estanislao Zawels, ex-embajador argentino en Siria. Se desarrollarán temáticas como el crimen y el terrorismo internacionales, la migración y la demografía, el conflicto entre Rusia y Ucrania, los efectos de la pandemia del COVID-19 y la aceleración de los cambios tecnológicos. Actividad presencial. Para consultas, contactar a [email protected]

– Dos horas después, a las 18 hs., la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato di Tella (UTDT) llevará a cabo el primer encuentro del programa “Gerenciamiento de Equipos Comerciales”, que buscará proponer un nuevo esquema de juego para las empresas, con el objetivo de hacer frente al surgimiento de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, el blockchain y la realidad aumentada. El director del programa es Santiago Titievsky, quien posee un Posgrado en Marketing en el IAE y un Posgrado en Marketing Estratégico en la UBA. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– A las 18.30 hs., el Centro de Investigaciones para el Desarrollo Federal y el Centro de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la UCA invitará a la conferencia “Régimen constitucional de la política monetaria y del Banco Central de la República Argentina y su actuación en materia fiscal y cuasifiscal”. Expondrán Pablo María Garat (decano de la Facultad de Derecho de la UCA); Pablo Manili (profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Buenos Aires (UBA)), y Luciano Di Gresia (director ejecutivo del Observatorio Fiscal Federal). Evento con modalidad híbrida: presencial, en la UCA, y virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– A las 19 hs., el Fondo de Cultura Económica (FCE) llevará adelante el tercer encuentro de la actividad “40 años, conversaciones sobre nuestra historia reciente”, una serie de charlas y reflexiones sobre los avances conseguidos en las últimas cuatro décadas de democracia ininterrumpida. En este caso, el encuentro versará sobre “Los jóvenes en la escena contemporánea”, con la participación de tres especialistas en la materia: Marina Larrondo (socióloga y doctora en Ciencias Sociales, que investiga las formas de construcción del compromiso político y las carreras de militancia en jóvenes en distintos espacios políticos); Valeria Manzano (doctora en Historia Latinoamericana, cuyas investigaciones se centran en la formación de culturas juveniles en Argentina), y Werner Pertot (periodista y autor de libros sobre militancia y represión). Actividad presencial, en la Librería del Fondo y Centro Cultural Arnaldo Orfila Reynal. Requiere inscripción previa.

MIÉRCOLES 2

– A las 9.30 hs., el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI) llevará adelante la sesión académica “Aportes de la Sociedad Civil para el diseño y desarrollo de una Estrategia Digital Nacional”. La expositora será Valeria Milanes, especialista en Derecho Informático, con especial foco en protección de datos y privacidad, y directora ejecutiva de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC). Actividad con modalidad híbrida: presencial en la sede del CARI y online vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– Por la mañana, a las 11 hs., se reunirán las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Legislación General de la Cámara de Diputados de la Nación. Fue invitada la directora de la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), Mg. Beatriz Anchorena, quien expondrá sobre la “Modificación de ley de protección de datos personales”.

– A las 16 hs., el INDEC publicará las estadísticas del comercio exterior argentino relativas al segundo trimestre de 2023. Además, oficializará la remuneración al trabajo asalariado, ingreso mixto e insumo de la mano de obra, por sexo y tramos de edad durante el año 2022.

– Más tarde, a las 17 hs., el Colegio de la Abogados de La Plata invitará a la charla “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región: análisis”, que buscará responder a la pregunta: “¿Cómo regionalizar los ODS en la provincia de Buenos Aires?” Disertará el Dr. Lautaro Di Gregorio Luchetti, licenciado en Relaciones Internacionales y Doctor Honoris Causa por el Claustro Mundial de la Paz 2022. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– En paralelo, el Departamento de Economía de la Universidad Torcuato di Tella (UTDT) llevará a cabo el seminario “Las inversiones familiares en la carrera profesional y las decisiones de promoción de las empresas”, donde la Ph.D. en Economía de la Universidad de Yale, Ana Reynoso, utilizará datos administrativos sobre Dinamarca para estudiar cómo la fertilidad de las familias y sus inversiones en la carrera profesional interactúan con las empresas, para así explicar las brechas de género en los puestos más altos. Actividad presencial, en el campus de la UTDT. Requiere inscripción previa.

– También a las 17 hs., el Instituto de Formación Política y Gestión Pública de la Ciudad realizará la entrevista de coyuntura “Macroeconomía e Inflación” con Augusto Ardiles, referente económico de Juntos por el Cambio, que se desempeñó como asesor de presidencia del Banco Central de la República Argentina entre 2015 y 2018, y como director de la Casa de Moneda Argentina entre 2019 y principios de 2020. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– Una hora más tarde, a las 18 hs., comenzará el programa de Educación Ejecutiva de la UTDT “Diseño de Futuros: Innovación Estratégica”, diseñado para líderes y directores que buscan mejorar la capacidad de innovación de su organización y aplicar las mejores prácticas y técnicas para fomentar un enfoque innovador en su empresa. Los docentes serán Fabián Norberto Jalife (especialista en psicología organizacional); Nano Kigel (economista dedicado a la educación y el diseño estratégico de soluciones de innovación); y Abigaíl Carmio (especialista en desarrollo y gestión del talento). Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

JUEVES 3

– A las 8.30 hs., la Cámara de Sociedades convocará al primer workshop de capacitación “Marco Regulatorio y Transacciones de Mercado de Capitales”, donde se analizará la organización y estructuración de una operación de mercado de capitales, los principales documentos de una oferta pública, el rol de los auditores, y el proceso de colocación internacional. Evento exclusivo para socios. Para más información, contactarse con: [email protected]

– A las 16 hs., el INDEC publicará los índices de precios y cantidades del comercio exterior referidos al segundo trimestre de 2022.

– Luego, a las 17 hs., el Departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) invitará al seminario “Implicaciones de orden inferior de las asignaciones estables”. Se presentará un paper del Ph.D. en Economía de la Universidad de Yale, Esteban Peralta, que versa sobre el tema. Actividad presencial, en el campus de la UTDT. Requiere inscripción previa.

– Dos horas más tarde, a las 19 hs., la Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas de la UCA Mendoza dará inicio al curso corto virtual “Altas capacidades: salud, educación y desafíos actuales”. Los encuentros durarán una hora y media, y culminarán el 29 de septiembre. Entre las docentes a cargo, se encuentran la coordinadora pedagógica Lic. Verónica Álvarez Murphy y la especialista en neuropsicología Dra. Paula Irueste. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– También a las 19 hs., la UTDT llevará adelante el primer encuentro del “Programa en Políticas Públicas con perspectiva de Género”. El programa contará con cuatro módulos: “Género en Evidencia”, “Género y Políticas Públicas”, “Género y Comportamiento Humano”, y “Lenguaje y Género”. Entre los docentes, se incluirán la doctora en Sociología y especialista en juventud, familia y género Sara Barrón López; y la doctora en Ciencia Política y magíster en políticas públicas y gerenciamiento del desarrollo Gabriela Marzonetto. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

VIERNES 4

– A las 16 hs., el INDEC divulgará las bases de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares correspondiente al primer trimestre de 2023.

– A las 18 hs., se realizará la conferencia “Las negociaciones sobre el cambio climático, en la disyuntiva entre el pasado y el futuro”. Disertará Youssef Nassef, director de adaptación en la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Actividad en inglés y con modalidad híbrida: presencial en la sede del CARI, y virtual vía Zoom. Requiere inscripción previa.

LUNES 24

– A las 9.30 hs., la Sociedad Rural Argentina (SRA) realizará la jornada “Compromiso con una nueva Argentina“. Fueron invitados al evento Horacio Rodríguez Larreta, Javier Milei, Juan Schiaretti, Patricia Bullrich y Sergio Massa. La actividad se enmarca en la 135º Exposición Rural.

– Luego, a las 10.30 hs., el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI) invitará a la actividad “Acceso a la OCDE y la promoción de la salud y el bienestar integral en Argentina”, organizada en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA). Disertarán el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, y tres especialistas en la materia: Sonia Quezada Bolaños (asesora en Sistemas y Servicios de Salud de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud), Luis Gonzalo Morales (médico especializado en Salud Pública y Ciencia Política, y ex secretario de Salud de Bogotá), y Cristian Mazza (presidente de la Asociación Latinoamericana de los Sistemas Privados de Salud). Actividad presencial, en la sede del CARI. Requiere inscripción previa.

– A las 17 hs., la Convención Constituyente de La Rioja comenzará el debate para tratar la reforma parcial de la Constitución provincial. La Carta Magna fue sancionada en 1986, ya tuvo una enmienda en 1987 y fue reformada en los años 1998, 2002 y 2008. Se debatirán cuestiones relacionadas con el acceso al agua, la energía y la conectividad. El discurso del gobernador, Ricardo Quintela, dará cierre al acto.

– En simultáneo, el CARI y la Universidad Austral presentarán el libro “Ciudades del Futuro: Inteligentes, Sostenibles y Humanas”, de la autora Lucía Belocchio (directora de Trend Smart Cities y columnista en el Diario La Nación). Formato virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

MARTES 25

– Por la mañana, a las 8 hs., la Americas Society Council of the Americas (AS/COA) convocará a la “Conferencia de Ciudades Latinoamericanas 2023“. En la conferencia de este año participarán altos funcionarios del equipo económico del presidente de Colombia, Gustavo Petro, así como expertos internacionales y locales, para debatir sobre el futuro económico del país sudamericano. Transmisión vía streaming.

– A las 10 hs., AmCham Argentina hará un desayuno con Facundo Minujín (CEO de J.P. Morgan) para conversar sobre liderazgo sustentable. Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC divulgará las encuestas nacionales de centros de compras, de supermercados y de autoservicios mayoristas, todas concernientes a mayo de 2023.

– A la tarde, a las 17.30 hs., el CARI realizará la sesión académica “Resumen y Conclusiones de la Conferencia Mundial del Agua de las Naciones Unidas 2023-NY”. El expositor será José Luis Inglese, ingeniero con más de 40 años de experiencia en el sector sanitario y ambiental, que dirigió más de 800 estudios y proyectos en América Latina y África con financiamiento del BID, el IFC y el Banco Mundial. Actividad con modalidad híbrida: presencial en la sede del CARI y virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– Media hora después, a las 18 hs., el Instituto de Formación Política y Gestión Pública de la Ciudad invitará a la entrevista de coyuntura “Constructores del nuevo liderazgo”, que buscará analizar las nuevas tendencias en la sociedad, y aportar soluciones para acompañar la toma de decisiones de los líderes de hoy. La entrevistada será Ana Carolina Corbelle, coach ontológica y licenciada en Relaciones Públicas. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.

MIÉRCOLES 26

– A las 9 hs., se dará inicio al “Seminario Anual CARI 45: Cuatro décadas de política exterior en democracia: trayectoria, logros y desafíos“, un evento organizado en conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en conmemoración del 45° Aniversario del CARI. En la primera jornada, habrá tres paneles: el primero versará sobre la presidencia de Raúl Alfonsín, con un expositor como Roberto Russell (profesor plenario y director de la Maestría en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella). El segundo panel tratará la presidencia de Carlos Saúl Menem, con la participación del Dr. Andrés Cisneros, vicecanciller de la República Argentina entre 1991 y 1996. Luego de un intervalo, a las 18 hs., se realizará el tercer panel, sobre la presidencia de Fernando de la Rúa, donde disertará Susana Ruiz Cerruti, embajadora de carrera que representó al país en misiones internacionales ante la ONU, la OEA, la OCDE y la UNESCO. Evento presencial, en la sede del CARI. Requiere inscripción previa.

– A las 10 hs., AmCham Argentina organizará un nuevo encuentro en el marco del “Ciclo de Encuentros Intercámaras – Elecciones 2023“. El invitado en esta ocasión será Ramiro Marra, precandidato a jefe de gobierno por la ciudad de Buenos Aires. Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– Más tarde, a las 11 hs., se realizará el debate “El agro que viene”, organizado por el Centro Argentino de Ingenieros (CAI). El diálogo se entablará a partir de cuatro preguntas disparadoras: ¿qué potencial de crecimiento tiene el sector? ¿qué potencia económica requiere el agro? ¿qué obras de infraestructura serán necesarias? y ¿cuáles son los sectores más promisorios por desarrollar? Expondrán Gustavo Grobocopatel, líder de Los Grobo Agropecuaria, y Víctor Accastello, líder de Agroindustria de la Asociación de Cooperativas Agropecuarias. Evento con modalidad híbrida: presencial en Biblioteca CAI y virtual vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC publicará el índice de salarios concerniente a mayo de 2023.

JUEVES 27

– A las 8.30 hs., se llevará adelante la AmCham Trade & Investment Conference, titulada “Estados Unidos como mercado objetivo”. Contará con la participación de Marcelo Amden (asesor comercial de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina), Ángel Pérez Puletti (CEO de Baufest), Maximiliano Miloslavich (gerente de exportaciones en FEDEX) y Tania Martínez (presidenta de Demos Global Group Inc.). Se realizará de manera presencial, en el Centro Universitario Buenos Aires de la Universidad Siglo XXI. Evento pago. Requiere inscripción previa.

– Media hora más tarde, a las 9 hs., se abrirá la segunda jornada del “Seminario Anual CARI 45: Cuatro décadas de política exterior en democracia: trayectoria, logros y desafíos“. El primer panel será conducido por un especialista como el Dr. Juan Pablo Laporte (director del Grupo de Investigación en Política Exterior Argentina) y tratará la presidencia de Eduardo Duhalde. Después de un intervalo, se dará inicio al panel sobre las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner, donde expondrá el diputado Eduardo Valdés, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara Baja. Por último, a las 18 hs., se realizará el panel que tratará la presidencia de Mauricio Macri, con la participación de tres ex embajadores durante esa gestión: Diego Guelar (China), Carlos Magariños (Brasil), y Marcelo Stubrin (Colombia). Evento presencial, en la sede del CARI. Requiere inscripción previa.

– A las 18 hs., el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) invitará a la conferencia: “Concentrar riesgos para emprender”. El objetivo del encuentro será instruir sobre las formas de identificar, evaluar y mitigar los potenciales riesgos que afecten la vida de una empresa. El orador del evento será el Ing. Alfredo Poli (fundador de Project Corporation y CEO de Pluspetrol hasta 2011). Evento con modalidad presencial, en el campus de la UTDT. Requiere inscripción previa.

VIERNES 28

– A las 18 hs., se realizará la conferencia “Las negociaciones sobre el cambio climático, en la disyuntiva entre el pasado y el futuro”. Disertará Youssef Nassef, director de adaptación en la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Actividad en inglés y con modalidad híbrida: presencial en la sede del CARI, y virtual vía Zoom. Requiere inscripción previa.

LUNES 17

– A las 6.30 hs., en Nueva Delhi (India), el ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, visitará la fábrica de alta tecnología para la defensa de la compañía BrahMos Aerospace, especializada en desarrollar misiles de crucero supersónicos.

– Luego, a las 7 hs., el presidente de la Nación, Alberto Férnández, participará en Bruselas (Bélgica) de la 3° Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Además, mantendrá reuniones bilaterales con mandatarios de otros países. Acompañan a Fernández el canciller Santiago Cafiero; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la cancillería, Cecilia Todesca Bocco; la jefa de gabinete de la cancillería, Luciana Tito; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el diputado nacional Eduardo Valdés y la portavoz presidencial Gabriela Cerruti. Las actividades oficiales comenzarán al mediodía de Bruselas.

– A las 11 hs., el jefe de Gabinete de ministros, Agustín Rossi, encabezará la firma de convenios con 23 provincias en el marco del Fondo Nacional para la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad (Fonadis). Participarán el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Fernando Galarraga, y la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.

– Después, a las 11.45 hs., en la provincia de Formosa, los ministros del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, junto al gobernador, Gildo Insfrán, encabezaran la inauguración del edificio del Hospital Distrital “Pedro Euclides Insfrán”.

– A las 12 hs., la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) mantendrá un encuentro con dirigentes de los clubes del fútbol argentino y otras personalidades del ambiente, en el marco del 29° aniversario del atentado contra la sede en 1994.

– Pasado el mediodía, a las 14 hs., el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, participará de una reunión de especialistas en prevención del terrorismo y el extremismo violento en América Latina organizada por el Congreso Judío Latinoamericano. La reunión de especialistas contará con la participación de Claudio Epelman, director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano.

– A las 15 hs., el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, encabezará un acto al cumplirse 15 años de la re-estatización de Aerolíneas Argentinas (AA), y en el que además se inaugurará un nuevo simulador para los aviones Boeing 737-max, que será el primero en Sudamérica.

– En simultáneo, el jefe de Gabinete de ministros, y precandidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, firmará un compromiso por un debate electoral sin discriminación, propuesto por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) para que se respete la convivencia democrática durante la campaña.

– A las 16 hs., el INDEC publicará el índice de patentamientos relativo al segundo trimestre de 2023.

– A partir de las 17 hs., se llevará a cabo la charla “Cómo entusiasmar a la gente para ser protagonista de la transformación”, organizada por el Instituto de Formación Política y Gestión Pública del Gobierno de la Ciudad. Versará sobre qué debemos lograr como sociedad para encarar un cambio duradero y profundo. Expondrá Marcos Ayerra, consultor y director de empresas, que presidió la Comisión Nacional de Valores (CNV) entre el 2015 y el 2019. Actividad virtual vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– Una hora después, las 18 hs., el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) llevará adelante la sesión académica “Retos y oportunidades para América Latina frente a la transformación del sistema internacional”, donde disertarán Vladimir Rouvinski (profesor titular del Departamento de Asuntos Políticos y director del Laboratorio de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad ICESI de Colombia), Lourdes Puente (directora de la Escuela de Política y Gobierno de la Pontificia Universidad Católica Argentina), y Víctor Pascual (abogado, asesor legal y consultor internacional en organismos como la ONU y la UE). Evento con modalidad híbrida: presencial en la sede del CARI, y virtual vía Zoom. Requiere inscripción previa.

MARTES 18

– A las 8 hs., se dará inicio al XVI Congreso Nacional de Ciencia Política, organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP). El congreso tratará sobre “Retos y desafíos de las democracias en un mundo inestable”. La primera jornada incluirá disertaciones de expertos como Aníbal Pérez Liñán (profesor de Ciencias Políticas y Asuntos Internacionales en la Universidad de Notre Dame) y Andrés Malamud (politólogo e investigador de la Universidad de Lisboa). Evento pago. Se desarrollará en el edificio San José de la UCA. Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 9.30 hs., el CARI organizará, conjuntamente con la Embajada de la República Federal de Alemania, la actividad “La seguridad en una era de incertidumbre: la respuesta de Alemania”. Allí, el director político en el Ministerio Federal de Defensa de Alemania, Jasper Wieck, disertará sobre la estrategia de seguridad nacional de Alemania en un marco de nuevos desafíos y rivalidades sistémicas. Actividad presencial en la sede del CARI. Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC publicará el índice del costo de la construcción (ICC) y el sistema de precios mayoristas (SIPM), ambos relativos a junio de 2023. Sumado a ello, se divulgará el estimador mensual de actividad económica (EMAE), correspondiente a mayo de 2023.

– Más tarde, a las 18 hs., el CARI realizará el evento “Estrategia de Seguridad Económica de la República de Corea”. Entre los expositores, se encontrarán Seungjoo Lee (miembro del Comité Consultivo de Seguridad Económica y Asuntos Exteriores del Ministerio de Asuntos Exteriores, y de la Junta Asesora de Políticas del Ministerio de Defensa Nacional), y Hyo-young Lee (profesora asociada en la Academia Nacional de Diplomacia de Corea). La actividad será en inglés. Evento presencial en la sede del CARI. Requiere inscripción previa.

– En paralelo, a las 18 hs., se realizará la charla “Principios de la Inteligencia Artificial y su aplicación en el arte”, organizada por la Universidad Católica Argentina (UCA). Los expositores serán el Dr. Pablo Cetta (compositor de obras de cámara, orquesta y música electroacústica y Decano de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA) y el Ing. Carlos Arana (ingeniero industrial, consultor, profesor e investigador especializado en inteligencia artificial y data science). Evento con modalidad híbrida: presencial en la UCA, y virtual vía Zoom. Requiere inscripción previa.

MIÉRCOLES 19

– Por la mañana, comenzará el curso “Python: Pensar con Datos”, organizado por el Instituto de Formación Política y Gestión Pública del Gobierno de la Ciudad, que buscará enseñar sobre este lenguaje de programación, empleado para programar plataformas de entretenimiento y redes sociales, y sirve de base para la ciencia de datos y la inteligencia artificial. El curso abordará el uso de las letras b, v, c, s, z y h, junto a los errores más frecuentes que suelen cometerse al utilizarlas. Requiere inscripción previa.

– A partir de las 8 hs., se dará comienzo a la segunda jornada del XVI Congreso Nacional de Ciencia Política. Entre los expertos que participarán de las sesiones del día, se cuentan Mario Riorda (presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales) y María Esperanza Casullo (politóloga y doctora en Gobierno por la Universidad de Georgetown). Se desarrollará en el edificio San José de la UCA. Requiere inscripción previa.

– A las 18 hs., el CARI organizará la sesión académica “La Política Exterior Argentina en Medio Oriente. Perspectivas del presente, desafíos del futuro”, cuyo expositor será Mateo Estremé, director de África del Norte y Medio Oriente de la Cancillería Argentina. En el pasado, también se desempeñó como subsecretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur y representante permanente alterno de la Argentina ante Naciones Unidas. Evento con modalidad híbrida: presencial en la sede del CARI, y virtual vía Zoom. Requiere inscripción previa.

JUEVES 20

– Desde las 8 hs., se dará inicio a la tercera jornada del XVI Congreso Nacional de Ciencia Política. Algunos de los expositores de esta jornada serán Horacio Cao (politólogo, doctor en Ciencias Económicas, especialista en temas federales y de Administración Pública) y Catalina Smulovitz (ocupó el cargo de vicerrectora de la Universidad Torcuato Di Tella, y ha enseñado e investigado en Argentina, Estados Unidos e Inglaterra). Se desarrollará en el edificio San José de la UCA. Requiere inscripción previa.

– Media hora más tarde, a partir de las 8.30 hs., empezará el workshop “Gobernando los Derechos de Ciudadanía de los Migrantes en Tiempos de Crisis Prolongadas” (Governing Migrant Citizenship Rights in Times of Protracted Crises), organizado en conjunto por el Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato di Tella (UTDT) y el International Migration Research Network. Se buscará responder a preguntas como: ¿De qué forma el curso de acción, y los marcos regulatorios y políticas migratorias, de los actores institucionales, cambia o se adapta cuando se dan crisis que se prolongan en el tiempo? Actividad de modalidad híbrida: presencial en el campus de la UTDT, y virtual vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– A las 9 hs., se reunirá el comité de Asuntos Legales y Fiscales de la delegación Córdoba de AmCham Argentina. Durante el evento, el tema de discusión será el dólar MEP. Oficiarán como oradores María José Peralta (Deloitte) y Gustavo Farina (Fadda & Asociados). Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– A las 10 hs., la Americas Society (AS/COA) organizará la charla “Recursos críticos: insertando a América Latina en las cadenas mundiales de suministro“. Los ponentes brindarán sus puntos de vista acerca de lo que pueden hacer los gobiernos y otras partes interesadas para atraer inversiones de máxima calidad, en un momento en que la región trata de posicionarse como actor importante en las cadenas críticas de suministro de minerales. Estarán presentes, entre otros, Jose W. Fernandez (subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente del Departamento de Estado de EE.UU), Juan Carlos Jobet (ex ministro de Minería de Chile) y Jeff Glekin (embajador británico en Bolivia). Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 11 hs., AmCham Argentina llevará adelante una nueva edición del ciclo “Justicia Abierta”. Esta vez, el invitado a dialogar será el Dr. Eduardo Casal (procurador general de la Nación). El evento tendrá como objetivo analizar los desafíos existentes a la hora de alcanzar un sistema de justicia más eficiente, ágil y transparente. Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– Pasado el mediodía, a las 15 hs., AmCham Argentina llevará adelante un encuentro con Daniel Ferrante (subsecretario de Planificación Sanitaria y Gestión en Red del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires). Allí, el funcionario compartirá sus percepciones con respecto a la salud para el año 2023. En particular, se conversará sobre las estrategias de mejora en la coordinación de servicios de salud, la implementación de tecnologías innovadoras, y el desarrollo de políticas para optimizar la calidad y accesibilidad de la atención sanitaria. Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC publicará la encuesta de ocupación hotelera correspondiente a mayo de 2023.

– A las 17.50 hs., se dará comienzo a la clase magistral “Claves (y secretos) de la oratoria de Zelensky”, organizada por alumnos del curso en imagen, oratoria y discurso político, y personas interesadas en comunicación política, de la UCA Paraná. Actividad virtual, abierta y gratuita. No requiere inscripción previa.

– Por último, a las 19 hs., en el Día Internacional del Ajedrez, la ajedrecista Claudia Noemí Amura jugará en la sede del Centro Argentino de Ingenieros (CAI). La Gran Maestro Femenino de ajedrez, reconocida como la mejor ajedrecista iberoamericana de la historia, disputará partidas simultáneas contra quienes deseen desafiarla. Actividad presencial. Requiere inscripción previa.

VIERNES 21

– A las 8 hs., se dará inicio a la última jornada del XVI Congreso Nacional de Ciencia Política. Participarán figuras como Sybil Rhodes (presidente del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina y directora del Departamento de Ciencias Políticas y Jurídicas de la Universidad del CEMA) y Paula Vernet (asesora legal de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental). Se desarrollará en el edificio San José de la UCA. Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el Departamento de Ciencias Políticas y Estudios Internacionales de la UTDT invitará a la mesa redonda “40 años de Democracia Argentina en Perspectiva Comparada”, que buscará reflexionar sobre los avances democráticos de las últimas cuatro décadas, y evaluar, de forma crítica, los objetivos que aún siguen sin cumplirse. El evento se desarrollará en inglés, sin traducción. Modalidad presencial, en el Campus Alcorta de la UTDT.

LUNES 10

– A las 9 hs., el ministro de Economía, Sergio Massa, mantendrá una nueva reunión con el gabinete económico.

– En simultáneo, el ministro de Cultura, Tristán Bauer, junto al titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Nicolás Battle, participarán de la apertura institucional de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, en Comodoro Rivadavia.

– Luego, a las 10 hs., el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezará en Malvinas Argentinas un nuevo acto de Conectar Igualdad Bonaerense, para entregar computadoras a estudiantes secundarios. Será transmitido por el canal de YouTube del gobierno de la provincia.

– A las 11 hs., el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, asistirá al acto de inauguración del nuevo edificio del Centro de Formación en Oficios y Acreditación de Competencias Laborales Mary Sánchez de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, en Florencio Varela.

– A las 16 hs., el ministro de Economía, Sergio Massa, mantendrá una nueva reunión con el titular de la Aduana, Guillermo Michel.

– Después, a las 17 hs., el ministro de Cultura, Tristán Bauer, asistirá al acto inaugural de la 31° edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, y del lanzamiento de Vacaciones Para Armar, en el Centro Cultural Kirchner.

– A las 18 hs., se llevará adelante la actividad “¿Por qué Latinoamérica importa?”, en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), a cargo del Dr. Carlos Malamud (miembro de la Academia Nacional de la Historia de Argentina y autor de numerosos libros). Requiere inscripción previa.

– En simultáneo, se realizará la primera jornada del seminario “Objectives and Key Results” (OKR), del Instituto de Formación Pública y Gestión Pública del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Requiere inscripción previa.

– Por la noche, a las 20 hs., el presidente de la Nación, Alberto Fernández, encabezará en el Edificio Libertador la cena anual de camaradería de las Fuerzas Armadas. También estará presente el titular de la cartera de Defensa, Jorge Taiana.

MARTES 11

– Por la mañana, a las 9 hs., en AmCham Argentina, el Comité de Gestión del Talento de la delegación Córdoba llevará adelante una charla sobre diversidad, inclusión y pertenencia. Las oradoras serán Paula Quintana (gerente de Atracción y Desarrollo de Talento en Grupo Konecta) y Celina Parodi (asociada en Fuzzy Fish). Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 9.30 hs., también tendrá lugar un nuevo Comité de Sustentabilidad en AmCham Argentina. Se disertará acerca de la sostenibilidad en la cadena de valor y de las buenas prácticas empresariales. Los oradores serán Fernando Passarelli (coordinador de Valor en AMIA), Agustina Zenarruza (gerente de RSE en Pan American Energy) y Luciano Viglione (Asuntos Públicos y Sustentabilidad en Bayer). Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– En paralelo, se realizará el evento “Gerenciamiento de Equipos Comerciales: desafíos del rol y de su toma de decisiones”, organizado por la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). La jornada brindará una simulación acerca de los diferentes aspectos a tener en cuenta al momento de tomar decisiones, en vistas a garantizar el correcto desempeño del equipo de trabajo, así como la adecuación del negocio y el logro de los resultados esperados. Evento abierto y gratuito.

– A las 12 hs., se reunirá la comisión bicameral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para la presentación del “Plan Federal de Capacitación” y del censo nacional de dispositivos de cuidado residencial de niñas, niños y adolescentes.

– Una hora más tarde, a las 13 hs., se volverán a congregar los integrantes de la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación, para tratar el juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

– A las 14.30 hs., se reunirá la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado de la Nación para designar a las autoridades del cuerpo.

– A las 15 hs., tendrá lugar una reunión conjunta de las comisiones de Energía, y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación. Fue invitada la secretaria de Energía de la Nación, Ing. Flavia Royón, a fin de dialogar sobre el “Régimen de Promoción del Gas Natural (GNL)” en nuestro país.

– A las 16 hs., el INDEC publicará el indicador sintético de servicios públicos (ISSP), correspondiente a abril de 2023.

– Media hora más tarde, a las 16.30 hs., se reunirá la comisión de Minería, Energía y Combustibles de la Cámara Alta de la Nación para tratar la designación de sus autoridades y el proyecto de ley que busca crear un régimen especial de energía eléctrica para consumo residencial en el Norte Grande Argentino.

– A las 17.30 hs., se llevará a cabo una reunión de la comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado de la Nación para tratar un proyecto de ley que modifica el código penal respecto de la prevención y represión del lavado de activos, la financiación del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

– Por último, a las 18 hs., el Instituto de Formación Pública y Gestión Pública del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizará el seminario “Bienestar organizacional y liderazgo sostenible”. Durante el mismo, se analizarán las definiciones, perspectivas e implicancias del bienestar organizacional y el rol fundamental del líder como generador del clima laboral. La oradora será Inés Francisconi (abogada mediadora y magister en Dirección de Empresas). Requiere inscripción previa.

MIÉRCOLES 12

– Por la mañana, a las 9 hs., tendrá lugar el Comité de Comercio Internacional de la delegación Buenos Aires de AmCham Argentina. Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– A las 15 hs., se reunirá la comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados de la Nación. Se tratarán, entre otros, temas como: modificaciones en el sistema de prestaciones básicas en habilitación y rehabilitación integral a favor de personas con discapacidad; la capacitación obligatoria en Lengua de Señas Argentina en los tres poderes del Estado Nacional y la creación de un programa de reconocimiento a las empresas que incluyan prácticas de equidad laboral para personas con discapacidad.

– Luego, a las 15.30 hs., AmCham Argentina llevará adelante una conversación con Alejandro Aguirre (secretario de Hidrocarburos de Tierra del Fuego) sobre el Proyecto Fénix de Tierra del Fuego como caso testigo de exploración offshore. Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC oficializará las estadísticas de turismo internacional (ETI) y la utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII), ambas correspondientes a mayo de 2023.

– Más tarde, a las 17 hs., la Comisión de Asuntos Legales de la Cámara Española de Comercio de la República Argentina invitará a la charla “Inspección General de Justicia – Novedades”. Entre los disertantes estará Darío Hernán de León (director de Sociedades Comerciales de la Inspección General de Justicia). Evento exclusivo para socios.

– Entre las 18 y las 20 hs., se entregará el Premio Ciudad Productiva Joven 2023, para reconocer a los jóvenes que promuevan la producción y la innovación en la economía de la Ciudad de Buenos Aires. Requiere inscripción previa.

– En paralelo, la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) llevará adelante el webinar “La transformación de las prácticas pedagógicas: desafíos para el liderazgo”. El expositor será Pedro Ravela (especialista de larga trayectoria y reconocimiento en la región sobre temas de evaluación educativa).

JUEVES 13

– A las 9 hs., AmCham Argentina organizará una visita a OCP Tech. El evento incluirá un desayuno de networking, una charla de liderazgo con Andrés Quinn (director de Operaciones en OCP Tech) y una conversación sobre las estrategias de impacto de OCP Tech. Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 9.30 hs., en el CARI, el Comité sobre Políticas Digitales y Ciberespacio organizará la charla “La Inteligencia Artificial en el Derecho Internacional… ¿Una amenaza, o un recurso para la paz y la seguridad globales?”, que tendrá modalidad híbrida: presencial en la sede del CARI y online vía Zoom. El expositor será Leandro Lodovico Molina (Abogado. Asesor en la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación Argentina y profesor adjunto en la Universidad del Salvador). Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC divulgará el índice de precios al consumidor (IPC) de junio de 2023. Además, publicará la cuenta de generación del ingreso e insumo de mano de obra correspondiente al primer trimestre de 2023.

– Después, a las 17.30 hs., la Agencia de Coordinación Territorial Italia-Argentina realizará la charla “Oportunidades con Italia. La reforma de la ciudadanía italiana. Gestión de la ciudadanía en Italia sin viajar. Programas y proyectos”, en el Colegio de Abogados de La Plata. Requiere inscripción previa.

VIERNES 14

– Por la mañana, a las 7.30 hs., se realizará una ronda de networking presencial en Tigre, en la que se harán presentes más de 40 empresarios, desayunando en Vivanco. Evento pago. Requiere inscripción previa.

– A las 18 hs., se realizará el seminario “Asia del Sur: implicancias de sus políticas exteriores”, organizado por el Comité de Asuntos Asiáticos del CARI. Tendrá modalidad híbrida: presencial en la sede del CARI, y online vía Zoom. Requiere inscripción previa.

LUNES 3

– El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de Asesores de esa cartera, Leonardo Madcur, emprenderán un viaje a Washington para dar las puntadas finales a un nuevo acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que permita reformular el programa vigente y adelantar desembolsos para apuntalar las reservas.

– A las 8.30 hs., en la Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana, expertos argentinos y extranjeros del sector académico, empresarial, gubernamental y de la cooperación técnica participarán de la jornada “La bioeconomía como proveedora de soluciones para la agricultura sostenible“. Buscarán proponer planes, programas, estudios y políticas para el desarrollo sostenible de los sectores bioenergético y biotecnológico, en coordinación con las provincias y los diferentes subsectores alimentarios con competencia en la temática.

– Luego, a las 10 hs., en Iguazú (Misiones), el canciller, Santiago Cafiero, encabezará la Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC) del MERCOSUR con la presencia de los cancilleres de los cuatro Estados Parte y Bolivia.

– A las 15 hs., el canciller, Santiago Cafiero, dará continuidad a la Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC) del MERCOSUR en la que se suman los Estados Asociados e Invitados Especiales.

– En simultáneo, tendrá lugar también la Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales del MERCOSUR, Bolivia y Estados Asociados.

– A las 17 hs., se realizará en el Senado el encuentro “Unidos por la salud mental: la psicología social como herramienta de transformación social“, en el marco del Día Nacional del Psicólogo Social. Organiza el senador nacional Antonio José Rodas.

– Luego, a las 18 hs., en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), será posible presenciar la sesión académica titulada “La Geopolítica evoluciona hacia el ámbito ultraterrestre: el surgimiento de la Astropolítica y la Nueva Carrera Espacial“. El orador será Alejandro Laurnagaray de Urquiza (licenciado en Relaciones Internacionales y especialista en Geopolítica y Estrategia). Requiere inscripción previa.

MARTES 4

– Durante la jornada, tendrá lugar la “Cumbre de jefes de Estado del Mercosur“. Dicha reunión se llevará a cabo en Puerto Iguazú, Misiones. Además, contará con la asistencia perfecta de los mandatarios del bloque regional y tendrá como eje el acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), alcanzado en 2019 pero que no fue ratificado por diferencias irresueltas entre las partes. El evento será encabezado por el presidente Alberto Fernández, que presentará el trabajo realizado por la Presidencia Pro Tempore Argentina en los primeros seis meses del año.

– A las 9 hs., tendrá lugar una nueva reunión del Comité Conjunto de Asuntos Legales y Fiscales de Buenos Aires, y de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en AmCham Argentina. Se disertará acerca del tema “Intermediarios y libertad de expresión en Internet“. Los oradores serán Arnaldo Cisilino (socio en el Estudio Perez Alati, Grondona, Benites & Arntsen) y Estanislao Mezzadri (Litigation Counsel en Google). Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– En paralelo, comenzará el “Forbes Best Employers Summit“. Durante el evento se buscará responder a preguntas como las siguientes: ¿Los empleadores locales están a la altura de lo que piden los colaboradores y candidatos? ¿Hay pérdida de talentos? ¿Están todos los niveles de trabajadores en la misma posición en cuanto a exigencias y posibilidades? Evento por invitación.

– Media hora más tarde, comenzará el “Encuentro Anual para el Desarrollo del Comercio y los Servicios“, que organiza la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Entre los oradores, estarán Juan Carlos de Pablo (economista), Marcos Novaro (sociólogo y filósofo), Carlos Reymundo Roberts (periodista), Mario Pergolini (empresario de medios), Guillermo Dietrich (vicepresidente II de la CAC) y Eduardo Eurnekian (vicepresidente de la CAC). Requiere inscripción previa.

– Después, a las 10 hs., AmCham Argentina abrirá sus puertas para una nueva edición de “Dialogue4Health“. En esta ocasión, el disertante será Manuel Limeres (administrador nacional de la ANMAT). Durante el evento, se abordará el estudio de la labor ligada a garantizar la eficacia, seguridad y calidad de los productos para la salud. En particular, se conversará acerca de las últimas regulaciones y avances en medicamentos y tecnología médica, así como también sobre los proyectos y desafíos de la administración. Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– A las 11 hs., habrá una reunión de la comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la Nación, para tratar múltiples proyectos de declaración.

– A las 15 hs., se reunirán las comisiones de Energía y Combustibles, y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación. Se disertará acerca del Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL) en nuestro país. Fue invitado el Dr. Pablo González (presidente de YPF S.A).

– En paralelo, tendrá lugar una reunión de la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados de la Nación. Se tratarán los programas de propiedad participada.

– A las 16 hs., el INDEC publicará el índice de producción industrial minero (IPI minero) correspondiente a mayo de 2023.

– En simultáneo, habrá una reunión conjunta de las comisiones de Legislación del Trabajo, y de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados de la Nación, para tratar, entre otras cosas, la modificación de los regímenes de licencias maternales, paternales y parentales.

MIÉRCOLES 5

– Por la mañana, a las 8.30 hs., comenzará el “AmCham Business Transformation Forum“. Será un espacio que permitirá a diferentes líderes y profesionales dialogar acerca de experiencias y casos que brinden herramientas de transformación e innovación a la comunidad de negocios. Tendrá lugar en el Hotel Sheraton de Buenos Aires. Requiere inscripción previa.

– A las 10.30 hs., se reunirán de forma conjunta las comisiones de Comercio, y de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia de la Cámara Baja de la Nación. Fueron invitados expositores para conversar acerca de la problemática existente en torno a la comercialización con tarjetas de crédito.

– En paralelo, se reunirá la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado de la Nación para elegir a sus autoridades.

– A las 16 hs., el INDEC publicará el índice de producción industrial pesquero correspondiente a mayo de 2023.

JUEVES 6

– A las 9 hs., AmCham Argentina celebrará un nuevo Comité de Seguros y Entidades Financieras. Dicho evento versará sobre temas como la actualización del mercado de capitales global y el panorama del comercio exterior en la Argentina. Los oradores serán Paulino Seoane (Head Investment Ideas en Balanz Capital) y Agostina Di Grande (gerenta de Producto de Comercio Exterior en HSBC Argentina). Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 10 hs., AmCham Argentina propondrá una conversación con Agustín Rossi (jefe de Gabinete de Ministros de la Nación y precandidato a vicepresidente por Unión por la Patria). Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– A las 11 hs., se reunirá la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar el juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

– A las 16 hs., el INDEC publicará el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) y los indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción, ambos relativos a mayo de 2023.

– En simultáneo, habrá una nueva reunión del Comité de Propiedad Intelectual de AmCham Argentina. En esta oportunidad, Gloria Montaron Estrada (directora de Asuntos Legales y Propiedad Intelectual en Bioceres), Lelis Hayipandelli (médica pediatra y neonatóloga) y Daniela Baños (refrendante legal de la Dirección de Marcas del INPI) hablaran acerca del rol de las mujeres en la Innovación y la Propiedad Intelectual. Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

VIERNES 7

– A las 18 hs., el CARI organizará el evento “Sustentabilidad y desarrollo en ciudades de Latinoamérica y África“. En esta presentación se analizarán las condiciones estructurales que afectan negativamente tanto al medio ambiente como a sus habitantes. Se pondrá especial énfasis en los desafíos compartidos por las ciudades de Buenos Aires (Argentina), Johannesburgo y Durban (Sudáfrica), en temas como el consumo de energía y la transición a fuentes renovables, la gestión de residuos, la integración urbana y los proyectos de sostenibilidad climática. El evento contará con varios oradores. Requiere inscripción previa.