LUNES 31
– A las 9 hs., el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunciará los detalles del pago de vencimientos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
– Luego, a las 10 hs., la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, visitará el Hospital Nacional y Comunidad Dr. Ramón Carrillo (Ex Comunidad Montes de Oca).
– A las 10.40 hs., el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato a presidente de la Nación, Horacio Rodríguez Larreta, junto al diputado nacional y precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, visitarán la localidad de Pergamino. Allí mantendrán reuniones con jóvenes, realizarán una caminata y dialogarán con los medios locales en Parque Belgrano.
– Un poco después, a las 11 hs., el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, recibirá al director de SUMMA (Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe), Javier González.
– Al mediodía, a las 12 hs., el presidente, Alberto Fernández, encabezará el acto de apertura del VII Congreso Internacional sobre Discapacidad. Participarán, el gobernador chaqueño Jorge Capitanich y el director ejecutivo de la ANDIS, Fernando Galarraga.
– A las 14 hs., Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli visitarán Ramallo. Allí mantendrán reuniones con vecinos y recorrerán el Paseo Costero.
– Luego, a las 15.30 hs., Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli visitarán San Nicolás.
– Posteriormente, a las 16 hs., el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, se reunirá con la subdirectora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Stefania Giannini.
– En simultáneo, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, visitara San Nicolás para participar en una charla titulada “Hablemos de seguridad“, en la que abordará temas relacionados con la seguridad en San Nicolás y la provincia. También disertará acerca de la importancia de la participación ciudadana en la prevención del delito.
– A las 16 hs., el INDEC publicará la dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades referida a junio de 2023.
– A las 17.30 hs., el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, participará de la apertura de la celebración de los 25 años del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) UNESCO, en la región.
MARTES 1
– A las 8.30 hs., se dará comienzo a la ronda de negocios y desayuno organizado por BNI Belgrano. La actividad durará dos horas, y consistirá en una reunión entre 30 y 40 participantes del mundo empresarial, para hacer networking e intercambiar referencias de negocios. Actividad paga y presencial, en Av. del Libertador 7801. Requiere inscripción previa.
– A las 9 hs., tendrá lugar el Comité Conjunto Grupo de Pares Directores de RRHH y CFO en AmCham Argentina. Se disertará acerca de la evolución de la Inteligencia Artificial Generativa. Los oradores serán Martín Sciarrillo (director de Tecnología y CTO de Microsoft Argentina) e Inés Puente (directora de RRHH de Microsoft Argentina). Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.
– A las 13 hs., se reunirá la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar el juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
– Luego, a las 15 hs., se reunirá la Comisión de Banca de la Mujer del Senado de la Nación para designar a sus autoridades y para tratar el proyecto de modificación de la Ley Nº 26.485, que refiere a la protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
– Avanzada la tarde, a las 16 hs., el Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica Argentina (UCA) dará inicio al curso corto virtual “¿Un mundo en crisis? De dónde viene, a dónde va”, a cargo de Estanislao Zawels, ex-embajador argentino en Siria. Se desarrollarán temáticas como el crimen y el terrorismo internacionales, la migración y la demografía, el conflicto entre Rusia y Ucrania, los efectos de la pandemia del COVID-19 y la aceleración de los cambios tecnológicos. Actividad presencial. Para consultas, contactar a [email protected]
– Dos horas después, a las 18 hs., la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato di Tella (UTDT) llevará a cabo el primer encuentro del programa “Gerenciamiento de Equipos Comerciales”, que buscará proponer un nuevo esquema de juego para las empresas, con el objetivo de hacer frente al surgimiento de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, el blockchain y la realidad aumentada. El director del programa es Santiago Titievsky, quien posee un Posgrado en Marketing en el IAE y un Posgrado en Marketing Estratégico en la UBA. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.
– A las 18.30 hs., el Centro de Investigaciones para el Desarrollo Federal y el Centro de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la UCA invitará a la conferencia “Régimen constitucional de la política monetaria y del Banco Central de la República Argentina y su actuación en materia fiscal y cuasifiscal”. Expondrán Pablo María Garat (decano de la Facultad de Derecho de la UCA); Pablo Manili (profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Buenos Aires (UBA)), y Luciano Di Gresia (director ejecutivo del Observatorio Fiscal Federal). Evento con modalidad híbrida: presencial, en la UCA, y virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.
– A las 19 hs., el Fondo de Cultura Económica (FCE) llevará adelante el tercer encuentro de la actividad “40 años, conversaciones sobre nuestra historia reciente”, una serie de charlas y reflexiones sobre los avances conseguidos en las últimas cuatro décadas de democracia ininterrumpida. En este caso, el encuentro versará sobre “Los jóvenes en la escena contemporánea”, con la participación de tres especialistas en la materia: Marina Larrondo (socióloga y doctora en Ciencias Sociales, que investiga las formas de construcción del compromiso político y las carreras de militancia en jóvenes en distintos espacios políticos); Valeria Manzano (doctora en Historia Latinoamericana, cuyas investigaciones se centran en la formación de culturas juveniles en Argentina), y Werner Pertot (periodista y autor de libros sobre militancia y represión). Actividad presencial, en la Librería del Fondo y Centro Cultural Arnaldo Orfila Reynal. Requiere inscripción previa.
MIÉRCOLES 2
– A las 9.30 hs., el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI) llevará adelante la sesión académica “Aportes de la Sociedad Civil para el diseño y desarrollo de una Estrategia Digital Nacional”. La expositora será Valeria Milanes, especialista en Derecho Informático, con especial foco en protección de datos y privacidad, y directora ejecutiva de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC). Actividad con modalidad híbrida: presencial en la sede del CARI y online vía Zoom. Requiere inscripción previa.
– Por la mañana, a las 11 hs., se reunirán las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Legislación General de la Cámara de Diputados de la Nación. Fue invitada la directora de la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), Mg. Beatriz Anchorena, quien expondrá sobre la “Modificación de ley de protección de datos personales”.
– A las 16 hs., el INDEC publicará las estadísticas del comercio exterior argentino relativas al segundo trimestre de 2023. Además, oficializará la remuneración al trabajo asalariado, ingreso mixto e insumo de la mano de obra, por sexo y tramos de edad durante el año 2022.
– Más tarde, a las 17 hs., el Colegio de la Abogados de La Plata invitará a la charla “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región: análisis”, que buscará responder a la pregunta: “¿Cómo regionalizar los ODS en la provincia de Buenos Aires?” Disertará el Dr. Lautaro Di Gregorio Luchetti, licenciado en Relaciones Internacionales y Doctor Honoris Causa por el Claustro Mundial de la Paz 2022. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.
– En paralelo, el Departamento de Economía de la Universidad Torcuato di Tella (UTDT) llevará a cabo el seminario “Las inversiones familiares en la carrera profesional y las decisiones de promoción de las empresas”, donde la Ph.D. en Economía de la Universidad de Yale, Ana Reynoso, utilizará datos administrativos sobre Dinamarca para estudiar cómo la fertilidad de las familias y sus inversiones en la carrera profesional interactúan con las empresas, para así explicar las brechas de género en los puestos más altos. Actividad presencial, en el campus de la UTDT. Requiere inscripción previa.
– También a las 17 hs., el Instituto de Formación Política y Gestión Pública de la Ciudad realizará la entrevista de coyuntura “Macroeconomía e Inflación” con Augusto Ardiles, referente económico de Juntos por el Cambio, que se desempeñó como asesor de presidencia del Banco Central de la República Argentina entre 2015 y 2018, y como director de la Casa de Moneda Argentina entre 2019 y principios de 2020. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.
– Una hora más tarde, a las 18 hs., comenzará el programa de Educación Ejecutiva de la UTDT “Diseño de Futuros: Innovación Estratégica”, diseñado para líderes y directores que buscan mejorar la capacidad de innovación de su organización y aplicar las mejores prácticas y técnicas para fomentar un enfoque innovador en su empresa. Los docentes serán Fabián Norberto Jalife (especialista en psicología organizacional); Nano Kigel (economista dedicado a la educación y el diseño estratégico de soluciones de innovación); y Abigaíl Carmio (especialista en desarrollo y gestión del talento). Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.
JUEVES 3
– A las 8.30 hs., la Cámara de Sociedades convocará al primer workshop de capacitación “Marco Regulatorio y Transacciones de Mercado de Capitales”, donde se analizará la organización y estructuración de una operación de mercado de capitales, los principales documentos de una oferta pública, el rol de los auditores, y el proceso de colocación internacional. Evento exclusivo para socios. Para más información, contactarse con: [email protected]
– A las 16 hs., el INDEC publicará los índices de precios y cantidades del comercio exterior referidos al segundo trimestre de 2022.
– Luego, a las 17 hs., el Departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) invitará al seminario “Implicaciones de orden inferior de las asignaciones estables”. Se presentará un paper del Ph.D. en Economía de la Universidad de Yale, Esteban Peralta, que versa sobre el tema. Actividad presencial, en el campus de la UTDT. Requiere inscripción previa.
– Dos horas más tarde, a las 19 hs., la Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas de la UCA Mendoza dará inicio al curso corto virtual “Altas capacidades: salud, educación y desafíos actuales”. Los encuentros durarán una hora y media, y culminarán el 29 de septiembre. Entre las docentes a cargo, se encuentran la coordinadora pedagógica Lic. Verónica Álvarez Murphy y la especialista en neuropsicología Dra. Paula Irueste. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.
– También a las 19 hs., la UTDT llevará adelante el primer encuentro del “Programa en Políticas Públicas con perspectiva de Género”. El programa contará con cuatro módulos: “Género en Evidencia”, “Género y Políticas Públicas”, “Género y Comportamiento Humano”, y “Lenguaje y Género”. Entre los docentes, se incluirán la doctora en Sociología y especialista en juventud, familia y género Sara Barrón López; y la doctora en Ciencia Política y magíster en políticas públicas y gerenciamiento del desarrollo Gabriela Marzonetto. Actividad virtual, vía Zoom. Requiere inscripción previa.
VIERNES 4
– A las 16 hs., el INDEC divulgará las bases de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares correspondiente al primer trimestre de 2023.
– A las 18 hs., se realizará la conferencia “Las negociaciones sobre el cambio climático, en la disyuntiva entre el pasado y el futuro”. Disertará Youssef Nassef, director de adaptación en la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Actividad en inglés y con modalidad híbrida: presencial en la sede del CARI, y virtual vía Zoom. Requiere inscripción previa.