es
DE ASUNTOS PÚBLICOS ARGENTINA

Agenda de la semana: del 8 al 12 de mayo

LUNES 8

– A las 8 hs., el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, visitará, en España, el Colegio Mayor Argentino Nuestra Señora de Luján (Madrid). Allí se presentará la cátedra abierta: “La democracia en España y Argentina: una mirada desde las coaliciones, las mediatizaciones y los gobiernos locales“. Además, el ministro participará en la inauguración del “Espacio Conmemorativo Democracia Argentina“.

– Luego, a las 11 hs., el presidente Alberto Fernández visitará La Rioja. Allí dará una conferencia de prensa en la Residencia de los Gobernadores junto al gobernador Ricardo Quintela, que fue reelecto en el cargo el domingo 7 de mayo.

– En simultáneo, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, junto a sus pares de Salud, Carla Vizzotti, y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, encabezarán el acto de cierre de la Campaña Antártica de Verano 2022/2023, en el Apostadero Naval Buenos Aires.

– Hacia el mediodía, a las 12 hs., el ministro de Cultura, Tristán Bauer, se reunirá en el Centro Cultural Kirchner (CCK) con el presidente de la Fundación El Libro, Alejandro Vaccaro.

– En el mismo horario, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, firmará junto a la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham, un convenio de colaboración para comenzar la campaña contra el maltrato infantil.

– A las 12.30 hs., el presidente Alberto Fernández, recorrerá obras en La Rioja junto al gobernador local Ricardo Quintela y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. Visitarán las obras del distribuidor vial en Ruta Nacional 38 y Ruta Nacional 75, y del túnel del trayecto Las Padercitas–Dique Los Sauces, de la Ruta Nacional 75.

– A las 16 hs., el ministro de Cultura, Tristán Bauer, se reunirá con representantes de los organismos descentralizados de la cartera que encabeza. El encuentro se realizará en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

MARTES 9

– A las 8 hs., desde LIDE Argentina se organizará un encuentro con Patricia Bullrich en el marco del los tradicionales desayunos que lleva adelante la organización. Son encuentros exclusivos y de corta duración para miembros e invitados especiales, en los que se debaten temas de la coyuntura económica, política y empresarial.

– A las 8.15 hs., comenzará el evento “AmCham Summit“. Organizado por AmCham Argentina, es una de las jornadas de negocios más relevantes del año. Contará con la presencia de líderes empresarios, funcionarios de los gobiernos argentino y americano, y destacados representantes de la sociedad civil. Entre los oradores confirmados están Patricia Bullrich (precandidata presidencial), Daniel Scioli (embajador de Argentina en Brasil) y Marc Stanley (embajador de Estados Unidos en Argentina). Se llevará a cabo en el Hotel Alvear Icon.

– Luego, a las 10.30 hs., Forbes llevará adelante el “Forbes Insurance Summit“. Estarán presentes distintos representantes de la industria aseguradora, que darán sus perspectivas acerca de las proyecciones del mercado. Participarán especialistas, brokers y agentes de las principales compañías, tales como: Diego Guaita (CEO de San Cristóbal), Gastón Schisano (gerente general de BBVA Seguros) y Hernán Quintana (gerente general de Provincia Seguros), entre otros. Requiere inscripción previa.

– Pasado el mediodía, a las 13 hs., tendrá lugar una nueva reunión de la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación. Se tratará la cuestión referida al juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

– Por la tarde, a las 16 hs., el INDEC publicará el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) y los indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción, ambos correspondientes a marzo de 2023.

– Después, a las 17.30 hs., la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) realizará la presentación del libro “Las mujeres privadas de libertad y el enfoque de capacidades” de Patricia Pérez Goldberg, jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El libro examina con perspectiva de género la privación de libertad de las mujeres. Requiere inscripción previa.

– A las 18 hs., la Diplomatura en Desarrollo Económico de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) llevará adelante el webinar “El desafío fiscal: financiamiento para el desarrollo económico”. En un año electoral y de cara a discutir la agenda del desarrollo para el 2024, el webinar buscará analizar las dificultades de la economía argentina para financiarse; las diversas visiones sobre la deuda actual y el futuro de la hacienda pública. El objetivo será debatir el rol que ocupa en el desarrollo económico la capacidad del Estado de balancear sus cuentas. Los oradores serán Maximiliano Castillo Carrillo (exsecretario de Evaluación Presupuestaria de la Jefatura de Gabinete; actual gerente de Coordinación en la Auditoría General de la Nación) y Emiliano Libman (investigador del CONICET, de Equilibra y de FUNDAR). Requiere inscripción previa.

MIÉRCOLES 10

– A las 9 hs., tendrá lugar una jornada de diálogo organizada por el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En ella, se disertará acerca de las experiencias públicas y privadas ligadas al desarrollo sostenible en Latinoamérica. Requiere inscripción previa.

– Media hora más tarde, a las 9.30 hs., en la Cámara Española de Comercio en Argentina se materializará el evento “El Mercado Fintech en Argentina: lecciones aprendidas, próximos desafíos“. Los oradores serán Santiago Del Río (socio en Marval O’Farrell Mairal), Rocío Carreras (gerente en BBVA), María Pilar Ortiz (líder de asesoría jurídica de la Banca Comercial Santander Argentina) y Mariano Biocca (director ejecutivo de la Cámara Fintech Argentina), entre otros. Evento exclusivo para socios. Tendrá lugar en Av. Belgrano 863 (8º).

– Posteriormente, a las 13 hs., se reunirá la comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar proyectos de resolución y declaración varios.

– A las 14 hs., se reunirán las comisiones de Economías y Desarrollo Regional, y de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar el “Régimen de promoción de la producción orgánica para economías regionales“.

– A las 16 hs., el INDEC oficializará el índice de salarios y las estadísticas de turismo internacional, ambos concernientes a marzo de 2023.

– Luego, a las 18 hs., el Área de Educación de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), auspiciará la presentación del libro “La Trastienda de la educación. Políticas públicas en escena” de Claudia Romero (profesora de los posgrados en educación y directora del Programa de Alta Dirección Escolar de UTDT). El libro presenta análisis de políticas educativas exitosas. Requiere inscripción previa.

– En simultáneo, el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires llevará a cabo el seminario “Liderazgo Creativo: el arte de dirigir la creatividad hacia resultados innovadores“. La docente será Inés Francisconi (abogada mediadora, magíster en Dirección de Empresas y coach ontológico). Requiere inscripción previa.

JUEVES 11

– Por la mañana, a las 9.30 hs., la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) llevará adelante la charla “Estrategia fiscal inteligente: los impuestos como una oportunidad para generar negocios y rentabilidad“. El orador será Guillermo N. Pérez (presidente y CEO de Grupo GNP Impuestos, Legal, Tributario y Negocios). Requiere inscripción previa. Se puede seguir vía streaming.

– A las 16 hs., el INDEC publicará las estadísticas del comercio exterior argentino relativas al primer trimestre de 2023.

– En simultáneo, el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) oficiará de anfitrión en un seminario organizado de manera conjunta con el Instituto de Derecho Internacional. El evento tendrá como objetivo dialogar acerca de cuestiones referidas al ártico. Se disertará acerca del cambio climático; la navegación y el código polar, y la plataforma continental en el ártico. Entre los oradores estarán Gladys Sabia de Barberis (directora del Instituto de Derecho Internacional), Paula Vernet (abogada especialista en cuestiones relacionadas con la temática) y Ricardo Lagorio (embajador, miembro del Comité Ejecutivo del CARI y ex-embajador ante la Federación de Rusia). Requiere inscripción previa.

VIERNES 12

– Por la mañana, a las 9 hs., AmCham Argentina llevará adelante el evento “Reunión de Líderes de Innovación: Lego Serius Play“. Será una reunión de líderes de innovación, donde se trabajará sobre el concepto de innovación y acerca de cómo potenciar los perfiles dentro de las compañías. Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., se divulgará el índice de precios al consumidor (IPC) concerniente a abril de 2023.