es
DE ASUNTOS PÚBLICOS ARGENTINA

Agenda de la semana: del 1 al 5 de mayo

LUNES 1

– Feriado nacional por el Día Internacional del Trabajador, con arreglo a la ley 27.399. El 1 de mayo se instruyó como Día Internacional del Trabajador en conmemoración de la represión que sufrieron los trabajadores de la fábrica McCormick (ubicada en Chicago, Estados Unidos) en 1886.

MARTES 2

– Por la mañana, a las 9.30 hs., el Consejo de las Américas celebrará en Washington una conferencia centrada en el tema “Oportunidades en una nueva realidad global“. Dicho evento ofrecerá a los participantes la oportunidad de relacionarse con líderes empresariales y políticos, miembros de la comunidad diplomática e invitados especiales de todo el hemisferio. Estarán presentes, entre otros, Laurentino Cortizo Cohen (Presidente de Panamá), Brian Nichols (Subsecretario de Estado en Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental) y Bill Cassidy (Senador de EE.UU). Transmisión en vivo aquí.

– A las 10 hs., los principales referentes de Juntos por el Cambio mantendrán una reunión con los economistas del espacio para poner en común el trabajo de los equipos técnicos que están elaborando planes de gobierno, de cara a las elecciones presidenciales de este año. Estarán presentes Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Gerardo Morales, Miguel Ángel Pichetto, Cristian Ritondo, Mario Negri, Maximiliano Ferraro y Federico Angelini. Del lado de los economistas, se aguarda la presencia de Hernán Lacunza, Luciano Laspina y Eduardo Levy-Yeyati.

– En simultáneo, AmCham Argentina organizará, en el marco del Ciclo de Encuentros Intercámaras – Elecciones 2023, una conversación con María Eugenia Vidal. Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 11 hs., la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, encabezará la reunión de la Comisión Nacional Interministerial en Políticas de Salud Mental y Adicciones (CoNISMA), que tiene como objetivo generar la estrategia federal de abordaje integral de la salud mental en cumplimiento con la ley.

– En simultáneo, en la Punta Alta, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezará el acto en conmemoración del hundimiento del crucero ARA “General Belgrano” que se llevará a cabo en la base naval de Puerto Belgrano. Participarán autoridades de la Armada Argentina, veteranos de la última tripulación del crucero y familiares, entre otros.

– En paralelo, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, mantendrá una videoconferencia con la ministra de Turismo de Brasil, Daniela Carneiro.

– A las 15 hs., la CGT realizará un acto por el Día Internacional del Trabajo en el estadio del club Defensores de Belgrano bajo el lema “Estamos a tiempo” y donde se va a instar a alcanzar “un gran consenso político, económico y social”.

– A las 16 hs., el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires brindará una charla acerca de los “Desafíos y nuevas tendencias del marketing“. Tratará acerca del impacto de las acciones de marketing en la empresa y sobre cómo medir su efectividad. También puntualizará en aspectos ligados a cómo influye la analítica avanzada en la toma de decisiones de marketing. La entrevistada será Nadine Pavlovsky (Lic. en Administración de Empresas de la Universidad Católica y CEO de NP Consulting). Requiere inscripción previa.

– Después, a las 17 hs., el presidente Alberto Fernández mantendrá un encuentro bilateral con su par de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Palacio de la Alvorada, con el objetivo de profundizar la agenda comercial y avanzar en mecanismos que permitan realizar exportaciones en una moneda común.

MIÉRCOLES 3

– Por la mañana, a las 9 hs., se volverá a reunir el comité conjunto de Gestión de Talento y Grupo de Pares Directores de RRHH en AmCham Argentina. Los oradores serán Florencia Ramundo (CMQ); Natalia Kingsland (Santander); Sebastián López Yanes (Cargill) y María Georgina Barrán (Accenture). Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– A las 11 hs., se reunirán las comisiones de Comercio, y de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia de la Cámara de Diputados de la Nación. Fueron invitados expositores relacionados con la problemática existente en torno a la comercialización con tarjetas de crédito.

– Pasado el mediodía, a las 14 hs., la Cámara Española de Comercio en Argentina llevará adelante el evento “El camino a la integridad sostenible: Módulo Género en RITE“. Allí presentarán el Módulo Género del Registro de Integridad y Transparencia para Empresas y Entidades (RITE) desarrollado de forma conjunta por la Oficina Anticorrupción y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y a través de la co-construcción en las mesas de trabajo desarrolladas en 2022. Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 15 hs., se reunirá la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar el juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

– A las 16 hs., el INDEC publicará los índices de precios y cantidades del comercio exterior correspondiente al primer trimestre de 2023.

JUEVES 4

– A las 9.30 hs., en el marco del ciclo de charlas “Impuestos para Empresarios y Ejecutivos“, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios llevará adelante el evento “La carga tributaria en Argentina y su situación en el mundo“, donde el orador será Matías Olivero (Presidente de la Fundación Lógica). Requiere inscripción previa.

– A las 11 hs., el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) llevará a cabo una visita a la Central Térmica Ezeiza. La visita permitirá conocer las instalaciones de una central térmica a ciclo abierto que está siendo reconvertida en una central de ciclo cerrado. Cupos limitados. Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC divulgará los indicadores de condiciones de vida de los hogares (EPH) relativos al segundo semestre de 2022 y el índice de producción industrial pesquero (IPI pesquero) referido a marzo de 2023.

– A las 18 hs., el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires brindará el curso “Derecho administrativo: El régimen de compras y contrataciones del Estado“. Buscará brindar algunas herramientas para facilitar la comprensión del funcionamiento del sistema de contrataciones del Estado. También ahondará en los principios, derechos y garantías que componen al régimen de contrataciones estatales y repasará el marco legal de este régimen. Los encargados serán Ignacio Curti (Egresado de la Universidad Nacional de La Plata y especialista en Derecho Administrativo Económico por la Universidad Católica Argentina) y Martín Andrés Galante (Abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires, se desempeñó como Director General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Educación de la Nación). Requiere inscripción previa.

VIERNES 5

– A las 16 hs., el INDEC publicará las bases de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares correspondiente al cuarto trimestre de 2022.