es
DE ASUNTOS PÚBLICOS ARGENTINA

LUNES 29

– A las 7.45 hs., en el Centro de Monitoreo Urbano (CMU), el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentará las pistolas Taser que utilizará la policía de la ciudad de Buenos Aires.

– Luego, a las 9.30 hs., en Olivos, el presidente, Alberto Fernández, recibirá al primer mandatario electo de Paraguay, Santiago Peña, y a su compañero de fórmula, Pedro Alliana. También estará presente el canciller argentino, Santiago Cafiero.

– En simultáneo, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, y el jefe del Estado Mayor General del Ejército, teniente general Guillermo Pereda, encabezarán el acto por el 213° aniversario del Ejército Argentino. Además habrá una muestra con las recientes adquisiciones de armamento, equipamiento y materiales para la Fuerza incorporados por el Fondo Nacional de la Defensa (Fondef).

– También en ese horario, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, realizará el lanzamiento del Programa Nacional de Gestión Menstrual “MenstruAR” en el marco de un acto en el que también se presentarán materiales informativos elaborados con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).

– A las 11 hs., el ministro de Cultura, Tristán Bauer, participará de la inauguración de la muestra “Pisar Malvinas“, que difunde una propuesta que permite conocer en forma virtual el territorio malvinense y observar su paisaje, historia, geografía y fauna.

– Hacia el mediodía, a las 12 hs., el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, asistirá a la inauguración del edificio de la Escuela Secundaria Técnica de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).

– A las 16 hs., el INDEC publicará el informe de la industria de maquinaria agrícola correspondiente al primer trimestre de 2023.

– En simultáneo, en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) tendrá lugar la presentación de los libros “El Tribunal Internacional del Derecho del Mar” (Godio, 2023) y “El Uti Possidetis Iuris” (Rodríguez, 2023). Entre los oradores estarán los autores de las obras: Leopoldo M. A. Godio (abogado, magíster en Relaciones Internacionales y doctor -UBA-) y Facundo D. Rodríguez (abogado y magíster en Relaciones Internacionales). Requiere inscripción previa.

– A las 18 hs., el ministro de Cultura, Tristán Bauer, asistirá al concierto Hermanos Inseparables, al cumplirse 50 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Argentina y Cuba.

MARTES 30

– Por la mañana, a las 9 hs., en AmCham Argentina tendrá lugar una nueva reunión del “Comité Gestión del Talento | Delegación Córdoba“. Se debatirá acerca de como construir una marca empleadora efectiva. Los oradores serán Alexis Vargas (director de la sucursal Adecco Córdoba), Camila Diaz (responsable de Servicios Adecco Córdoba) y Silvina Leiva (responsable administrativa Adecco Córdoba). Requiere inscripción previa.

– Un poco más tarde, a las 9.30 hs., la Cámara Española de Comercio en Argentina organizará un desayuno con Luis Secco (director en Perspectiv@s Económicas). Evento exclusivo para socios.

– A las 12 hs., las comisiones de la Mujeres y Diversidad, y de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados de la Nación se reunirán de forma conjunta para tratar un proyecto de ley que busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia digital contra las mujeres.

– En simultáneo, AmCham Argentina llevará a cabo un diálogo abierto con Juan Manuel Cheppi, secretario de Economía del Conocimiento de la Nación. Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– Posteriormente, a las 13 hs., se reunirá la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar el juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

– A las 16 hs., el INDEC publicará el informe de dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades correspondiente a abril de 2023.

– En paralelo, se reunirá el comité de Propiedad Intelectual de AmCham Argentina. Se disertará acerca del “fallo Westrock”, sobre recurso directo contra una resolución del INPI en el nuevo procedimiento de oposiciones. La oradora será María Cecilia Pérez Junqueira, asociada del Estudio Marval O’Farrell & Mairal. Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 17 hs., en el CARI tendrá lugar el evento “La agenda pendiente ambiental argentina“. Los expositores serán Javier Corcuera (biólogo, fue presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la ciudad de Buenos Aires), Carina Quispe (abogada, especialista en Derecho Ambiental) y Juan Carlos Villalonga (fue diputado nacional en el período 2015-2019 y cuenta con una extensa trayectoria en temas de energía y sostenibilidad desde la sociedad civil y en el ámbito privado). Requiere inscripción previa.

– Casi en el mismo horario, a las 17.10 hs., la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) propondrá el seminario “La desigualdad como derechos sobre trabajo“. El mismo estará a cargo de Paul Segal (profesor de economía en el Departamento del Desarrollo Internacional del King’s College de Londres. Además, es especialista en desigualdad, desarrollo y en la historia económica de México y Argentina.) Requiere inscripción previa.

MIÉRCOLES 31

– A las 8.30 hs., tendrá lugar en AmCham Argentina una nueva edición de su comité CEO-Dueños Pymes. Los oradores serán docentes de la Universidad del CEMA (UCEMA). Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 10 hs., se reunirán de forma conjunta las comisiones de Comercio, y de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar la problemática existente en relación a la comercialización con tarjetas de crédito.

– En paralelo, en AmCham Argentina tendrá lugar un nuevo “Dialogue4Health“. En esta ocasión, el encuentro será con Fernando Peirano (presidente de la Agencia I+D+i). Se debatirá, en particular, acerca de los proyectos de innovación científico-tecnológica, las iniciativas para promover innovación junto a la industria, los detalles del Plan Ciencia 2030, y la inversión en investigación clínica. Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– Por la tarde, a las 15 hs., se reunirá el comité de Comunicaciones de AmCham Argentina. La oradora será Maria Laura Cali (directora ejecutiva de SEL Consultores). Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– Más tarde, a las 18 hs., el CARI organizará la charla “Trade Shocks and Social Mobility: The Intergenerational Effect of Import Competition in Brazil“. El expositor será Matías Ciaschi (investigador del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales -CEDLAS- de la Universidad Nacional de La Plata -UNLP-). Requiere inscripción previa.

JUEVES 1

– Por la mañana, a las 10 hs., comenzará en la UTDT el evento “Transición y democracia: generaciones en diálogo“. Será un encuentro de conversación, debate y reflexión intergeneracional con especialistas y protagonistas de la época. Entre los oradores estarán Carlos Altamirano, Roy Hora, Natalio Botana, Marcela Ternavasio, Juan Carlos Torre y Pablo Gerchunoff. Requiere inscripción previa.

– A las 14 hs., se reunirá la comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios de la Cámara de Diputados de la Nación. Asistirán expositores pertenecientes al sector público, privado y al tercer sector, quienes disertarán sobre “Reciclado de Residuos de Artes de Pesca“.

– Después, a las 17.30 hs., se reunirá la comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados de la Nación. Se disertará acerca del “Plan nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030” y fueron invitados expertos en la temática.

– A las 18 hs., el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires llevará adelante una charla sobre el cuidado de niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad y personas mayores. Durante la misma, se analizará el Sistema de Indicadores de Cuidados de la Ciudad de Buenos Aires (SICCABA), de la Dirección General de Estadística y Censos, que tiene por objetivo brindar información confiable y actualizada sobre la organización del cuidado en la Ciudad de Buenos Aires. Las docentes serán María Eugenia Lago (licenciada en Sociología, profesora y mágister en Demografía Social) y Marisa Miodosky (politóloga especializada en políticas públicas con enfoque de género). Requiere inscripción previa.

VIERNES 2

– Por la mañana, tendrá lugar la Feria de Turismo (FETUR) en el Centro de Eventos y Convenciones de Rosario.

– Además, comenzará la 10º Feria Internacional del Libro de Comodoro Rivadavia.

LUNES 22

– A las 10 hs., en la localidad de Llavallol, se llevará a cabo el acto “Futuro con inteligencia común: Trabajadores y Estado para Recuperar Argentina”. Lo organizará la Dirección Nacional de Empresas Recuperadas (DNER) y asistirán el presidente Alberto Fernández; el Secretario de Economía Social, Emilio Pérsico y el director del área dentro del Ministerio de Desarrollo Social, Eduardo “Vasco” Murúa.

– Luego, a las 10.30 hs., el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, encabezará el acto de entrega de viviendas Procrear del Desarrollo Urbanístico Estación Sáenz, ubicado en Nueva Pompeya.

– A las 13 hs., comenzará la “XIII Exposición Internacional de Minería – Arminera“. Organizada por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Arminera es el punto de encuentro de la industria minera internacional y la plataforma de presentación de las novedades en insumos, equipos, maquinaria, tecnología, logística y transporte para la minería. Además de estas innovaciones, el salón acogerá una serie de actividades encaminadas a incentivar las relaciones comerciales y la profesionalización del sector: las rondas de negocio, las conferencias y los seminarios son algunas de estas acciones. Tendrá lugar en La Rural.

– Pasado el mediodía, a las 14 hs., el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, mantendrá una reunión con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.

– Después, a las 16 hs., el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, firmará un convenio con el intendente del partido bonaerense de Tornquist, Sergio Bordoni, para la construcción de una nueva terminal de ómnibus.

– A las 18 hs., el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará nuevas medidas para sostener el consumo, aumentar la inversión y disminuir los daños por la sequía. Incluirán un incremento del 30% en los montos de compras en cuotas con tarjetas de créditos y de 25% para las operaciones de pago en una sola cuota. También aumentarán 25% los márgenes de adelanto en cuenta corriente a MiPymes.

– Una hora más tarde, a las 19 hs., el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) organizará la mesa-debate “¿Está en crisis la democracia de los EE.UU.?”. Los expositores serán Andrés Malamud (investigador principal en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa. Es licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires y se doctoró en el Instituto Universitario Europeo) y Sergio Berensztein (doctor en Ciencia Política -University of North Carolina- y licenciado en Historia -UBA-. Profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, se desempeña como analista político). Requiere inscripción previa.

MARTES 23

– Por la mañana, a las 9.30 hs., se reunirá el comité de Seguros y Entidades Financieras de AmCham Argentina. Durante el evento, se analizarán cuestiones tales como el panorama actual del mercado de seguros y riesgos del trabajo, los reaseguros y el giro de divisas. Los oradores serán Diego Sobrini (director del Grupo Galeno y presidente de Galeno Seguros), Rubén Signorini (country manager en WTW), Marcelo Castaña (director financiero en Zurich) y Lucas Di Bin (vice presidente de Portfolio, Canal Tradicional y Riesgos en SURA). Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– A las 11 hs., AmCham Argentina llevará adelante la charla “El camino hacia el éxito: cómo descubrir tu propósito y desarrollar las habilidades de los CEOs del futuro“. El orador será Ingrid Rivera (coach y CEO de Inspiración y Resultados). Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC publicará el estimador mensual de actividad económica (EMAE) y la encuesta de ocupación hotelera (EOH), ambos concernientes a marzo de 2023.

– En simultáneo, tendrá lugar una nueva reunión del comité de Seguridad Patrimonial y Seguridad de la Información de AmCham Argentina. Se disertará acerca de la conflictividad alrededor de las tierras. El orador será José Geréz (fiscal general de la provincia de Neuquén). Requiere inscripción previa.

– A las 18 hs., el CARI llevará a cabo la presentación del libro “Buenos vecinos: la disputa limítrofe sobre la Laguna del Desierto“, escrito por Diego Lawler y Franco Castiglioni, y publicado por EUDEBA. Requiere inscripción previa.

MIÉRCOLES 24

– A las 10.30 hs., tendrá lugar una nueva edición del comité de Infraestructura y Real Estate de AmCham Argentina. Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 11 hs., se reunirá la comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados de la Nación. Fueron invitadas, entre otras, Alba Rueda (representante especial de Argentina sobre Orientación Sexual e Identidad de Género del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto), Agustina Ponce (subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación) y Greta Pena (interventora del INADI).

– Pasado el mediodía, a las 14 hs., tendrá lugar en el CARI una sesión académica acerca de “La política exterior del Reino de Arabia Saudita“. La charla estará a cargo del embajador del Reino de Arabia Saudita, Hussein Alassiri. Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC divulgará la encuesta nacional de centros de compras, la encuesta de supermercados y la encuesta de autoservicios mayoristas, todas concernientes a marzo de 2023. Además, se publicará la encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar relativa al primer trimestre de 2023.

– Media hora más tarde, a las 16.30 hs., el CARI llevará adelante una charla acerca del “Tratamiento de la guerra en Ucrania en los organismos multilaterales“. Allí, la embajadora Lila Roldán Vázquez, directora del Grupo de Estudios Contemporáneos del Espacio Euroasiático, expondrá sobre el tratamiento de la guerra en Ucrania en América Latina. Requiere inscripción previa.

JUEVES 25

El jueves 25 de mayo será feriado nacional por conmemorarse el Día de la Revolución de Mayo, fecha histórica en la cual se constituyó la Primera Junta de Gobierno, presidida por Cornelio Saavedra.

– A las 11 hs., tendrá lugar el tradicional Tedeum en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, que contará con la participación del presidente Alberto Fernández. La celebración será presidida por el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Aurelio Poli, junto con los obispos auxiliares de la ciudad. También asistirán líderes de otras confesiones religiosas.

– Durante la jornada, los sectores afines al peronismo realizarán un acto en Plaza de Mayo. La celebración tendrá lugar a 20 años del comienzo de la presidencia de Néstor Kirchner. La vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, será la única oradora.

VIERNES 26

El viernes 26 de mayo será feriado puente con fines turísticos. Los feriados puentes tienen como objetivo promover la actividad turística y, de acuerdo con lo establecido por la Ley 27.399, el Poder Ejecutivo tiene la posibilidad de establecer hasta tres fechas de este tipo por año, que deben coincidir con los días lunes o viernes.

LUNES 15

– A las 9.30 hs., el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, se reunirá con el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, por obras turísticas y para planificar la temporada de invierno.

– Pasado el mediodía, a las 13 hs., el ministro de Defensa, Jorge Taiana, mantendrá un encuentro con embajadores del Grupo América Latina y Caribe (GRULAC).

– A las 13.30 hs., la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, estará presente en la reunión ordinaria del Consejo Federal de Salud (CO.FE.SA). También asistirán las autoridades de la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación.

– Luego, a las 15 hs., el presidente Alberto Fernández inaugurará en La Pampa, junto al gobernador Sergio Ziliotto, el primer “Centro Territorial de Políticas de Género y Diversidad” de Santa Rosa. Participarán del acto los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina.

– A las 16 hs., el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, estará presente en la promoción del “Programa de bioinsumos para el uso agropecuario argentino”. El evento se realizará en la Universidad Nacional de Hurlingham.

– A las 16.30 hs., el ministro de Defensa, Jorge Taiana, se reunirá con el embajador de la India, Dinesh Bhatia.

– Después, a las 18 hs., el ministro de Cultura, Tristán Bauer, participará del acto por los 10 años de la creación de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y entregará el Doctorado Honoris Causa a Abuelas y Madres de Plaza de Mayo.

– También en ese horario, el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires comenzará a brindar un curso, de tres semanas de duración, con el objetivo de introducir a la técnica legislativa. El seminario expondrá y explicará la cuestión técnica atinente a la labor legislativa y consultiva. Los docentes serán Javier Romano (analista y técnico legislativo con diez años de experiencia en la materia) y Cecilia Fleitas (asesora en técnica legislativa para el bloque Republicanos Unidos en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires). Requiere inscripción previa.

MARTES 16

– A las 8.30 hs., la Cámara Española de Comercio en Argentina llevará adelante el “Primer Taller de Consultas de la Misión de la Unión Europea sobre Hidrógeno Verde en Argentina“. Esta actividad es impulsada por la Delegación de la Unión Europea (EUD) en Argentina, con el apoyo de la Dirección General Asociaciones Internacionales (DG INTPA) de la Comisión Europea, a fin de evaluar la implementación de una iniciativa “Team Europe” sobre hidrógeno verde en Argentina. En ese contexto, se ha convocado a los principales actores e interesados en el desarrollo del hidrógeno verde, tanto del sector público como privado, con el objetivo de presentar y debatir acerca de las principales oportunidades de negocio que presenta la cadena de valor del hidrógeno para Argentina. Requiere inscripción previa.

– A las 9 hs., se llevará a cabo el “Forbes Game Changer – Innovation summit“. Tratará acerca de cuestiones como la innovación en entornos inciertos, la inteligencia artificial y la nueva vida digital. Entre los oradores estarán, entre otros, Gerardo Richarte (fundador de Satellogic), Eduardo Kastika (director de Kastika & asociados), Germán Greco (director ejecutivo y gerente general de Motorola Mobility) y Renata Milanese (directora general de BASF para el Cono Sur). Evento por invitación.

– En ese mismo horario, se reunirá el comité de “Gestión del Talento-Delegación Córdoba” de AmCham Argentina. La reunión tendrá lugar en el Hotel Quinto Centenario. Será exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– A las 11 hs., el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires brindará el curso “Diplomacia Parlamentaria III: desafíos de la salud global“. Abordará, entre otras cosas, la preparación y respuesta del mundo ante nuevas pandemias, tarea motivada por los resultados arrojados tras la experiencia del COVID-19. El orador será Ricardo Baptista Leite (fundador y presidente de UNITE; miembro del Parlamento portugués desde 2011 por el Partido Socialdemócrata y portavoz de referencia del partido en temas de salud). Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 12 hs., el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) llevará adelante el evento “OCDE y desarrollo productivo: estudio sobre gobernanza regulatoria en la Ciudad de Buenos Aires“. Se presentará el estudio “Mejora regulatoria y simplificación administrativa en la Ciudad de Buenos Aires”, realizado por el Programa de Política Regulatoria para América Latina de la OCDE. Asimismo, se disertará sobre los desafíos y los beneficios estratégicos del acceso de Argentina a la OCDE, y acerca de cómo formar parte de la organización potencia los motores de crecimiento del país. Los expositores serán Manuel Gerardo Flores Romero (coordinador del programa de la OCDE sobre Política Regulatoria para América Latina), José Luis Giusti (ministro de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad) y Ezequiel Jarvis (subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires). Requiere inscripción previa.

– A las 14 hs., el Partido Justicialista (PJ) realizará un congreso nacional, a poco más de un mes del plazo legal para el cierre de listas de candidatos para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto. El acto tendrá lugar en la cancha de Ferro.

– A las 16 hs., el INDEC publicará el indicador sintético de servicios públicos (ISSP) correspondiente a febrero de 2023; el informe de la encuesta permanente de hogares acerca del acceso y uso de las tecnologías de la información relativo al cuarto trimestre de 2022, y la valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) correspondiente a abril de 2023.

– En simultáneo, se reunirá la comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar la regulación del ejercicio del acompañamiento terapéutico, y el régimen de seguridad sanitaria y de los pacientes.

– A las 15 hs., se reunirá la comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar, entre otros temas, el “Régimen de Promoción de la producción orgánica para economías regionales“.

– Después, a las 16 hs., se reunirán de manera conjunta las comisiones de Legislación del Trabajo, y de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados de la Nación. Tratarán el “Sistema Integral de Políticas de Cuidados de Argentina –SINCA–” y la modificación de los regímenes de licencias maternales y paternales.

– Posteriormente, a las 18 hs., la Universidad Católica Argentina (UCA) llevará adelante la conferencia “Propuesta para un desarrollo productivo federal, sustentable e inclusivo“, que dictará Daniel Funes de Rioja. Se realizará en el Auditorio Monseñor Derisi, Edificio Santo Tomás Moro, Av. Alicia M. de Justo 1400, CABA. La actividad es libre y gratuita.

MIÉRCOLES 17

– A las 8.30 hs., desde la Escuela de Gobierno y el Instituto de Energía de la Universidad Austral se realizará una jornada para dialogar acerca de los desafíos y oportunidades que nos traen la transición energética y el desarrollo sostenible. El evento se dividirá en cuatro paneles: el primero, ligado a la actualidad energética en el mundo y en Argentina; el segundo, relacionado con el cambio climático y la transición energética. Por último, los otros dos paneles estarán abocados a hidrocarburos y petroquímica, y a los insumos críticos para la transición energética. Entre los oradores estarán Gladys González (senadora nacional y presidenta de la comisión de Medio Ambiente) y Oscar Vignart (director del Instituto de Energía de la Academia de Ingeniería). Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 9.30 hs., AmCham Argentina llevará a cabo una nueva reunión de su comité de Sustentabilidad. Entre los oradores estarán Juan Pablo Quiroga (director de RRII, Comunidad, Desarrollo Sostenible y Compliance en GDN), José Ignacio De Carli (mánager de sustentabilidad en Mercado Libre), Juan José Núñez (CEO de Greenbond Meter) y Florencia Salvi (consultora de AmCham Argentina). Se disertará acerca de las mejores prácticas de las empresas ganadoras del PCE (Premio Ciudadanía Empresaria de AmCham Argentina). Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC publicará la utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII), el sistema de índices de precios mayoristas (SIPM) y el índice del costo de la construcción (ICC), todos relativos a abril de 2023. Requiere inscripción previa.

– A las 18 hs., el CARI llevará adelante la charla “América Latina y el debate en torno al Acuerdo de Escazú“. Los expositores serán Alejandro Torres Lépori (subdirector de Asuntos Ambientales de la Cancillería Argentina), Andrés Nápoli (director ejecutivo de Fundación Ambiente y Recursos Naturales -FARN-) y Constance Nalegach Romero (jefa de la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ambiente de Chile). Requiere inscripción previa.

JUEVES 18

– Por la mañana, en la ciudad de Bariloche, comenzará el Foro Global de Hidrógeno Verde 2023. El evento, de alcance mundial, se desarrollará en tres sedes: el Hotel Llao Llao, donde se realizará la apertura y serán recibidos los especialistas internacionales y locales en la materia; el Camping Musical de Bariloche, donde paralelamente se desarrollarán diversas temáticas, y las instalaciones del BEC (Bariloche Eventos y Convenciones), donde funcionará un foro abierto a la sociedad civil con clases magistrales. Entre los principales oradores se encuentran la directora de Política Energética para la Comisión de la Unión Europea, Cristina Lobillo Borrero; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Daniel Filmus; y la secretaria de Energía argentina, Flavia Royón. También asistirá el presidente de la Organización del Hidrógeno Verde (GH2), Malcolm Turnbull.

– A las 9.30 hs., en Amcham Argentina tendrá lugar un comité conjunto de Asuntos Legales y Fiscales. Dicha reunión buscará discutir el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales. Se analizarán los beneficios y se harán algunas consideraciones generales acerca de lo que representa la actualización de la norma. La oradora será Anastasia Dozo (directora de promoción del derecho a la privacidad en la Agencia de Acceso a la Información Pública -AAIP-). Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– En simultáneo, la Cámara de Argentina de Comercio y Servicios (CAC) llevará adelante la charla “Impuestos para Empresarios y Ejecutivos“. Tratará sobre los riesgos y responsabilidades que asume el empresario o directivo de empresas a la luz de la ley penal tributaria, la ley del régimen para la prevención del lavado de activos y la ley penal para personas jurídicas. La oradora será Teresa Gómez (socia en Carlos Quian & Asociados Consultores Tributarios). El evento se podrá seguir vía streaming.

– A las 11 hs., se reunirá la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar el juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

– Hacia el mediodía, a las 12 hs., la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) organizará el evento “La guerra global en Ucrania y el desafío de la paz“. Estarán presentes Rafael Grossi (director general de la Organización Internacional de Energía Atómica) y numerosos intelectuales provenientes de universidades de todo el planeta. Evento híbrido. La presentación se desarrollará de forma presencial en el Campus Di Tella con traducción simultánea. Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC oficializará el informe sobre el intercambio comercial argentino (ICA) relativo a abril de 2023.

VIERNES 19

– A las 14 hs., comenzará el evento “Virtuality Latam 2023“. Tratará sobre temas como tecnologías inmersivas, blockchain, mundos virtuales e inteligencia artificial. Se realizará en el predio de La Rural. Requiere inscripción previa.

LUNES 8

– A las 8 hs., el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, visitará, en España, el Colegio Mayor Argentino Nuestra Señora de Luján (Madrid). Allí se presentará la cátedra abierta: “La democracia en España y Argentina: una mirada desde las coaliciones, las mediatizaciones y los gobiernos locales“. Además, el ministro participará en la inauguración del “Espacio Conmemorativo Democracia Argentina“.

– Luego, a las 11 hs., el presidente Alberto Fernández visitará La Rioja. Allí dará una conferencia de prensa en la Residencia de los Gobernadores junto al gobernador Ricardo Quintela, que fue reelecto en el cargo el domingo 7 de mayo.

– En simultáneo, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, junto a sus pares de Salud, Carla Vizzotti, y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, encabezarán el acto de cierre de la Campaña Antártica de Verano 2022/2023, en el Apostadero Naval Buenos Aires.

– Hacia el mediodía, a las 12 hs., el ministro de Cultura, Tristán Bauer, se reunirá en el Centro Cultural Kirchner (CCK) con el presidente de la Fundación El Libro, Alejandro Vaccaro.

– En el mismo horario, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, firmará junto a la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham, un convenio de colaboración para comenzar la campaña contra el maltrato infantil.

– A las 12.30 hs., el presidente Alberto Fernández, recorrerá obras en La Rioja junto al gobernador local Ricardo Quintela y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. Visitarán las obras del distribuidor vial en Ruta Nacional 38 y Ruta Nacional 75, y del túnel del trayecto Las Padercitas–Dique Los Sauces, de la Ruta Nacional 75.

– A las 16 hs., el ministro de Cultura, Tristán Bauer, se reunirá con representantes de los organismos descentralizados de la cartera que encabeza. El encuentro se realizará en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

MARTES 9

– A las 8 hs., desde LIDE Argentina se organizará un encuentro con Patricia Bullrich en el marco del los tradicionales desayunos que lleva adelante la organización. Son encuentros exclusivos y de corta duración para miembros e invitados especiales, en los que se debaten temas de la coyuntura económica, política y empresarial.

– A las 8.15 hs., comenzará el evento “AmCham Summit“. Organizado por AmCham Argentina, es una de las jornadas de negocios más relevantes del año. Contará con la presencia de líderes empresarios, funcionarios de los gobiernos argentino y americano, y destacados representantes de la sociedad civil. Entre los oradores confirmados están Patricia Bullrich (precandidata presidencial), Daniel Scioli (embajador de Argentina en Brasil) y Marc Stanley (embajador de Estados Unidos en Argentina). Se llevará a cabo en el Hotel Alvear Icon.

– Luego, a las 10.30 hs., Forbes llevará adelante el “Forbes Insurance Summit“. Estarán presentes distintos representantes de la industria aseguradora, que darán sus perspectivas acerca de las proyecciones del mercado. Participarán especialistas, brokers y agentes de las principales compañías, tales como: Diego Guaita (CEO de San Cristóbal), Gastón Schisano (gerente general de BBVA Seguros) y Hernán Quintana (gerente general de Provincia Seguros), entre otros. Requiere inscripción previa.

– Pasado el mediodía, a las 13 hs., tendrá lugar una nueva reunión de la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación. Se tratará la cuestión referida al juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

– Por la tarde, a las 16 hs., el INDEC publicará el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) y los indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción, ambos correspondientes a marzo de 2023.

– Después, a las 17.30 hs., la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) realizará la presentación del libro “Las mujeres privadas de libertad y el enfoque de capacidades” de Patricia Pérez Goldberg, jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El libro examina con perspectiva de género la privación de libertad de las mujeres. Requiere inscripción previa.

– A las 18 hs., la Diplomatura en Desarrollo Económico de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) llevará adelante el webinar “El desafío fiscal: financiamiento para el desarrollo económico”. En un año electoral y de cara a discutir la agenda del desarrollo para el 2024, el webinar buscará analizar las dificultades de la economía argentina para financiarse; las diversas visiones sobre la deuda actual y el futuro de la hacienda pública. El objetivo será debatir el rol que ocupa en el desarrollo económico la capacidad del Estado de balancear sus cuentas. Los oradores serán Maximiliano Castillo Carrillo (exsecretario de Evaluación Presupuestaria de la Jefatura de Gabinete; actual gerente de Coordinación en la Auditoría General de la Nación) y Emiliano Libman (investigador del CONICET, de Equilibra y de FUNDAR). Requiere inscripción previa.

MIÉRCOLES 10

– A las 9 hs., tendrá lugar una jornada de diálogo organizada por el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En ella, se disertará acerca de las experiencias públicas y privadas ligadas al desarrollo sostenible en Latinoamérica. Requiere inscripción previa.

– Media hora más tarde, a las 9.30 hs., en la Cámara Española de Comercio en Argentina se materializará el evento “El Mercado Fintech en Argentina: lecciones aprendidas, próximos desafíos“. Los oradores serán Santiago Del Río (socio en Marval O’Farrell Mairal), Rocío Carreras (gerente en BBVA), María Pilar Ortiz (líder de asesoría jurídica de la Banca Comercial Santander Argentina) y Mariano Biocca (director ejecutivo de la Cámara Fintech Argentina), entre otros. Evento exclusivo para socios. Tendrá lugar en Av. Belgrano 863 (8º).

– Posteriormente, a las 13 hs., se reunirá la comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar proyectos de resolución y declaración varios.

– A las 14 hs., se reunirán las comisiones de Economías y Desarrollo Regional, y de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar el “Régimen de promoción de la producción orgánica para economías regionales“.

– A las 16 hs., el INDEC oficializará el índice de salarios y las estadísticas de turismo internacional, ambos concernientes a marzo de 2023.

– Luego, a las 18 hs., el Área de Educación de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), auspiciará la presentación del libro “La Trastienda de la educación. Políticas públicas en escena” de Claudia Romero (profesora de los posgrados en educación y directora del Programa de Alta Dirección Escolar de UTDT). El libro presenta análisis de políticas educativas exitosas. Requiere inscripción previa.

– En simultáneo, el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires llevará a cabo el seminario “Liderazgo Creativo: el arte de dirigir la creatividad hacia resultados innovadores“. La docente será Inés Francisconi (abogada mediadora, magíster en Dirección de Empresas y coach ontológico). Requiere inscripción previa.

JUEVES 11

– Por la mañana, a las 9.30 hs., la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) llevará adelante la charla “Estrategia fiscal inteligente: los impuestos como una oportunidad para generar negocios y rentabilidad“. El orador será Guillermo N. Pérez (presidente y CEO de Grupo GNP Impuestos, Legal, Tributario y Negocios). Requiere inscripción previa. Se puede seguir vía streaming.

– A las 16 hs., el INDEC publicará las estadísticas del comercio exterior argentino relativas al primer trimestre de 2023.

– En simultáneo, el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) oficiará de anfitrión en un seminario organizado de manera conjunta con el Instituto de Derecho Internacional. El evento tendrá como objetivo dialogar acerca de cuestiones referidas al ártico. Se disertará acerca del cambio climático; la navegación y el código polar, y la plataforma continental en el ártico. Entre los oradores estarán Gladys Sabia de Barberis (directora del Instituto de Derecho Internacional), Paula Vernet (abogada especialista en cuestiones relacionadas con la temática) y Ricardo Lagorio (embajador, miembro del Comité Ejecutivo del CARI y ex-embajador ante la Federación de Rusia). Requiere inscripción previa.

VIERNES 12

– Por la mañana, a las 9 hs., AmCham Argentina llevará adelante el evento “Reunión de Líderes de Innovación: Lego Serius Play“. Será una reunión de líderes de innovación, donde se trabajará sobre el concepto de innovación y acerca de cómo potenciar los perfiles dentro de las compañías. Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., se divulgará el índice de precios al consumidor (IPC) concerniente a abril de 2023.

LUNES 1

– Feriado nacional por el Día Internacional del Trabajador, con arreglo a la ley 27.399. El 1 de mayo se instruyó como Día Internacional del Trabajador en conmemoración de la represión que sufrieron los trabajadores de la fábrica McCormick (ubicada en Chicago, Estados Unidos) en 1886.

MARTES 2

– Por la mañana, a las 9.30 hs., el Consejo de las Américas celebrará en Washington una conferencia centrada en el tema “Oportunidades en una nueva realidad global“. Dicho evento ofrecerá a los participantes la oportunidad de relacionarse con líderes empresariales y políticos, miembros de la comunidad diplomática e invitados especiales de todo el hemisferio. Estarán presentes, entre otros, Laurentino Cortizo Cohen (Presidente de Panamá), Brian Nichols (Subsecretario de Estado en Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental) y Bill Cassidy (Senador de EE.UU). Transmisión en vivo aquí.

– A las 10 hs., los principales referentes de Juntos por el Cambio mantendrán una reunión con los economistas del espacio para poner en común el trabajo de los equipos técnicos que están elaborando planes de gobierno, de cara a las elecciones presidenciales de este año. Estarán presentes Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Gerardo Morales, Miguel Ángel Pichetto, Cristian Ritondo, Mario Negri, Maximiliano Ferraro y Federico Angelini. Del lado de los economistas, se aguarda la presencia de Hernán Lacunza, Luciano Laspina y Eduardo Levy-Yeyati.

– En simultáneo, AmCham Argentina organizará, en el marco del Ciclo de Encuentros Intercámaras – Elecciones 2023, una conversación con María Eugenia Vidal. Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 11 hs., la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, encabezará la reunión de la Comisión Nacional Interministerial en Políticas de Salud Mental y Adicciones (CoNISMA), que tiene como objetivo generar la estrategia federal de abordaje integral de la salud mental en cumplimiento con la ley.

– En simultáneo, en la Punta Alta, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezará el acto en conmemoración del hundimiento del crucero ARA “General Belgrano” que se llevará a cabo en la base naval de Puerto Belgrano. Participarán autoridades de la Armada Argentina, veteranos de la última tripulación del crucero y familiares, entre otros.

– En paralelo, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, mantendrá una videoconferencia con la ministra de Turismo de Brasil, Daniela Carneiro.

– A las 15 hs., la CGT realizará un acto por el Día Internacional del Trabajo en el estadio del club Defensores de Belgrano bajo el lema “Estamos a tiempo” y donde se va a instar a alcanzar “un gran consenso político, económico y social”.

– A las 16 hs., el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires brindará una charla acerca de los “Desafíos y nuevas tendencias del marketing“. Tratará acerca del impacto de las acciones de marketing en la empresa y sobre cómo medir su efectividad. También puntualizará en aspectos ligados a cómo influye la analítica avanzada en la toma de decisiones de marketing. La entrevistada será Nadine Pavlovsky (Lic. en Administración de Empresas de la Universidad Católica y CEO de NP Consulting). Requiere inscripción previa.

– Después, a las 17 hs., el presidente Alberto Fernández mantendrá un encuentro bilateral con su par de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Palacio de la Alvorada, con el objetivo de profundizar la agenda comercial y avanzar en mecanismos que permitan realizar exportaciones en una moneda común.

MIÉRCOLES 3

– Por la mañana, a las 9 hs., se volverá a reunir el comité conjunto de Gestión de Talento y Grupo de Pares Directores de RRHH en AmCham Argentina. Los oradores serán Florencia Ramundo (CMQ); Natalia Kingsland (Santander); Sebastián López Yanes (Cargill) y María Georgina Barrán (Accenture). Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– A las 11 hs., se reunirán las comisiones de Comercio, y de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia de la Cámara de Diputados de la Nación. Fueron invitados expositores relacionados con la problemática existente en torno a la comercialización con tarjetas de crédito.

– Pasado el mediodía, a las 14 hs., la Cámara Española de Comercio en Argentina llevará adelante el evento “El camino a la integridad sostenible: Módulo Género en RITE“. Allí presentarán el Módulo Género del Registro de Integridad y Transparencia para Empresas y Entidades (RITE) desarrollado de forma conjunta por la Oficina Anticorrupción y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y a través de la co-construcción en las mesas de trabajo desarrolladas en 2022. Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 15 hs., se reunirá la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar el juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

– A las 16 hs., el INDEC publicará los índices de precios y cantidades del comercio exterior correspondiente al primer trimestre de 2023.

JUEVES 4

– A las 9.30 hs., en el marco del ciclo de charlas “Impuestos para Empresarios y Ejecutivos“, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios llevará adelante el evento “La carga tributaria en Argentina y su situación en el mundo“, donde el orador será Matías Olivero (Presidente de la Fundación Lógica). Requiere inscripción previa.

– A las 11 hs., el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) llevará a cabo una visita a la Central Térmica Ezeiza. La visita permitirá conocer las instalaciones de una central térmica a ciclo abierto que está siendo reconvertida en una central de ciclo cerrado. Cupos limitados. Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC divulgará los indicadores de condiciones de vida de los hogares (EPH) relativos al segundo semestre de 2022 y el índice de producción industrial pesquero (IPI pesquero) referido a marzo de 2023.

– A las 18 hs., el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires brindará el curso “Derecho administrativo: El régimen de compras y contrataciones del Estado“. Buscará brindar algunas herramientas para facilitar la comprensión del funcionamiento del sistema de contrataciones del Estado. También ahondará en los principios, derechos y garantías que componen al régimen de contrataciones estatales y repasará el marco legal de este régimen. Los encargados serán Ignacio Curti (Egresado de la Universidad Nacional de La Plata y especialista en Derecho Administrativo Económico por la Universidad Católica Argentina) y Martín Andrés Galante (Abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires, se desempeñó como Director General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Educación de la Nación). Requiere inscripción previa.

VIERNES 5

– A las 16 hs., el INDEC publicará las bases de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares correspondiente al cuarto trimestre de 2022.

Martes 2

Consejo de las Américas: “Oportunidades en una nueva realidad global”Dicho evento ofrecerá a los participantes la oportunidad de relacionarse con líderes empresariales y políticos, miembros de la comunidad diplomática e invitados especiales de todo el hemisferio. Estarán presentes, entre otros, Laurentino Cortizo Cohen (Presidente de Panamá), Brian Nichols (Subsecretario de Estado en Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental) y Bill Cassidy (Senador de EE.UU). 

Horario: A las 9.30 hs. Transmisión en vivo aquí.

btn_agregar-calendar

Evento de AmCham Argentina

AmCham Argentina organizará, en el marco del Ciclo de Encuentros Intercámaras – Elecciones 2023, una conversación con María Eugenia Vidal.Horario: A las 10 hs. Requiere inscripción previa.

btn_agregar-calendar

Instituto de Formación Política Argentina: “Desafíos y nuevas tendencias del marketing”

Evento que tratará acerca del impacto de las acciones de marketing en la empresa y sobre cómo medir su efectividad. También puntualizará en aspectos ligados a cómo influye la analítica avanzada en la toma de decisiones de marketing. La entrevistada será Nadine Pavlovsky (Lic. en Administración de Empresas de la Universidad Católica y CEO de NP Consulting).

Horario: A las 16 hs. Requiere inscripción previa.

btn_agregar-calendar

Inteligencia Artificial y el futuro de la educación, desafíos y oportunidades

Desde el Departamento de Educación de la Universidad Católica Argentina (UCA), se llevará adelante este evento donde se abordarán las miradas sobre la Inteligencia Artificial (IA) y educación, siendo de ejemplo puntualmente el caso del chatGPT; las iniciativas para incluir la IA en la enseñanza y el aprendizaje; como también el uso de la IA en los procesos de gestión educativa.

Horario: A las 18 hs. Lugar: Aula 204, Edificio San José (Av. Alicia Moreau de Justo 1600, CABA). Requiere inscripción previa.

btn_agregar-calendar

Miércoles 3

AmCham Argentina: reunión del comité conjunto de Gestión de Talento y Grupo de Pares Directores de RRHH

Los oradores serán Florencia Ramundo (CMQ); Natalia Kingsland (Santander); Sebastián López Yanes (Cargill) y María Georgina Barrán (Accenture).

Horario: A las 9 hs. Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa

btn_agregar-calendar

Presentación del informe: (Co)construyendo una agenda estratégica para las Américas

El Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella invita a la presentación del informe “(Co)construyendo una agenda estratégica para las Américas”, elaborado por El Colegio de México, la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad de los Andes.  Con el apoyo de la Fundación Ford, más de 123 académicos, funcionarios públicos, miembros del servicio exterior, organizaciones no gubernamentales y miembros de la sociedad civil participaron en este proyecto. El informe es complementario al primer documento presentado en la Cumbre de las Américas en Los Ángeles en junio de 2022.

Horario: A las 15 hs. Lugar: la presentación se desarrollará de forma presencial en el Campus Di Tella. Requiere inscripción previa

btn_agregar-calendar

Publicación del INDEC

El INDEC publicará el índice de precios y cantidades del comercio exterior correspondiente al primer trimestre de 2023.

 

Horario: A las 16 hs. 

btn_agregar-calendar

La sociedad argentina en la pospandemia. Radiografía del impacto del COVID 19 sobre la estructura social y el mercado de trabajo urbano

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) presentará el libro “La sociedad argentina en la pospandemia. Radiografía del impacto del COVID 19 sobre la estructura social y el mercado de trabajo urbano”.  Estarán a cargo de Agustín Salvia (CONICET- UBA, ODSA – UCA), Santiago Poy (CONICET – UCA) y Jésica Pla (CONICET – UBA). Participarán Gabriela Gómez Rojas (UBA-UNMdP) y Diego Masello (UNTREF-ITRAS). Editada por Siglo XXI, la publicación invita a un debate para pensar medidas generadoras de empleo de calidad que logren sortear el actual escenario de pobreza en el país.

Horario: A las 20 hs. Lugar: sala Ernesto Sábato, Pabellón Azul del predio ferial La Rural. 

btn_agregar-calendar

Jueves 4

Evento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios en Argentina

En el marco del ciclo de charlas “Impuestos para Empresarios y Ejecutivos”, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios llevará adelante el evento “La carga tributaria en Argentina y su situación en el mundo”, donde el orador será Matías Olivero (Presidente de la Fundación Lógica).

Horario: A las 9.30 hs. Requiere inscripción previa.

 

btn_agregar-calendar

Publicaciones del INDEC

El INDEC hará oficiales los indicadores de condiciones de vida de los hogares (EPH) concernientes al segundo semestre de 2022 y el índice de producción industrial pesquero (IPI pesquero) relativo a marzo de 2023.

Horario: A las 16 hs.

btn_agregar-calendar

Viernes 5

Publicación del INDEC

El INDEC publicará las bases de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares relativa al cuarto trimestre de 2022. 
Horario: A las 16 hs. 
btn_agregar-calendar

Martes 9

AmChamSummit 2023

Organizada por AmCham Argentina, es una de las jornadas de negocios más relevantes del año junto a líderes empresarios, funcionarios de los gobiernos argentino y americano, y destacados representantes de la sociedad civil.. Entre los oradores confirmados están Patricia Bullrich (Precandidata presidencial), Daniel Scioli (Embajador de Argentina en Brasil) y Marc Stanley (Embajador de Estados Unidos en Argentina).

Horario: A las 8.15 hs. Se llevará a cabo en el Hotel Alvear Icon. 

btn_agregar-calendar

Forbes Insurance Summit

En el Forbes Insurance Summit, distintos representantes de la industria aseguradora darán sus perspectivas acerca de las proyecciones del mercado. Participarán especialistas, brokers y representantes de las principales compañías.

Horario: A las 10.30 hs. Requiere inscripción previa

btn_agregar-calendar

Publicaciones del INDEC

 El INDEC publicará el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) y los indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción, ambos correspondientes a marzo de 2023.

Horario: A las 16 hs. 

btn_agregar-calendar

Las mujeres privadas de libertad y el enfoque de capacidades

La Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) invita a la presentación del libro “Las mujeres privadas de libertad y el enfoque de capacidades” de Patricia Pérez Goldberg, jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El libro examina con perspectiva de género la privación de libertad de las mujeres.

Horario: A las 17.30 hs. Lugar: Aula SV403, Campus Di Tella. Requiere inscripción previa

btn_agregar-calendar

El desafío fiscal: financiamiento para el desarrollo económico

La Diplomatura en Desarrollo Económico de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), invita al webinar “El desafío fiscal: financiamiento para el desarrollo económico”. En un año electoral y de cara a discutir la agenda del desarrollo para el 2024, el webinar buscará analizar las dificultades de la economía argentina para financiarse, las diversas visiones sobre la actual deuda y el futuro de la hacienda pública. El objetivo es debatir el rol que ocupa en el desarrollo económico la capacidad del Estado de balancear sus cuentas. Los oradores serán Maximiliano Castillo Carrillo (exsecretario de Evaluación Presupuestaria de la Jefatura de Gabinete; actual gerente de Coordinación en la Auditoría General de la Nación); y Emiliano Libman (investigador del CONICET (CEDES y el área de investigación de Equilibra) y del área de economía de FUNDAR).

Horario: A las A las 18 hs. Actividad online. Requiere inscripción previa.

btn_agregar-calendar

Networking Breakfast con Patricia Bullrich

Desde LIDE Argentina, se organizará un encuentro con Patricia Bullrich en el marco del los tradicionales desayunos que lleva adelante la organización. Se tratan de encuentros exclusivos y de corta duración para miembros e invitados especiales, en los que se debaten temas de la coyuntura económica, política y empresarial.

btn_agregar-calendar

Miércoles 10

Jornada CAI-BID

Jornada de diálogo acerca de las experiencias públicas y privadas ligadas al desarrollo sostenible en Latinoamérica,  organizada de manera conjunta por el Centro Argentino de Ingenieros y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Horario: A las 9 hs.

btn_agregar-calendar

Publicaciones del INDEC

Se oficializarán el índice de salarios y las estadísticas de turismo internacional, ambos concernientes a marzo de 2023.

Horario: A las 16 hs. 

btn_agregar-calendar

La trastienda de la educación”, de Claudia Romero (Comp.)

El Área de Educación de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), invita a la presentación del libro “La Trastienda de la educación. Políticas públicas en escena (Editorial Aique)” de Claudia Romero (Comp.), profesora de los posgrados en educación y directora del Programa de Alta Dirección Escolar de UTDT. El libro presenta análisis de políticas educativas exitosas que buscan conducir el cambio en educación desde la trastienda.

Horario: A las 18 hs. Lugar: Campus Di Tella. Requiere inscripción previa

btn_agregar-calendar

Jueves 11

Publicación del INDEC

Se publicarán las estadísticas del comercio exterior argentino relativas al primer trimestre de 2023. 

Horario: A las 16 hs. 

btn_agregar-calendar

Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales: “El ártico y sus circunstancias”

Seminario organizado por el Instituto de Derecho Internacional y el CARI para dialogar acerca de cuestiones referidas al ártico. Se disertará acerca del cambio climático; la navegación y el código polar, y la plataforma continental en el ártico. Entre los oradores estarán Gladys Sabia de Barberis (Directora del Instituto de Derecho Internacional) y Paula Vernet (abogada especialista en cuestiones relacionadas con la temática).  

Horario: A las 16 hs. 

btn_agregar-calendar

Viernes 12

Publicación del índice de precios al consumidor

Se divulgará elíndice de precios al consumidor (IPC) concerniente a abril de 2023.
Horario: A las 16 hs.  
btn_agregar-calendar

Martes 16

Forbes Game Changers – Innovation Summit 

Tratará acerca de cuestiones como la innovación en entornos inciertos, la inteligencia artificial y la nueva vida digital.
Horario: A las 9 hs. Requiere inscripción previa
btn_agregar-calendar

Publicaciones del INDEC

Se publicarán el indicador sintético de servicios públicos (ISSP) correspondiente a febrero de 2023; el informe de la encuesta permanente de hogares acerca del acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación relativo al cuarto trimestre de 2022, y la valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) correspondiente a abril de 2023.
Horario: A las 16 hs. 
btn_agregar-calendar

Congreso Nacional del Partido Justicialista

El Partido Justicialista (PJ) realizará un congreso nacional del que se espera que se defina la estrategia electoral de la coalición, a poco más de un mes del plazo legal para el cierre de listas de candidatos para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto.
btn_agregar-calendar

Conferencia: “Propuesta para un desarrollo productivo federal, sustentable e inclusivo”

La Universidad Católica Argentina (UCA) invita  a la conferencia “Propuesta para un desarrollo productivo federal, sustentable e inclusivo”, que dictará Daniel Funes de Rioja.
Horario: A las 18 hs. Lugar: Auditorio Monseñor Derisi, Edificio Santo Tomás Moro, Av. Alicia M. de Justo 1400, CABA.  La actividad es libre y gratuita.
btn_agregar-calendar

Miércoles 17

Publicaciones del INDEC

Se publicarán la utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII), el sistema de índices de precios mayoristas (SIPM) y el índice del costo de la construcción (ICC), todos relativos a abril de 2023.

btn_agregar-calendar

Transición energética y Desarrollo Sostenible en Argentina: Desafíos y oportunidades

Desde la Escuela de Gobierno y el Instituto de Energía de la Universidad Austral se realizará una jornada para dialogar acerca de los desafíos y oportunidades que nos trae la transición energética y el desarrollo sostenible.  El evento se dividirá en cuatro paneles: 1) Actualidad energética en el mundo y en Argentina; 2) El cambio climático y la transición energética. Soluciones basadas en la naturaleza; 3) Hidrocarburos y Petroquímica; Y 4) Los insumos críticos para la transición energética.

Horario: A las 8.30 hs. Lugar: Cerrito 1250 (Cede CABA). Requiere inscripción previa.

btn_agregar-calendar

Jueves 18

Publicación del INDEC

Se oficializará el informe sobre el intercambio comercial argentino (ICA) relativo a abril de 2023.
Horario: A las 16 hs. 
btn_agregar-calendar

Lunes 22

XIII Exposición Internacional de Minería – Arminera

Organizada por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Arminera es el punto de encuentro de la industria minera internacional y la plataforma de presentación de las novedades en insumos, equipos, maquinaria, tecnología, logística y transporte para la minería. Además de estas innovaciones, el salón acoge una serie de actividades encaminadas a incentivar las relaciones comerciales y la profesionalización del sector. Las rondas de negocio, las conferencias y los seminarios son algunas de estas acciones.

Horario: A las 13 hs. Desde el 22 al 24 de marzo. Se llevará a cabo en La Rural. 

btn_agregar-calendar

Martes 23

Publicaciones del INDEC

Se publicarán el estimador mensual de actividad económica (EMAE) y la encuesta de ocupación hotelera (EOH), ambos concernientes a marzo de 2023.

Horario: A las 16 hs. 

btn_agregar-calendar

Miércoles 24

Publicaciones del INDEC

Se divulgarán la encuesta nacional de centros de compras, la encuesta de supermercados y la encuesta de autoservicios mayoristas, todas concernientes a marzo de 2023. Además, se divulgará la encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar relativa al primer trimestre de 2023.

Horario: A las 16 hs. 

btn_agregar-calendar

Jueves 25

Acto conmemorativo por los 20 años desde la asunción de Néstor Kirchner

Los espacios afines al kirchnerismo se encuentran organizando un acto masivo para el día 25 de mayo, en conmemoración de los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner como presidente de la Nación. Si bien no fue confirmado, es posible que Cristina Fernández de Kirchner sea oradora y brinde mayores definiciones sobre lo acordado por el PJ.

btn_agregar-calendar

Lunes 29

Publicación del INDEC

Se publicará el informe de la industria de maquinaria agrícola, concerniente al primer trimestre de 2023.

Horario: A las 16 hs. 

btn_agregar-calendar

Martes 30

Publicación del INDEC

Se divulgará la dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades correspondiente a abril de 2023.

Horario: A las 16 hs. 

btn_agregar-calendar