es
DE ASUNTOS PÚBLICOS ARGENTINA

Agenda de la semana: del 24 al 28 de abril

LUNES 24

– Por la madrugada, comenzará el paro de veinticuatro horas que realizará el Sindicato Único de Fleteros de la República Argentina (SIUNFLETRA). Abarcará los puertos bonaerenses y los principales accesos a grandes ciudades y podría afectar también a las actividades del correo. Habrá manifestaciones y presencia sindical en los accesos a Rosario, Junín y Tres Arroyos, y en los puertos de Bahía Blanca, Buenos Aires, Necochea-Quequén, Zárate, Lima y Campana.

– A las 11 hs., se realizará en la Catedral Metropolitana, una misa por los 10 años del papado de Francisco. Será presidida por el nuncio Miroslaw Adamczyk. Se espera la participación de un centenar de obispos, en el marco del inicio del plenario episcopal que se realizará por la tarde.

– Por la tarde, a las 16 hs., el INDEC publicará el estimador mensual de actividad económica (EMAE) correspondiente a febrero de 2023.

– A las 18.30 hs., el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI) realizará, en conjunto con el Instituto Nacional Sanmartiniano y la Embajada de Colombia, un acto conmemorativo por el bicentenario de la primera biografía del General San Martín, publicada por Juan García del Río. Harán uso de la palabra el Dr. Camilo Romero (Embajador de Colombia), Rosendo Fraga (Analista político, periodista e historiador) y Eduardo García Caffi (Presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano). El evento es presencial y tendrá lugar en la sede del Instituto Nacional Sanmartiniano.

MARTES 25

– El martes 25 de abril, en el marco de las elecciones nacionales de 2023, será el cierre del padrón provisorio y fecha límite para la inclusión de novedades registrales de cara a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) nacionales y las elecciones generales de octubre próximo. Como lo indica el artículo 25 del Código Electoral Nacional (CEN), el cierre del padrón provisorio con la inclusión de todas las actualizaciones registrales pertinentes debe realizarse 180 días -6 meses- antes de la elección general.

– Comenzará la 47º Feria del Libro de Buenos Aires, en La Rural.

– A las 9.30 hs., en AmCham Argentina tendrá lugar una nueva reunión del Comité de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. En dicho evento, se dialogará con Daniela Ramos (Integrante de la Mesa de Economía del Conocimiento de Fundación Pensar) sobre los temas más relevantes del sector. Evento presencial y exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– A las 10 hs., tendrá lugar el “Forbes Money and CFO Summit Studio“. Allí, políticos, economistas y empresarios analizarán el futuro macroeconómico del país y discutirán acerca de cuáles son las mejores decisiones de inversión. Estarán presentes Dante Sica (ex ministro de Producción de la Nación) y Diana Mondino (directora de Relaciones Institucionales de la Universidad CEMA), entre otros.

– Luego, a las 12 hs., Amcham Argentina, en el marco del ciclo “Justicia Abierta“, ofrecerá un encuentro con la Dra. Inés Weinberg (presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires). En este primer encuentro del ciclo, se conversará respecto a los desafíos existentes para alcanzar un sistema de justicia más eficiente, ágil y transparente para todos los argentinos. Evento exclusivo para socios y online. Requiere inscripción previa.

– A las 13 hs., la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación se reunirá para tratar el juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

– A las 14 hs., el CARI llevará adelante el evento “Política Exterior Argentina: presente y perspectivas de la relaciones con países africanos ribereños del Atlántico. Los casos de Senegal, Nigeria, Angola y Sudáfrica“. Los expositores serán Marcia Rosa Levaggi (Embajadora en la República de Senegal. Diplomática argentina con experiencia en asuntos ambientales y cooperación internacional), Alejandro Herrero (Embajador en la República Federal de Nigeria), Alejandro Guillermo Verdier (Embajador en la República de Angola) y Claudio Pérez Paladino (Embajador en la República de Sudáfrica). Actividad virtual. Requiere inscripción previa.

– Después, a las 15 hs., en AmCham Argentina tendrá lugar el webinar “Cultura de Innovación: casos Baufest y Laboratorio Bagó“. Representantes de ambas compañías contarán cómo fue su experiencia al usar la medición del Índice de Cultura de Innovación. Los oradores serán Adrián Lasso (Socio, vicepresidente y chief innovation officer de BAUFEST) y Diego Pérez Grandamarina (Líder de Innovación de Laboratorios Bagó). Evento online. Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC oficializará las encuestas de supermercados, de autoservicios mayoristas y de centros de compras, todas correspondientes a febrero de 2023.

– Más tarde, a las 17 hs., el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires recibirá a Gabriel Slavinsky (psicólogo, consultor y analista político), para conversar acerca del camino a recorrer hasta las elecciones 2023. Requiere inscripción previa.

MIÉRCOLES 26

– A las 15 hs., comenzará el 36º Congreso Argentino de Psiquiatría. Tendrá lugar en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata. Requiere inscripción previa.

– En simultáneo, se reunirá el Comité de Comunicaciones de AmCham Argentina para debatir acerca del panorama electoral y el impacto en la comunicación. El orador será Mario Riorda (director de la Maestría en Comunicación Política de la Universidad Austral y presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales). Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC publicará la encuesta de ocupación hotelera (EOH) relativa a febrero de 2023.

– Luego, a las 18 hs., en el marco del evento “5G en Argentina: tan cerca, tan lejos“, se disertará acerca del contexto empresarial nacional alrededor del 5G. Requiere inscripción previa.

– En simultáneo, en el CARI tendrá lugar la presentación del libro “Repensar las relaciones internacionales: Enfoques contemporáneos en torno a las teorías internacionales, la geopolítica y el mundo globalizado“. El compliador de la obra es Germán Salimena. Además, comentarán el libro Julio Ramón Lascano y Vedia (embajador del Servicio Exterior de la Nación), Mariana Colotta (decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la USAL), Adolfo Maximiliano Rossi (ha dirigido proyectos de investigación en seguridad energética y seguridad humana) y Juan Rial (evaluador del Programa de Incentivos de la UNLP, ha publicado diversos artículos vinculados a Derecho Internacional y Seguridad Internacional). Requiere inscripción previa.

– También a las 18 hs., la Universidad Torcuato Di Tella llevará a cabo el “Ciclo de Conferencias RedNIE | Planes de Estabilización en Argentina“. Allí, los artífices y ejecutores de los últimos cuatro programas de estabilización implementados en Argentina dialogarán con historiadores económicos y economistas, desmenuzando los desafíos, logros y fracasos de cada una de estas experiencias. Los panelistas serán Domingo Cavallo (ex ministro de Economía), Juan Llach (ex secretario de Programación Económica) y Carola Pessino (ex secretaria de Equidad Fiscal en la Jefatura de Gabinete de Ministros). Moderará Eduardo Levy Yeyati (ex economista jefe del BCRA). Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 18.30 hs., el CARI llevará a cabo una charla acerca de “Las Elecciones del 30 de abril en Paraguay: perspectivas y escenarios“. El expositor será Alberto Acosta Garbarino (miembro del Equipo Nacional de Estrategia País (ENEP) en Paraguay). Requiere inscripción previa.

JUEVES 27

– Del 27 al 28 de abril se llevará a cabo “Argentina Green Energy Summit“, donde se reunirán diversos actores de relevancia en la materia para llevar a cabo una sesión interactiva de networking y dialogar sobre posibles oportunidades de negocio. Entre los oradores, se encontrarán Martín Cerdá (ministro de Hidrocarburos de la provincia de Chubut), Gustavo Aguilera (ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Chubut), Mario Pizarro (secretario de Energía de la provincia de Jujuy), Marcelo Lando (CEO de Enertum Energy), Roberto Salvarezza (presidente de Y-TEC), Hernán Letcher (presidente de YPF Litio), entre otros. El evento será presencial en el Hilton Hotel, Buenos Aires. Requiere inscripción previa.

– A las 9 hs., se reunirán los Comités de Asuntos Legales y Fiscales, y de Comercio Internacional de la delegación Córdoba de AmCham Argentina para tratar las implicancias de las disposiciones establecidas por la RG 5339/2023 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP): es decir, la modificación de los regímenes de percepción de IVA y Ganancias en las operaciones de importación. Los oradores serán Daniel Griboff (presidente de DAGRI) y Javier Martínez (especialista en impuestos del Estudio Fadda & Asociados). Evento online y exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 9.30 hs., AmCham Argentina abrirá sus puertas para que tenga lugar una reunión informativa con Plan País Argentina, una red ciudadana de inteligencia colaborativa cuyo objetivo es la elaboración de un Plan País compuesto por políticas de Estado que, junto al cambio cultural que las sostenga, trasciendan a los ciclos políticos y permitan el crecimiento y desarrollo sostenible de nuestro país. La oradora será Gabriela Tomasini. Evento online. Requiere inscripción previa.

– En simultáneo, la Cámara Española de Comercio en Argentina (CECRA) llevará adelante un desayuno para analizar el panorama laboral actual en Latinoamérica y España. Evento exclusivo para socios. Se realizará en el Auditorio CECRA – Av. Belgrano 863 (8º) C.A.B.A.

– Posteriormente, AmCham Argentina recibirá a Marcelo Roitman (experis managing director & vicepresidente de ManpowerGroup Argentina) para tener una charla acerca del “Talento IT en la nueva era del potencial humano“. Evento online. Requiere inscripción previa.

VIERNES 28

– Luego, a las 16 hs., el INDEC hará oficial la dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades, concerniente a marzo de 2023, y el índice de salarios relativo a febrero de 2023.