es
DE ASUNTOS PÚBLICOS ARGENTINA

LUNES 27

  • Pasada la medianoche, integrantes de Curas en la Opción por los Pobres y la organización de Derechos Humanos San Oscar Romero, encabezada por el sacerdote (Cura Villero) Francisco “Paco” Olveira, realizan una huelga de hambre de una semana frente al Palacio de Tribunales, en defensa de “las y los empobrecidos” y en reclamo de la renuncia de los miembros de la Corte Suprema de Justicia.
  • A las 9 hs., se realizará la apertura de la 5º edición del Congreso Forestal Argentino y 8º de su versión latinoamericana, que se llevará a cabo en la Ciudad de Mendoza, del 27 al 30 de marzo de 2023. Los ejes temáticos serán: el cambio climático, biodiversidad, genética forestal, innovación productiva y competitividad económica. El congreso está organizado por el gobierno de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo, el CONICET, el INTA, la Asociación Forestal Argentina (AFoA) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
  • Posteriormente, a las 9.30 hs., los ministros Ambiente y Desarrollo Sostenible Juan Cabandié y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis junto al presidente de Parques Nacionales, Federico Granato, recorrerán el inicio de la obra del Palacio Haedo.
  • Luego, a las 9.45 hs., el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentará a Eugenio Burzaco como nuevo ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires.
  • A las 10 hs., el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, entregará viviendas Procrear del Desarrollo Urbanístico Estación Sáenz. Despúes, a las 11 hs., entregará viviendas Procrear del Desarrollo Urbanístico Estación Buenos Aires.
  • Al mediodía, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, encabezará la firma del acta compromiso de articulación entre el Ministerio y la Mesa de Mujeres Fuerza Sindical de Argentina.
  • En simultáneo, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof realizará anuncios junto al presidente de IOMA, Homero Giles y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak.
  • Por la tarde, a las 14 hs., el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, se reunirá con autoridades de Norwegian Cruise Line Holdings, en el marco de la feria de Cruceros Sea Trade, en Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos.
  • Posteriormente, a las 15 hs., el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, recibirá al rector de la Universitat de Barcelona, Joan Guardia Olmos, su jefe de gabinete Ander Errasti y Nicolás Patrici de OBREAL Global.
  • A las 16 hs., el gobernador Axel Kicillof participará del plenario de delegados y afiliados de UPCN de la Provincia.
  • En paralelo, el INDEC informará el Índice de la Industria Maquinaria Agrícola del cuarto trimestre del 2022.
  • Luego, a las 16.45 hs., el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, se reunirá con la alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniella Levine Cava, el director del Aeropuerto Internacional de Miami, Ralph Cutie, y los comisionados de los 15 distritos del condado.
  • Adicionalmente, a las 17 hs., en el marco del inicio del año académico de la Especialización en Derecho del Trabajo, la Universidad Católica Argentina (UCA) llevará a cabo una conferencia abierta sobre las “Nuevas caras de la dependencia laboral: desafíos regulatorios”. La audiencia será destinada a abogados, magistrados, funcionarios, alumnos y graduados, profesionales vinculados a la temática y público en general.
  • A las 18 hs., el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, participará del acto de entrega de diplomas 2022 de la Escuela de Educación Profesional Universitaria La Bernalesa.
  • En paralelo, el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI) llevará adelante una audicencia acerca de “Las Relaciones Internacionales hoy”, donde se realizará una exposición y entrega de premios a los ganadores del V Concurso Federal de Ensayos (Grupo Joven CARI). El evento contará con modalidad híbrida, siendo presencial en la sede del CARI (Uruguay 1037, 1 piso, CABA); y virtual vía Zoom (el link a la reunión será enviado por correo electrónico antes de dar inicio al evento). Requiere inscripción previa
  • Más adelante, a las 19 hs., el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, se reunirá con empresarios del turismo y líderes cívicos del Estado.
  • Llegando al final del día, a las 21 hs., el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, compartirá en Nueva York una cena con 30 inversores en el Council of the Americas.   

MARTES 28

  • Por la mañana, a las 9.30 hs., Amcham organizará el Comité de Tecnologías de la Informacion y las Comunicaciones. Allí, Juan Ignacio Di Meglio (director de Asuntos Públicos en LLYC) dará un análisis del panorama político y legislativo 2023, con foco sectorial. Evento exclusivo para socios.
  • A las 10 hs., Amcham llevará a cabo el Comité de Gestión del Talento y Asuntos Legales y Fiscales, de la Delegación Córdoba. Los oradores serán Julián De Diego (Socio, de Diego & Asociados Abogados). Se abocarán en dialogar sobre el trabajo del futuro y las nuevas tecnologías; y el escenario sindical, salarial y laboral. Evento exclusivo para socios.
  • Luego, a las 11 hs., en la Cámara de Diputados de la Nación se realizará una sesión especial solicitada por el diputado Germán Martínez (presidente del bloque del Frente de Todos). Se considerarán los siguientes proyectos: Fortalecimiento de la Justicia Penal Federal en la provincia de Santa Fe, Régimen Simplificado y Régimen Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos, Ley 22.990, de Sangre Humana.
  • A las 16 hs., el INDEC publicará la balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa del cuarto trimestre de 2022; junto a los indicadores del sector energético correspondientes al mismo período.
  • En paralelo, comenzará el GC Summit Argentina 2023, organizado por The Legal 500 (Legalease). Los oradores serán Arnaldo Cisilino (Socio en Tecnología y Datos Personales en Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen Abogados); y Geraldine Moffat (socia de Derecho Laboral en Perez Alati, Grondona, Benites & Arntsen), acompañados por Estanislao Mezzadri, (Litigation Counsel de Google) y Mercedes Lorenzo (Regional Legal Counsel de Hewlett Packard Enterprise). Requiere inscripción previa
  • Posteriormente, a las 18 hs., el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI), llevará a cabo un seminario virtual sobre “Paraguay y sus debates actuales. Entre las elecciones y las presiones externas”, organizado por el Grupo de Trabajo sobre Mercosur del Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos. Requiere inscripción previa

MIÉRCOLES 29

  • El día 29 de abril de 2023 se llevará adelante el evento “Kamay Code”, organizado por Kamay Ventures, que se realizará en el Golden Center (Int. Cantilo y Int. Güiraldes s/n, CABA) de la Ciudad de Buenos Aires. Diseñado exclusivamente para el ecosistema de innovación de Latinoamérica, reunirá a emprendedores, corporativos, inversores, instituciones y otras entidades del Cono Sur, para debatir sobre las oportunidades y últimas tendencias tecnológicas de negocio. Requiere inscripción previa
  • Por la mañana, a las 8.30 hs., se dará inicio a “Vaca Muerta Insights”, donde se configurará un line up que reunirá a economistas, políticos y especialistas de primer nivel con el fin de ofrecer miradas y diagnósticos complementarios acerca de cómo consolidar una agenda energética que apuntale el desarrollo de los recursos que posee la Argentina. La apertura será llevada a cabo por Omar Gutiérrez, gobernador de la provincia de Neuquén. Luego, se encomendará el panel de energía con Nicolás Arceo y Nicolás Gadano, y posteriormente el panel de economía, donde participarán Emmanuel Álvarez Agis, Marina Dal Poggetto y Hernán Lacunza. Requiere inscripción previa
  • A su vez, a las 8.30 hs., comenzará la 3° Cumbre de la Industria, en la ciudad de Pilar, polo industrial del país, donde se reunirán referentes del sector para conocer sus desafíos con vista al año electoral. Estará organizada por NoticiasIndustriales.com.ar y contará con el apoyo de PilarProductivo.com.ar
  • En paralelo, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios realizará una Conferencia de Comercio Internacional sobre “Integración Estratégica para el Desarrollo Regional”, que se llevará a cabo en el Hotel Scala, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El evento contará de cuatro bloques: 1) Mercosur e integración latinoamericana: desafíos y oportunidades. 2) Economía circular y sustentabilidad. 3) Agenda de integración para la tercera década. 4) Buenas prácticas de internacionalización. Requiere inscripción previa
  • Más tarde, a las 10.30 hs., el jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi, tendrá su primer examen frente a los legisladores del Congreso de la Nación, al presentar el informe sobre la marcha del gobierno desde que asumió el 15 de febrero de 2023.
  • Por la tarde, a las 15 hs., Amcham organizará el Comite de Comunicaciones, para dialogar sobre el Metaverso e Inteligencia Artificial generativa; los nuevos modelos de experiencia inmersiva y la Web3 para crear contenidos con impacto para las audiencias. La oradora será Julieta Schulkin (divulgadora especializada en innovación y tecnología; autora de “Vuelta por el Metaverso”. Galerna, y periodista en Urbana Play). Evento exclusivo para socios.
  • A las 16 hs., INDEC publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de enero de 2023; junto a las Estadísticas de Productos Industriales (EPI).
  • Posteriomente, a las 17 hs., el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) realizará un nuevo encuentro de #CicloCiudades: “El Nuevo Etiquetado Energético de viviendas en Argentina y la experiencia internacional”. El evento será híbrido: presencial en la Biblioteca del CAI y virtual por zoom. Entre los oradores se encontrarán Irma Padilla (asesora en eficiencia energética en la Secretaria de Energía de Nación, para el Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas); Jorge A. Caminos (secretario de Desarrollo Ecosistémico y Cambio Climático en Ministerio de Ambiente y Cambio Climático Santa Fe); María del Carmen Rubio (directora de Evaluación de Proyectos y Regulación , Secretaría de Energía Eléctrica de Río Negro); entre otros. Requiere inscripción previa

JUEVES 30

  • Por la mañana, a las 10 hs., Forbes Argentina presentará la sexta edición de Forbes Health in Action Summit, un encuentro para analizar los desafíos que afrontan hoy la salud, la alimentación y los hábitos para crear un estilo de vida saludable. A través de diversos ejes temáticos, speakers y debates se convocará a empresarios, CEOs, funcionarios, expertos de la industria, médicos e investigadores para dar respuestas a muchas preguntas que genera dicha temática. Requiere inscripción previa
  • A las 16 hs., el INDEC publicará la incidencia de la pobreza y de la indigencia (EPH) del segundo semestre de 2022; junto a INDEC Informa.
  • Más tarde, a las 19 hs., el Instituto de Formación Política del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizará un seminario sobre “Gestión del cambio en la Educación: Cómo hacer que las reformas educativas sucedan”. En este ciclo de charlas, Andrés Delich (miembro de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y Gabriel Sánchez Zinny (miembro de Fundación Pensar) brindarán herramientas basadas en su vasta experiencia de gestión en educación para comprender los desafíos que implica impulsar reformas educativas. Requiere inscripción previa

VIERNES 31

  • A las 16 hs., el INDEC publicará la dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades de febrero de 2023; junto al Índice de Salarios de enero del mismo año.

LUNES 13

– A las 8 hs., la Cámara de Comercio Internacional (CCI) celebrará la primera edición del Día del Arbitraje CCI en Argentina. Expertos en la materia, autoridades y miembros de la red global de la CCI se reunirán para debatir sobre las oportunidades y desafíos actuales en el mundo del arbitraje internacional. Durante los paneles, se invitará a los asistentes a intercambiar ideas sobre los desarrollos en el arbitraje.

– A las 12.30 hs., en el marco de los diez años de papado del papa Francisco, el cardenal Mario Poli encabezará una celebración en la Catedral Metropolitana.

– Luego, a las 15 hs., el exjuez de la Corte Suprema, Eugenio Raúl Zaffaroni, y el exfiscal estadounidense, David Shapiro, expondrán sobre la problemática de los fraudes societarios y las empresas transnacionales. La actividad es organizada por la Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y Criminología (Alpec). Tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la UBA.

– Por la tarde, a las 18 hs., se llevará a cabo, en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), el seminario titulado “La presidencia argentina de la CELAC“, organizado por el comité de Asuntos Latinoamericanos del CARI. El expositor será Gustavo Martínez Pandiani (embajador y subsecretario de Asuntos de América Latina de Cancillería Argentina). Actividad híbrida: presencial en la sede del CARI (Uruguay 1037, 1° piso, CABA) / online vía Zoom. Requiere inscripción previa.

MARTES 14

– Por la mañana, a las 9.30 hs., la Cámara Española de Comercio en Argentina realizará una charla sobre “Actualidad en Normativa Aduanera y Cambiaria“. Los oradores serán Martín Clement (gerente general de Clement Comercio Exterior), Gonzalo Ochoa (abogado senior en Beccar Varela) y Marcelo Santoro Supeña (gerente del International Desk – Santander). Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– En simultáneo, desde la Red de Profesionales de Recursos Humanos de IDEA Rosario se llevará adelante la primera reunión del Ciclo 2023. A través de una reunión virtual, abordarán los “OKR aplicado a Recursos Humanos”, para actualizar acerca de las novedades más relevantes del sector, compartir experiencias y aprender entre pares. Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– A las 10.30 hs., el Centro Argentino de Ingenieros (CAI), en el marco del ciclo de charlas sobre movilidad que lleva adelante, abordará la cuestión de la “Electrificación del transporte y la sustentabilidad“. Tratará las razones energéticas, ambientales y de salud que motivan la electrificación del transporte. El orador será Roberto Stazzoni (ingeniero electricista por la Universidad Técnica Nacional (UTN); trabajó más de diez años en la industria autopartista de alta tecnología y es uno de los socios fundadores de la Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos). Evento virtual por zoom. Requiere inscripción previa.

– Después, a las 11 hs., el CARI realizará un evento que tratará la situación actual en Ucrania. La actividad involucrará la visita de una delegación de líderes de la sociedad civil ucraniana. La actividad será híbrida: presencial en la sede del CARI (Uruguay 1037, 1° piso, CABA) / online vía Zoom (en inglés). Requiere inscripción previa.

– A las 13 hs., se reunirá la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar el juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

– Luego, a las 16 hs., el INDEC publicará el índice de precios al consumidor (IPC), correspondiente a febrero de 2023.

– En simultáneo, AmCham Argentina realizará una nueva reunión de su comité de propiedad intelectual. Se disertará acerca de los desafíos y objetivos del Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual (INPI). La oradora será Mónica Gay, presidenta del INPI. Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– Más tarde, a las 17 hs., el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires realizará una charla sobre “Identidad de Origen” en donde se tratarán la importancia de los estudios genéticos y los diferentes testimonios de madres e hijos. Además, se analizarán las herramientas vigentes para quienes no conocen sus datos biológicos o filiatorios. Las oradoras serán Mariana Stilman (diputada nacional por la provincia de Buenos Aires de la Coalición Cívica), Romina Soltak (perteneciente a la Agrupación “Unidos – Víctimas red de parteras”) y Ester Hublich (Lic. en Psicología de la Universidad de Buenos Aires y militante activa en defensa de los DDHH de niñas, niños y adolescentes y sus familias). Requiere inscripción previa.

MIÉRCOLES 15

– Durante el día, comenzará el 4° Congreso de Energías Sustentables en Bahía Blanca . El evento buscará promover el diálogo multisectorial y la participación de instituciones nacionales e internacionales, públicas y privadas. También asistirán investigadores, docentes, estudiantes, empresas y ONGs relacionadas con temas de energías sustentables y eficiencia energética.

– A las 9 hs., tendrá lugar una reunión conjunta de los Comités de Comercio Internacional, Seguros y Entidades Financieras de AmCham Argentina. Se tratará la situación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA). Los oradores serán Carmen Carballeiro (asesora en normativa cambiaria y aduanera y titular del Estudio Carballeiro) y Maximiliano Rossi (gerente de comercio exterior en HSBC). Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– En ese mismo horario, AmCham Argentina también llevará a cabo una reunión de líderes de innovación. Allí se trabajará sobre la cultura de la innovación, haciendo hincapié en la noción de que el fracaso sirve como aprendizaje. El orador será Demian Sterman (especialista en creatividad, innovación y transformación cultural). Evento exclusivo para socios. Actividad con cupos limitados, requiere inscripción y confirmación.

– A las 11 hs., se reunirá la comisión de Comercio de la Cámara de Diputados de la Nación. Fueron invitados representantes de diferentes entidades, a fin de abordar la problemática de los juicios laborales y la registración de empleados, conjuntamente con su impacto en el comercio y en las Pymes.

– A las 16 hs., el INDEC publicará el informe de utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII) correspondiente a enero de 2023. Agregado a esto, oficializará el indicador sintético de servicios públicos relativo a diciembre de 2022.
A las 17 hs., el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, lanzará su precandidatura presidencial para representar a la Unión Cívica Radical en las elecciones. El objetivo será ordenar las candidaturas dentro de Juntos por el Cambio. El acto se llevará a cabo en el Teatro Gran Rex.

– Posteriormente, a las 18.30 hs., la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) llevará a cabo un webinar sobre cambio climático y sostenibilidad en las ciudades. Dado que la emergencia climática implica reenfocar prioridades, este webinar abordará dos de los enfoques en desarrollo: el financiamiento base suelo y la eficiencia energética. Los oradores serán Cynthia Goytia (directora académica de la Diplomatura en Ciudades y Políticas Urbanas y directora de la Maestría en Economía Urbana y del Centro de Investigación de Políticas Urbanas y Vivienda -CIPUV-) y Gastón Gertner (profesor de la Diplomatura en Ciudades y Políticas Urbanas y director ejecutivo del Centro de Evaluación de Políticas basadas en la Evidencia -CEPE-). Requiere inscripción previa.

JUEVES 16

– A las 10 hs., AmCham Argentina realizará un “network joven” en conjunto con Pan American Energy (PAE). PAE abrirá sus puertas. Habrá charlas con referentes de la empresa, una visita al piso comercial y espacios de networking. Actividad exclusiva para socios. Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 16 hs., el INDEC publicará el índice del costo de la construcción (ICC), el sistema de índices de precios mayoristas, y la valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT), todos correspondientes a enero de 2023.

– Hacia el final de la jornada, a las 18 hs., AmCham Argentina oficiará de anfitrión en un “cocktail de relacionamiento” al que asistirán autoridades y miembros de los comités y grupos de pares. Se realizará en el Marriot de Buenos Aires. Exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– En simultáneo, la Universidad Torcuato Di Tella realizará la charla “Taxis vs. Uber: antropología de la disrupción tecnológica“. Dicho seminario analizará el conflicto entre los taxis porteños y Uber para entender, desde la antropología, cómo la disrupción tecnológica afecta a las relaciones económicas, políticas, y morales entre personas. El orador será Juan M. del Nido (Economista, UCEMA. Su trabajo examina las lógicas, retórica y afectos económicos y políticos y la ética de nuevas tecnologías). Requiere inscripción previa.

VIERNES 17

– A las 8.30 hs., comenzará el Social Media Day Córdoba. Inserto en una iniciativa global, representada en Argentina por la consultora Digital Interactivo, la actividad tendrá lugar con el objetivo de dar a conocer las novedades y tendencias de la industria digital.

– Luego, a las 10 hs., tendrá lugar “EconAr: Feria de economía del conocimiento“. Organizada por el Ministerio de Economía y la Secretaría de Economía del Conocimiento, expondrá todo el potencial de los distintos sectores que hacen a la economía del conocimiento a nivel nacional e internacional. También buscará dar a conocer el talento, el desarrollo y el trabajo argentino. Se realizará en el Salón Azul de La Rural.

LUNES 6

– A las 8.15 hs., el gobernador Axel Kicillof encabezará el acto de apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura Bonaerense, donde dará el tradicional discurso ante la Asamblea Legislativa en el recinto de la Cámara de Diputados provincial. Transmisión en vivo por el canal institucional de youtube.

– Luego, a las 8.30 hs., en Formosa Capital, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, encabezarán la apertura del seminario para prevenir delitos cibernéticos “ForCIC BootCamp 2023 – Edición Litoral“. Será el primer entrenamiento de este tipo para funcionarios judiciales y efectivos policiales que se realiza en Argentina, de acuerdo con lo consignado por los organizadores de la actividad.

– A las 9 hs., en el marco del inicio del Ciclo Lectivo 2023, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, inaugurará 2 escuelas primarias, en las localidades de Avia Terai y Juan José Castelli.

– Posteriormente, a las 10. 30 hs., tendrá lugar la reunión constitutiva del grupo parlamentario de amistad con Alemania. Además, finalizada la reunión, los legisladores recibirán una delegación del Parlamento Alemán (Bundestag). Las actividades se realizarán en el Salón Delia Parodi, dentro del Palacio Legislativo.

– Pasado el mediodía, a las 13 hs., el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, abrirá, como invitado especial, el año de actividades de la Fundación Mediterránea. En su exposición brindará detalles sobre la situación económico-financiera de la provincia y sobre los principales lineamientos de los diez meses que quedan de su gestión.

– Por la tarde, a las 16 hs., los sindicatos que integran la CGT y la CTA realizarán un “Foro sobre Economía y Trabajo“, donde varios economistas expondrán sus conclusiones. Participarán los licenciados Roberto Feletti, Pablo Manzanelli, Jorge Marchini, Felisa Miceli, Horacio Rovelli y José Sbatella, entre otros.

– Hacia el final de la jornada, a las 19 hs., en Santiago del Estero, el presidente Alberto Fernández inaugurará las obras de ampliación y puesta en valor de la Escuela Centenario. Participarán el gobernador santiagueño Gerardo Zamora y los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Educación, Jaime Perczyk.

MARTES 7

– Por la mañana comenzará Expoagro 2023, una muestra agropecuaria a campo abierto que se realiza una vez por año y dura cuatro días. Este año, se realizará del 7 al 10 de marzo, en el predio ferial y autódromo de San Nicolás. De acuerdo con lo que indicaron los organizadores, la muestra contará con más de 600 expositores, más de 10 empresas con plots, más de 10 entidades bancarias públicas y privadas; y, por segundo año consecutivo, estará la Carpa Microsoft Agtech con 18 Agtechs y 3 universidades. Se esperan más de 100.000 visitantes. Entre los oradores estarán Gerardo Morales (gobernador de Jujuy), Diana Mondino (economista de la UCEMA), Emmanuel Álvarez Agis (economista), Carlos Melconian (director del IERAL y ex-presidente del Banco de la Nación Argentina) y Martín Tetaz (economista y diputado nacional).

– A las 9.30 hs., AmCham Argentina realizará una nueva reunión de su comité de Asuntos Legales y Fiscales. Allí se analizará el escenario político y legislativo de un año que será electoral. Esteban Bicarelli, director de Asuntos Públicos y Parlamentarios en Blapp, hará las veces de expositor. Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 13 hs., se reunirá la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar el juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

– A las 16 hs., el INDEC publicará las estadísticas de turismo internacional (ETI), correspondientes a enero de 2023.

– Hacia el final del día, a las 17 hs., el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires realizará una charla con Marina Acosta, en el marco del ciclo “Camino a las elecciones 2023“. La entrevistada es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y actualmente se desempeña como directora de comunicación en Analogías. Requiere inscripción previa.

MIÉRCOLES 8

– Por la mañana, a las 9.30 hs., tendrá lugar una reunión del comité de Sustentabilidad de AmCham Argentina. Allí se disertará acerca de la relevancia de trazar una ruta hacia la reducción de la huella de carbono y la tecnología como habilitador de la sostenibilidad. Además, se mencionarán indicadores internacionales y experiencias en la descarbonización. La exposición será en inglés y no contará con traducción. Los oradores serán Michael Train (vicepresidente senior y director de Sostenibilidad de Emerson) y Ana Gónzalez Hernández (vicepresidenta de Sostenibilidad en Emerson). Exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– En simultáneo, la Cámara Española de Comercio en Argentina realizará la reunión mensual presencial de su comisión de Asuntos Legales. Evento exclusivo para socios.

– Luego, a las 11 hs., tendrá lugar una reunión conjunta de las comisiones de Justicia y de Legislación Penal de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar el fortalecimiento de la Justicia Penal Federal en la provincia de Santa Fe.

– A las 13 hs., Americas Society Council of the Americas (AS/COA) presentará un programa virtual, exclusivo para miembros, con expertos en riesgos globales y regionales que hablarán sobre los principales riesgos y amenazas que afectan a América Latina y al mundo en la actualidad. Los expertos compartirán sus perspectivas sobre el Informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial de este año. Los oradores serán Carolina Klint (líder de Gestión de Riesgos en Marsh), Gerardo Herrera (director general de Marsh Advisory en América Latina y el Caribe) y Maria L. Teran (vice- presidente de AS/COA Miami). Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC oficializará el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) y los indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción, ambos relativos a enero de 2023.

– En simultáneo, por el “Día Internacional de la Mujer“, decenas de miles de mujeres de todo el país se movilizarán y realizarán un paro nacional contra la violencia de género. La concentración principal será a partir de las 16 hs., en la Plaza de Congreso, en la ciudad de Buenos Aires, pero habrá movilizaciones en las principales ciudades del país. Las principales consignas serán: “Basta de ajuste y violencias patriarcales. No al pago de la deuda. No a la criminalización de la protesta. El Estado, los gobiernos y la justicia patriarcal son responsables”.

JUEVES 9

– Durante el día, el Tribunal Oral Número 2 dará a conocer los fundamentos por los que condenó a Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Se la condenó por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado debido a la adjudicación de 51 obras viales al empresario Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz.

– Comenzada la jornada, a las 9 hs., tendrá lugar el encuentro del Grupo de Pares Directores de RRHH de AmCham Argentina. Durante el evento, se analizarán el panorama salarial 2023 y las tendencias de talento. Las oradoras serán Ivana Thornton (lider de negocios para Argentina, Uruguay y Paraguay en Mercer) y Viviana Cesareo (gerente senior de Consultoría de Estrategia de Talento en Mercer). Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 10.30 hs., el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) llevará a cabo, en el marco del ciclo de movilidad AMBA, la presentación del libro “El transporte en el área metropolitana de Buenos Aires. El desafío del siglo XXI“. Durante el evento se discutirán temas como la movilidad y el ordenamiento territorial, el sistema de transporte del AMBA y la accidentalidad en el transporte. La presentación del libro estará a cargo del Ing. Máximo Fioravanti (director del Instituto del Transporte). Requiere inscripción previa.

– A las 13 hs., se reunirá la comisión de Seguridad Interior de la Cámara de Diputados de la Nación. Fue invitado el Ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández.

– Luego, a las 16 hs., el INDEC publicará los informes sobre el origen provincial de las exportaciones, correspondiente al año 2022, y el informe sobre accesos a internet, relativo al cuarto trimestre de 2022.

– Posteriormente, a las 17.30 hs., el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) realizará una charla para analizar lo que será la próxima “Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua“. Será una sesión académica organizada conjuntamente por el comité de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano del CARI y el Instituto Argentino de Recursos Hídricos (IARH). Los expositores serán Lilian del Castillo de Laborde (profesora de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho de la UBA), Fernando Zárate (subsecretario de Planificación y Gestión Operativa de Proyectos Hídricos) y Corina Lehmann (directora de Asuntos Ambientales en la Cancillería Argentina). Actividad híbrida: presencial en la sede del CARI (Uruguay 1037, 1° piso, CABA) / online vía Zoom. Requiere inscripción previa.

– Por último, a las 18 hs., el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires comenzará a dictar el curso “Las cinco tendencias del nuevo liderazgo“. La instructora será Inés Francisconi (abogada mediadora y magíster en Dirección de Empresas. Tiene experiencia en gestión del capital humano y es coach ontológico). Requiere inscripción previa.

VIERNES 10

– El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, con la participación directa de YPF Argentina SA y la CGT – Regional Mar del Plata, darán una charla en apoyo a la iniciativa de llevar adelante la explotación offshore en Mar del Plata. La actividad es presencial y se realizará en el Hotel Provincial NH.

Durante el día, además, Cristina Fernández de Kirchner reaparecerá en público en la provincia de Río Negro, adonde viajará para recibir un doctorado honoris causa en la Universidad Nacional, en la sede de Viedma. Dará un discurso un día después de que se conozcan los fundamentos de la sentencia de la denominada causa Vialidad. La actividad fue impulsada por el senador Martín Doñate, dirigente de La Cámpora y hombre de confianza de la vicepresidenta de la Nación.

– A las 10 hs., el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) realizará el evento titulado “Conversación entre cuerdas y agujeros negros“. El evento consistirá en una charla con el Dr. Juan Maldacena, socio honorario del CAI. Maldacena es licenciado en Física del Instituto Balseiro. Años despúes se convirtió en Doctor en física. Además, es probablemente el científico argentino más prestigioso en todo el mundo. Es el creador de la internacionalmente denominada «conjetura de Maldacena» de la teoría de cuerdas, en la que vincula por primera vez la teoría de la relatividad general de Einstein y la mecánica cuántica. Esta publicación la realizó antes de cumplir los 30 años. Dicho trabajo ayuda a comprender mejor los agujeros negros y el funcionamiento del universo en general. Por último, es el único científico de habla hispana y de Iberoamérica en haber sido galardonado con las medallas Lorentz y Albert Einstein. Requiere inscripción previa.

– Simultáneamente, tendrá lugar el “Toque de Campana por la Igualdad de Género“. Convocada por la Iniciativa de Bolsas de Valores Sustentables de las Naciones Unidas (SSE Initiative), el Toque de Campana por la Igualdad de Género busca fomentar la participación activa de las mujeres en el mundo financiero y promover la toma de acciones concretas por parte de las empresas. La oradora principal será Patricia Pomies, Global Chief Operating Officer de Globant. Requiere inscripción previa.

– Después, a las 11 hs., AmCham Argentina realizará el evento “Grupo de Pares CEO” en las oficinas de Pernod Ricard Argentina. Evento exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

Miércoles 1

IDEA: reglamentación de las guarderías en el trabajo

El Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) realizará una reunión virtual para analizar la reglamentación de las guarderías en el trabajo. La encargada de analizar la normativa será Carina Castrillón, socia en Bulló Abogados. Evento con cupos limitados y exclusivo para socios de IDEA.

Horario: A las 9 hs. Requiere inscripción previa.

btn_agregar-calendar

Apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación y algunas provincias

La apertura de las sesiones ordinarias es, para la Argentina, el momento en que se pone formalmente en marcha la actividad en el Congreso de la Nación. Fue dispuesta por el decreto 91/2023, publicado en el boletín oficial el viernes 24 de febrero. La convocatoria fue realizada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, en uso de las facultades que le confiere el artículo 99 inciso 8 de la Constitución Nacional. A su vez, a lo largo del día, tendrán sus actos de apertura la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Corrientes, Formosa, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán.

Horario: A las 11 hs.

btn_agregar-calendar

Jueves 2

AmCham Argentina: comité de gestión de talento

La oradora será María Marcela Angeli, directora de “Work and Rewards” en Willis Towers Watson. Se conversará acerca de las tendencias en la gestión salarial y en los beneficios durante 2023.

Horario: A las 9.30 hs. El evento es exclusivo para socios y requiere inscripción previa

btn_agregar-calendar

Actividad legislativa

En el Salón Blanco del Palacio Legislativo, tendrá lugar la reunión constitutiva del grupo parlamentario de amistad con el Estado de Qatar.

Horario: A las 10 hs.

btn_agregar-calendar

AmCham Argentina: “Charla Informativa: Select USA | Córdoba”

AmCham Argentina realizará la “Charla Informativa: Select USA | Córdoba“. Será un encuentro para empresas interesadas en internacionalizarse en el mercado de Estados Unidos acompañados por el servicio comercial de la Embajada de Estados Unidos a través del programa SelectUSA. Habrá dos oradores: Eric Olson, consejero comercial para el Cono Sur y Marcelo Amden, asesor de Desarrollo Comercial e Inversión. Se llevará a cabo en la Universidad Siglo 21, en la provincia de Córdoba.

Horario: A las 10 hs. El evento tendrá un cupo limitado y requiere inscripción previa.

btn_agregar-calendar

Informe del INDEC

El INDEC publicará el informe de complejos exportadores correspondiente al año 2022.

Horario: A las 16 hs. 

btn_agregar-calendar

Viernes 3

Huelga Mundial por el Clima

Es una convocatoria global, que se extenderá por todo el territorio nacional. Entre los objetivos declarados de los manifestantes se encuentran: un mar libre de petroleras, la sanción de la ley de humedales, el “fin de los agro-tóxicos” y la remoción de Antonio Aracre, jefe de asesores de Presidencia.

btn_agregar-calendar

Conferencia sincrónica: “Abogados Robots. Los desafíos de la Abogacía en la nueva era de la inteligencia artificial”

Organizada por la Universidad Católica Argentina (UCA). Tratará los temas de actualidad vinculados con la incidencia de la IA (inteligencia artificial) en el derecho y en el ejercicio de la abogacía. Los disertantes serán Miguel Luis Jara (abogado por la Universidad de Lomas de Zamora y doctor en Derecho por la UCES) y Rosa Alicia Warlet (abogada por la Universidad Nacional del Litoral, especialista en Derecho Procesal y Administrativo, y directora del Instituto de Derecho Procesal del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos).

Horario: A las 16 hs. Requiere inscripción previa

btn_agregar-calendar

Lunes 6

Meeting Wines and Mines

Organizado por Chile Explore Group y CESCO.  Contará con la presencia de más de 200 representantes de la minería, tanto pública como privada, además del Estado e inversionistas. En la instancia, y con el auspicio de Wines of Chile, los asistentes podrán realizar una cata de vinos chilenos.

Horario: De 18 a 22 hs. Lugar: Shangri-La Hotel Toronto (Queen’s Park Ballroom (3rd floor)), 188 University Ave, Toronto, CanadaRequiere inscripción previa

btn_agregar-calendar

Martes 7

Expoagro 2023

Muestra agropecuaria a campo abierto que se realiza una vez por año y dura cuatro días. Se emplaza siempre en diferentes campos de las zonas agrícolas con mayor potencial productivo de Argentina: en esta ocasión, se realizará en el predio ferial y autódromo de San Nicolás. Habrá casi un millar de stands de diferentes empresas, que expondrán los bienes, insumos y servicios que se necesitan en el campo para producir granos y carne. 

Fecha: 7, 8, 9 y 10 de marzo.

btn_agregar-calendar

Publicación de INDEC

El INDEC publicará las estadísticas de turismo internacional (ETI) correspondiente a enero de 2023. 

Horario: A las 16 hs

btn_agregar-calendar

Miércoles 8

Publicaciones del INDEC

El INDEC oficializará el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) y los indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción, ambos correspondientes a enero de 2023. 
Horario: A las 16 hs. 
btn_agregar-calendar

Jueves 9

Publicación del INDEC

El INDEC publicará el informe sobre el origen provincial de las exportaciones correspondiente al año 2022. Además, hará oficial el informe sobre accesos a internet relativo al cuarto trimestre de 2022.

Horario: A las 16 hs. 

btn_agregar-calendar

Viernes 10

Evento sobre exploración y explotación offshore

Organizada por el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, y la participación directa de YPF Argentina SA y la CGT – Regional Mar del Plata,  darán una charla en apoyo a la iniciativa de llevar adelante la explotación offshore en Mar del Plata. 

Lugar: Hotel provincial NH, Av. Patricio Peralta Ramos 2502, Mar del Plata

btn_agregar-calendar

Lunes 13

International Chamber of Commerce (ICC): Argentine Arbitration Day

La Cámara de Comercio Internacional (CCI) celebrará la primera edición del Día del Arbitraje CCI en Argentina durante el año del centenario de la Corte de la CCI.

CCI Argentina y la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI organizan el Día del Arbitraje CCI en Argentina. Expertos en la materia, autoridades y miembros de la red global de la CCI se reunirán para debatir sobre las oportunidades y desafíos actuales en el mundo del arbitraje internacional. Durante los paneles, se invitará a los asistentes a pensar fuera de la caja, intercambiando ideas sobre los desarrollos en el arbitraje.

Fecha: 12, 13 y 14 de marzo. Horario: A partir de las 8 hs. 

btn_agregar-calendar

Martes 14

Publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC)

El INDEC publicará el índice de precios al consumidor (IPC), correspondiente a febrero de 2023.

Horario: A las 16 hs. 

btn_agregar-calendar

Miércoles 15

Lanzamiento presidencial de Gerardo Morales

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, lanzará su precandidatura presidencial para representar a la Unión Cívica Radical en las elecciones. El objetivo será ordenar las candidaturas dentro de Juntos por el Cambio.

Lugar: Teatro Gran Rex.

btn_agregar-calendar

4° Congreso de Energías Sustentables en Bahía Blanca

El evento buscará promover el diálogo multisectorial y la participación de instituciones nacionales e internacionales, públicas y privadas, investigadores, docentes, estudiantes, empresas y ONGs relacionadas con temas de energías sustentables y eficiencia energética.
Fecha: 15, 16, 17 y 18 de Marzo. Requiere inscripción previa
btn_agregar-calendar

Publicaciones del INDEC

El INDEC publicará el informe de utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII) correspondiente a enero de 2023. Agregado a esto, oficializará el indicador sintético de servicios públicos relativo a diciembre de 2022.
Horario: A las 16 hs. 
btn_agregar-calendar

Jueves 16

Publicaciones del INDEC

El INDEC publicará el índice del costo de la construcción (ICC), el sistema de índices de precios mayoristas, y la valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT), todos correspondientes a enero de 2023.

Horario: A las 16 hs.

btn_agregar-calendar

Viernes 17

Social Media Day Córdoba

Iniciativa global representada en Argentina por la consultora Digital Interactivo que propone capítulos locales con el objetivo de dar a conocer las novedades y tendencias de la industria digital.

Horario: A las 8.30 hs. Lugar: Universidad Blas Pascal.
btn_agregar-calendar

“EconAr”: Feria de Economía del Conocimiento

Feria que expondrá todo el potencial de los distintos sectores que hacen a la economía del conocimiento a nivel nacional e internacional. También buscará dar a conocer el talento, el desarrollo y el trabajo argentino. Organizada por el Ministerio de Economía y la Secretaría de Economía del Conocimiento. Se realizará en el Salón Azul de La Rural

Fecha: 17, 18 y 19 de marzo. Horario: De 10 hs. a 20 hs. 
btn_agregar-calendar

Acuerdo Regional de contención de la inflación

El entendimiento prevé una cumbre entre los mandatarios de Argentina, México, Brasil, Colombia y Cuba. El objetivo será definir un esquema de intercambio de productos sensibles entre los participantes para facilitar en cada caso la importación a menor valor de aquellos que registren disparadas en sus precios e influyan sobre el valor de sus canastas básicas.

Horario: A confirmar.
btn_agregar-calendar

Martes 21

Expo Construir Argentina 2023

El evento buscará ser un espacio de negocios y se presentarán las principales empresas proveedoras de la construcción, exponiendo sus productos y servicios a desarrolladores, compradores, inversores y los principales players del sector.
Fecha: 21 y 22  de marzo. Lugar: Hilton, Buenos Aires. Requiere inscripción previa
btn_agregar-calendar

Publicación del INDEC

El INDEC publicará el sistema de índices de precios mayoristas (SIPM) correspondientes a febrero de 2023, junto al intercambio comercial argentino (ICA) también del mismo mes.

Horario: A las 16 hs.
btn_agregar-calendar

Jueves 23

Publicación del INDEC

El INDEC publicará el informe de avance del nivel de actividad del cuarto trimestre de 2022, junto a las tasas e indicadores socioeconómicos del mercado de trabajo, correspondientes al mismo período.
Horario: A las 16 hs. 
btn_agregar-calendar

Viernes 24

Publicación del INDEC

El INDEC publicará la encuesta de supermercados, de autoservicios mayoristas y la encuesta nacional de centros de compras, las cuales corresponden a enero 2023.
Horario: A las 16 hs. 
btn_agregar-calendar

Lunes 27

Congreso Forestal 2023

El VIII Congreso Forestal Latinoamericano y el V Congreso Forestal Argentino se desarrollarán bajo el lema “El rol vital del bosque en tiempos complejos y cambiantes”.

Fecha: 27, 28, 29 y 30 de marzo. Lugar: Centro de Congresos y Exposiciones “Dr. Emilio Civit”, Ciudad de Mendoza. Requiere inscripción previa
btn_agregar-calendar

Publicación del INDEC

El INDEC publicará el informe de la industria de maquinaria agrícola del cuarto trimestre de 2022.

Horario: A las 16 hs.
btn_agregar-calendar

Martes 28

Publicaciones del INDEC

El INDEC publicará la balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa correspondientes al cuarto trimestre de 2022, junto a los indicadores del sector energético del mismo período.

Horario: A las 16 hs. 

btn_agregar-calendar

Miércoles 29

Conferencia de Comercio Internacional

El evento se desarrollará bajo la consigna “Una integración estratégica para el desarrollo nacional“, y lo llevará adelante la Cámara Argentina de Comercio.

Horario: A las 8.30 hs. Lugar: Hotel Scala (Bernardo de Irigoyen 740). 
btn_agregar-calendar

PyMes: El futuro de la energía

La Cámara Argentina de Proveedores de la Industria de Petro-Energética invitará a participar del Foro y Exhibición Comercial bajo la consigna “PyMes: el futuro de la energía“. El objetivo será generar espacios interactivos bidireccionales, que conecten con las herramientas, las estrategias y los referentes que definen el futuro del desarrollo petro-energético en Argentina.  

btn_agregar-calendar

3ª Cumbre de la Industria en la ciudad de Pilar

En esta edición, la presencia de los industriales se reflejará en tres paneles exclusivo y luego en mesa de distintos temas como marketing, recursos humanos y sustentabilidad. A diferencia de las últimas dos ediciones, este año el evento será únicamente presencial. Contará con la participación de diversas empresas, como también  se está cerrando acuerdo con entidades de la gremial empresaria y speaker de nivel internacional que permitirán analizar la situación de los negocios en este año 2023, tanto para la Argentina como para el Mercosur. 
Lugar: Ciudad de Pilar, provincia de Buenos Aires. 
btn_agregar-calendar

Publicación del INDEC

El INDEC publicará el estimador mensual de actividad económica (EMAE) de enero de 2023, junto a las estadísticas de productos industriales (EPI).

Horario: A las 16 hs.
btn_agregar-calendar

Jueves 30

Publicación del INDEC

El INDEC publicará la incidencia de la pobreza y de la indigencia (EPH) del segundo semestre de 2022, junto a INDEC informa.
Horario: A las 16 hs. 
btn_agregar-calendar

Viernes 31

Publicación del INDEC

El INDEC publicará la dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades de febrero 2023, junto al índice de salarios de enero de 2023.
Horario: A las 16 hs. 
btn_agregar-calendar