es
DE ASUNTOS PÚBLICOS ARGENTINA

LUNES 27

– A las 8.15 hs., el jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, visitará la Escuela N° 21 D.E.5 en el barrio de Parque Patricios, en el marco del inicio del ciclo lectivo 2023 del Nivel Inicial, Primario y Secundario en las escuelas de la Ciudad.

– Luego, a las 9.30 hs., el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezará un encuentro con representantes de las tres centrales sindicales de Mar del Plata.

– Hacia el mediodía, a las 12 hs., el ministro de Defensa, Jorge Taiana, acompañado por el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Xavier Julián Isaac, encabezará el acto de presentación de las aeronaves SAAB 340B y Beechcraft TC-12 Hurón recientemente incorporadas con aportes del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF).

– A las 10 hs., comenzará el curso sobre “Comunicación interna“, ofrecido por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). La comunicación interna es considerada la columna vertebral de cualquier estrategia empresarial. Con el objetivo de ponerla en práctica de manera más eficaz, dicho curso impulsará a los participantes a que reflexionen sobre nuevas formas de pensar estos temas en cualquier organización donde se desempeñen. Brindará marcos conceptuales, herramientas y casos concretos locales. Las profesoras del curso serán María Celina Kaseta (Licenciada en Comunicación Social de la USAL. Gerente de Asuntos Públicos) y Celina Peper (Coach ontológico. Licenciada en Relaciones Públicas, realizó una Maestría en Dirección de Comunicaciones Institucionales y una especialización en Comunicación Digital y Redes). Requiere inscripción previa.

– Posteriormente, a las 12.30 hs., el presidente de la Nación, Alberto Fernández, inaugurará el edificio de la Escuela de Educación Secundaria Nº 82 Doctor René Favaloro, en Basail, provincia de Chaco. Participarán el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich.

– Por la tarde, a las 16 hs., el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezará el acto de cierre de la temporada de verano 2023 y hará un balance de la etapa turística en Mar del Plata.

– En simultáneo, el INDEC publicará las encuestas de supermercados, de autoservicios mayoristas y de centros de compras, todas correspondientes a diciembre de 2022. Además, oficializará la encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar relativa al cuarto trimestre de 2022.

– A las 16.30 hs., AmCham Argentina llevará a cabo el evento “Ciclo de Encuentros – Elecciones 2023: Conversación con Alberto Weretilneck“. El invitado es candidato a gobernador de la provincia de Río Negro. El evento es exclusivo para socios y requiere inscripción previa.

– Hacia el final de la jornada, a las 18 hs., en la Universidad Católica Argentina (UCA) tendrá lugar la charla abierta “Entre Redes, Burbujas y Sesgos“. La organiza la Escuela de Política y Gobierno de dicha institución. El orador será Gonzalo Sarasqueta, doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Requiere inscripción previa.

MARTES 28

– Por la mañana, a las 9.30 hs., se reunirá la comisión de labor parlamentaria para los presidentes de bloques de la Cámara de Diputados de la Nación.

– A las 10.30 hs., se tratará en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación la sesión especial convocada por el diputado Germán Martínez y otros. La sesión se llevará a cabo a fin de considerar la creación de un Plan de Pago de Deuda Previsional y de un Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas de la República Argentina.

– A las 16 hs., el INDEC publicará la dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades correspondiente a enero de 2023.

– Luego, a las 18 hs., en Mar del Plata, la UCA y el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA (ODSA-UCA), con el apoyo de la Secretaría de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario de Jefatura de Gabinete, realizarán la jornada de reflexión “Un tiempo de diálogo, Mar del Plata hacia un desarrollo con inclusión”.
Allí se presentarán las principales conclusiones de una serie de mesas de diálogo entre referentes locales acerca de los desafíos que enfrenta el desarrollo con inclusión social para nuestra región. En ese marco, se expondrán también los hallazgos, diagnósticos y reflexiones surgidos de los diferentes programas y actividades de investigación a cargo del Dr. Agustín Salvia, bajo el título: “La sociedad argentina de la post-pandemia”. El evento será transmitido vía streaming.

MIÉRCOLES 1

– A las 9 hs., el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) realizará una reunión virtual para analizar la reglamentación de las guarderías en el trabajo. La encargada de analizar la normativa será Carina Castrillón, socia en Bulló Abogados. Evento con cupos limitados y exclusivo para socios de IDEA. Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 11 hs., tendrá lugar la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación correspondientes al año en curso. Así surge de lo dispuesto por el decreto 91/2023, publicado en el Boletín Oficial el viernes 24 de febrero. La convocatoria fue realizada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, en uso de las facultades que le confiere el artículo 99 inciso 8 de la Constitución Nacional.

JUEVES 2

– Por la mañana, a las 9.30 hs., se reunirá el comité de gestión de talento de AmCham Argentina. La oradora será María Marcela Angeli, directora de “Work and Rewards” en Willis Towers Watson. Se conversará acerca de las tendencias en la gestión salarial y en los beneficios durante 2023. El evento es exclusivo para socios y requiere inscripción previa.

– Luego, a las 10 hs., AmCham Argentina realizará la “Charla Informativa: Select USA | Córdoba“. Será un encuentro para empresas interesadas en internacionalizarse en el mercado de Estados Unidos acompañados por el servicio comercial de la Embajada de Estados Unidos a través del programa SelectUSA. Habrá dos oradores: Eric Olson, consejero comercial para el Cono Sur y Marcelo Amden, asesor de Desarrollo Comercial e Inversión. El evento tendrá un cupo limitado y requiere inscripción previa. Se llevará a cabo en la Universidad Siglo 21, en la provincia de Córdoba.

– En simultáneo, en el Salón Blanco del Palacio Legislativo, tendrá lugar la reunión constitutiva del grupo parlamentario de amistad con el Estado de Qatar.

– A las 16 hs., el INDEC publicará el informe de complejos exportadores correspondiente al año 2022.

VIERNES 3

– Durante la jornada, tendrá lugar la “Huelga Mundial por el Clima“. Es una convocatoria global, que se extenderá por todo el territorio nacional. Entre los objetivos declarados de los manifestantes se encuentran: un mar libre de petroleras, la sanción de la ley de humedales, el “fin de los agro-tóxicos” y la remoción de Antonio Aracre, asesor de gobierno.

– A las 16 hs., tendrá lugar la conferencia sincrónica “Abogados Robots. Los desafíos de la Abogacía en la nueva era de la inteligencia artificial“, organizada por la UCA. Tratará los temas de actualidad vinculados con la incidencia de la IA (inteligencia artificial) en el derecho y en el ejercicio de la abogacía. Los disertantes serán Miguel Luis Jara (abogado por la Universidad de Lomas de Zamora y doctor en Derecho por la UCES) y Rosa Alicia Warlet (abogada por la Universidad Nacional del Litoral, especialista en Derecho Procesal y Administrativo, y directora del Instituto de Derecho Procesal del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos). Requiere inscripción previa.

LUNES 20

– El lunes 20 de febrero fue feriado nacional con motivo de la celebración del Carnaval, de acuerdo con lo dispuesto por la ley 27.399.

MARTES 21

– El martes 21 de febrero fue feriado nacional con motivo de la celebración del Carnaval, de acuerdo con lo dispuesto por la ley 27.399.

MIÉRCOLES 22

– El presidente, Alberto Fernández, inaugurará en Ushuaia el primer edificio propio de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y visitará la Base Marambio, en la Antártida, con motivo de la conmemoración del Día de la Antártida Argentina. Participarán el canciller Santiago Cafiero, los ministros de Defensa, Jorge Taiana; de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus. Además, estarán presentes el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

– Por la tarde, a las 16 hs., el INDEC publicará el intercambio comercial argentino (ICA) correspondiente a enero de 2023. Además, también hará públicos datos concernientes a la encuesta permanente de hogares (EPH).

– Luego, a las 17 hs., el ministro de Transporte, Diego Giuliano, recibirá a la titular de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Malena Galmarini.

– En ese mismo horario, la Universidad Católica Argentina (UCA) brindará la charla “Data Centers modernos“. En el encuentro se analizará cómo funcionan estos centros de datos. El orador será Omar Gancedo, director de la carrera de Ingeniería Electrónica. Requiere inscripción previa.

JUEVES 23

– Por la mañana, a las 11 hs., se reunirá la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados para tratar el juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por las causales previstas en el art. 53 de la Constitución Nacional.

– A las 16 hs., el INDEC oficializará el estimador mensual de actividad económica (EMAE) y la encuesta de ocupación hotelera (EOH), ambas relativas a diciembre de 2022.

– En simultáneo, se desarrollará la reunión constitutiva del grupo parlamentario de amistad con Japón en el Salón de Honor del Palacio Legislativo.

VIERNES 24

– A las 7 hs., comenzará, en la ciudad de Washington, la “Conferencia Empresarial Latinoamericana 2023“. La conferencia se centrará en temas críticos para los negocios en América Latina y reunirá a líderes de importantes firmas como JP Morgan, AeroMexico, Across, Credijusto, y más, quienes discutirán sobre capital de riesgo y emprendimiento, perspectivas económicas y políticas en la región, y negocios ESG e inversiones de impacto en América Latina. Actividad presencial, organizada por la escuela de negocios de la Universidad de Columbia y la Organización de Jóvenes Profesionales de las Américas.

– La Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) dará inicio a un curso sobre estrategias de inversión en contextos inciertos. Buscará responder preguntas como las siguientes: ¿Cuál es el nivel de riesgo de cada inversión? ¿Cómo se puede administrar la incertidumbre? ¿Cómo defino una estrategia de corto y de largo plazo? ¿Cómo puedo planificar mi retiro? ¿Es posible alcanzar la independencia financiera? ¿Cuáles son las inversiones inmobiliarias más convenientes? ¿Son más convenientes las acciones o los bonos? Lo brindará Damián Falcone, economista especializado en Gestión de Riesgo y Finanzas y profesor en la Maestría de Finanzas de UTDT. En el ámbito profesional, fue gerente de Riesgos de JP Morgan, Citi y Mercado Libre. Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 16 hs., el INDEC publicará la encuesta permanente de hogares (EPH) ampliada. Contendrá las principales tasas del tercer trimestre de 2022.

LUNES 13

– A las 11 hs., el presidente Alberto Fernández visitará la ciudad de Ituzaingó, provincia de Buenos Aires. Allí inaugurará la Clínica Veterinaria Municipal en el polo sanitario de ese municipio.

– Luego, a las 12.30 hs., el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, presentarán la nueva receta electrónica bonaerense. El evento será transmitido por el canal de YouTube del gobierno de la provincia.

– Pasado el mediodía, a las 15 hs., el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, participará de la firma del contrato de cooperación técnica entre la Agencia Nacional del Agua de Israel (Mekorot) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para sumar a la misión técnica por el agua a las provincias de La Rioja, Catamarca, Río Negro, Formosa y Santa Cruz.

– A las 17 hs., el presidente, Alberto Fernández, recibirá al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Daniel Filmus y al investigador del Conicet, Gabriel Rabinovich.

MARTES 14

– A las 12 hs., se reunirá la comisión de Comercio de la Cámara de Diputados de la Nación. Fue invitado el Secretario de Comercio, Matías Tombolini.

– Luego, a las 14 hs., tendrá lugar una reunión constitutiva del grupo parlamentario de amistad con la República Francesa. Se realizará en el Salón Blanco del Palacio Legislativo.

– A las 16 hs., el INDEC publicará el índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente a enero de 2023.

– Luego, a las 17 hs., desde el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires invitarán a participar del ciclo “Camino a las elecciones 2023”. Durante estos encuentros, se analizarán los escenarios electorales del 2023 y el contexto político actual. El primer entrevistado será Carlos Fara, presidente de Fara Veggetti desde 1991. Fara lleva 36 años dedicados a la consultoría política, siendo especialista en Opinión Pública, Campañas Electorales y Comunicación de Gobierno. Por otro lado, el docente/entrevistador será Pablo Pérez Paladino, consultor en comunicación política y asuntos públicos. Requiere inscripción previa.

MIÉRCOLES 15

– A las 8 hs., comenzará la “Jornada a Campo Abierto” que, además de abordar la tecnología en insumos agropecuarios y soluciones digitales, contará con un espacio dedicado a la comercialización de productos agrícolas y servicios de la Asociación de Cooperativas Argentinas. A su vez, la jornada dispondrá de una zona sustentable, para brindar información acerca de todos sus proyectos actuales y futuros para reducir el impacto ambiental. El evento se realizará en en el km 15 de la Ruta 19, cercano al ingreso a San Agustín, Las Colonias, a poco más de 40 km de Santa Fe.

– Luego, a las 10 hs., tendrá lugar la reunión constitutiva del grupo parlamentario de amistad con la República de la India. Se realizará en el Salón Blanco del Palacio Legislativo.

– A las 12 hs., se reunirá la comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación. Fueron invitados la secretaria de Minería de la Nación, Dra. Fernanda Ávila; representantes del Consejo Federal de MineríaCOFEMIN– y ministros y subsecretarios de Minería de varias provincias argentinas, a fin de informar sobre la actividad minera en 2022 y las proyecciones de desarrollo del sector para 2023.

– Después, a las 15 hs., se reunirá la comisión de Industria de la Cámara de Diputados de la Nación. Fue invitado el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Dr. José Ignacio De Mendiguren, quien disertará sobre la situación actual y perspectiva de la industria argentina.

– A las 15.30 hs., el presidente Alberto Fernández le tomará el juramento de rigor al nuevo jefe del Gabinete de Ministros, Agustín Rossi.

– Por la tarde, a las 16 hs., el INDEC publicará el indicador sintético de servicios públicos (ISSP) relativo a noviembre de 2022 y la utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII) correspondiente a diciembre de 2022.

JUEVES 16

– A las 11 hs., se reunirá la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar el pedido de juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

– En simultáneo, se reunirá la comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico. Fueron invitados expertos, quienes abordarán la temática titulada “La necesidad de repensar una nueva Ley sobre Salud Mental y Adicciones”.

– A las 16 hs., el INDEC oficializará el índice del costo de la construcción (ICC), el sistema de índices de precios mayoristas y la valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT), todos correspondientes a enero de 2023.

– Hacia el final de la jornada, a las 19 hs., se reunirá la mesa política del Frente de Todos, con el fin de comenzar a diseñar la estrategia partidaria para las próximas elecciones. A la reunión concurrirán los representantes de los distintos espacios políticos de la alianza oficialista. La convocatoria fue difundida por el vicejefe de Gabinete y apoderado del PJ, Juan Manuel Olmos, quien informó que la reunión se efectuará en la sede partidaria de Matheu 130 de la Ciudad de Buenos Aires.

VIERNES 17

– El gobierno argentino deberá afrontar el pago de una LECER (X17F3) por $ 227.924 millones de pesos.

– El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) publicará el informe de cosecha anual.

– Concluirá la consulta pública para la “Segunda Estrategia Nacional de Ciberseguridad”. Esta deberá ser luego aprobada por el Comité Nacional de Ciberseguridad.

LUNES 6

– A las 8.30 hs., el jefe de Gabinete de ministros, Juan Manzur, mantendrá una reunión de trabajo con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el gabinete de la cartera sanitaria.

– Luego, a las 9 hs., la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, encabezará una nueva reunión del Consejo Federal de Salud.

– En simultáneo, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, se reunirá con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, para hacer un balance de la temporada de verano.

– A las 10 hs., la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) ofrecerá un curso sobre negociación. Se buscará brindar herramientas para crear el máximo valor posible en las negociaciones; cuidar en el proceso a las relaciones críticas y, por último, construir una reputación de negociador confiable. Los docentes serán Pablo Benegas (Magíster en Historia, UNSAM y Licenciado en Filosofía, UCA) y Francisco del Campo (Coach ontológico. Licenciado en Filosofía, UNSTA). Requiere inscripción previa.

– A las 11 hs., el presidente Alberto Fernández, entregará viviendas en la ciudad de Paraná, junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti. Además, estarán presentes el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet y el intendente de la ciudad capital, Adán Bahl.

– Pasado el mediodía, a las 14 hs., el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, se reunirá con el presidente de la empresa aérea Fly Bondi, Esteban Tossutti.

– A las 17 hs., la carrera de Ingeniería Electrónica de la UCA invita a participar del evento “Fundamentos de internet“. Se disertará acerca de cómo funcionan las redes actuales, sobre qué es la web, el significado de una dirección IP, entre otros temas. El orador será Omar Gancedo, director de la carrera. Actividad híbrida. Requiere inscripción previa.

– Por la tarde, a las 18.30 hs., el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, se reunirá con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.

MARTES 7

– A las 14.30 hs., se reunirá la comisión de Comercio de la Cámara de Diputados de la Nación. Fueron invitados representantes de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Asociación de Citricultores de Chajarí (Entre Ríos) y la Federación Económica de Corrientes, a fin de abordar la problemática de los juicios laborales, registración de empleados y su impacto en el comercio y en las PyMes.

– Después, a las 15 hs., tendrá lugar la reunión constitutiva del grupo parlamentario de amistad con Vietnam. Se hará en el Salón Blanco del Palacio Legislativo.

– Una hora más tarde, a las 16 hs., tendrá lugar la reunión constitutiva del grupo parlamentario de amistad con España. Se hará en el Salón Blanco del Palacio Legislativo.

– A las 17 se reunirá la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja para tratar el proyecto de ley por el cual se establece un régimen simplificado para pequeños contribuyentes tecnológicos, conjuntamente con un régimen cambiario.

– Luego, a las 18 hs., el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires organizará el curso “Chat GPT: aprender en el mundo de la inteligencia artificial” para explorar el posible impacto que la herramienta Chat GPT tendrá en nuestra forma de pensar y de aprender. A su vez, analizará por qué muchas escuelas del mundo han bloqueado el uso del chat y por qué hacerlo podría impedir el desarrollo de una de las mayores transformaciones del modelo educativo. El orador será Juan Mora y Araujo, quien actualmente acompaña varios proyectos de innovación para la educación, además de ser consultor para la elaboración de propuestas educativas innovadoras. Requiere inscripción previa.

MIÉRCOLES 8

– El Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires llevará adelante un seminario para todos aquellos interesados en los recursos administrativos previstos en la ley 19.549. Los recursos que se estudiarán serán los siguientes: el de reconsideración, el jerárquico, el de alzada y el de revisión. La oradora será Patricia Malaspina, presidente de la Coalición Cívica ARI de Gral. San Martin; asesora en la Comisión de DDHH del Senado de la Provincia de Buenos Aires y profesora de Derecho Constitucional en la UCALP sede San Martín. Cabe destacar, que el seminario será asincrónico; constará de 5 videos pre-grabados y lecturas complementarias. Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC publicará el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) y los indicadores de la coyuntura de la actividad de la construcción, ambos correspondientes a diciembre de 2022.

– En paralelo, la asociación Young Professional of the Americas (YCA) organizará un conversatorio con Susan Segal, presidente de Americas Society Council of the Americas (AS/COA). El objetivo será analizar la situación macroeconómica de los países latinoamericanos. Evento exclusivo para miembros de YCA. Para registrase, enviar mail a la casilla [email protected]. Para más información, clic aquí.

– Después, a las 17 hs., el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires ofrecerá el curso “Negociar: una habilidad para la vida“. El evento abordará la negociación y el desarrollo de competencias para gestionar eficazmente los conflictos cotidianos. Agregado a esto, enseñará a distinguir la negociación competitiva de la colaborativa. Las disertantes serán Raquel V. Munt (abogada y mediadora pre-judicial y comunitaria. Coordina el Capítulo Argentino de Women’s Democracy Network); Natalia Bernardoni (abogada y consultora en temas de gestión de conflictos para empresas y organismos internacionales) y Valeria Fiore Cáceres (abogada y mediadora. Miembro fundador de la Asociación Misionera de Mediación). Requiere inscripción previa.

JUEVES 9

– A las 16 hs., el INDEC publicará las estadísticas de turismo internacional (ETI) relativas a diciembre de 2022.

VIERNES 10

– A las 16 hs., el INDEC oficializará las bases de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares relativas al tercer trimestre de 2022. Además, se hará público el índice de salarios correspondiente a diciembre de 2022.

Miércoles 1

Inauguración de sesiones ordinarias en Córdoba

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, realizará la inauguración del 145º período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial de Córdoba, oportunidad en que dirigirá un mensaje sobre su gestión a la población y adelantará sus proyectos para el 2023.

Horario: 9.15 hs. 

Actividad del jefe de Gabinete

El jefe de Gabinete de ministros, Juan Manzur, junto al intendente Andrés Watson y el diputado nacional Julio Pereyra, recorrerá en Florencio Varela la fábrica de productos alimenticios Togi y se reunirá con empresarios locales.

Horario: A las 9.30 hs. 

Actividad del ministro de Defensa

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, y el jefe de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Isaac, encabezarán la ceremonia de presentación de un avión C-130 Hércules y otro IA 63 Pampa III – Bloque II, modernizados en las instalaciones de la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea).

Horario: A las 10 hs. 

Cámara de Diputados de la Nación: reunión de la comisión de Previsión y Seguridad Social

Fueron invitados expertos sobre la temática “Plan de pago de deuda previsional”.

Horario: A las 11 hs. 

Cámara de Diputados de la Nación: reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda

Se tratará un proyecto de ley que busca establecer un régimen cambiario y simplificado para pequeños contribuyentes tecnológicos. Fueron invitados el subsecretario de Financiamiento y Regulación de la Economía del Conocimiento, Eduardo R. Kutner; la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia F. Balestrini y el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto.

Horario: A las 15 hs. 

Actividad del presidente

El presidente Alberto Fernández, junto al gobernador de la provincia del Chaco, Jorge Capitanich; al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti; y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz inaugurarán un Centro de Desarrollo Infantil (CDI), recorrerán las obras de un acueducto y entregarán viviendas en la localidad de Fuerte Esperanza, en Chaco.

Horario: A las 16 hs. 

Actividad del ministro de Educación

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, encabezará la apertura de la convocatoria 2023 para las Becas Estratégicas Manuel Belgrano, que promueven el acceso, la permanencia y la finalización de estudios de grado y pregrado en nueve áreas de política pública consideradas claves para el desarrollo económico del país y la igualdad social.

Horario: A las 16 hs. 

Publicación del INDEC

Se publicarán las estadísticas del comercio exterior argentino durante el cuarto trimestre de 2022.

Horario: A las 16 hs. 

Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) será la anfitriona de la tercera edición de este evento. La reunión, que se realizará en formato híbrido (presencial y virtual), tiene como propósito evaluar el progreso relacionado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 6 (garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos) en el marco del “Examen amplio de mitad de período de las actividades del Decenio Internacional para la Acción ‘Agua para el Desarrollo Sostenible’ (2018-2028)”, y lanzar una Agenda Regional de Acción por el Agua. Estarán presentes, entre otros, Maisa Rojas (ministra de Medio Ambiente de Chile), Mariana Mazzucato (economista y profesora del University College London -UCL-), Manuel Otero (director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA-), Mario Lubetkin, (representante regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO-), José Manuel Salazar-Xirinach (secretario Ejecutivo de la CEPAL) y Pedro Arrojo (relator especial en materia de Derecho Humano al Agua).

Requiere inscripción previa.