es
DE ASUNTOS PÚBLICOS ARGENTINA

LUNES 28

– A las 9 hs., la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, encabezará la reunión del Consejo Federal de Salud.

– Media hora más tarde, a las 9.30 hs., la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti y el ministro Jaime Perczyk firmarán la resolución de creación de la Comisión Interministerial, en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA).

– En simultáneo, el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) invita a formar parte del encuentro “Resultados de la Cumbre Mundial de Alcaldes C40 2022: la experiencia del camino federal”. Este evento se propone como un ámbito de presentación de las conclusiones y lecciones aprendidas sobre la Cumbre Mundial de Alcaldes C40 y el Camino Federal hacia la Cumbre. También busca generar debate acerca de la relevancia de la cooperación internacional multinivel en torno al cambio climático y la agenda urbana sostenible. Entre los oradores estarán Carolina Cuenca (Directora General de Relaciones Internacionales y Cooperación), Ilan Cuperstein (C40 Deputy Regional Director for Latin America) y María Eugenia Di Paola (Coordinadora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible). Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 10 hs., AmCham Argentina invita a participar de su Comité de Infraestructura & Real Estate. Este comité aborda: análisis técnicos y prácticos de la situación actual del mercado inmobiliario; anticipación de tendencias; evaluación del impacto de la tecnología, los procesos y métodos de trabajo, y tratamiento de temas de infraestructura general de nuestro país que impactan directamente en los negocios.  Exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– A las 12 hs., el ministro de Defensa, Jorge Taiana, recibirá a la embajadora de Francia, Claudia Scherer-Effosse.

– En simultáneo, las Comisiones de Banca de la Mujer y de Deporte del Senado de la Nación se reunirán de forma conjunta para tratar el proyecto de “Ley de promoción de la igualdad y paridad de género en el deporte”. También debatirán proyectos de declaración.

– Después, a las 12.15 hs., el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, inaugurará la segunda etapa del edificio del Instituto de Histología y Embriología “Dr. Mario H. Burgos” (IHEM).

– A las 13 hs., el presidente Alberto Fernández inaugurará junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof y el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, la obra integral de renovación del histórico techo de la estación de tren La Plata de la línea Roca.

– A las 13.30 hs., el jefe de Gabinete de ministros, Juan Manzur, mantendrá un encuentro de trabajo con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet.

– A las 16 hs., la Fundación Bases llevará a cabo la presentación en Argentina del “Índice Global de Políticas Efectivas Anti-Tabaquismo”. Expondrán Tomás Leonardelli (Project Director de la Fundación Internacional Bases y Coordinador Junior del “Índice Global de Políticas Efectivas Anti-Tabaquismo”), Ricardo López Murphy (Economista y Diputado Nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Juan Facundo Teme (presidente de ASOVAPE en Argentina, dedicado a la importancia de promover el vapeo y el derecho de los consumidores) y Diego J. Verrastro (Médico Cirujano y Portavoz de la Red Latinoamericana de Reducción de Daño Asociado al Tabaquismo). Los cupos son limitados y requiere inscripción previa.

MARTES 29

– A las 9.30 hs., AmCham Argentina realizará un Comité de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Los oradores serán Benjamín Gedan (Director, Argentina Project. Wilson Center) y Beatriz García Nice (Program Associate, GBV Project Lead. Wilson Center). Evento exclusivo para socios y requiere inscripción previa.

– Luego, a las 10.30 hs., el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) propone una nueva edición del “#Ciclo Movilidad en el AMBA: Las políticas urbanas y el transporte”. Se hablará de la complementación al sistema ferroviario de otros medios de transporte: ómnibus, motos, bicicletas, etc. Además, se mencionarán las malas prácticas de los mismos. Los oradores serán el Ing. Máximo Fioravanti (Director del Instituto del Transporte) y el Arq. Eduardo Moreno (Instituto del Transporte de la Academia Nacional de Ingeniería). Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 10 hs., AmCham Argentina, la Cámara de Comercio Argentino-Británica y la Cámara de Comercio Argentino-Canadiense invitan a participar de un nuevo encuentro del ciclo intercámaras. En esta última edición del ciclo se realizará una conversación con el intendente del municipio de Hurlingham, Juan Zabaleta. Requiere inscripción previa.

– A las 11 hs., se llevará a cabo en AmCham Argentina el Comité de Comercio Internacional – Delegaciones Buenos Aires y Córdoba. Este comité tiene como objetivo la promoción de la facilitación del comercio y el intercambio de información, experiencias y buenas prácticas en materia de comercio exterior, además de la identificación y reacción ante eventualidades operativas y estratégicas que pongan en riesgo la operación de exportación e importación de las empresas. Es un evento exclusivo para socios y requiere inscripción previa.

– A las 12 hs., la Comisión de Legislación General del Senado de la Nación se reunirá de forma conjunta con las Comisiones de Educación y Cultura, y de Población y Desarrollo Humano para tratar el proyecto de ley que crea el “Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.

– Pasado el mediodía, a las 13.30 hs., se reúne la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados de la Nación. Fueron invitados expositores, que abordarán la temática de “Seguridad del Paciente”, y darán su opinión especializada sobre la “Evaluación de Tecnologías Sanitarias”.

– Luego, a las 14 hs., la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia someterá a consideración y tratamiento los dictámenes producidos por la Subcomisión de Investigación.

– A las 16 hs., el INDEC publicará el Informe de la Industria de Maquinaria Agrícola del tercer trimestre de 2022.

– En paralelo, tendrá lugar el VII Seminario de Economía Informal de la OIT, organizado por la Oficina de País de la OIT en el Centro Cultural Kirchner de la ciudad de Buenos Aires. La jornada contará con cuatro sesiones temáticas, una sesión especial y actividades culturales en torno a la formalización laboral. Asistirán Elva López Mourelo (la Oficial en Instituciones del Mercado Laboral Inclusivo de la OIT Argentina); Leonardo Di Prieto (secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social), Pablo Dragún (director del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina) y María Laura Alzúa (CEDLAS). Se trata de una actividad libre y gratuita. Los cupos son limitados y requiere de inscripción previa.

– A las 17 hs., la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados de la Nación se reúne para tratar proyectos de resolución y declaración.

– En paralelo, se reúne la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados de la Nación, para disertar sobre el “Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030”.

– A las 19 hs., la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) realizará un panel de “Políticas Educativas desde una mirada federal”. Participarán Soledad Acuña (Ministra de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), José Thomas (Director General de Escuelas en la Provincia de Mendoza), Martín Muller (Presidente del Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos y Mariano Narodowski (Profesor full time UTDT y Director del Diploma de Políticas Educativas Aplicadas). Requiere inscripción previa.

MIÉRCOLES 30

– A las 10.30 hs., la Comisión Bicameral Permanente del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes tratará el informe anual y el reglamento de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes.

– Luego, a las 11 hs., se realizará en AmCham Argentina los Comités Conjuntos – Medio Ambiente y Sustentabilidad. El objetivo será analizar la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático – COP27 – Egipto. Es un evento exclusivo para socios y requiere inscripción previa.

– Por la tarde, a las 16 hs., el INDEC publicará la Dotación de Personal de la Administración Pública Nacional, Empresas y Sociedades de octubre 2022, junto a las Bases de Microdatos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2021.

– A las 19 hs., se realiza el último encuentro del ciclo “Ateneos Clínicos desde una mirada Bioética 2022” en la Universidad Católica Argentina (UCA). Requiere inscripción previa.

JUEVES 1

– A las 9 hs., AmCham Argentina realizará el “Comité Conjunto Asuntos Legales y Fiscales + Gestión Del Talento + Comercio Internacional – Delegación Córdoba”. Será un comité de cierre, con el objetivo de resumir 2022 y analizar las prospecciones para 2023. El orador será Nicolás Carreño. Es un evento exclusivo para socios y requiere inscripción previa.

– Luego , a las 9.30 hs., la Cámara Española de Comercio en Argentina realizará el evento “Ecosistema Digital del Puerto de Buenos Aires”. El temario comprenderá al puerto como facilitador del comercio internacional, el intercambio documental electrónico, el ecosistema digital del Puerto Buenos Aires y plan estratégico de digitalización del Puerto de Buenos Aires. El disertante será Sergio Gorgone (Gerente de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración General de Puertos). Evento exclusivo para socios.

– En simultáneo, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social invita a participar de la jornada por la inclusión laboral de las personas con discapacidad “Articulando estrategias para un mercado laboral abierto, inclusivo y accesible”, que se realizará en el Auditorio Islas Malvinas de esa sede laboral.

– También en ese horario, el Grupo de Líderes Empresariales Argentina (LIDE) invita a participar del “II Foro Nacional de Mercado, Consumo y Logística”. Se realizará en el Audi Lounge.

– A las 10 hs., Forbes invita a participar del “Promesas Forbes Summit”, una convocatoria para que mentores, inversores, emprendedores y líderes de las empresas más importantes del país identifiquen cuáles son las prácticas más exitosas y disruptivas, y cómo seguir transformando sus industrias. Asistirán Matías Muchnick (CEO y co-fundador de NotCo), Pablo Rivero (Fundador de la parrilla Don Julio), Rubén Galindo Steckel (CEO de Airtm), Lorena Suárez (Managing Partner de Alaya Capital), Diego Jolodenco (Co fundador y COO de Teamcubation) y Leonardo Medrano (Vicerrector de Innovación, Investigación y Posgrado de Universidad Siglo 21). Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 11 hs., en el recinto de la Cámara de Diputados habrá una sesión preparatoria con motivo de la elección de las autoridades de Cámara.

– A las 16 hs., el INDEC publicará el Informe sobre la Formación Bruta de Capital Fijo del Sector Gobierno General correspondiente al año 2021.

– Posteriormente, a las 17.30 hs, el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) realizará su Asamblea Anual Ordinaria. Exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.

– A las 18 hs., el Instituto de Formación Política del Gobierno de la Ciudad invita a formar parte del evento “Mujeres al mando: género y gestión pública en América Latina”. En este ciclo, será entrevistada Andrea Peris Yegro (empresaria, comunicadora y emprendedora dedicada a los sectores de las comunicaciones, inmobiliario, innovador, ganadero, agrícola, forestal, industrial y comercial). Requiere inscripción previa.

– En el mismo horario, la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) llevará a cabo el seminario de Derecho, Economía y Regulación: “Desafíos culturales a la defensa de la competencia en América Latina”. En esta ocasión contarán con la presencia de Julián Peña, quien brindará la charla. Requiere inscripción previa.

– Por la tarde, a las 19 hs., el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) presenta el libro “Energías Renovables, Eficiencia Energética y Cambio Climático. Abordaje integral a uno de los motores del Desarrollo Sostenible y Federal de la Argentina”, publicado por la Fundación Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional. Los oradores serán José Octavio Bordón (Presidente del CARI), Elsa Kelly (Directora del Comité de Medio Ambiente del CARI), Raúl Estrada Oyuela (Presidente de la Academia de Ciencias del Ambiente), Héctor Sauret (Rector de la Universidad de Concepción del Uruguay) y Norma Cadoppi Frigerio (Presidente del Foro Estratégico). Evento presencial en la sede del CARI. Requiere inscripción previa.

VIERNES 2

– A las 17 hs., la Universidad Católica Argentina (UCA), junto con la Fundación Politeia, realiza el “Día del Futuro”. Durante la jornada se debatirá acerca de innovación, juventud, política, sostenibilidad, economía, derecho, industria, comunicación y periodismo. Requiere inscripción previa.

 

LUNES 21

– El día 20 de noviembre se festeja en la Argentina el Día de la Soberanía Nacional. Sin embargo, al caer un domingo, el feriado se trasladó al lunes 21 de noviembre con fines turísticos. Se conmemora la batalla de la Vuelta de Obligado, acontecida en 1845. Aquí, la información histórica.

– A las 16 hs., el INDEC publicará el índice sobre el intercambio comercial argentino correspondiente a octubre de 2022.

MARTES 22

– A las 9 hs., comienza el Primer Foro Anual sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales de América Latina y el Caribe, organizado por la CEPAL, que se desarrollará en Quito, Ecuador. El objetivo del foro será generar un espacio de reflexión y diálogo sobre la situación de las personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales de América Latina y el Caribe, que reúna a las Partes del Acuerdo de Escazú, a especialistas reconocidos en el tema, y al público en general, especialmente, a personas defensoras de derechos humanos, pueblos indígenas y comunidades locales y personas o grupos en situación de vulnerabilidad que defienden el medio ambiente. El foro será abierto para participación presencial o virtual vía zoom. Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 10 hs., comienza el curso sobre “Limpieza de Pozo” que otorgará el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG). El objetivo del evento, será actualizar conceptos sobre eficiencia relacionada con la operatividad, la eficacia en la ROP, la prevención de fugas y pérdidas y también sobre la protección medioambiental, la recuperación y reciclaje de fluidos. El instructor será Francisco Alberto Liendo (ex supervisor de fluidos de Perforación en YPF; jefe de servicio de Bolland y Cia – Magcobar y gerente técnico de Hughes Drilling Fluids). Requiere inscripción previa.

– En simultáneo, la Corte Suprema de Justicia de la Nación tomará juramento a los nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura, en representación de los estamentos de los jueces, abogados, académicos y el Poder Ejecutivo. El jueves 24 se analizará el caso del senador oficialista Martín Doñate, cuyo nombramiento había sido cuestionado el 8 de noviembre pasado por la propia Corte.

– En paralelo, el Senado de la Nación realizará un encuentro con una delegación de legisladores y funcionarios de Italia.

– A las 11 hs., el ministro de Defensa, Jorge Taiana, recibirá al embajador del Estado de Israel en Argentina, Eyal Sela.

– Posteriormente, a las 13 hs., el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, junto al intendente Fernando Espinoza, encabezarán el acto por la puesta en marcha del Polo Tecnológico de La Matanza.

– Por la tarde, a las 14 hs., el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, encabezará la apertura de BioArgentina 2022, jornada organizada por la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB).

– Luego, a las 15 hs., el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, se reunirá con autoridades de China Machinery Engineering Corporation (CMEC), empresa china de construcción e ingeniería, por obras ferroviarias en el país.

– A las 16 hs., el INDEC publicará el estimador mensual de actividad económica (EMAE) de septiembre de 2022, junto a la encuesta de ocupación hotelera (EOH) del mismo mes.

– En simultáneo, la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, presidirá una reunión virtual del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Participarán gremialistas de las 3 centrales obreras y dirigentes de las cámaras empresarias. Se analizará nuevos aumentos en los próximos meses.

– Luego, a las 17 hs., comenzará el seminario “Panorama del Poder Judicial para 2023” dictado por el Instituto del Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires. En este seminario, Álvaro Herrero dialogará con Martín Casares (secretario del Colegio Público de Abogados de Capital Federal) y Diego Marías (integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación) sobre el panorama del Poder Judicial de cara al 2023. Se abordarán los principales temas que nutren la agenda judicial, incluyendo los proyectos de reforma en curso, los potenciales debates en el marco de un año electoral, los desafíos en materia de selección de jueces, y las oportunidades para mejorar el acceso a la justicia y el vínculo de la justicia con la ciudadanía. Requiere inscripción previa.

– También en ese horario, la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella realizará el seminario “¿Un Pacto global o un acto de abandono? El mundo necesita un plan para salvar la protección de refugiados”. El orador será James Hathaway (Degan Emeritus Professor of Law, University of Michigan). Requiere inscripción previa.

– A las 18 hs., el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) invita a participar del acto de homenaje al Embajador Carlos Manuel Muñiz, en ocasión de cumplirse 100 años de su nacimiento. Los expositores serán Susana Ruiz Cerutti (Miembro del Comité Consultivo del CARI), Félix Peña (Miembro del Comité Consultivo del CARI), José María Lladós (Miembro Consejero del CARI), Josefina Vecino Beauge (Mesa Directiva del Grupo Joven del CARI), Federico Merke (Director de las carreras de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de San Andrés) y Ricardo E. Lagorio (Secretario General del CARI). Cabe destacar que la actividad será en formato presencial en la sede del CARI. Requiere inscripción previa.

– En paralelo, se reúne la Comisión Bicameral Permanente Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. La defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham, presentará un informe.

– También en ese horario, el ministro de Cultura, Tristán Bauer, asistirá al concierto de la orquesta del Ejército Argentino, en conmemoración por el Día de la Soberanía Nacional.

– A las 19 hs., el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, participará de la celebración por el Día Internacional de la Construcción, organizada por la Cámara Argentina de la Construcción.

– En paralelo, autoridades de la Secretaría de Comercio Interior mantendrán una reunión con entidades empresarias, sindicales, de defensa del consumidor, organismos públicos, universidades y representantes de las provincias y CABA, para definir una agenda de trabajo del Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios.

MIÉRCOLES 23

– Por la mañana, a las 8 hs., comenzará el 2º Seminario Anual 2022 Cámara Argentino – Brasileña de PR. El evento tendrá como objetivo fortalecer las relaciones entre Argentina y Brasil, manteniendo el fair play comercial, y buscando soluciones y medios eficientes para superar posibles obstáculos. Se realizará en el Auditorio SETCEPAR Curitiba.

– Luego, a las 8.30 hs., el Grupo Brasil invita a participar virtualmente del 6to Seminario Internacional de Líderes que se transmitirá desde el Hotel Pullman São Paulo Ibirapuera. Estarán presentes, entre otros, Daniel Scioli (embajador argentino en Brasil) y Michel Temer (ex presidente de Brasil). Transmisión vía youtube.

– A las 11 hs., en el Salón Blanco del Palacio Legislativo, se llevará a cabo una reunión consultiva del Grupo Parlamentario de Amistad con los Estados Unidos Mexicanos.

– Al mediodía, el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) invita a formar parte de la “#CharlaCAI: “Hacia 6G, la futura generación de servicios móviles”. En esta oportunidad, el Centro Argentino de Ingenieros (CAI), a través de la Comisión de Tecnología, Innovación y Transformación Digital, presenta un documento para contribuir a la discusión que las nuevas tecnologías móviles invitan a encarar en los distintos países, y en un contexto donde la Argentina se encamina a un debate que necesita darse desde nuevos lugares para plantearse objetivos alcanzables y realizables. Los oradores serán los productores y redactores del documento: Juan Gnius, Rubén Chernitzky y Norberto Martínez. Requiere inscripción previa.

– En ese mismo horario, en el Salón Blanco del Palacio Legislativo, habrá una reunión consultiva del Grupo Parlamentario de Amistad con la República Portuguesa.

– A las 13.30 hs., se reúne la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar el régimen para el ejercicio profesional de la obstetricia.

– Más tarde, a las 14 hs., se reúne la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar temas varios.

– A las 15 hs., se reúnen las Comisiones de Legislación General y Finanzas de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar modificaciones al Código Penal.

– En simultáneo, la Comisión de Banca de la Mujer del Senado de la Nación se reúne para tratar el proyecto de ley de derecho a los cuidados integrales.

– Luego, a las 16 hs., se reúne la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar un proyecto de ley sobre la creación de un “Comité Mixto de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos en el Trabajo”.

– En paralelo, la Fundación Internacional Bases realizará el webinario “Violaciones a los DDHH en LatAm: Nicaragua, Venezuela y Cuba”. Los oradores serán Vanessa Novoa (licenciada en Comunicación Social. Trabajó como periodista de investigación y reportera para medios escritos y digitales en Venezuela, principalmente dando cobertura a las fuentes de política y sucesos), Berta Valle (reconocida activista, comunicadora social y defensora de derechos humanos nicaragüense) y Frank Zimmerman (cubano, se ha destacado en distintos medios de comunicación como fotógrafo, traductor, publicista, comentarista, ejecutivo de ventas, gerente de publicidad y productor). Requiere inscripción previa.

– Por la tarde, a las 17 hs., el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires organiza una conversación con la Dra. Alexia Rosenthal sobre los “Desafíos cambiarios con las restricciones del BCRA”. La entrevistada es abogada, graduada en la Facultad de Derecho y licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Buenos Aires. Requiere inscripción previa.

– A las 18 hs., el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) presenta el libro de Agustín M. Romero, titulado “La Cuestión Malvinas. Una hoja de ruta” y publicado por Editorial Eudeba. Comentan el libro Silvia Merega (Embajadora. Directora del Comité sobre la cuestión Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur del CARI) y Pablo Tettamanti (Embajador. Secretario de Relaciones Exteriores). Actividad presencial en la sede del CARI. Requiere inscripción previa.

– Hacia el final de la jornada, a las 19.30 hs., AmCham Argentina invita a presenciar la entrega del “Premio Ciudadanía Empresaria”. A lo largo de sus 24 años, el Premio Ciudadanía Empresaria ha impulsado la sustentabilidad en la Argentina entendiendo que la articulación de las dimensiones social, ambiental y económica es un requisito de la ciudadanía empresaria y es fundamental para el desarrollo de nuestro país. Requiere inscripción previa.

JUEVES 24

– A las 9 hs., en AmCham Argentina se realizará un nuevo “Comité Gestión del Talento – Delegación Córdoba”. Se disertará acerca de los desafíos en la gestión de capital humano. El orador será Marcelo Lesta (director de la carrera de Recursos Humanos en la Universidad Siglo 21). Evento exclusivo para socios.

– En paralelo, comienza el curso de “Clasificación de Áreas Peligrosas” otorgado por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG). Dentro de los objetivos principales del encuentro, se busca comprender los criterios utilizados para clasificar áreas peligrosas en instalaciones industriales petroleras, petroquímicas y gasíferas; conocer los métodos de protección contra explosión e incendio; saber especificar, seleccionar e instalar equipamiento de electricidad, instrumentación y control que manejan productos combustibles, entre otros. El instructor será Daniel Brudnick (Ingeniero Electromecánico orientación Electrónica, especializado en análisis, diseño de ingeniería y documentación para obras de medición, instrumentación y control automático). Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 9.30 hs., se reúne la Comisión de Labor Parlamentaria de la Cámara de Diputados de la Nación con motivo de la sesión legislativa convocada para el día de la fecha.

– A las 10 hs., la Comisión de Industria y Comercio del Senado Nacional tratará proyectos varios.

– A las 11 hs., se realizará en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación la sesión convocada por el diputado Germán Martínez y otros, a fin de considerar temas varios.

– Por la tarde, a las 14 hs., la Comisión de Población y Desarrollo Humano del Senado de la Nación discutirá proyectos varios.

– A las 16 hs., el INDEC publicará la encuesta nacional de centros de compras de septiembre de 2022, junto a la encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas del mismo mes, y la encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar correspondiente al tercer trimestre de 2022.

– Luego, a las 17.30 hs., el departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella llevará a cabo el seminario “Climate citizens Assemblies: Lessons and Challenges for Responsible Deliberative Democracy”. El orador será Bernard Reber (CEVIPOF-Sciences Po). Cabe resaltar, que el evento será en inglés, sin traducción; y se desarrollará de forma presencial en el Campus Di Tella y de forma virtual a través de la plataforma Zoom. Requiere inscripción previa.

– A las 18.30 hs., el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) llevará a cabo la Mesa – Debate: La tecnología ¿tiene límites? Será un diálogo sobre la influencia de la tecnología en los problemas y preocupaciones de la sociedad de nuestros días. ¿Hay límites en esas búsquedas? Los oradores serán Pablo Bereciartúa (Ingeniero y miembro del consejo asesor del Instituto de Innovación del Clima de Europa) y Gabriela Fabbro (Doctora en Comunicación Pública por la Universidad de La Laguna). Requiere inscripción previa.

VIERNES 25

– Por la mañana, el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) realizará el evento “Desarrollos recientes de la seguridad y la política exterior de Japón”. Será un desayuno de trabajo organizado conjuntamente por el CARI, el Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón y la ​Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). El expositor será Shinichi Kitaoka (Asesor Especial de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón. Presidente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, en el período 2015-2022. También fue presidente de la Universidad Internacional de Japón). Actividad presencial en la sede del CARI. Requiere inscripción previa.

– A las 10.30 hs., la Cámara Argentina de Comercio y Servicios e ICC Argentina presentan junto al Punto Nacional de Contacto Argentino del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina el webinar “Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales”. En este webinar se abordarán específicamente los temas de la Debida Diligencia y la Regulación en la materia e implicancias para las exportaciones argentinas. Requiere inscripción previa.

– Por la tarde, a las 17 hs., el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires dará inicio al seminario “Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible”. El evento propone dar a conocer de qué se trata la Agenda 2030 y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), la adaptabilidad de la Agenda en nuestro país, provincias y municipios. Asimismo, abordará el grado de avance de la adaptabilidad de esta Agenda y como ejemplo se considerarán resultados de aplicación a nivel nacional y de América Latina y el Caribe. Las docentes serán la Mg. en Arq. María Alejandra Olivarez (auditora gubernamental y docente investigadora de la Universidad de Lanús y de San Martín) y Gabriela Gauna (abogada, escribana y docente universitaria. Actualmente es Concejal y presidenta de la Mesa Capital del partido de la CCARI Corrientes y ex Subsecretaria de Modernización, Innovación y Tecnología en la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes). Requiere inscripción previa.

LUNES 14

– A las 4.45 hs., el presidente Alberto Fernández arribará a Bali, Indonesia. Allí realizará una intensa agenda de actividades, en el marco de la 17° Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G-20.

– Por la mañana, comenzará el 3° Congreso Mundial de Alfalfa 2022 en el Town and Country Resort de San Diego, California (EE.UU.). Tendrá como fin generar un espacio de debate científico, difusión de conocimiento y de negocios entre participantes provenientes de todas partes del mundo. Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 9 hs., el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, recibirá al viceministro del Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania, Jens Brandenburg.

– En el mismo horario, el Foro Económico Internacional de las Américas realizará el IEFA Latam Forum, con la participación de ministros, gobernadores, funcionarios y líderes empresariales. Su misión es abordar los principales desafíos que enfrenta la economía mundial en la actualidad. La conferencia también prestará especial atención al papel de América Latina en los mercados internacionales. Entre los oradores estarán Adam Lundin (presidente del Directorio de FiloMining Corp.), Fernando López Iervasi (gerente general de Microsoft Argentina), Agustín Beccar Varela (gerente general de Mastercard Cono Sur), Alejandro Bulgheroni (fundador de Pan American Energy Group), Cecilia Moreau (presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación), Daniel Filmus (ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación), Juan Cabandié (ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible) y Fernanda Ávila (secretaria de Minería). Evento presencial y por invitación. La asistencia de manera virtual, en cambio, sólo requiere inscripción previa.

– A las 9.30 hs., continuará el juicio de la causa Vialidad, en el que el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 (Jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini, Andrés Basso) juzga a Cristina Fernández de Kirchner, Julio de Vido, Lázaro Báez y a otras 10 personas acusadas de conformar una asociación ilícita que habría direccionado obra pública vial en Santa Cruz entre 2003 y 2015 para favorecer a Báez. Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola responderán nulidades planteadas por la defensa.

– A las 10 hs., AmCham Argentina realizará “Innovation Sandbox: Caso de éxito: la transformación digital de Cervecería y Maltería Quilmes”. El evento tiene como objetivo hacer conocer el detrás de escena de la transformación digital de Cervecería y Maltería Quilmes junto a Owen Dempsey, head de Tecnología. Se lo considera un caso de éxito que reúne nuevos modelos de negocios, procesos digitalizados y cultura de innovación.

– En ese mismo horario, se reunirá nuevamente AmCham Argentina para realizar un “Comité de Infraestructura & Real Estate”. Este comité aborda análisis técnicos y prácticos de la situación actual del mercado inmobiliario; anticipación de tendencias, y la evaluación del impacto de la tecnología, los procesos y métodos de trabajo. Exclusivo para socios.

– En paralelo, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, encabezará el evento de la Fundación Sadosky “Cómo innovar con datos en el sector público”.

– Luego, a las 11 hs., el ministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk participará del acto de apertura del “IV Encuentro de la Red del Centro Universitario Argentino-Alemán” en la Universidad Nacional de San Martín.

– A las 12 hs., la primera dama Fabiola Yañez participará de la ceremonia de entrega de Trofeos por la Paz, organizada por Scholas Ocurrentes junto al papa Francisco, que se realizará en el Vaticano.

– Por la tarde, a las 16 hs., el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, entregará los Premios Nacionales L’Oréal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia”. La ceremonia se realizará en el Centro Cultural de la Ciencia.

– A las 17.30 hs., la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), a través de Mujeres Empresarias, a cargo de Elisabet Piacentini, invita a participar de la ceremonia de entrega del Premio Mujeres Empresarias de la Ciudad – Edición 2022. El evento tendrá lugar en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña. Requiere inscripción previa.

– En simultáneo, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, recibirá al subsecretario adjunto de Defensa para el Hemisferio Occidental del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Daniel Erikson.

– También en ese horario, el diputado nacional Rodrigo de Loredo realiza un acto en donde lanzará su candidatura para la gobernación de la provincia de Córdoba. De Loredo hará la presentación de una plataforma de gobierno que incluirá proyectos, un diagnóstico de la provincia y propuestas para “mostrar otro camino para que Córdoba vuele más alto”. La performance tendrá un formato disruptivo, con un discurso orientado a las nuevas generaciones. Sólo estarán invitados los representantes de Juntos por el Cambio en Córdoba.

– A las 18 hs., el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, entregará los premios del Concurso Nacional de Visualización de Datos “Contar con Datos”. El evento tendrá lugar en el Espacio Nolita.

– A las 19 hs., el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, se reunirá en la Embajada de Alemania con el viceministro del Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania, Jens Brandenburg.

MARTES 15

– Comienza la Cumbre del G-20, que se desarrollará durante los días 15 y el 16 de noviembre en la isla de Bali, Indonesia. Allí estarán Alberto Fernández y la comitiva presidencial. Será la segunda cumbre que se hará en forma presencial tras la pandemia del coronavirus, luego de la realizada en octubre de 2021 en Roma, Italia. Junto a Fernández viajarán el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, la secretaria de Comunicación y Prensa, Gabriela Cerruti, y la embajadora argentina ante la Unesco, Marcela Losardo. Además, viajará la primera dama, Fabiola Yáñez.

– Por la mañana, se dará inicio al “XXVIII Congreso Argentino de Ciencia del Suelo”. Desde Expoagro Digital invitan a participar de este evento, que busca debatir sobre suelos saludables y sobre el sustento de la sociedad y el ambiente. Tendrá lugar en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Av. San Martín 4453, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

– A las 8 hs., tendrá lugar el “XXVII Encuentro Nacional de Logística Empresaria – ARLOG”. Asistirán más 600 profesionales de la logística de todos los puntos del país. Es decir, los responsables del movimiento de mercaderías de las principales industrias y los que le dan “vida” a la cadena de abastecimiento estarán reunidos en medio de un ambiente ideal para actualizarse y relacionarse. Entre los oradores estarán Fabián Yannone (presidente de la Asociación Argentina de Logística Empresaria – ARLOG), Guillermo Oliveto (especialista en consumo, sociedad, y estrategia de marcas y comunicación, CEO de Consultora W) y Gustavo Segre (consultor económico, analista internacional, escritor, docente y titular de la consultora SEGRE & ASOCIADOS). Se realizará en Darwin Tortugas (Hipólito Yrigoyen 1600, Partido de Pilar, Provincia de Buenos Aires). Requiere inscripción previa.

– A las 9 hs., se reúne la Comisión de Industria y Comercio del Senado de la Nación para tratar proyectos de ley y de declaración.

– En paralelo, AmCham Argentina propone concurrir al “Taller de comunicación, estrategia de negocio y sustentabilidad”. Será un workshop para conversar con expertos sobre el área de comunicación como eslabón clave para ser una empresa sustentable y para debatir sobre las oportunidades de cada compañía y los indicadores de performance. Cupos limitados. Se realizará en la Universidad Austral. Requiere inscripción previa.

– A las 9.30 hs., la Cámara Española de Comercio en Argentina realizará una nueva reunión de su Comisión de Asuntos Impositivos. Evento virtual mediante zoom. Exclusivo para socios.

– Luego, a las 10 hs., el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) invita a presenciar una nueva edición del #Ciclo CAI-NASA. En esta oportunidad, la charla llevará el título de “Nuevas Centrales Nucleares en Argentina”. El orador será el Ing. José Luis Antúnez (presidente de Nucleoeléctrica Argentina S.A.). Evento virtual por zoom. Requiere inscripción previa.

– A las 10.30 hs., Forbes invita a participar en la “Charla de Sustentabilidad de IBM: Líderes con impacto”. Será un espacio para conversar con CEOs, responsables de sostenibilidad y expertos de consultoras sobre las estrategias prácticas para la sostenibilidad transformacional que están llevando adelante las principales empresas y el rol de la tecnología en este proceso. Entre los oradores estarán Roberto Alexander (presidente y gerente general de IBM Argentina), Roberto Nobile (ceo de Telecom Argentina), Gabriela Bardin (gerente general de P&G Argentina) y Guillermo Tempesta (vicepresidente primero del directorio de Banco Santander Argentina S.A.). Requiere inscripción previa.

– A las 14 hs., se reúne la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados de la Nación. Contará con la presencia de autoridades del Comité Olímpico Argentino y de la Confederación Argentina de Deportes, quienes asistirán acompañados por deportistas.

– En paralelo, se reúne la Comisión Bicameral Permanente Defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Fue invitada la representante adjunta UNICEF Argentina, Olga Isaza, quien disertará en el Marco del Día Internacional de la Niñez. También se presentará el Informe anual de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes.

– Por la tarde, a las 15 hs., AmCham Argentina invita a formar parte del “Webinar VISAS”. Se hará con el objeto de discutir aspectos vinculados con la tramitación de las VISAS y la situación consular. Exclusivo para socios.

– En simultáneo, se reúne la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados de la Nación. Tratará temas varios, entre ellos el proyecto de ley en revisión por el cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación en el sector de la defensa entre el gobierno de la República Italiana y el gobierno de la Republica Argentina, suscripto en la ciudad de Roma, el 12 de septiembre de 2016.

– En simultáneo, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación tratará temas varios.

– A las 15.30 hs., se reunirá la Comisión de Acuerdos del Senado de la Nación para poner en consideración ciertos pliegos emitidos por el Poder Ejecutivo Nacional.

– Luego, a las 16 hs., el INDEC publicará el índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente a octubre de 2022 y el indicador sintético de servicios públicos (ISSP) de agosto de 2022.

– A las 17 hs., el Departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) invita a presenciar la presentación del libro “Historia Monetaria y Fiscal de América Latina, 1960 – 2017”. Los presentadores serán Timothy J. Kehoe (profesor en la Universidad de Minnesota) y Juan Pablo Nicolini (profesor en la UTDT). Comentarán la presentación Laura D’Amato (investigadora en FCE-UBA), Luciano Laspina (diputado nacional) y Juan Carlos Torre (profesor UTDT). Requiere inscripción previa.

– En simultáneo, se reunirán de forma conjunta las Comisiones de Educación y Cultura, y de Presupuesto y Hacienda para tratar los proyectos de ley que buscan crear la Universidad Nacional “Madres de Plaza de Mayo” y el programa nacional “Libros para aprender”.

MIÉRCOLES 16

– Por la mañana, comienza el “45º Congreso Argentino de Producción Animal”. Abordará la “Resiliencia en los sistemas productivos”. Lo organiza la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA). Se realizará de manera virtual. Requiere inscripción previa.

– Simultáneamente, se dará inicio al “Foro Metropolitano: edición 2022”, que se realizará en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. El foro de este año estará enfocado en los desafíos del futuro: desarrollarnos con sostenibilidad social, ambiental y económica. Participarán Gabriel Katopodis (ministro de Obras Públicas de la Nación), Guadalupe Nogués (dra. en Biología, docente y comunicadora), Fernando Straface (secretario general y de relaciones internacionales en CABA), Natalia Fidel (legisladora de CABA) y Sixto Cristiani (representante de Eco House). Evento presencial, pero con transmisión vía youtube. Requiere inscripción previa.

– A las 9.30 hs., AmCham Argentina realizará una nueva edición de “Grupos de Pares: Directores de Recursos Humanos”. Se abordará el tema de la innovación a través de una cultura de talento abierto. El orador será Ignacio Basso (co-fundador y director de ventas de Seeds). Exclusivo para socios.

En paralelo, AmCham Argentina realizará un nuevo “Comité de Sustentabilidad”. En él, se disertará acerca de energías renovables. Exclusivo para socios.

– También en ese horario, la Cámara Española de Comercio en Argentina convoca a formar parte del seminario “Inestabilidad política en tiempos de guerra”. El evento analizará los desafíos que enfrentan los sistemas políticos europeos, importantes socios económicos y culturales de Sudamérica. Entre los oradores estarán Sam Gilbert (consejero político y económico de la Embajada de Reino Unido), Mariana Lacalle (U. Austral) y Alejandro Corbacho (UCEMA). Evento exclusivo para socios.

– A las 10 hs., AmCham Argentina organiza el evento “Doing Business with Select USA”. En pocas palabras, SelectUSA es el programa del gobierno de los EE. UU. dirigido por el Departamento de Comercio de los EE. UU. que se enfoca en facilitar la inversión empresarial generadora de empleo en los Estados Unidos.

– En ese mismo horario, la Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y Org. No Gubernamentales de la Cámara de Diputados de la Nación se reúne para tratar temas varios.

– A las 10.30 hs., la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios de la Cámara Baja de la Nación se reúne para tratar el proyecto de ley que crea el Sistema Argentino de Trazabilidad de la Pesca (SATRAP).

– A las 11 hs., la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación se reunirá para tratar temas varios.

– Luego, a las 12 hs., la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara de Diputados de la Nación se reúne para tratar modificaciones al reglamento de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

– Por la tarde, a las 14 hs., la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados de la Nación inicia el estudio del tema referido al fortalecimiento de la Justicia Penal Federal en la provincia de Santa Fe.

– A las 15 hs., se reunirá la Comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados de la Nación, para tratar temas varios. Entre ellos, se debatirá la situación de los créditos hipotecarios UVA.

– A las 16 hs., el INDEC publicará la utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII) durante septiembre de 2022.

– Posteriormente, a las 17 hs., el Instituto de Formación Política de de la Ciudad de Buenos Aires organiza el evento “Mundial de Qatar: Los desafíos de la seguridad y la cooperación entre Estados” para debatir acerca de los desafíos, retos y amenazas a la seguridad pública ante un evento de magnitud global. A su vez, se dialogará sobre la galardonada experiencia de Argentina con Rusia 2018. El orador será el Lic. Guillermo Madero (lic. en Ciencia Política, diplomado en Seguridad; docente del Instituto Superior de Seguridad Pública y director ejecutivo del Comité de Seguridad en el Fútbol del Ministerio de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Requiere inscripción previa.

– A las 18 hs., el Taller de Historia Global del Posgrado en Historia de la Universidad de San Andrés y el Departamento de Estudios Históricos y Sociales de la Universidad Torcuato Di Tella organizan la presentación del libro: “La invención de Humboldt: sobre la geopolítica del conocimiento”. Los oradores serán Mark Thurner (FLACSO-Ecuador/U. of Florida) y Jorge Cañizares-Esguerra (U. of Texas). Requiere inscripción previa.

– También en ese horario, el Consejo Argentino para la Relaciones Internacionales (CARI) organiza la charla “El MICTA: un modelo que Argentina debe observar”. El MICTA es una asociación informal entre México, Indonesia, Corea del Sur, Turquía y Australia, por sus siglas en inglés. Está dirigido por los ministros de Asuntos Exteriores. Fue creado en 2013 al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York y tiene como objetivo apoyar una gobernanza global efectiva. Los oradores serán Lilia Rossbach (embajadora de México en Argentina), Niniek Kun Naryatie Siswojo (embajadora de la República de Indonesia en Argentina), Jang Myung-soo (embajador de la República de Corea en Argentina), Brett Hackett (embajador de Australia en Argentina) y Sefik Vural Altay (embajador de la República de Turquía en Argentina). Evento presencial en la sede del CARI. Requiere inscripción previa.

JUEVES 17

– A las 8.30 hs., la Fundación Internacional Bases organiza la “Tax Annual Summit 2022”. La Tax Summit tiene por objetivo proporcionar un foro para la conversación, el aprendizaje y la educación. La agenda de la conferencia incluye temas como: ¿Qué le depara el futuro a Argentina y hacia dónde irá el país? Entre los expositores estarán Martín Litwak (The 1841 Foundation y Untitled SLC), Dan Mitchell (Center for Freedom and Prosperity), Diana Mondino (UCEMA) y David Saied Torrijos (economista, ex viceministro de Economía y director de Políticas Públicas en el Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá). Requiere inscripción previa.

– A las 9 hs., se realizará “Forbes: Reinventando Argentina Summit”. Será un encuentro necesario para analizar el estado de tensiones sociales y descifrar en ese marco el rumbo para un futuro de desarrollo. Representa un punto de reunión de empresarios, políticos, intelectuales, economistas y científicos para aportar al debate sobre los acuerdos básicos y reformas necesarias que urgen en la Argentina de hoy. Entre los oradores estarán Tiago Arantes (director general de MSD Salud Animal en Región Sur), Marina Dal Pogetto (directora ejecutiva de Eco Go Consultores), Cristina Lorenzo (gerente general de Oracle para Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia) y Manuel Mantilla (presidente y CEO de Mercedes-Benz Argentina). Evento presencial por invitación.

– Luego, a las 9.30 hs., la Cámara Española de Comercio en Argentina, realizará el evento “Actualidad Normativa: Nuevas Regulaciones de Exterior y Cambios para el pago de Importaciones de Bienes y Servicios (SIRA/SIRASE)”. Los oradores serán Pablo José Toretta (Estudio Beccar Varela), Augusto Vecchio (Estudio Beccar Varela), Gonzalo Javier Ochoa (Estudio Beccar Varela) y Marcelo Santoro Supeña (Santander). Evento exclusivo para socios. Evento virtual, pero no será grabado.

– A su vez, a las 10 hs., comienza la “15º Feria Forestal Argentina”. Presentará las novedades de empresas de Argentina e internacionales relacionadas con los sectores de maderas; industrias forestales; industria de la madera, muebles, soluciones tecnológicas, medio ambiente, mobiliario y más. En la última edición contó con más de 500 expositores, 650 marcas, 120.000 visitantes y negocios concretos por más de U$D 22 millones. Así se consolidó como el mejor espacio para generar contactos, oportunidades comerciales, transferencia de tecnología y conocimiento. Tendrá lugar en la Fundación Parque Tecnológico Misiones.

– Por la tarde, a las 16 hs., el INDEC hará oficiales el índice del costo de la construcción (ICC); el sistema de índices de precios mayoristas (SIPM) y las valorizaciones mensuales tanto de la canasta básica alimentaria (CBA) como de la canasta básica total (CBT), todos correspondientes a octubre de 2022.

– Luego, a las 17 hs., el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires llevará a cabo el primer encuentro del conversatorio “Gestión Integral Inclusiva de Residuos Sólidos Urbanos”. En el curso se abordarán temas vinculados a la correcta gestión de los residuos sólidos urbanos, por ser este un tema transversal a todas las localidades urbanas y rurales. Además, a través de 26 reconocidos expertos se presentan temas como la generación de residuos, y sistemas de acopio transitorio y recolección. Entre los oradores estarán Atilio Savino (presidente de ARS y miembro del directorio de ISWA) y Juan Pablo Astolfo (director del Observatorio de Higiene Urbana CABA – Asociación Sustentar). Requiere inscripción previa.

– Hacia el final del día, a las 18 hs., comenzará el “Festival de vinos We Wine”. Durante dos días, el festival We Wine dará a su público la posibilidad de probar los vinos más deliciosos de la mano de sus protagonistas. Con más de 200 etiquetas, se exhibirán las propuestas de las bodegas nacionales más importantes acompañadas por una agenda de actividades y espacios de recreación al aire libre, siendo el plan perfecto para un after office entre amigos o una original manera de terminar la semana. Se realizará en La Rural.

– En ese mismo horario, el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires invita a formar parte del taller “Maximizar el talento para un liderazgo de alto impacto”. En este seminario se desarrollará el concepto central de talento junto a las bases para reconocerlo, potenciarlo y expandirlo a fin de implementar un liderazgo auténtico. La oradora será Inés Francisconi (conferencista motivacional, y autora y comunicadora en temas de liderazgo y desarrollo del potencial humano). Requiere inscripción previa.

VIERNES 18

– Por la mañana, se dará inicio a la “2º Exposición Argencarne Patagonia”. ArgenCarne tendrá como eje central el mejoramiento de la productividad y la eficiencia en la producción de carnes, uno de los grandes desafíos para acceder a nuevos mercados internacionales. Incluirá contenidos de capacitación e intercambio de conocimientos a través de un simposio internacional de la carne, un seminario de producción de carne, visitas a establecimientos modelo y, por supuesto, concursos y remates ganaderos para presentar el mejor ganado argentino al mundo.

– Por otro lado, con el inicio del día también comenzará la “EXPO IDEVI”. IDEVI es el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior del Río Negro. El objetivo de la exposición es fomentar el intercambio de conocimiento y la interrelación entre productores y habitantes de la región, a fin de generar un mayor acercamiento entre la zona bajo riego y la ciudad. Se realizará en el Vivero Forestal Provincial de Viedma, Río Negro.

– A las 8.30 hs., AmCham Argentina realizará el evento “Amcham Labs: Nanotecnología by FAN”. Consistirá en un workshop donde se trabajará sobre la nanotecnología: experiencia práctica, casos de éxito y oportunidades. Es una actividad del programa de innovación dictada por la Fundación Argentina de Nanotecnología. Tendrá lugar en el ITBA Sede Distrito Tecnológico. Cupos limitados. Evento exclusivo para socios.

– Luego, a las 9.30 hs., se realizará el lanzamiento de la “Guía Exportable de Mar del Plata al mundo”. El evento tendrá lugar en el Hotel Provincial de la Ciudad de Mar del Plata. Para más información, contactarse con la Sra. Ana Rosa Contessi, coordinadora del Programa Exportar Mar del Plata.

– A las 16 hs., el INDEC publicará la segunda edición del dosier estadístico en conmemoración del Día Mundial del Niño.

LUNES 7

– Por la mañana, comienza la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL en coordinación con ONU Mujeres. Se desarrollará entre los días 7 y 11 de noviembre en la Oficina de la Cepal en Buenos Aires. Se trata del principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. Contará con la participación de representantes de gobiernos, de organismos de Naciones Unidas e intergubernamentales, de la academia y de la sociedad civil, en particular movimientos de mujeres y feministas. El tema principal de la reunión es “La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género”. Transmisión en vivo en este link.

– Asimismo, continuará la 27 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27), que se realiza desde el 6 al 18 de noviembre en la ciudad costera egipcia de Sharm el-Sheikh. Es el encuentro anual más importante sobre cambio climático. En el evento, jefes de Estado y funcionarios de todos los países del mundo, junto con activistas climáticos, científicos y representantes de la sociedad civil, intentarán definir el curso de acción futuro de las acciones colectivas de mitigación y adaptación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

– A las 9 hs., comienza el Primer Congreso Federal Ganadero, que se realizará en la Bolsa de Comercio de Rosario. Estarán presentes Omar Perotti (gobernador de Santa Fe) y Pablo Javkin (intendente de Rosario). Requiere inscripción previa.

– También en ese horario, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, participará de la apertura del Foro de Organizaciones Feministas, en el marco de la primera jornada de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

– Un poco después, a las 9.30 hs., el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, encabezará el 5° encuentro del ciclo “Tecnologías para la Inclusión en Entornos Laborales”. El evento se realizará en el Centro Cultural de la Ciencia.

– A las 11 hs., en la provincia de San Juan, el presidente Alberto Fernández entregará viviendas a vecinos que perdieron sus casas en el sismo del 18 de enero de 2021. Participarán el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, y el gobernador sanjuanino, Sergio Uñac.

– A las 11.15 hs., el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará en Mendoza medidas fiscales y crediticias para proteger a las economías de las provincias cordilleranas, afectadas por heladas tardías. Previo a la conferencia se reunirá con los ministros del sector de Mendoza, San Juan, Río Negro, Neuquén y Catamarca.

– Hacia el mediodía, a las 12 hs., el jefe del Gabinete de ministros, Juan Manzur, se reunirá con el presidente de la ONG One Hope, Rob Koskins.

– Luego, a las 12.30 hs., el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, presentará proyectos financiados en el marco del PROCODAS y del Concurso INNOVAR.

– A las 15 hs., el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, presentará 13 Proyectos Estratégicos en Transición Energética financiados. Lo hará en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

– Por la tarde, a las 17 hs., AmCham Argentina organiza, junto a AHK Joven y Asociación Minu, la actividad “Network joven: Emprendedores de impacto”. Contará con 2 paneles de emprendedores e instituciones que trabajan en el ecosistema. También habrá mesas de discusión. Es una actividad destinada a jóvenes de hasta 35 años. Evento abierto. Requiere inscripción previa.

– Finalmente, a las 19 hs., en Pilar, el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina y obispo de San Isidro, Oscar Ojea, celebrará la misa de inicio de la 121° Asamblea Plenaria del Episcopado Argentino. Dicha asamblea se realizará desde este lunes hasta el viernes 11/11: en ella, los obispos harán un análisis de la realidad socio-cultural del país, en vistas de fortalecer el acompañamiento pastoral que ofrece la Iglesia.

MARTES 8

– Por la mañana comienza el 11º Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos, que se desarrollará durante los días 8, 9, 10 y 11 de noviembre, en la Ciudad de Mendoza. Este congreso convocará a más de mil asistentes profesionales y técnicos de la industria de hidrocarburos, asociaciones afines, y entes académicos y gubernamentales. A su vez, será auspiciado por diversas empresas locales e internacionales. Requiere inscripción previa.

– Además, se llevará a cabo la X Asamblea General Ordinaria del Consejo Federal para la Transparencia en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Presidido por Beatriz Anchorena, titular de la Agencia de Acceso a la Información Pública, y constituido por las 24 jurisdicciones de nuestro país, el Consejo Federal para la Transparencia es el organismo interjurisdiccional de carácter permanente que tiene como propósito la cooperación técnica y la concertación de políticas en materia de transparencia, acceso a la información pública y la protección de datos personales.

– A las 8.30 hs., comienza el XII Congreso Nacional de Maíz, que se desarrollará durante el 8, 9 y 10 de noviembre. Es organizado por la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Norte de la Provincia de Buenos Aires (AIANBA), conjuntamente con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA). Se realizará en el salón auditorio “Atahualpa Yupanqui” de la UNNOBA en la ciudad de Pergamino, Buenos Aires. Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 9 hs., comienza el XXX Congreso Nacional de Medicina. Se realizará en la Universidad Católica Argentina (UCA), en la sede de Puerto Madero. Requiere inscripción previa.

– A las 10 hs., el personal de Enfermería de CABA nucleado en la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) realizará junto a la Federación de Profesionales de CABA, un paro y movilización masiva al Obelisco y a las oficinas del ministro Fernán Quiroz. Exigen reconocimiento profesional-laboral, mejores salarios y condiciones de trabajo.

– A las 11 hs., se reunirá la Comisión de Población y Desarrollo Humano del Senado de la Nación para tratar temas varios.

– Luego, a las 12 hs., la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados de la Nación tratará el proyecto de ley en revisión por el cual se establece el régimen previsional diferencial para los trabajadores combatientes de incendios forestales o rurales.

– Al mismo tiempo, también se reunirán de forma conjunta las Comisiones de Población y Desarrollo Social, y de Educación y Cultura del Senado de la Nación para tratar temas varios.

– Un poco después, a las 12.30 hs., la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados de la Nación tratará temas varios.

– Luego, a las 13.30 hs., la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara Baja tratará temas varios: entre ellos, el programa de protección integral de personas con cardiopatía congénita.

– A las 14 hs., la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación tratará temas varios.

– También en ese horario, la Comisión de Deportes de la Cámara Baja tratará diversos temas de agenda.

– Luego, a las 15 hs., se reunirá la Comisión de Turismo del Senado de la Nación para tratar temas varios.

– A las 16 hs., el INDEC publicará el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) y los indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción, ambos correspondientes a septiembre de 2022.

– También en ese horario, el presidente Alberto Fernández dará un discurso en el marco de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Entre los demás oradores estarán José Manuel Salazar-Xirinachs (secretario ejecutivo de la CEPAL); Ayelén Mazzina (ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Argentina); Antonia Orellana (ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile) y Gabriel Boric (presidente de Chile), en su calidad de presidente del país que ejerce la Presidencia saliente de la conferencia regional (por video). Transmisión en vivo en este link.

– En paralelo, la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia de la Cámara de Diputados de la Nación tratará la creación de un Código de Defensa de las y los Consumidores, entre otros temas.

– A las 17 hs., la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios de la Cámara de Diputados de la Nación invitó a expertos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentarias SENASA– y de la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura de la Nación, quienes abordarán la temática “Sistemas de Trazabilidad de la Pesca”.

– También en ese horario, la Comisión de Economías y Desarrollo Regional de la Cámara de Diputados de la Nación tratará temas varios.

– Hacia el final de la jornada, a las 18 hs., desde el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) se organiza el curso breve de “Nanotecnología”, que tiene por finalidad proporcionar los fundamentos de la disciplina, incluyendo un repaso de las metodologías de producción y caracterización de los materiales. Estos conceptos básicos serán utilizados para discutir aplicaciones actuales. Requiere inscripción previa.

– También en ese horario, el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) realizará el seminario “Las relaciones comerciales entre la República Popular China y las provincias argentinas. Un análisis en el marco del federalismo”. El seminario será una actividad virtual organizada conjuntamente por el Comité de Provincias en el Plano Internacional y Comité de Asuntos Asiáticos del CARI. Entre los oradores estarán Xia Diya (ministra consejera de la Oficina Económica Comercial de la Embajada de la República Popular China) y Alejandra Conconi (directora ejecutiva de la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio). Requiere inscripción previa.

– Un poco más tarde, a las 18.30 hs., la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas (AAdeAA), lanza el ‘Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial’ (CAJE). También presentará a sus autoridades y nuevo organigrama interno, así como el flamante programa de acción a nivel nacional y regional. El evento se transmitirá en vivo por la cuenta de YouTube de la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas.

MIÉRCOLES 9

– A las 8.30 hs., la Cámara Argentina de Comercio y Servicios realizará el “Encuentro anual de negocios Argentina – Asia”. Requiere inscripción previa.

– A las 9 hs., la Comisión de Asuntos Legales de la Cámara Española de Comercio invita a participar de la charla “El Proceso de Consulta en el marco de la Obra Pública” a realizarse por Zoom. La oradora sera Valeria Zayat, abogada especialista en derecho administrativo. Evento exclusivo para socios.

– En paralelo, la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación se reunirá y contará con la presencia de invitados representantes de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), quienes expondrán sobre la situación actual de la minería, las proyecciones de desarrollo del sector y el aumento de exportaciones de minerales.

– Luego, a las 10.30 hs., la Ciudad de Buenos Aires llevará a cabo el evento virtual “La experiencia como oportunidad: la economía de la longevidad”. En él, se buscrá concientizar sobre la importancia del acceso a la información para contribuir a una longevidad activa y positiva de las colaboradoras. Además, buscará generar una comunidad de empresas y organizaciones sensibilizadas sobre las diferentes etapas de la vida de las mujeres y su acompañamiento. Las oradoras serán Milagros Kirpach (co-fundadora de No Pausa) y Sofía Torroba (subsecretaria para Personas Mayores de CABA). Requiere inscripción previa.

– También en ese horario se reunirá la Comisión de Labor Parlamentaria de la Cámara de Diputados de la Nación.

– A las 12 hs., en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación se llevará a cabo la sesión especial convocada por los diputados Germán Martínez y otros. Se considerarán once distintos proyectos.

– Luego, a las 15.30 hs., la Comisión de Población y Desarrollo Humano del Senado de la Nación se reunirá de forma conjunta con la Comisión de Educación y Cultura para tratar temas varios.

– A las 16 hs., el INDEC hará oficiales las estadísticas del comercio exterior argentino correspondientes al tercer trimestre de 2022.

– También en ese horario, la Comisión de Población y Desarrollo Humano se reunirá de forma conjunta con la Comisión de Industria y Comercio, para tratar el proyecto de ley que dispone la obligatoriedad de comercios del rubro gastronómico de incluir cartas adaptadas con pictogramas para personas con asperger y autismo en soporte papel o formato digital.

– A las 18 hs., la Fundación Bases invita a presenciar la presentación del libro “Al Maestro, Dr. Benegas Lynch (h)”. Se llevará adelante un livestream donde expondrán usa serie de oradores. Entre estos, estarán Javier Milei (diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y líder de la coalición política La Libertad Avanza) y Manuel Adorni (analista económico, consultor y docente universitario; también es conductor de Radio Rivadavia AM 630, LN+ y redactor de Infobae). Requiere inscripción previa.
En ese mismo horario, el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) realizará la charla “La transición hacia el próximo gobierno del Presidente Lula”. Será una sesión académica virtual a cargo de Sergio Fausto y organizada por el Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos del CARI. Sergio Fausto, politólogo, es director general de la Fundación Fernando Henrique Cardoso, co-director del proyecto Plataforma Democrática y de la colección Estado de la Democracia en América Latina. Es miembro del Grupo de Análisis de la Coyuntura Internacional de la Universidad de San Pablo y columnista del diário O Estado de S. Paulo. Además, se desempeñó como asesor especial de los ministerios de Hacienda, Planificación y Desarrollo y Comercio Externo en los gobiernos de Cardoso. Requiere inscripción previa.

– También a las 18 hs., se reunirá la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto del Senado de la Nación. Recibirá la visita del Dr. Agustín Romero, director académico del curso de posgrado en “asuntos argentinos” de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), junto a los estudiantes del posgrado, integrado por diplomáticos extranjeros que están acreditados en el país.

JUEVES 10

– A las 9 hs., tendrá lugar la 28º Conferencia Industrial con el título “Reconfiguración global y oportunidades para las cadenas de valor argentinas”. Estarán presentes, entre otros, Daniel Funes de Rioja (presidente de la Unión Industrial Argentina), Hugo Sigman (fundador de Grupo Insud), Horacio Rodríguez Larreta (jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Gerardo Morales (gobernador de la provincia de Jujuy), Sergio Uñac (gobernador de la provincia de San Juan), Arabela Carreras (gobernadora de la provincia de Río Negro) y José Ignacio De Mendiguren (secretario de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación). Además, se espera la confirmación del ministro de Economía, Sergio Massa, quien todavía no garantizó su presencia. Se realizará en Golden Center – Parque Norte.

– También en ese horario comienza el “Noveno Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad”. Este congreso, que reúne a mas de 400 participantes, se realizará durante dos jornadas, jueves 10 y viernes 11 de noviembre de 9 a 13 y de 17 a 21 horas, en el Salón Camba Cua del Turismo Hotel Casino en Corrientes, con mas de 50 expositores. La temática elegida en esta ocasión es “Tiempos de Inflación”. Participarán del mismo, Ricardo Lopez Murphy, Domingo Cavallo, José Luis Espert, Alberto Benegas Lynch (h), Manuel Adorni, Agustín Etchebarne y Nicolás Cachanosky, entre otros. Este evento no se transmitirá en forma online y solo será accesible para los participantes que se encuentren físicamente en el salón de conferencias de la ciudad de Corrientes. Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 10 hs., de cara a la postpandemia, desarrolladores, constructores, brokers, inversores y funcionarios se reunirán en la 4ta edición del Forbes Real Estate Summit para reflexionar sobre los desafíos de la coyuntura y el futuro del sector. El impacto de las condiciones macro y microeconómicas, el marco político y regulatorio, así como las nuevas necesidades de la demanda, las tendencias y las oportunidades de negocio que surgen para impulsar la actividad, serán los principales ejes a abordar. Link para ver la transmisión del evento en vivo.

Simultáneamente, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios propone formar parte del debate “SIRA. Estado de situación. Certezas e interrogantes”. Es una actividad sin costo y con cupos limitados. Se realizará en el auditorio CAC (Bartolomé Mitre 226, CABA). Requiere inscripción previa.

– Al mediodía, a las 12 hs., el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) organiza la charla “Práctica Alcance de Modelo 3D” junto a la Subcomisión de Alcance de Modelo 3D de CEPSI, donde presentarán su práctica recomendada. La misma busca generar puntos de acuerdo entre todas las partes relacionadas con el tópico, y divulgar buenas prácticas y sugerencias referidas a la cuestión. Requiere inscripción previa.

– En paralelo, la Comisión de Seguridad Interior de la Cámara de Diputados de la Nación tratará la modificación del artículo 48 de la ley 24.449 (Ley de Tránsito) sobre alcoholemia cero para la conducción de vehículos.
A las 15.30 hs., se realizará el “Espacio IDEA Rosario: Futuro del Trabajo e Innovación”. Será una actividad sin cargo para profesionales y líderes de empresas. Tendrá lugar la ciudad de Rosario, en el auditorio OSDE (Bv. N. Oroño 949). Requiere inscripción previa.

– Posteriormente, a las 16 hs., el INDEC publicará el índice de salarios y las estadísticas de turismo internacional correspondientes a septiembre de 2022.

– A las 17 hs., el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires llevará a cabo una charla con el Dr. Gabriel Astarloa (procurador general de la Ciudad de Buenos Aires) sobre su carrera profesional, su rol y funciones. Asimismo, se conversará acerca de la coparticipación y sobre la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires. Entre otros temas, se tratará la relación de poder entre la Ciudad y la Nación, los conflictos en torno al presupuesto público y el federalismo fiscal, así como otros ámbitos del ejercicio de esta autonomía. Requiere inscripción previa.

– En paralelo, Miguel Ángel Pichetto y la Fundación Encuentro Federal invitan a la presentación de la agenda y el programa de gobierno que propone Encuentro Republicano Federal para la Argentina del Futuro. El evento se realizará en Salta 1301, Buenos Aires, CABA. Requiere inscripción previa.

VIERNES 11

– A las 9 hs., comienza la Conferencia Latinoamericana sobre Bitcoin en el Centro Costa Salguero. La conferencia es la más importante en lo que a Ethereum se refiere y el objetivo es que se debata sobre infraestructura, DeFi, DAOs y NFTs. Estará presente y dará el discurso de bienvenida el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. Disertarán, entre otros, Carlos Maslatón (abogado y personaje público ligado al bitcoin), Santiago Palladino (Open Zeppelin), Camila Russo (The Defiant), Mariano Conti (ex Maker Dao), Stani Kulechov (Aave Companies), Patricio Palladino (Nomic), Nadia Álvarez (Maker Growth) y Alejo Salles (Flashbots). Requiere inscripción previa.

– A la tarde, a las 17 hs., la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella invita a formar parte de la presentación sobre “Objeción de conciencia: usos y abusos” que llevará a cabo Andrés Constantin (O’Neill Institute for National and Global Health Law & Georgetown University Law Center). El disertante presentará su más reciente trabajo, donde desafía la idea romántica de la objeción de conciencia como un acto siempre digno de elogio, heroico y virtuoso. Desde su perspectiva, en ciertos casos, este tipo de ejercicio de la objeción de conciencia no debería permitirse, ya que atenta contra la democracia. Requiere inscripción previa.

– A las 18 hs., la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral invita a participar del “Seminario Internacional Construyendo puentes entre América Latina y la Península Coreana: las relaciones de Corea del Norte con México y Cuba”. La actividad estará co-organizada por la Asociación Argentina de Estudios Coreanos y por la Korea Foundation que financió la investigación. Tendrá una modalidad híbrida: presencial en Cerrito 1250, CABA y online, vía streaming. Requiere inscripción previa.

Martes 1

AmCham Argentina: “AmCham Labs: lots by ITBA”

AmCham Argentina realizará “AmCham Labs: lot by ITBA”. Será un workshop donde se trabajará sobre la tecnología de Internet de las cosas (IoT), entendiendo el funcionamiento, las aplicaciones actuales y la potencialidad. Es una actividad del programa de Innovación dictada por ITBA.

Horario: 8.30 hs. Cupos limitados y exclusivo para socios. 

btn_agregar-calendar

Comité de Asuntos Legales y Fiscales

Se reúnen el Comité de Asuntos Legales y Fiscales junto con el Comité de Gestión de Talento de AmCham Argentina. El evento buscará analizar las particularidades jurídicas de la problemática sindical: se tratarán temas como las paritarias, aumentos y proyecciones. Además, se debatirán herramientas legales ante bloqueos y se informará acerca de la prevención de ocupaciones de plantas. Los oradores serán Javier Fernández Verstegen (Brons & Salas) y Nicolás Durrieu (Durrieu Abogados).

Horario: A las 9.30 hs. Exclusivo para socios.

btn_agregar-calendar

Governing Migration for Development from the Global Souths

El Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), realiza un evento en donde se presentará el libro “Governing Migration for Development from the Global Souths”. La obra fue editada por Dêlidji Eric Degila y Valeria Marina Valle, y publicada por el Geneva Graduate Institute.

Horario: A las 9.30 hs.

btn_agregar-calendar

Customer Experience Talk

Forbes presenta la primera edición de su Customer Experience Talk: un encuentro que profundiza sobre el futuro de la gestión de la experiencia del cliente, consumidor y usuario. Entre los oradores estarán Peter Fader (Profesor de Marketing en la Universidad de Pensilvania) y Fred Reichheld (Miembro y fundador de Bain & Company).

Horario: A las 10.30 hs.

btn_agregar-calendar

El futuro de la Aviación Comercial

El Centro Argentino de Ingenieros (CAI), invita a formar parte del #CicloPerspectivas: ” El futuro de la Aviación Comercial”. Será un viaje por los diferentes diseños realizados, desde un avión propulsado por potencia humana hasta el futuro cercano de la Aviación a Hidrógeno. El orador será el Ing. Julián Maldonado Morello (Integrador en el Área de Física de Vuelo y Gerente de Proyectos de Sinergia para Nuevas Tecnologías en Airbus Commercial – Helicópteros Defensa & Espacio y Movilidad Aérea Urbana).

Horario: A las 11 hs. Requiere inscripción previa.

btn_agregar-calendar

Inteligencia Artificial: Dilemas éticos en su gobernanza, seguridad y corrupción – Jornada de ética en Córdoba

AmCham Argentina realiza el evento “Inteligencia Artificial: Dilemas éticos en su gobernanza, seguridad y corrupción – Jornada de ética en Córdoba” junto a la Universidad Católica de Córdoba (UCC). Se tratarán cuestiones como los dilemas éticos en torno a la aplicación de la inteligencia artificial y su gobernanza; dilemas éticos y operacionales vinculados a la seguridad informática y patrimonial, y delitos complejos y corrupción. Entre los oradores se encontrarán Juan G. Corvalán (Director del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la UBA), Franco Pilnik (Fiscal de Instrucción Cibercrimen en el Ministerio Público Fiscal de Córdoba) y Aída Tarditti, (Vocal del Tribunal Superior de Justicia y Presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina).

Horario: A las 14.30 hs.  Cupos limitados y requiere inscripción previa.

btn_agregar-calendar

Publicación INDEC

A las 16 hs., el INDEC publicará la dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades de septiembre 2022, junto al índice de salarios correspondiente a agosto de 2022.

Horario: A las 16 hs.

btn_agregar-calendar

Economía circular en el AMBA

Se realizará en la Universidad Arturo Jauretche, de forma presencial, el diálogo “Economía circular en el AMBA”. Es el tercero del ciclo de Ambiente Metropolitano, organizado por el Centro de Estudios Metropolitanos, la Universidad Arturo Jauretche y la Fundación Metropolitana. Entre los oradores estarán Beatriz Domingorena (Secretaria en Política Ambiental de Recursos Naturales de la Nación) y Jackie Flores (Subsecretaria de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular del Ministerio de Ambiente de la Prov. de Buenos Aires).

Horario: A las 18 hs. Requiere inscripción previa

btn_agregar-calendar

China en 2022: el legado político y económico del 20mo. Congreso del PCCh

El CARI invita a presenciar el evento “China en 2022: el legado político y económico del 20mo. Congreso del PCCh”. Es un seminario organizado por el Grupo de Trabajo sobre China del Comité de Asuntos Asiáticos. Disertarán el Dr. Jorge Malena (Director del Comité de Asuntos Asiáticos), el Dr. Julio Sevares (Miembro del Grupo de Trabajo sobre China del Comité de Asuntos Asiáticos) y Mgr. Ernesto Fernández Taboada (Coordinador del Grupo de Trabajo sobre China del Comité de Asuntos Asiáticos).
Horario: A las 18.30 hs. Requiere inscripción previa.

btn_agregar-calendar

Miércoles 2

La 18º Conferencia de Seguridad Informática – EKOPARTY

Comenzará la 18º Conferencia de Seguridad Informática – EKOPARTY ( con exposición paralela). Se realizará en el CEC: Centro de Convenciones Buenos Aires.

Horario: 9 hs.

btn_agregar-calendar

Jornada de nuevas tecnologías en el agro

El Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias organiza con Marcos Juárez una jornada para desplegar las nuevas tecnologías aplicadas a la producción agropecuaria.  

Horario: A las 8 hs. Requiere inscripción previa

btn_agregar-calendar

Innovation Sandbox: El éxito del abordaje abierto en las organizaciones, el caso de la Agencia de Sistemas de la Información de la Ciudad de Buenos Aires

AmCham Argentina realiza “Innovation Sandbox”: El éxito del abordaje abierto en las organizaciones, el caso de la Agencia de Sistemas de la Información de la Ciudad de Buenos Aires”. En este Sandbox, Red Hat, la empresa líder en soluciones de Open Source, presentará su estrategia de transformación digital abierta, basada en personas, procesos y tecnología, como fundamento para mantener a las organizaciones a la vanguardia de la innovación. Buscará responder por medio del caso de la Agencia de Sistemas de la Información de la Ciudad de Buenos Aires, cómo alcanzar el éxito en la transformación y cómo plantear cambios duraderos en las organizaciones que permitan prepararse para el intenso y cambiante futuro. 

Horario: A las 10 hs. Requiere inscripción previa

btn_agregar-calendar

 #CICLO AGRO: “La cadena agroindustrial. Capítulo 3: Proteínas animales”

El Centro Argentino de Ingenieros (CAI) llevará a cabo el #CICLO AGRO: “La cadena agroindustrial. Capítulo 3: Proteínas animales”. Se tratarán temas como la cadena de la carne vacuna (historia, presente y futuro) y su importancia para la Argentina; el cruce de rutas en las tendencias de los consumidores; la expansión de la demanda pese al embate de los movimientos anti-carne y la realidad de la amenaza ambiental. El orador será el Ing. Gustavo Kahl (CEO de Marfrig, la mayor productora mundial de hamburguesas).

Horario: A las 10.30 hs. Requiere inscripción previa.

btn_agregar-calendar

BA Impulsa Federal

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), invita a sus entidades adheridas a participar del evento BA Impulsa Federal, una iniciativa que promueve el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad a través de su Subsecretaría Pyme, con el objetivo de potenciar la actividad del comercio y la industria Pyme del NEA y NOA. 

Horario: A las 11 hs.. Requiere inscripción previa.

btn_agregar-calendar

Presupuesto con Perspectiva de Género y Diversidad

El Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires organiza este evento donde abordarán temas como la transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas, la construcción de criterios para la elaboración de presupuestos y la aplicación práctica de los contenidos. Los docentes serán Maximiliano Fariña (Licenciado en Economía de la Universidad de San Andrés), Sofía Gulli (Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires y maestranda en Salud Mental Comunitaria en la Universidad Nacional de Lanús. Se especializa en temas de género, salud mental y salud pública) y Mariana Cárdenas Moreno (Socióloga por la Universidad Central de Venezuela, con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de proyectos sociales vinculados al área de género, emprendimiento, inserción laboral y jóvenes).

Horario: A las 12 hs. Requiere inscripción previa.

btn_agregar-calendar

Publicación del INDEC

El INDEC publica los índices de precios y cantidades del comercio exterior correspondientes al tercer trimestre de 2022.

Horario: A las 16 hs. 

btn_agregar-calendar

Cómo los millennials están cambiando la política latinoamericana

AS/COA organiza el conversatorio “Cómo los millennials están cambiando la política latinoamericana”. Los oradores serán Andrea Moncada (periodista y analista política), Samuel Pérez (Diputado nacional de Guatemala) y Brian Winter (Editor en Jefe de Americas Quarterly).

Horario: A las 18.30 hs. Para inscribirse contactarse con [email protected].
btn_agregar-calendar

Jueves 3

Congreso ENARCIV 2022

Organizado por el INTA Manfredi e INTI Córdoba, el IX Encuentro Argentino de Ciclo de Vida, junto con el X Encuentro de la Red Argentina de Huella Hídrica, pretenden dar el marco adecuado para la exposición de avances metodológicos regionales que permitan sostener las prácticas profesionales en la temática.

Fecha 3, 4 y 5 de noviembre. Requiere inscripción previa

btn_agregar-calendar

Publicación del INDEC

El INDEC publica los indicadores de condiciones de vida de los hogares (EPH) correspondientes al primer semestre de 2022. 

Horario: A las 16 hs. 

btn_agregar-calendar

Salud y Ambiente: Hacia un nuevo paradigma de la sociedad y su relación con la naturaleza

AmCham Argentina realiza el conversatorio “Salud y Ambiente: Hacia un nuevo paradigma de la sociedad y su relación con la naturaleza”. El evento es abierto, gratuito y virtual. Está destinado a profesionales y técnicos de ciencias de la salud e interesados en la temática. El nodo colaborativo se enfoca en promover el intercambio de conocimientos como propender a la formación de recursos humanos en el vínculo Salud – Ambiente. 

Horario: A las 17 hs. Exclusivo para socios.

btn_agregar-calendar

La relación de Polonia con América Latina: oportunidades y desafíos

El CARI organiza un evento sobre “La relación de Polonia con América Latina: oportunidades y desafíos”. El orador será Bartłomiej Znojek, Investigador del Instituto Polaco de Asuntos Internacionales (PISM).

Horario: A las 18.30 hs. Requiere inscripción previa.

btn_agregar-calendar

Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE: Oportunidades de negocios para empresas españolas y argentinas

La Cámara Española de Comercio en Argentina invita a participar del evento presencial Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE: Oportunidades de negocios para empresas españolas y argentinas, con la presencia del Director por España del BCIE, D. Jorge Mariné Brandi. Al finalizar la exposición se realizará un brindis.

Horario: A las 18.30 hs. Evento exclusivo para socios.

btn_agregar-calendar

Viernes 4

11ª Conferencia Anual de la Red Hemisférica de Mujeres de AS/COA

AS/COA organiza la “11ª Conferencia Anual de la Red Hemisférica de Mujeres de AS/COA”.  Este año se abordarán cuestiones importantes relacionadas con la diversidad y la representación en todos los sectores, la conciliación de la vida laboral y familiar, y la asunción de riesgos para construir la carrera que uno desea. Entre las oradoras estarán Jeannine Acevedo (socia de White & Case LLP), Sarah Aiosa (Vicepresidenta Senior y Presidenta en América Latina de Merck), Julianne Canavaggio (Directora General de América Latina, Ex. BraMex, Lazard) y Nur Cristiani (Jefa de Estrategia de Inversión en América Latina, J.P. Morgan’s Private Bank). Se realizará en la ciudad de Nueva York, aunque habrá una transmisión en vivo.

Horario: A las 9 hs. Las inscripciones están agotadas, pero para cualquier duda contactarse con [email protected].

btn_agregar-calendar

Publicación del INDEC

El INDEC publica las bases de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares correspondiente al segundo trimestre de 2022.
Horario: A las 16 hs.
btn_agregar-calendar

Lunes 7

AmCham Argentina: Network joven “Emprendedores de impacto”

Actividad organizada junto a AHK Joven y Asociación Minu. Contará con 2 paneles de emprendedores e instituciones que trabajan en el ecosistema. También habrá mesas de discusión. Es una actividad destinada a jóvenes de hasta 35 años.
Horario: A las 17 hs. Evento abierto, con inscripción previa.
btn_agregar-calendar

Martes 8

Publicaciones del INDEC

El INDEC publicará el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) y los indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción, ambos correspondientes a septiembre de 2022.

Horario: A las 16 hs.
btn_agregar-calendar

11º Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Evento de características únicas en nuestro país y clara trascendencia regional, que abrirá sus puertas en la Ciudad de Mendoza, Argentina. Este congreso convoca a más de mil asistentes profesionales y técnicos de la industria de hidrocarburos, asociaciones afines, y entes académicos y gubernamentales. Lo caracteriza su concurrida exposición comercial y lo auspician decenas de compañías locales e internacionales.

Fecha: 8, 9, 10 y 11 de noviembre. Requiere inscripción previa.

btn_agregar-calendar

#CursosCAI: “Nanotecnología”

Desde el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) se organiza este curso breve, que tiene por finalidad proporcionar los fundamentos de la disciplina, incluyendo un repaso de las metodologías de producción y caracterización de los materiales. Estos conceptos básicos serán utilizados para discutir aplicaciones actuales.
Horario: A las 18 a 20.30 hs. Requiere inscripción previa 

btn_agregar-calendar

Miércoles 9

El Proceso de Consulta en el marco de la Obra Pública

La comisión de Asuntos Legales de la Cámara Española de Comercio invita a participar de la charla El Proceso de Consulta en el marco de la Obra Pública a realizarse por Zoom. La oradora sera Valeria Zayat, agobada especialista en derecho administrativo.

Horario: A las 9 hs. Evento exclusivo para socios.

btn_agregar-calendar

Publicación del INDEC

Se harán oficiales las estadísticas del comercio exterior argentino correspondientes al tercer trimestre de 2022. 

Horario: A las 16 hs.
btn_agregar-calendar

Presentación del Libro «Al Maestro, Dr. Benegas Lynch (h)»

Desde la Fundación Bases se lleva adelante un Livestream donde expondrán usa serie de oradores para debatir sobre el libro en cuestión. Entre los oradores, se puede mencionar a Javier Milei, diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y líder de la coalición política La Libertad Avanza.
Horario: A las 18 hs. Requiere inscripción previa.

btn_agregar-calendar

Jueves 10

#CharlasCEPSI: “Práctica Alcance de Modelo 3D”

El Centro Argentino de Ingenieros (CAI) organiza esta charla junto a la Subcomisión de Alcance de Modelo 3D de CEPSI, donde presentarán su práctica recomendada. La misma busca generar puntos de común acuerdo entre todas las partes relacionadas con el tópico y divulgar buenas prácticas y sugerencias referidas a la cuestión.
Horario: A las 12 hs. Requiere inscripción previa

 

btn_agregar-calendar

Publicación del INDEC

Se publicarán el índice de salarios y las estadísticas de turismo internacional correspondientes a septiembre de 2022.
Horario: A las 16 hs. 
btn_agregar-calendar

Forbes Real Estate Summit

De cara a la postpandemia, desarrolladores, constructores, brokers, inversores y funcionarios se reunirán en la 4ta edición del Forbes Real Estate Summit para reflexionar sobre los desafíos de la coyuntura y el futuro del sector. El impacto de las condiciones macro y microeconómicas, el marco político y regulatorio, así como las nuevas necesidades de la demanda, las tendencias y las oportunidades de negocio que surgen para impulsar la actividad, serán los principales ejes a abordar.
Horario: A las 10 hs. 
btn_agregar-calendar

Lunes 14

3º Congreso Mundial de Alfalfa 2022

Se realizará el Tercer Congreso Mundial de Alfalfa 2022 en el Town and Country Resort en San Diego, California (EE.UU.), con el fin de generar un espacio de debate científico, de conocimiento y de negocios entre participantes provenientes de todas partes del mundo. 
Fecha: 14 de noviembre. Requiere inscripcion previa
btn_agregar-calendar

Martes 15

Charla de Sustentabilidad de IBM: Líderes con impacto, por Forbes

Será un espacio para conversar con CEOs, responsables de sostenibilidad y expertos de consultoras sobre las estrategias prácticas para la sostenibilidad transformacional que están llevando adelante las principales empresas y el rol de la tecnología en este proceso. Un encuentro para reflexionar sobre la centralidad de la sostenibilidad en el negocio.
Horario:  A las 10.30 hs. 
btn_agregar-calendar

XXVIII Congreso Argentino de Ciencia del Suelo

Desde Expoagro Digital invitan a participar del evento que busca debatir sobre suelos saludables, sustento de la sociedad y el ambiente.

Fecha Del 15 al 17 de noviembre. Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, Av. San Martín 4453, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

btn_agregar-calendar

Miércoles 16

AmCham Argentina: Grupos de Pares Directores de Recursos Humanos y Directores de Finanzas

Se abordará el pensamiento sistémico en las organizaciones. El orador será Jorge Fantín, consultor especializado en Estrategia Empresarial y Finanzas y docente de posgrado en Universidad Siglo 21.

Horario: A las 9 hs. 

btn_agregar-calendar

AmCham Argentina: Doing Business with Select USA

SelectUSA es el programa del gobierno de los EE. UU. dirigido por el Departamento de Comercio de los EE. UU. que se enfoca en facilitar la inversión empresarial generadora de empleo en los Estados Unidos

Horario: a las 9 hs. 

btn_agregar-calendar

AmCham Argentina: Comité de Sustentabilidad

Se disertará  acerca de energías renovables. 

Horario: 9.30 hs. Exclusivo para socios.

btn_agregar-calendar

Mundial de Qatar: Los desafíos de la seguridad y la cooperación entre Estados

El Instituto de Formación Política de de la Ciudad de Buenos Aires organiza dicho evento para debatir acerca de los desafíos, retos y amenazas a la seguridad pública ante un evento de magnitud global. A su vez, se dialogará sobre la galardonada experiencia de Argentina con Rusia 2018.

Horario: A las 17 hs. Requiere inscripción previa
btn_agregar-calendar

“La intervención de Humboldt: sobre la geopolítica del conocimiento”

El Departamento de Estudios Históricos de la Universidad Torcuato Di Tella organiza la presentación del libro: La invención de Humboldt: sobre la geopolítica del conocimiento (The Invention of Humboldt: On the Geopolitics of Knowledge, New York: Routledge, 2022). Los oradores serán Mark Thurner (FLACSO-Ecuador/U. of Florida) y Jorge Cañizares-Esguerra (U. of Texas)

Horario: A las 18 hs. Requiere inscripción previa

btn_agregar-calendar

#CharlaCAI: “El espacio de la movilidad urbana en Buenos Aires, París y Tokio. Diseño, gestión y gobernanza en un contexto de transición.”

Desde el Centro Argentino de Ingenieros, invitan a participar de dicho evento para debatir sobre la gobernanza y gestión de diversas ciudades a lo largo del globo en un contexto de transición. El orador será Andrés Borthagaray, vicepresidente de la Comisión de Urbanismo del CPAU.

Horario: A las 16.30 hs. Requiere inscripción previa

btn_agregar-calendar

Jueves 17

Forbes: Reinventando Argentina Summit

Un encuentro necesario para analizar el estado de tensiones sociales y descifrar en ese marco el rumbo para un futuro de desarrollo.

Un punto de reunión de empresarios, políticos, intelectuales, economistas y científicos para aportar al debate sobre los acuerdos básicos y reformas necesarias que urgen en la Argentina de hoy.

Evento presencial por invitación.

btn_agregar-calendar

Fundación Internacional Bases: 2022 Tax Annual Summit. Disruption. Knowledge. Engagement

La Tax Summit tiene por objetivo proporcionar un foro para la conversación, el aprendizaje y la educación, y reunir a personas que comparten nuestras filosofías y objetivos. La agenda de la conferencia incluye temas como:

¿Qué le depara el futuro a Argentina y hacia dónde irá el país? y Populismo en ascenso – ¿Qué significa esto para el futuro?

Horario: A las 8.30 hs.

btn_agregar-calendar

Viernes 18

Lanzamiento de la Guía Exportable de Mar del Plata al Mundo.

El evento se realizará en el Hotel Provincial de la Ciudad de Mar del Plata. Para más información, contactarse con la Sra. Ana Rosa Contessi, Coordinadora del Programa Exportar Mar del Plata.

Horario A las 9.30 hs. 

btn_agregar-calendar

Lunes 21

Publicación de INDEC

Se publicara el Intercambio comercial argentino (ICA) correspondiente a octubre de 2022

Horario: A las 16 hs.

btn_agregar-calendar

Martes 22

 Publicación de INDEC

Se publicara el estimador mensual de actividad económica (EMAE) de septiembre de 2022, junto a la encuesta de ocupación hotelera (EOH) del mismo mes. 

Horario: A las 16 hs.

btn_agregar-calendar

Miercoles 23

 2º Seminario Anual 2022 Cámara Argentino – Brasileña de PR

Tiene como objetivo fortalecer las relaciones entre Argentina y Brasil, manteniendo el fair play comercial, y buscando soluciones y medios eficientes para superar posibles obstáculos. Se realizará en el Auditorio SETCEPAR Curitiba.
Horario: A las 8 hs. 
btn_agregar-calendar

 6to Seminario Internacional de Líderes 2022

El Grupo Brasil invita a participar virtualmente del 6to Seminario Internacional de Líderes que se transmitirá desde el Hotel Pullman São Paulo Ibirapuera.

Horario: A las 8.30 hs.

btn_agregar-calendar

Jueves 24

Publicación de INDEC

Se publicará la encuesta nacional de centros de compras de septiembre de 2022, junto a la encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas del mismo mes, y la encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar correspondientes al tercer trimestre de 2022.

Horario: A las 16 hs. 

btn_agregar-calendar

Martes 29

Publicación del INDEC

Se publicará el Informe de la industria de maquinaria agrícola del tercer trimestre de 2022

Horario: A las 16 hs. 

btn_agregar-calendar

Miércoles 30

Publicación del INDEC

Se publicara la dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades de octubre 2022, junto a las Bases de Microdatos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2021.

Horario: A las 16 hs.
btn_agregar-calendar