LUNES 28
– A las 9 hs., la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, encabezará la reunión del Consejo Federal de Salud.
– Media hora más tarde, a las 9.30 hs., la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti y el ministro Jaime Perczyk firmarán la resolución de creación de la Comisión Interministerial, en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA).
– En simultáneo, el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) invita a formar parte del encuentro “Resultados de la Cumbre Mundial de Alcaldes C40 2022: la experiencia del camino federal”. Este evento se propone como un ámbito de presentación de las conclusiones y lecciones aprendidas sobre la Cumbre Mundial de Alcaldes C40 y el Camino Federal hacia la Cumbre. También busca generar debate acerca de la relevancia de la cooperación internacional multinivel en torno al cambio climático y la agenda urbana sostenible. Entre los oradores estarán Carolina Cuenca (Directora General de Relaciones Internacionales y Cooperación), Ilan Cuperstein (C40 Deputy Regional Director for Latin America) y María Eugenia Di Paola (Coordinadora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible). Requiere inscripción previa.
– Luego, a las 10 hs., AmCham Argentina invita a participar de su Comité de Infraestructura & Real Estate. Este comité aborda: análisis técnicos y prácticos de la situación actual del mercado inmobiliario; anticipación de tendencias; evaluación del impacto de la tecnología, los procesos y métodos de trabajo, y tratamiento de temas de infraestructura general de nuestro país que impactan directamente en los negocios. Exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.
– A las 12 hs., el ministro de Defensa, Jorge Taiana, recibirá a la embajadora de Francia, Claudia Scherer-Effosse.
– En simultáneo, las Comisiones de Banca de la Mujer y de Deporte del Senado de la Nación se reunirán de forma conjunta para tratar el proyecto de “Ley de promoción de la igualdad y paridad de género en el deporte”. También debatirán proyectos de declaración.
– Después, a las 12.15 hs., el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, inaugurará la segunda etapa del edificio del Instituto de Histología y Embriología “Dr. Mario H. Burgos” (IHEM).
– A las 13 hs., el presidente Alberto Fernández inaugurará junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof y el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, la obra integral de renovación del histórico techo de la estación de tren La Plata de la línea Roca.
– A las 13.30 hs., el jefe de Gabinete de ministros, Juan Manzur, mantendrá un encuentro de trabajo con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet.
– A las 16 hs., la Fundación Bases llevará a cabo la presentación en Argentina del “Índice Global de Políticas Efectivas Anti-Tabaquismo”. Expondrán Tomás Leonardelli (Project Director de la Fundación Internacional Bases y Coordinador Junior del “Índice Global de Políticas Efectivas Anti-Tabaquismo”), Ricardo López Murphy (Economista y Diputado Nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Juan Facundo Teme (presidente de ASOVAPE en Argentina, dedicado a la importancia de promover el vapeo y el derecho de los consumidores) y Diego J. Verrastro (Médico Cirujano y Portavoz de la Red Latinoamericana de Reducción de Daño Asociado al Tabaquismo). Los cupos son limitados y requiere inscripción previa.
MARTES 29
– A las 9.30 hs., AmCham Argentina realizará un Comité de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Los oradores serán Benjamín Gedan (Director, Argentina Project. Wilson Center) y Beatriz García Nice (Program Associate, GBV Project Lead. Wilson Center). Evento exclusivo para socios y requiere inscripción previa.
– Luego, a las 10.30 hs., el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) propone una nueva edición del “#Ciclo Movilidad en el AMBA: Las políticas urbanas y el transporte”. Se hablará de la complementación al sistema ferroviario de otros medios de transporte: ómnibus, motos, bicicletas, etc. Además, se mencionarán las malas prácticas de los mismos. Los oradores serán el Ing. Máximo Fioravanti (Director del Instituto del Transporte) y el Arq. Eduardo Moreno (Instituto del Transporte de la Academia Nacional de Ingeniería). Requiere inscripción previa.
– Luego, a las 10 hs., AmCham Argentina, la Cámara de Comercio Argentino-Británica y la Cámara de Comercio Argentino-Canadiense invitan a participar de un nuevo encuentro del ciclo intercámaras. En esta última edición del ciclo se realizará una conversación con el intendente del municipio de Hurlingham, Juan Zabaleta. Requiere inscripción previa.
– A las 11 hs., se llevará a cabo en AmCham Argentina el Comité de Comercio Internacional – Delegaciones Buenos Aires y Córdoba. Este comité tiene como objetivo la promoción de la facilitación del comercio y el intercambio de información, experiencias y buenas prácticas en materia de comercio exterior, además de la identificación y reacción ante eventualidades operativas y estratégicas que pongan en riesgo la operación de exportación e importación de las empresas. Es un evento exclusivo para socios y requiere inscripción previa.
– A las 12 hs., la Comisión de Legislación General del Senado de la Nación se reunirá de forma conjunta con las Comisiones de Educación y Cultura, y de Población y Desarrollo Humano para tratar el proyecto de ley que crea el “Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.
– Pasado el mediodía, a las 13.30 hs., se reúne la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados de la Nación. Fueron invitados expositores, que abordarán la temática de “Seguridad del Paciente”, y darán su opinión especializada sobre la “Evaluación de Tecnologías Sanitarias”.
– Luego, a las 14 hs., la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia someterá a consideración y tratamiento los dictámenes producidos por la Subcomisión de Investigación.
– A las 16 hs., el INDEC publicará el Informe de la Industria de Maquinaria Agrícola del tercer trimestre de 2022.
– En paralelo, tendrá lugar el VII Seminario de Economía Informal de la OIT, organizado por la Oficina de País de la OIT en el Centro Cultural Kirchner de la ciudad de Buenos Aires. La jornada contará con cuatro sesiones temáticas, una sesión especial y actividades culturales en torno a la formalización laboral. Asistirán Elva López Mourelo (la Oficial en Instituciones del Mercado Laboral Inclusivo de la OIT Argentina); Leonardo Di Prieto (secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social), Pablo Dragún (director del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina) y María Laura Alzúa (CEDLAS). Se trata de una actividad libre y gratuita. Los cupos son limitados y requiere de inscripción previa.
– A las 17 hs., la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados de la Nación se reúne para tratar proyectos de resolución y declaración.
– En paralelo, se reúne la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados de la Nación, para disertar sobre el “Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030”.
– A las 19 hs., la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) realizará un panel de “Políticas Educativas desde una mirada federal”. Participarán Soledad Acuña (Ministra de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), José Thomas (Director General de Escuelas en la Provincia de Mendoza), Martín Muller (Presidente del Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos y Mariano Narodowski (Profesor full time UTDT y Director del Diploma de Políticas Educativas Aplicadas). Requiere inscripción previa.
MIÉRCOLES 30
– A las 10.30 hs., la Comisión Bicameral Permanente del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes tratará el informe anual y el reglamento de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes.
– Luego, a las 11 hs., se realizará en AmCham Argentina los Comités Conjuntos – Medio Ambiente y Sustentabilidad. El objetivo será analizar la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático – COP27 – Egipto. Es un evento exclusivo para socios y requiere inscripción previa.
– Por la tarde, a las 16 hs., el INDEC publicará la Dotación de Personal de la Administración Pública Nacional, Empresas y Sociedades de octubre 2022, junto a las Bases de Microdatos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2021.
– A las 19 hs., se realiza el último encuentro del ciclo “Ateneos Clínicos desde una mirada Bioética 2022” en la Universidad Católica Argentina (UCA). Requiere inscripción previa.
JUEVES 1
– A las 9 hs., AmCham Argentina realizará el “Comité Conjunto Asuntos Legales y Fiscales + Gestión Del Talento + Comercio Internacional – Delegación Córdoba”. Será un comité de cierre, con el objetivo de resumir 2022 y analizar las prospecciones para 2023. El orador será Nicolás Carreño. Es un evento exclusivo para socios y requiere inscripción previa.
– Luego , a las 9.30 hs., la Cámara Española de Comercio en Argentina realizará el evento “Ecosistema Digital del Puerto de Buenos Aires”. El temario comprenderá al puerto como facilitador del comercio internacional, el intercambio documental electrónico, el ecosistema digital del Puerto Buenos Aires y plan estratégico de digitalización del Puerto de Buenos Aires. El disertante será Sergio Gorgone (Gerente de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración General de Puertos). Evento exclusivo para socios.
– En simultáneo, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social invita a participar de la jornada por la inclusión laboral de las personas con discapacidad “Articulando estrategias para un mercado laboral abierto, inclusivo y accesible”, que se realizará en el Auditorio Islas Malvinas de esa sede laboral.
– También en ese horario, el Grupo de Líderes Empresariales Argentina (LIDE) invita a participar del “II Foro Nacional de Mercado, Consumo y Logística”. Se realizará en el Audi Lounge.
– A las 10 hs., Forbes invita a participar del “Promesas Forbes Summit”, una convocatoria para que mentores, inversores, emprendedores y líderes de las empresas más importantes del país identifiquen cuáles son las prácticas más exitosas y disruptivas, y cómo seguir transformando sus industrias. Asistirán Matías Muchnick (CEO y co-fundador de NotCo), Pablo Rivero (Fundador de la parrilla Don Julio), Rubén Galindo Steckel (CEO de Airtm), Lorena Suárez (Managing Partner de Alaya Capital), Diego Jolodenco (Co fundador y COO de Teamcubation) y Leonardo Medrano (Vicerrector de Innovación, Investigación y Posgrado de Universidad Siglo 21). Requiere inscripción previa.
– Luego, a las 11 hs., en el recinto de la Cámara de Diputados habrá una sesión preparatoria con motivo de la elección de las autoridades de Cámara.
– A las 16 hs., el INDEC publicará el Informe sobre la Formación Bruta de Capital Fijo del Sector Gobierno General correspondiente al año 2021.
– Posteriormente, a las 17.30 hs, el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) realizará su Asamblea Anual Ordinaria. Exclusivo para socios. Requiere inscripción previa.
– A las 18 hs., el Instituto de Formación Política del Gobierno de la Ciudad invita a formar parte del evento “Mujeres al mando: género y gestión pública en América Latina”. En este ciclo, será entrevistada Andrea Peris Yegro (empresaria, comunicadora y emprendedora dedicada a los sectores de las comunicaciones, inmobiliario, innovador, ganadero, agrícola, forestal, industrial y comercial). Requiere inscripción previa.
– En el mismo horario, la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) llevará a cabo el seminario de Derecho, Economía y Regulación: “Desafíos culturales a la defensa de la competencia en América Latina”. En esta ocasión contarán con la presencia de Julián Peña, quien brindará la charla. Requiere inscripción previa.
– Por la tarde, a las 19 hs., el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) presenta el libro “Energías Renovables, Eficiencia Energética y Cambio Climático. Abordaje integral a uno de los motores del Desarrollo Sostenible y Federal de la Argentina”, publicado por la Fundación Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional. Los oradores serán José Octavio Bordón (Presidente del CARI), Elsa Kelly (Directora del Comité de Medio Ambiente del CARI), Raúl Estrada Oyuela (Presidente de la Academia de Ciencias del Ambiente), Héctor Sauret (Rector de la Universidad de Concepción del Uruguay) y Norma Cadoppi Frigerio (Presidente del Foro Estratégico). Evento presencial en la sede del CARI. Requiere inscripción previa.
VIERNES 2
– A las 17 hs., la Universidad Católica Argentina (UCA), junto con la Fundación Politeia, realiza el “Día del Futuro”. Durante la jornada se debatirá acerca de innovación, juventud, política, sostenibilidad, economía, derecho, industria, comunicación y periodismo. Requiere inscripción previa.