Agenda de la semana: del 10 al 14 de octubre

LUNES 10
– Con el fin de fomentar el turismo en el país, el feriado del 12 de octubre es considerado trasladable por el Art. 6 de la Ley 27.399. Es por ese motivo que este año se llevó a cabo el lunes 10 de octubre.
MARTES 11
– A las 8.30 hs., continuarán los alegatos en la causa Vialidad, donde el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 (Jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini, Andrés Basso) juzga a Cristina Fernández, Julio de Vido, Lázaro Báez y a otras 10 personas acusadas de conformar una asociación ilícita que habría direccionado obra pública vial en Santa Cruz entre 2003 y 2015 para favorecer a Báez. En el día de la fecha, continuará el alegato de la defensa de Lázaro Baez.
– Luego, a las 9 hs., el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) realiza el curso “Integridad de ductos: gestión de riesgos naturales”. El objetivo será caracterizar los problemas típicos de riesgos naturales en tuberías, proporcionar técnicas de relevamiento de campo y análisis de la información en gabinete. Luego se presentarán casos concretos para aportar herramientas de solución de problemas y ejercicios de evaluación de riesgo, tendientes a priorizar los problemas. Los instructores serán Martín Carnicero (ingeniero hidráulico especializado en riesgos naturales, perteneciente al Departamento de Integridad de TGN, por más de 10 años) y Manuel Ponce (egresado en Ciencias Geológicas de la Universidad Nacional de la Plata). Requiere inscripción previa.
– A las 9.30 hs., desde Amcham Argentina se organiza el “Comité de Ambiente” con el fin de debatir la temática en cuestión. Es un evento exclusivo para socios y requiere inscripción previa.
– A las 10 hs., el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, participará de la inauguración de Cannabis CONICET, una empresa de base tecnológica, en la Universidad Arturo Jauretche (UNAJ).
– En el mismo horario, el ministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk asistirá a la inauguración del Jardín de Infantes N° 25 “Avioncito de papel”.
– A las 10.30 hs., el gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezará el acto de inauguración del edificio del Instituto Dan Beninson en el Centro Nuclear de Energía Atómica (CNEA). Participarán el intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, y autoridades de la Ciencia y la Tecnología.
– Luego, a las 11 hs., se reúne la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación. Fueron invitadas autoridades y funcionarios de distintas áreas del Gobierno nacional. Posteriormente se continuará con el tratamiento del Mensaje N° 0035/22 y proyecto de ley de fecha 15 de septiembre de 2022 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2023.
– En simultáneo, diversos organismos de DDHH, entre ellos, la organización Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y el Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) darán una conferencia de prensa para pronunciarse sobre las mujeres mapuches detenidas en el conflicto de Villa Mascardi.
– A su vez, y en el mismo horario, el Senado de la Nación llevará adelante el encuentro “Argentina: Córdoba te habla. ¡Modernización laboral ya!”. Fue organizado por la senadora nacional Carmen Álvarez Rivero.
– Posteriormente, a las 11.30 hs., organizaciones campesinas, de pesca artesanal, ambientalistas, etc. darán una conferencia de prensa para el prelanzamiento del primer “Congreso Nacional Por la Tierra, La Producción Y Nuestra Casa Común”.
– Por la tarde, a las 13 hs., el Presidente Alberto Fernández inaugurará, junto al gobernador Omar Gutiérrez, el ministro Gabriel Katopodis y la ministra Carla Vizzotti, el nuevo edificio del hospital Ramón Carrillo y entregarán 7 ambulancias al sistema de salud de la provincia.
– A las 13.30 hs., se reúne la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados de la Nación. Se tratarán el proyecto de ley en revisión sobre la creación del Programa Nacional Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas de la República Argentina y el proyecto de ley en revisión por el cual se modifica el artículo 1° de la Ley 26.279, de creación del Programa nacional de Prevención de Discapacidades en el recién nacido, en el ámbito del Ministerio de Salud de la Nación, incorporando la detección de cardiopatías congénitas asintomáticas detectables por oximetría de pulso.
– Asimismo, a las 15 hs., las Comisiones de Discapacidad y de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados de la Nación tratarán el proyecto de ley por el cual se garantiza la contención y acompañamiento de las personas que reciban un diagnóstico de Trisonimia 21 / Síndrome de Down para su hijo en gestación o recién nacido.
– En el mismo horario, y organizado por el legislador porteño de La Libertad Avanza, Ramiro Marra, se realizará en la legislatura porteña la presentación del libro “Los 90: la Argentina de Menem”, que repasa la década menemista y es una recopilación de textos escritos por los integrantes de parte de la dirigencia política de ese entonces. Participarán Eduardo Menem, Carlos Corach y Domingo Cavallo.
– Posteriormente, a las 16 hs., la Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado de la Nación se reunirá de forma conjunta con la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Se tratará el proyecto de ley sobre presupuestos mínimos de protección ambiental en el cierre de minas; el proyecto de ley sobre cierre de trabajos mineros y el proyecto de ley que establece las obligaciones y procedimientos para el plan de cierre de minas. La reunión podrá seguirse a través del canal de YouTube del Senado y del canal 20 digital de Telecentro.
– A las 17 hs., se realizará en Cancillería el acto de apertura de la Semana del Cine – Jóvenes Realizadores y Realizadoras de Latinoamérica y el Caribe, en el marco de la Presidencia Pro Tempore Argentina de la CELAC durante este año. Dicha apertura será encabezada por el Subsecretario de Asuntos de América Latina, Gustavo Daniel Martínez Pandiani y la Directora de Asuntos Culturales de la Cancillería, Paula Vázquez.
– En paralelo, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, participará en la inauguración del Salón de La Sociedad de Fomento La Porteña y reconocimiento al Club Infantil Sol de Oro y al Club Gral. Güemes.
– A las 18 hs., las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja de la Nación tratarán la declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación del inmueble sito en la calle Bartolomé Mitre 3038/78, entre Ecuador y Jean Jaures, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, predio popularmente conocido como “República Cromañón”.
– A su vez, en el mismo horario, deportistas realizarán el encuentro “Cristina nuestra mejor jugadora” en el Club Sportivo Barracas, en apoyo a Cristina Fernández. Organizan el encuentro voleibolistas del Campo Popular, La Cámpora, Nuevo Encuentro, Peronismo Militante y Peronismo por la Ciudad. Será bajo la consigna “El deporte con Cristina”, luego del intento de magnicidio contra la vicepresidenta en septiembre pasado.
– A las 19 hs., se realizará un conversatorio sobre “Derechos Humanos y Pueblos Originarios: Hacia la construcción de una democracia diversa y plurinacional”, donde el principal orador será el jurista Raúl Zaffaroni, exministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
MIÉRCOLES 12
– Desde IDEA se organiza los días 12, 13 y 14 de octubre la 58° edición del Coloquio. Esta vez tendrá lugar en formato presencial en la ciudad de Mar del Plata. En el mismo se dialogará acerca de los problemas del país (pobreza, inflación, crisis educativa, inseguridad jurídica, etc.) con otros actores involucrados. El evento de este año se centrará en cinco ejes: empleo, educación, finanzas públicas, inserción de Argentina en el mundo y reglas de juego.
– A partir del 12 de octubre, hasta el día 14 del mismo mes, se llevará adelante la IX Exposición Internacional de grandes equipos, maquinaria, insumos, repuestos y servicios para la industria minera argentina- San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina (con congreso paralelo). Desde 2006, año de su fundación, la “Exposición Internacional: San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina” congrega a los principales actores vinculados a la actividad minera de Argentina y la región. Empresas mineras, una amplia gama de proveedores, funcionarios públicos e instituciones de alcance global participan junto a la comunidad local de un encuentro bienal con sede en una provincia minera por excelencia como San Juan. Una oportunidad única de conocer la industria, tomar contacto con sus principales representantes y promover negocios y acuerdos comerciales.
– A las 9 hs., se reúne la Comisión de Industria y Comercio del Senado de la Nación.
– A las 10 hs., la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Nación tratará modificaciones en el Código Penal de la Nación (Tránsito –Ley 24.449) y en la ley de Lucha contra el Alcoholismo (Ley 24.788).
– A las 11 hs., desde el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) invitan a participar de #CicloPerspectivas: “Un Ingeniero Argentino preparando el Futuro de la Aviación Comercial”, que será un viaje por los diferentes diseños realizados, desde un avión propulsado por potencia humana hasta el futuro cercano de la aviación a hidrógeno.
– Por la tarde, a las 16 hs., el INDEC publicará el indicador sintético de servicios públicos (ISSP) correspondiente a julio de 2022, junto a las estadísticas de turismo internacional (ETI) de agosto de 2022.
– Simultáneamente, la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación debatirá el Mensaje N° 0035/22 y el proyecto de ley de fecha 15 de septiembre de 2022 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2023.
– También en ese horario se reúne la Comisión de Asuntos Administrativos y Municipales del Senado de la Nación.
– Más tarde, a las 11. 30 hs., habrá una Reunión de Labor Parlamentaria entre los Sres. presidentes de bloques y autoridades del Honorable Congreso de la Nación.
– A las 12.30, en la Cámara de Diputados de la Nación habrá una sesión especial convocada por el diputado Germán Martínez y otras diputadas y diputados. Se tratarán, entre otras labores, modificaciones en la ley 23.877, de Promoción y Fomento de Innovación Tecnológica y en la ley 20.744 (t. o. 1.976) y sus modificatorias del Régimen de Contrato de Trabajo.
– Posteriormente, a las 13 hs., Trabajadores del Hospital Garrahan nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos APyT del Hospital Garrahan realizarán una nueva asamblea. Es tras el abrazo, paro y movilización exitosos en el centro de salud realizado el día 29 de septiembre. Además solicitan audiencia con la Ministra de Salud, Carla Vizzotti.
– A las 15.30 hs., los asesores de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto se reunirán de forma conjunta con los asesores de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado de la Nación para tratar el proyecto de ley que modifica su similar 27.037- Sistema Nacional de Áreas Marítimas Protegidas- respecto de la integración y funcionamiento del Cómite de Asesoramiento Permanente del Sistema Nacional mencionado y otras cuestiones conexas. Además, tratarán el proyecto de ley que crea el área marina protegida “Malvinas”: plataforma continental de la zona del Atlántico Sur que incluye las islas, los espacios circundantes y la región antártica. A continuación, la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable considerará independientemente el proyecto de ley que busca crear el “Censo Ambiental Nacional”.
– A las 16 hs., el INDEC publica el indicador sintético de servicios públicos (ISSP) de julio de 2022 y las estadísticas de turismo internacional (ETI) de agosto de 2022.
– Posteriormente, a las 18 hs., el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI) organizará en su sede una sesión académica presencial sobre: “El pensamiento estratégico de Winston Churchill. Lecciones para el Siglo XXI”. Los oradores serán Francisco de Santibañes, vicepresidente del CARI; Alejandro Luis Corbacho, director y docente de la Carrera de Ciencias Políticas UCEMA y Rosendo Fraga, director del Comité Política Exterior y Fuerzas Armadas del CARI. Requiere inscripción previa.
JUEVES 13
– A las 8.30 hs., se realiza la “Jornada Agrícola” en el INTA Mercedes. Disertarán Pablo Abate, Rodolfo Gil y Nicolás Neiff.
– A las 9 hs., el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) organiza el curso “Integridad de ductos: prevención de daños por terceros”. Buscará que los asistentes tomen conciencia del “riesgo de las actividades de terceros”, cuáles son sus consecuencias y conocer cuáles son las mejores prácticas para minimizarlo (locales e internacionales). Los instructores serán Juan Kindsvater, Jorge Palumbo, Marcos Gerardo Palacios y Sergio Ricardo Martín. Requiere inscripción previa.
– En el mismo horario, se realiza el evento “Indicadores de campo, capacidad productiva y estado del suelo”. Es una jornada técnica, a campo libre y gratuita, organizada en conjunto por la Agencia de Extensión Rural 9 de Julio, la Estación Experimental Agropecuaria Anguil, la Escuela Inchausti y la Cooperativa de Dudignac, con el acompañamiento de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa. La jornada apunta a trabajar sobre nuevos conceptos, determinantes para la conservación del suelo y el agua, recursos fundamentales para el sistema social, económico y productivo. Los disertantes serán Alberto Quiroga (INTA Anguil), Romina Fernández (INTA Anguil) y Cristián Álvarez (INTA Gral. Pico). Requiere inscripción previa.
– A las 10 hs., se reúne la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados de la Nación. Fueron invitados representantes del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), quienes presentaran su informe anual 2021 “Libertades bajo amenaza”.
– En el mismo horario, se realizará el “Encuentro Federal: Conectividad Digital Rural”. Habrá paneles sobre diagnóstico, tecnologías disponibles y financiamiento para proyectos. Requiere inscripción previa.
– Posteriormente, a las 11 hs., la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja de la Nación continuará tratando el Mensaje N° 0035/22 y el proyecto de ley de fecha 15 de septiembre de 2022 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2023.
– Por la tarde, a las 13.30 hs., la Universidad Torcuato Di Tella realizará una conferencia magistral que lleva el título de “Desarrollo económico en la Argentina. Cambios estructurales. Comportamientos empresariales”. La ponencia la realizará Bernardo Kosacoff (profesor de la Escuela de Negocios y miembro del Consejo de Dirección de la UTDT y exdirector de Cepal-Naciones Unidas en Argentina), que analizará la evolución de la economía argentina, evaluando la articulación de los aspectos macroeconómicos con el desempeño de las empresas, los cambios en la estructura productiva y su inserción internacional. Requiere inscripción previa.
– A las 16 hs., el INDEC publica el dosier estadístico “Mujeres agropecuarias argentinas”, en celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales.
– Posteriormente, a las 18 hs., el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires invita a formar parte del seminario “Gestión del tiempo: hacia un líder eficiente”, en donde se analizará la importancia de lograr una óptima administración del tiempo, conociendo el impacto que ello genera en el desempeño laboral y la calidad de vida. La docente será Inés Francisconi.
– En el mismo horario, el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI) realizará un acto homenaje al Emb. Eduardo A. Sadous. Los expositores serán el Emb. Fernando Petrella, el Dr. Ricardo Balestra y la Dra. Carola Ramón.
– En simultáneo, el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires realiza el seminario “Ficha Limpia”. Este evento propone abordar los criterios de inelegibilidad para candidaturas, comúnmente conocidos como “Ficha Limpia”, utilizados por diferentes jurisdicciones. En este sentido, se presentarán disertaciones y comentarios sobre proyectos y leyes de Ficha Limpia a nivel regional, nacional, provincial y en la Ciudad de Buenos Aires. El seminario contará con la participación de los/as autores/as de la Revista N° 10 del Observatorio de Reforma Electoral, dedicada a la Ficha Limpia. Requiere inscripción previa.
– Por último, a las 19 hs., en la sede del Centro Universitario Regional de Bragado, se llevarán a cabo “Charlas técnicas sobre el cultivo de soja”. Dichas charlas estarán destinadas a productores y profesionales, con entrada libre y gratuita. Se abordarán aspectos de fertilización, manejo por ambientes, comportamiento de variedades y estructura del cultivo.
VIERNES 14
– A las 16 hs., el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires brinda un curso referido a cómo armar una estrategia para las próximas elecciones de 2023. El objetivo será facilitar la comprensión de la teoría y los conceptos de la nueva comunicación política digital. El programa está orientado a desarrollar las herramientas para la adecuada implementación del uso de datos en el diseño y ejecución de políticas públicas. Requiere inscripción previa.
– En paralelo, el INDEC publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con cobertura nacional, correspondiente a septiembre de 2022.
Comentarios recientes