es
DE ASUNTOS PÚBLICOS ARGENTINA

Agenda de la semana: del 3 al 7 de octubre

LUNES 3

– A las 8 30 hs., continuarán los alegatos en la causa Vialidad, donde el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 (jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini, Andrés Basso) juzga a Cristina Fernández, Julio de Vido, Lázaro Báez y a otras 10 personas acusadas de conformar una asociación ilícita que habría direccionado obra pública vial en Santa Cruz entre 2003 y 2015 para favorecer a Báez. En esta oportunidad, tendrá lugar el alegato de la defensa de Lázaro Báez.

– A las 9 hs., el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, se reunirá con el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela.

– Simultáneamente, comienza el curso presencial de “Gestión de Proyectos Complejos de Oil & Gas” organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), curso que buscará -a través de un enfoque práctico- comprender y debatir en profundidad cómo gestionar proyectos complejos exitosamente. Los instructores serán Fabián Akselrad, que cuenta con una experiencia laboral de 20 años en gerenciamiento de proyectos en mercados como Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Perú, Paraguay y Uruguay, y Nicolás Polverini, que trabajó para empresas como Petroconsult, Hanover, Tecna y Oxy . Se llevará a cabo en la Sede Central del IAPG (Maipú 639, Ciudad de Buenos Aires). Requiere inscripción previa.

– A las 9. 30 hs., el Senado de la Nación llevará a cabo la jornada “Salud digital e innovación en Argentina: un plan de acción parlamentaria”. Dicho evento, fue organizado por el senador nacional Mario R. Fiad, junto con el Observatorio de Salud de la Facultad de Derecho (UBA), la Red Mundial de Parlamentarios para Poner Fin a las Enfermedades Infecciosas, UNITE y el Instituto de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales del Círculo de Legisladores de la Nación.

– A las 12 hs., en Falda de Cañete, provincia de Córdoba, el Presidente Alberto Fernández encabezará el acto de firma del contrato entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la empresa VENG para avanzar en el desarrollo del lanzador argentino de satélites Tronador II. Participarán el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus y el gobernador cordobés, Juan Schiaretti. El evento se realizará en el Centro Espacial Teófilo Tabanera.
A las 18 hs., el ministro de Cultura, Tristán Bauer, asistirá a la Embajada de la República de Alemania por la conmemoración de la Unidad Alemana, que marca el aniversario de la unificación oficial de Alemania Occidental y la antigua Alemania Oriental comunista (conocida oficialmente como la República Democrática Alemana) en 1990, un año después de la caída del Muro de Berlín.

MARTES 4

– A las 9 hs., la Escuela de Negocios de IDEA, con el auspicio de la Subsecretaría de Personas Mayores de CABA, se propone liderar y potenciar un camino de conocimiento y formación en torno al mercado senior, tan importante para las finanzas, la economía, la cultura y la sociedad. Requiere inscripción previa.

– A las 9.30 hs., Amcham Argentina organiza un Comité de Asuntos Legales y Fiscales – Delegaciones Buenos Aires y Córdoba. Allí, se dialogará sobre el consenso fiscal y el impacto para las empresas. Los oradores serán Germán Crespi, socio del Estudio Luis Fadda & Asoc., y Miguel Giorgio, gerente de impuestos del Grupo BGH. Evento exclusivo para socios y requiere inscripción previa.

– A las 10.30 hs, el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) brindará el evento “Gestión predictiva de equipamiento médico: desde el concepto al servicio de datos”. Allí, se debatirá acerca de cómo agregarle inteligencia al equipamiento médico para procesar en la nube los datos generados por éste, para poder, de esta manera, tomar decisiones de mantenimiento más asertivas. Los oradores serán los ingenieros Sergio D’Ippolito, CTO (Chief Technology Officer) en Blockinar y Gastón Furlan, Responsable de Postventa/Servicio Técnico. Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 11 hs., el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) comienza a dictar un curso, en colaboración con PONS Mobility, acerca del “Acuerdo Europeo de Transporte de Mercancías Peligrosas Por Carretera”. Entre otros objetivos, se buscará interpretar los requisitos legales derivados de la aplicación del acuerdo y , además, conocer los distintos modos de transporte, vehículos, contenedores, cisternas y las homologaciones para el transporte de mercancías peligrosas que contiene dicho escrito. El instructor será Carlos Bodí (experto universitario en Dirección de Operaciones de Logística y Transporte). Requiere inscripción previa.
También en ese horario se reúne la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación.

– Fueron invitadas autoridades y funcionarios de distintas áreas del Gobierno nacional en el marco del tratamiento del proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración nacional para el Ejercicio Fiscal 2023.

– Posteriormente, a las 14 hs., tendrá lugar la “Expo Bariloche Crea”. Es el primer evento con fines comerciales que forma parte de las actividades de Redes para Emprender Bariloche y tiene como objetivo presentar a los emprendedores locales como potenciales proveedores para los rubros de hotelería y gastronomía de la ciudad de Bariloche. Tendrá lugar en el complejo de salones BEC (Bariloche Eventos y Convenciones), ubicado en San Carlos de Bariloche.

– De forma simultánea, se reúne la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar proyectos de resolución y declaración.

– También a las 14 hs., se reúne la Comisión Bicameral Permanente de Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y adolescentes. Fue invitado el Secretario de la SENAF, Dr. Gabriel Lerner, a fin de exponer sobre asistencia a las victimas protegidas por la Ley Brisa y partidas presupuestarias para cuidadoras de Centros de Desarrollo Infantil.

– Asimismo, a las 14 hs., las Comisiones de Economía Nacional e Inversión y de Industria y Comercio del Senado de la Nación se reunirán conjuntamente para tratar el proyecto de ley que establece el reciclaje progresivo de las pilas y baterías.

– A las 14.30 hs., se reúne la Comisión de Comercio de la Cámara Baja para tratar proyectos de resolución.

– Después, a las 15 hs., la Universidad Torcuato Di Tella realizará el “Seminario de Derecho, Economía y Regulación: Entre Informar y Persuadir: La Publicidad y los Estereotipos de Género”. En esta ocasión, contarán con la presencia de María Guadalupe Martínez Alles, quien brindará la charla “Entre Informar y Persuadir: La Publicidad y los Estereotipos de Género”. Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC publica los resultados definitivos de la “Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2021”.

– Luego, a las 17 hs. la Comisión de Familia, Niñez y Juventudes de la Cámara de Diputados de la Nación tratará la capacitación obligatoria de funcionarios públicos en prevención y detección temprana de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, Ley Lucio.

– A las 18 hs., la Universidad Torcuato Di Tella organiza un webinar donde se presentará la metodología, desarrollada en el marco del Proyecto Decarboost, de evaluación del éxito o no de las Conferencias de las Partes (COP) y su aplicación específicamente a la próxima COP27 a desarrollarse en Sharm El-Sheikh. Se analizarán cada una de las dimensiones que se debieran adoptar en la COP27 para juzgarla como exitosa, considerando el período desde la COP previa (Glasgow 2021). Requiere inscripción previa.

– Al mismo tiempo, el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) convoca a formar parte de una actividad presencial que lleva el título de “La importancia estratégica de las comunicaciones en el desarrollo de los países”. Es una sesión organizada por el Comité sobre Criminalidad Organizada Transnacional del CARI, el Centro de Estudios sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera (CESH) de la UBA y la Fundación de Investigaciones en Inteligencia Financiera (FININT). El expositor será Carlos Moltini (presidente de Telecom Argentina). Requiere inscripción previa.

MIÉRCOLES 5

– A las 8.30 el Grupo de Líderes Empresariales Argentina (LIDE) organiza el “LIDE Meeting ESG”.

– Simultáneamente, a las 9hs., el grupo de producción agrícola de la Estación Experimental Agropecuaria San Luis presentará los resultados de ensayos de investigación abiertos a profesionales, estudiantes y productores de la región. El evento se focalizará en los resultados de ensayos 2021/2022: soja (RECSO), maíz y sorgo; manejo de agua y nutrición; fecha de siembra y densidad de maíz y control de malezas. Requiere inscripción previa.

– A las 10 hs., desde Forbes Argentina invitan a participar de la segunda edición del Forbes & Continental Agro Summit para proyectar los pasos a seguir en un contexto de suma incertidumbre para el sector. Entre los oradores se encuentran Roberto Urquía (presidente de Aceitera General Deheza), Nicolás Pino (presidente de la Sociedad Rural Argentina), Jorge Chemes (presidente de Conferencias Rurales Argentinas) y Carlos Iannizzotto (presidente de Coninagro). Se realizará en el predio de la Rural. Para más información: [email protected].

– A las 16 hs., la Universidad Católica Argentina (UCA), sede Rosario, realiza el evento “Rosario Innovation Hub”. El objetivo de este evento es que, a través de una ponencia, los oradores puedan vincularse con los estudiantes en pos de acercar las novedades y el conocimiento que aplican en sus ámbitos laborales/académicos, aportando una mirada de innovación tecnológica, sostenibilidad y vanguardia a los participantes del evento. Requiere inscripción previa.

– A las 17 hs., la Universidad Torcuato Di Tella invita a presenciar el seminario “¿Es correcto el precio? El papel de la moral, la ideología y el pensamiento de compensación para explicar las reacciones a las subidas de precios”. El orador será Julio Elías (profesor en el departamento de Economía y Negocios de la UCEMA).

– A las 18 hs., también en la Universidad Católica Argentina (UCA), inicia el “Ciclo de educación ambiental para la sustentabilidad – Educación y diversidad biológica: ¿Cómo enseñar el cuidado de la naturaleza?”. Las oradoras serán Mag. Alejandra Scafati, Mag. Gabriela Azar y Esp. María Marta Rodríguez. Modalidad virtual. Requiere inscripción previa.

JUEVES 6

– Desde el 6 al 10 de octubre, a partir de las 8 hs., se realizará en la Sociedad Rural de Rosario el “Primer Encuentro de Industria, Producción y Tecnología Cannábica”. Será el primer encuentro profesional LATAM que integra la cadena de valor del cannabis y cáñamo para uso terapéutico, textil, biocombustibles, alimentos y cosmética.

– A las 9.30 hs., Amcham Argentina organiza un Comité de Gestión de Talento. Evento exclusivo para socios y requiere inscripción previa.

– A las 10 hs., el Grupo Brasil, en conjunción con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, invitan a formar parte del “Programa Empresas Comprometidas con los Derechos Humanos”. Empresas Comprometidas con los Derechos Humanos es un programa de capacitación y desarrollo para la gestión empresarial e incorporación de buenas prácticas en materia de Derechos Humanos. Allí se brindarán las herramientas y el apoyo necesario para ayudar a identificar, prevenir, mitigar y remediar impactos negativos, reales y potenciales, relacionados con los derechos humanos y el pluralismo cultural en las actividades propias de las empresas, sus políticas y sistemas de gestión, así como a través de sus cadenas de suministros y otras relaciones comerciales. La inscripción al programa estuvo abierta hasta el 30 de septiembre.

– En ese mismo horario, la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de la Nación debatirá el proyecto de ley en revisión por el cual se aprueba el Protocolo modificatorio del Convenio para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal, suscripto en la ciudad de Estrasburgo.

– A las 11 hs., la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja se reunirá, invitando a autoridades y funcionarios de distintas áreas del Gobierno nacional en el marco del tratamiento del proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración nacional para el Ejercicio Fiscal 2023.

– A las 12 hs., el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) realizará la “Charla CEPSI: Alcance de Infraestructura”. Para los organizadores del evento, la práctica busca brindar un marco de acuerdo común en torno a los documentos necesarios y sus contenidos según cada tipo de infraestructura. Debido a esto, se expondrá lo realizado dentro de la práctica, invitando a la gente a leerla y presentando sus puntos más importantes así como también conclusiones finales de las discusiones realizadas. Los oradores serán el Ing. Bruno Agosta (AC&A, director de proyectos de infraestructura e ingeniería), el Ing. Ignacio Marmonti (AESA, Ingeniero Civil, especialista CivilIng) e Ignacio Carrique (Techint, Ingeniero Civil, Discipline Leader). Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC hace públicos el índice de producción industrial manufacturero y los indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción de agosto de 2022.

VIERNES 7

– Con el fin de fomentar el turismo en el país, el feriado del 12 de octubre es considerado trasladable por el Art. 6 de la Ley 27.399. Es por ese motivo que este año se llevará a cabo este viernes 7 de octubre.

– A las 17 hs., se realizará la “Séptima Feria Mendoza Wine Fair”. Con la organización a cargo de Gran Casa Vinos, la provincia mendocina recibirá nuevamente a Mendoza Wine Fair (MWF), feria de vinos Premium, edición especial “Lujan de Cuyo”. Es una propuesta de calidad que apuesta a recibir no sólo a los mendocinos y los turistas, sino a estudiantes de enología, gastronomía, hotelería, sommeliers, dueños de locales gastronómicos, bares, vinotecas, catering, empresas de turismo, y distribuidores de todo el país.