LUNES 31
– Por la mañana, comienza el Congreso de Distribución Eléctrica más importante del Cono Sur. ADEERA y CACIER llevarán adelante la séptima edición, que se realizará entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre en el Hotel Buenos Aires Marriott. Alrededor de 250 especialistas, investigadores, universidades, funcionarios públicos, empresarios y reguladores compartirán las últimas tendencias de la industria bajo el lema “Innovación y tecnología como impulsores del desarrollo sustentable del sector”. Se abordarán distintos temas, tales como: el futuro de la distribución eléctrica; operación, control y protección de redes; la distribución eléctrica sustentable; calidad del servicio y del producto en distribución; y la eficiencia energética y tecnológica.
– A las 8 hs., el Ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, dará una conferencia de prensa en el marco de la investigación del crimen del empresario Andrés Blaquier.
– Luego, a las 8.30 hs., continuarán los alegatos en la causa Vialidad, donde el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 (Jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini, Andrés Basso) juzga a Cristina Fernández, Julio de Vido, Lázaro Báez y a otras 10 personas acusadas de conformar una asociación ilícita que habría direccionado obra pública vial en Santa Cruz entre 2003 y 2015 para favorecer a Báez. Continuarán los alegatos de la defensa de los exfuncionarios de Vialidad, Juan Carlos Villafañe y Raúl Santibañez.
– A su vez, a las 9 hs., el Presidente Alberto Fernández partirá a San Pablo, donde se reunirá con el mandatario electo de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva.
– Luego, a las 10 hs., se realizará en el Senado Nacional el encuentro “Camino de la lectura en el mundo: un proyecto misionero con alcance nacional”, organizado por la senadora nacional Solari Quintana.
– A las 11 hs., el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) realizará el evento “Charlas en la Biblioteca: Nanomedicina”. Será una entrevista a la ganadora del Premio Pre-Ingeniería 2019, Danna Romina Corzo Salinas, de la Universidad de Buenos Aires, quien fue distinguida por una investigación sobre “producción de formas tubulares de nanocelulosa bacteriana para aplicaciones biomédicas”, trabajo académico que fue abordado en forma interdisciplinaria y que representó una alternativa por la aplicación de nanotecnología en el campo de la biomedicina. Requiere inscripción previa.
– Posteriormente, a las 11.30 hs., el Consejo Argentino para la Relaciones Internacionales (CARI) invita a compartir la misa en memoria de Carlos Manuel Muñiz, con motivo de cumplirse el decimoquinto aniversario de su muerte. Muñiz, Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Buenos Aires, fundó el CARI y el ISEN. Por otro lado, además de ocupar numerosos cargos diplomáticos, fue Subsecretario de Interior y Justicia en 1955 y Subsecretario de Interior entre 1955 y 1956. La ceremonia se realizará en la Parroquia San Nicolás de Bari.
– Al mediodía, el Presidente Alberto Fernández mantendrá una reunión con el mandatario electo de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva. Acompañan al presidente el canciller, Santiago Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; y los diputados del Frente de Todos Eduardo Valdés y Carlos Heller.
– Comenzada la tarde, a las 14. 30 hs., el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, participará del Consejo Federal de Educación, en el Palacio Sarmiento.
– A las 16 hs., el INDEC publicará la dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades de septiembre 2022, junto al índice de salarios correspondiente a agosto de 2022.
– Hacia el final del día, a las 20 hs., se realizará la ceremonia de entrega del Diploma de Honor del Senado de la Nación a la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Organiza la senadora nacional Beatriz Ávila. El Diploma de Honor se entrega en reconocimiento por su destacada labor, liderazgo e investigación en el desarrollo de tecnologías y productos agroindustriales en Las Talitas.
MARTES 1
– A las 8.30 hs., AmCham Argentina realizará “AmCham Labs: lot by ITBA”. Será un workshop donde se trabajará sobre la tecnología de Internet de las cosas (IoT), entendiendo el funcionamiento, las aplicaciones actuales y la potencialidad. Es una actividad del programa de Innovación dictada por ITBA. Cupos limitados y exclusivo para socios.
– Luego, a las 9.30 hs., se reúnen el Comité de Asuntos Legales y Fiscales junto con el Comité de Gestión de Talento de AmCham Argentina. El evento buscará analizar las particularidades jurídicas de la problemática sindical: se tratarán temas como las paritarias, aumentos y proyecciones. Además, se debatirán herramientas legales ante bloqueos y se informará acerca de la prevención de ocupaciones de plantas. Los oradores serán Javier Fernández Verstegen (Brons & Salas) y Nicolás Durrieu (Durrieu Abogados). Exclusivo para socios.
– En el mismo horario, el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), realiza un evento en donde se presentará el libro “Governing Migration for Development from the Global Souths”. La obra fue editada por Dêlidji Eric Degila y Valeria Marina Valle, y publicada por el Geneva Graduate Institute. Comentarán el libro Valeria Marina Valle (Directora del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México), Dêlidji Eric Degila (Profesor de Relaciones Internacionales) y Mariana Aparicio Ramírez (Profesora Titular de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS)-UNAM y Coordinadora del Observatorio Binacional México-Estados Unidos, en la misma Facultad). Requiere inscripción previa.
– A las 10.30 hs., Forbes presenta la primera edición de su Customer Experience Talk: un encuentro que profundiza sobre el futuro de la gestión de la experiencia del cliente, consumidor y usuario. Entre los oradores estarán Peter Fader (Profesor de Marketing en la Universidad de Pensilvania) y Fred Reichheld (Miembro y fundador de Bain & Company).
– Luego, a las 11 hs., el Centro Argentino de Ingenieros (CAI), invita a formar parte del #CicloPerspectivas: “El futuro de la Aviación Comercial”. Será un viaje por los diferentes diseños realizados, desde un avión propulsado por potencia humana hasta el futuro cercano de la Aviación a Hidrógeno. El orador será el Ing. Julián Maldonado Morello (Integrador en el Área de Física de Vuelo y Gerente de Proyectos de Sinergia para Nuevas Tecnologías en Airbus Commercial – Helicópteros Defensa & Espacio y Movilidad Aérea Urbana). Requiere inscripción previa.
– Por la tarde, a las 13.30 hs., las Comisiones de Educación y Cultura y de Turismo del Senado de la Nación, se reunirán de forma conjunta para tratar diversos temas de agenda.
– Luego, a las 14 hs., se reúne la Comisión de Economías y Desarrollo Regional de la Cámara de Diputados de la Nación. Fueron invitados distintos expositores con el objeto de conocer la situación productiva y comercial de las economías regionales del país.
– También en ese horario, la Comisión Bicameral Permanente Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se reunirá para tratar el informe de la Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
– En simultáneo, se reunirá la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios de la Cámara Baja de la Nación con el objetivo de crear el Sistema Unificado de Trazabilidad de la Pesca.
– Sumado a ellos, también a las 14 hs., se reunirá la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión de la Cámara Alta de la Nación para tratar diversos temas de agenda. Entre ellos, se discutirán proyectos de comunicación para proveer servicio de internet y de telefonía móvil a diferentes departamentos de la provincia de Salta.
– En paralelo, la Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se reunirá con el fin de aprobar el informe de la defensora de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
– A las 14.30 hs., AmCham Argentina realiza el evento “Inteligencia Artificial: Dilemas éticos en su gobernanza, seguridad y corrupción – Jornada de ética en Córdoba” junto a la Universidad Católica de Córdoba (UCC). Se tratarán cuestiones como los dilemas éticos en torno a la aplicación de la inteligencia artificial y su gobernanza; dilemas éticos y operacionales vinculados a la seguridad informática y patrimonial, y delitos complejos y corrupción. Entre los oradores se encontrarán Juan G. Corvalán (Director del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la UBA), Franco Pilnik (Fiscal de Instrucción Cibercrimen en el Ministerio Público Fiscal de Córdoba) y Aída Tarditti (Vocal del Tribunal Superior de Justicia y Presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina). Cupos limitados y requiere inscripción previa.
– Luego, a las 15 hs., la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación se reunirá para tratar varios proyectos. Entre ellos, se pueden mencionar modificaciones al Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR) y la creación de un sistema federal de información y evaluación educativa integral, entre otros.
– Más tarde, a las 16 hs., la Cámara de Diputados de la Nación organiza un conversatorio en su Salón Auditorio donde se tratará la protección de datos personales, como derecho fundamental y oportunidad de desarrollo en la economía digital. Fueron invitados distintos expertos en la temática.
– A las 18 hs., se realizará en la Universidad Arturo Jauretche, de forma presencial, el diálogo “Economía circular en el AMBA”. Es el tercero del ciclo de Ambiente Metropolitano, organizado por el Centro de Estudios Metropolitanos, la Universidad Arturo Jauretche y la Fundación Metropolitana. Entre los oradores estarán Beatriz Domingorena (Secretaria en Política Ambiental de Recursos Naturales de la Nación) y Jackie Flores (Subsecretaria de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular del Ministerio de Ambiente de la Prov. de Buenos Aires). Requiere inscripción previa.
– Hacia el final de la jornada, a las 18.30 hs., el CARI invita a presenciar el evento “China en 2022: el legado político y económico del 20mo. Congreso del PCCh”. Es un seminario organizado por el Grupo de Trabajo sobre China del Comité de Asuntos Asiáticos. Disertarán el Dr. Jorge Malena (Director del Comité de Asuntos Asiáticos), el Dr. Julio Sevares (Miembro del Grupo de Trabajo sobre China del Comité de Asuntos Asiáticos) y Mgr. Ernesto Fernández Taboada (Coordinador del Grupo de Trabajo sobre China del Comité de Asuntos Asiáticos). Requiere inscripción previa.
MIÉRCOLES 2
– Por la mañana, comenzará la 18º Conferencia de Seguridad Informática – EKOPARTY ( con exposición paralela). Se realizará en el CEC: Centro de Convenciones Buenos Aires.
– A las 10 hs., AmCham Argentina realiza “Innovation Sandbox: El éxito del abordaje abierto en las organizaciones, el caso de la Agencia de Sistemas de la Información de la Ciudad de Buenos Aires”. En este Sandbox, Red Hat, la empresa líder en soluciones de Open Source, presentará su estrategia de transformación digital abierta, basada en personas, procesos y tecnología, como fundamento para mantener a las organizaciones a la vanguardia de la innovación. Buscará responder por medio del caso de la Agencia de Sistemas de la Información de la Ciudad de Buenos Aires, cómo alcanzar el éxito en la transformación y cómo plantear cambios duraderos en las organizaciones que permitan prepararse para el intenso y cambiante futuro. Requiere inscripción previa.
– En paralelo, la Comisión de Industria y Comercio del Senado de la Nación se reunirá de forma conjunta con la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa. En este contexto, se recibirá al Sr. embajador de la República de Corea, S.E Jang Myungsoo, quien expondrá sobre la experiencia de la Reública de Corea en su camino a la industrialización: “El milagro económico coreano o Milagro del Río Han”.
– En simultáneo, la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte del Senado Nacional, se reunirá de forma conjunta con la Comisión de Presupuesto y Hacienda para tratar el proyecto de Ley que crea el Programa Federal de Distribución Equitativa de Subsidios al Transporte Público de Pasajeros, entre otros proyectos.
– Media hora después, a las 10.30 hs., el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) llevará a cabo el #CICLO AGRO: “La cadena agroindustrial. Capítulo 3: Proteínas animales”. Se tratarán temas como la cadena de la carne vacuna (historia, presente y futuro) y su importancia para la Argentina; el cruce de rutas en las tendencias de los consumidores; la expansión de la demanda pese al embate de los movimientos anti-carne y la realidad de la amenaza ambiental. El orador será el Ing. Gustavo Kahl (CEO de Marfrig, la mayor productora mundial de hamburguesas). Requiere inscripción previa.
– Luego, a las 11 hs., la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), invita a sus entidades adheridas a participar del evento BA Impulsa Federal, una iniciativa que promueve el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad a través de su Subsecretaría Pyme, con el objetivo de potenciar la actividad del comercio y la industria Pyme del NEA y NOA. Requiere inscripción previa.
– A las 12 hs., se reunirá la Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y de Organizaciones No Gubernamentales de la Cámara de Diputados de la Nación. Fueron invitados el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Dr. Alexandre Roig y otros expositores quienes expondrán sobre “Los desafíos del cooperativismo y organizaciones de la economía social en el escenario actual”.
– A las 16 hs., el INDEC publica los índices de precios y cantidades del comercio exterior correspondientes al tercer trimestre de 2022.
– También en ese horario, el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires comenzará a dictar un curso sobre “Presupuesto con Perspectiva de Género y Diversidad”. Se abordarán temas como la transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas, la construcción de criterios para la elaboración de presupuestos y la aplicación práctica de los contenidos. Los docentes serán Maximiliano Fariña (Licenciado en Economía de la Universidad de San Andrés), Sofía Gulli (Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires y maestranda en Salud Mental Comunitaria en la Universidad Nacional de Lanús. Se especializa en temas de género, salud mental y salud pública) y Mariana Cárdenas Moreno (Socióloga por la Universidad Central de Venezuela, con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de proyectos sociales vinculados al área de género, emprendimiento, inserción laboral y jóvenes). Requiere inscripción previa.
– A las 18 hs., el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires invita a presenciar una entrevista a Rosendo Fraga, analista político, periodista e historiador. El evento se realiza con el motivo de analizar el camino a las elecciones de 2023. Requiere inscripción previa.
– Finalmente, a las 18.30 hs., AS/COA organiza el conversatorio “Cómo los millennials están cambiando la política latinoamericana”. Los oradores serán Andrea Moncada (periodista y analista política), Samuel Pérez (Diputado nacional de Guatemala) y Brian Winter (Editor en Jefe de Americas Quarterly). Para inscribirse contactarse con [email protected].
JUEVES 3
– Por la mañana, a las 9 hs., se reúne el Comité de Asuntos Legales y Fiscales – Delegación Córdoba de AmCham Argentina. Se abordará y tratará el tema de gobernanza de datos. Los oradores serán Matías Altamira (Altamira & Gigena) y Sebastián Heredia Querro (profesor del Programa de Blockchain, Derecho y Empresa en la Maestría Derecho Empresario, Universidad Austral y CEO en Tokenize-IT). Exclusivo para socios.
– Luego, a las 10 hs., se reúne la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar la adopción del símbolo internacional de Accesibilidad Universal; el reconocimiento como Idioma Viso Gestual en todo el territorio nacional a la Lengua de Señas Argentina –LSA–; la creación del Programa Argentina Inclusiva, para la formación permanente de los empleados y funcionarios públicos en el trato adecuado a personas con discapacidad y otros proyectos de resolución y declaración.
– Una hora más tarde, a las 11 hs., se reúne la Comisión del Mercosur de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar proyectos de resolución y declaración.
– A las 16 hs., el INDEC publica los indicadores de condiciones de vida de los hogares (EPH) correspondientes al primer semestre de 2022.
– Luego, a las 17 hs., AmCham Argentina realiza el conversatorio “Salud y Ambiente: Hacia un nuevo paradigma de la sociedad y su relación con la naturaleza”. El evento es abierto, gratuito y virtual. Está destinado a profesionales y técnicos de ciencias de la salud e interesados en la temática. El nodo colaborativo se enfoca en promover el intercambio de conocimientos como propender a la formación de recursos humanos en el vínculo Salud – Ambiente. Exclusivo para socios.
– Después, a las 18 hs., el CARI organiza un evento sobre “La relación de Polonia con América Latina: oportunidades y desafíos”. El orador será Bartłomiej Znojek, Investigador del Instituto Polaco de Asuntos Internacionales (PISM). Requiere inscripción previa.
– En el mismo horario, la Cámara Española de Comercio en Argentina invita a participar del evento presencial “Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE: Oportunidades de negocios para empresas españolas y argentinas”, con la presencia del Director por España del BCIE, D. Jorge Mariné Brandi. Al finalizar la exposición se realizará un brindis. Evento exclusivo para socios.
VIERNES 4
– A las 9 hs., AS/COA organiza la “11ª Conferencia Anual de la Red Hemisférica de Mujeres de AS/COA”. Este año se abordarán cuestiones importantes relacionadas con la diversidad y la representación en todos los sectores, la conciliación de la vida laboral y familiar, y la asunción de riesgos para construir la carrera que uno desea. Entre las oradoras estarán Jeannine Acevedo (socia de White & Case LLP), Sarah Aiosa (Vicepresidenta Senior y Presidenta en América Latina de Merck), Julianne Canavaggio (Directora General de América Latina, Ex. BraMex, Lazard) y Nur Cristiani (Jefa de Estrategia de Inversión en América Latina, J.P. Morgan’s Private Bank). Se realizará en la ciudad de Nueva York, aunque habrá una transmisión en vivo. Las inscripciones están agotadas, pero para cualquier duda contactarse con [email protected].
– A las 16 hs., el INDEC publica las Bases de Microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares correspondiente al segundo trimestre de 2022.