es
DE ASUNTOS PÚBLICOS ARGENTINA

LUNES 31

– Por la mañana, comienza el Congreso de Distribución Eléctrica más importante del Cono Sur. ADEERA y CACIER llevarán adelante la séptima edición, que se realizará entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre en el Hotel Buenos Aires Marriott. Alrededor de 250 especialistas, investigadores, universidades, funcionarios públicos, empresarios y reguladores compartirán las últimas tendencias de la industria bajo el lema “Innovación y tecnología como impulsores del desarrollo sustentable del sector”. Se abordarán distintos temas, tales como: el futuro de la distribución eléctrica; operación, control y protección de redes; la distribución eléctrica sustentable; calidad del servicio y del producto en distribución; y la eficiencia energética y tecnológica.

– A las 8 hs., el Ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, dará una conferencia de prensa en el marco de la investigación del crimen del empresario Andrés Blaquier.

– Luego, a las 8.30 hs., continuarán los alegatos en la causa Vialidad, donde el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 (Jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini, Andrés Basso) juzga a Cristina Fernández, Julio de Vido, Lázaro Báez y a otras 10 personas acusadas de conformar una asociación ilícita que habría direccionado obra pública vial en Santa Cruz entre 2003 y 2015 para favorecer a Báez. Continuarán los alegatos de la defensa de los exfuncionarios de Vialidad, Juan Carlos Villafañe y Raúl Santibañez.

– A su vez, a las 9 hs., el Presidente Alberto Fernández partirá a San Pablo, donde se reunirá con el mandatario electo de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva.

– Luego, a las 10 hs., se realizará en el Senado Nacional el encuentro “Camino de la lectura en el mundo: un proyecto misionero con alcance nacional”, organizado por la senadora nacional Solari Quintana.

– A las 11 hs., el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) realizará el evento “Charlas en la Biblioteca: Nanomedicina”. Será una entrevista a la ganadora del Premio Pre-Ingeniería 2019, Danna Romina Corzo Salinas, de la Universidad de Buenos Aires, quien fue distinguida por una investigación sobre “producción de formas tubulares de nanocelulosa bacteriana para aplicaciones biomédicas”, trabajo académico que fue abordado en forma interdisciplinaria y que representó una alternativa por la aplicación de nanotecnología en el campo de la biomedicina. Requiere inscripción previa.

– Posteriormente, a las 11.30 hs., el Consejo Argentino para la Relaciones Internacionales (CARI) invita a compartir la misa en memoria de Carlos Manuel Muñiz, con motivo de cumplirse el decimoquinto aniversario de su muerte. Muñiz, Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Buenos Aires, fundó el CARI y el ISEN. Por otro lado, además de ocupar numerosos cargos diplomáticos, fue Subsecretario de Interior y Justicia en 1955 y Subsecretario de Interior entre 1955 y 1956. La ceremonia se realizará en la Parroquia San Nicolás de Bari.

– Al mediodía, el Presidente Alberto Fernández mantendrá una reunión con el mandatario electo de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva. Acompañan al presidente el canciller, Santiago Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; y los diputados del Frente de Todos Eduardo Valdés y Carlos Heller.

– Comenzada la tarde, a las 14. 30 hs., el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, participará del Consejo Federal de Educación, en el Palacio Sarmiento.

– A las 16 hs., el INDEC publicará la dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades de septiembre 2022, junto al índice de salarios correspondiente a agosto de 2022.

– Hacia el final del día, a las 20 hs., se realizará la ceremonia de entrega del Diploma de Honor del Senado de la Nación a la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Organiza la senadora nacional Beatriz Ávila. El Diploma de Honor se entrega en reconocimiento por su destacada labor, liderazgo e investigación en el desarrollo de tecnologías y productos agroindustriales en Las Talitas.

MARTES 1

– A las 8.30 hs., AmCham Argentina realizará “AmCham Labs: lot by ITBA”. Será un workshop donde se trabajará sobre la tecnología de Internet de las cosas (IoT), entendiendo el funcionamiento, las aplicaciones actuales y la potencialidad. Es una actividad del programa de Innovación dictada por ITBA. Cupos limitados y exclusivo para socios.

– Luego, a las 9.30 hs., se reúnen el Comité de Asuntos Legales y Fiscales junto con el Comité de Gestión de Talento de AmCham Argentina. El evento buscará analizar las particularidades jurídicas de la problemática sindical: se tratarán temas como las paritarias, aumentos y proyecciones. Además, se debatirán herramientas legales ante bloqueos y se informará acerca de la prevención de ocupaciones de plantas. Los oradores serán Javier Fernández Verstegen (Brons & Salas) y Nicolás Durrieu (Durrieu Abogados). Exclusivo para socios.

– En el mismo horario, el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), realiza un evento en donde se presentará el libro “Governing Migration for Development from the Global Souths”. La obra fue editada por Dêlidji Eric Degila y Valeria Marina Valle, y publicada por el Geneva Graduate Institute. Comentarán el libro Valeria Marina Valle (Directora del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México), Dêlidji Eric Degila (Profesor de Relaciones Internacionales) y Mariana Aparicio Ramírez (Profesora Titular de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS)-UNAM y Coordinadora del Observatorio Binacional México-Estados Unidos, en la misma Facultad). Requiere inscripción previa.

– A las 10.30 hs., Forbes presenta la primera edición de su Customer Experience Talk: un encuentro que profundiza sobre el futuro de la gestión de la experiencia del cliente, consumidor y usuario. Entre los oradores estarán Peter Fader (Profesor de Marketing en la Universidad de Pensilvania) y Fred Reichheld (Miembro y fundador de Bain & Company).

– Luego, a las 11 hs., el Centro Argentino de Ingenieros (CAI), invita a formar parte del #CicloPerspectivas: “El futuro de la Aviación Comercial”. Será un viaje por los diferentes diseños realizados, desde un avión propulsado por potencia humana hasta el futuro cercano de la Aviación a Hidrógeno. El orador será el Ing. Julián Maldonado Morello (Integrador en el Área de Física de Vuelo y Gerente de Proyectos de Sinergia para Nuevas Tecnologías en Airbus Commercial – Helicópteros Defensa & Espacio y Movilidad Aérea Urbana). Requiere inscripción previa.

– Por la tarde, a las 13.30 hs., las Comisiones de Educación y Cultura y de Turismo del Senado de la Nación, se reunirán de forma conjunta para tratar diversos temas de agenda.

– Luego, a las 14 hs., se reúne la Comisión de Economías y Desarrollo Regional de la Cámara de Diputados de la Nación. Fueron invitados distintos expositores con el objeto de conocer la situación productiva y comercial de las economías regionales del país.

– También en ese horario, la Comisión Bicameral Permanente Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se reunirá para tratar el informe de la Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

– En simultáneo, se reunirá la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios de la Cámara Baja de la Nación con el objetivo de crear el Sistema Unificado de Trazabilidad de la Pesca.

– Sumado a ellos, también a las 14 hs., se reunirá la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión de la Cámara Alta de la Nación para tratar diversos temas de agenda. Entre ellos, se discutirán proyectos de comunicación para proveer servicio de internet y de telefonía móvil a diferentes departamentos de la provincia de Salta.

– En paralelo, la Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se reunirá con el fin de aprobar el informe de la defensora de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

– A las 14.30 hs., AmCham Argentina realiza el evento “Inteligencia Artificial: Dilemas éticos en su gobernanza, seguridad y corrupción – Jornada de ética en Córdoba” junto a la Universidad Católica de Córdoba (UCC). Se tratarán cuestiones como los dilemas éticos en torno a la aplicación de la inteligencia artificial y su gobernanza; dilemas éticos y operacionales vinculados a la seguridad informática y patrimonial, y delitos complejos y corrupción. Entre los oradores se encontrarán Juan G. Corvalán (Director del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la UBA), Franco Pilnik (Fiscal de Instrucción Cibercrimen en el Ministerio Público Fiscal de Córdoba) y Aída Tarditti (Vocal del Tribunal Superior de Justicia y Presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina). Cupos limitados y requiere inscripción previa.

– Luego, a las 15 hs., la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación se reunirá para tratar varios proyectos. Entre ellos, se pueden mencionar modificaciones al Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR) y la creación de un sistema federal de información y evaluación educativa integral, entre otros.

– Más tarde, a las 16 hs., la Cámara de Diputados de la Nación organiza un conversatorio en su Salón Auditorio donde se tratará la protección de datos personales, como derecho fundamental y oportunidad de desarrollo en la economía digital. Fueron invitados distintos expertos en la temática.

– A las 18 hs., se realizará en la Universidad Arturo Jauretche, de forma presencial, el diálogo “Economía circular en el AMBA”. Es el tercero del ciclo de Ambiente Metropolitano, organizado por el Centro de Estudios Metropolitanos, la Universidad Arturo Jauretche y la Fundación Metropolitana. Entre los oradores estarán Beatriz Domingorena (Secretaria en Política Ambiental de Recursos Naturales de la Nación) y Jackie Flores (Subsecretaria de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular del Ministerio de Ambiente de la Prov. de Buenos Aires). Requiere inscripción previa.

– Hacia el final de la jornada, a las 18.30 hs., el CARI invita a presenciar el evento “China en 2022: el legado político y económico del 20mo. Congreso del PCCh”. Es un seminario organizado por el Grupo de Trabajo sobre China del Comité de Asuntos Asiáticos. Disertarán el Dr. Jorge Malena (Director del Comité de Asuntos Asiáticos), el Dr. Julio Sevares (Miembro del Grupo de Trabajo sobre China del Comité de Asuntos Asiáticos) y Mgr. Ernesto Fernández Taboada (Coordinador del Grupo de Trabajo sobre China del Comité de Asuntos Asiáticos). Requiere inscripción previa.

MIÉRCOLES 2

– Por la mañana, comenzará la 18º Conferencia de Seguridad Informática – EKOPARTY ( con exposición paralela). Se realizará en el CEC: Centro de Convenciones Buenos Aires.

– A las 10 hs., AmCham Argentina realiza “Innovation Sandbox: El éxito del abordaje abierto en las organizaciones, el caso de la Agencia de Sistemas de la Información de la Ciudad de Buenos Aires”. En este Sandbox, Red Hat, la empresa líder en soluciones de Open Source, presentará su estrategia de transformación digital abierta, basada en personas, procesos y tecnología, como fundamento para mantener a las organizaciones a la vanguardia de la innovación. Buscará responder por medio del caso de la Agencia de Sistemas de la Información de la Ciudad de Buenos Aires, cómo alcanzar el éxito en la transformación y cómo plantear cambios duraderos en las organizaciones que permitan prepararse para el intenso y cambiante futuro. Requiere inscripción previa.

– En paralelo, la Comisión de Industria y Comercio del Senado de la Nación se reunirá de forma conjunta con la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa. En este contexto, se recibirá al Sr. embajador de la República de Corea, S.E Jang Myungsoo, quien expondrá sobre la experiencia de la Reública de Corea en su camino a la industrialización: “El milagro económico coreano o Milagro del Río Han”.

– En simultáneo, la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte del Senado Nacional, se reunirá de forma conjunta con la Comisión de Presupuesto y Hacienda para tratar el proyecto de Ley que crea el Programa Federal de Distribución Equitativa de Subsidios al Transporte Público de Pasajeros, entre otros proyectos.

– Media hora después, a las 10.30 hs., el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) llevará a cabo el #CICLO AGRO: “La cadena agroindustrial. Capítulo 3: Proteínas animales”. Se tratarán temas como la cadena de la carne vacuna (historia, presente y futuro) y su importancia para la Argentina; el cruce de rutas en las tendencias de los consumidores; la expansión de la demanda pese al embate de los movimientos anti-carne y la realidad de la amenaza ambiental. El orador será el Ing. Gustavo Kahl (CEO de Marfrig, la mayor productora mundial de hamburguesas). Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 11 hs., la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), invita a sus entidades adheridas a participar del evento BA Impulsa Federal, una iniciativa que promueve el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad a través de su Subsecretaría Pyme, con el objetivo de potenciar la actividad del comercio y la industria Pyme del NEA y NOA. Requiere inscripción previa.

– A las 12 hs., se reunirá la Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y de Organizaciones No Gubernamentales de la Cámara de Diputados de la Nación. Fueron invitados el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Dr. Alexandre Roig y otros expositores quienes expondrán sobre “Los desafíos del cooperativismo y organizaciones de la economía social en el escenario actual”.

– A las 16 hs., el INDEC publica los índices de precios y cantidades del comercio exterior correspondientes al tercer trimestre de 2022.

– También en ese horario, el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires comenzará a dictar un curso sobre “Presupuesto con Perspectiva de Género y Diversidad”. Se abordarán temas como la transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas, la construcción de criterios para la elaboración de presupuestos y la aplicación práctica de los contenidos. Los docentes serán Maximiliano Fariña (Licenciado en Economía de la Universidad de San Andrés), Sofía Gulli (Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires y maestranda en Salud Mental Comunitaria en la Universidad Nacional de Lanús. Se especializa en temas de género, salud mental y salud pública) y Mariana Cárdenas Moreno (Socióloga por la Universidad Central de Venezuela, con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de proyectos sociales vinculados al área de género, emprendimiento, inserción laboral y jóvenes). Requiere inscripción previa.

– A las 18 hs., el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires invita a presenciar una entrevista a Rosendo Fraga, analista político, periodista e historiador. El evento se realiza con el motivo de analizar el camino a las elecciones de 2023. Requiere inscripción previa.

– Finalmente, a las 18.30 hs., AS/COA organiza el conversatorio “Cómo los millennials están cambiando la política latinoamericana”. Los oradores serán Andrea Moncada (periodista y analista política), Samuel Pérez (Diputado nacional de Guatemala) y Brian Winter (Editor en Jefe de Americas Quarterly). Para inscribirse contactarse con [email protected].

JUEVES 3

– Por la mañana, a las 9 hs., se reúne el Comité de Asuntos Legales y FiscalesDelegación Córdoba de AmCham Argentina. Se abordará y tratará el tema de gobernanza de datos. Los oradores serán Matías Altamira (Altamira & Gigena) y Sebastián Heredia Querro (profesor del Programa de Blockchain, Derecho y Empresa en la Maestría Derecho Empresario, Universidad Austral y CEO en Tokenize-IT). Exclusivo para socios.

– Luego, a las 10 hs., se reúne la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar la adopción del símbolo internacional de Accesibilidad Universal; el reconocimiento como Idioma Viso Gestual en todo el territorio nacional a la Lengua de Señas Argentina –LSA–; la creación del Programa Argentina Inclusiva, para la formación permanente de los empleados y funcionarios públicos en el trato adecuado a personas con discapacidad y otros proyectos de resolución y declaración.

– Una hora más tarde, a las 11 hs., se reúne la Comisión del Mercosur de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar proyectos de resolución y declaración.

– A las 16 hs., el INDEC publica los indicadores de condiciones de vida de los hogares (EPH) correspondientes al primer semestre de 2022.

– Luego, a las 17 hs., AmCham Argentina realiza el conversatorio “Salud y Ambiente: Hacia un nuevo paradigma de la sociedad y su relación con la naturaleza”. El evento es abierto, gratuito y virtual. Está destinado a profesionales y técnicos de ciencias de la salud e interesados en la temática. El nodo colaborativo se enfoca en promover el intercambio de conocimientos como propender a la formación de recursos humanos en el vínculo Salud – Ambiente. Exclusivo para socios.

– Después, a las 18 hs., el CARI organiza un evento sobre “La relación de Polonia con América Latina: oportunidades y desafíos”. El orador será Bartłomiej Znojek, Investigador del Instituto Polaco de Asuntos Internacionales (PISM). Requiere inscripción previa.

– En el mismo horario, la Cámara Española de Comercio en Argentina invita a participar del evento presencial “Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE: Oportunidades de negocios para empresas españolas y argentinas”, con la presencia del Director por España del BCIE, D. Jorge Mariné Brandi. Al finalizar la exposición se realizará un brindis. Evento exclusivo para socios.

VIERNES 4

– A las 9 hs., AS/COA organiza la “11ª Conferencia Anual de la Red Hemisférica de Mujeres de AS/COA”. Este año se abordarán cuestiones importantes relacionadas con la diversidad y la representación en todos los sectores, la conciliación de la vida laboral y familiar, y la asunción de riesgos para construir la carrera que uno desea. Entre las oradoras estarán Jeannine Acevedo (socia de White & Case LLP), Sarah Aiosa (Vicepresidenta Senior y Presidenta en América Latina de Merck), Julianne Canavaggio (Directora General de América Latina, Ex. BraMex, Lazard) y Nur Cristiani (Jefa de Estrategia de Inversión en América Latina, J.P. Morgan’s Private Bank). Se realizará en la ciudad de Nueva York, aunque habrá una transmisión en vivo. Las inscripciones están agotadas, pero para cualquier duda contactarse con [email protected].

– A las 16 hs., el INDEC publica las Bases de Microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares correspondiente al segundo trimestre de 2022.

 

LUNES 24

– A las 8.30 hs., continuarán los alegatos en la causa Vialidad, donde el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 (Jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini, Andrés Basso) juzga a Cristina Fernández, Julio de Vido, Lázaro Báez y a otras 10 personas acusadas de conformar una asociación ilícita que habría direccionado obra pública vial en Santa Cruz entre 2003 y 2015 para favorecer a Báez. Tendrá lugar el alegato de la defensa del ex-titular de Vialidad Nacional, Nelson Periotti.

– En simultáneo, el gobernador de la provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo, encabezará, en San Miguel de Tucumán, la apertura del 4º Seminario Internacional “Los desafíos de la comunicación ante los discursos de odio”. Participarán prestigiosos juristas, académicos y periodistas que reflexionarán y darán estrategias para contrarrestar estos modos de comunicación. Entre los expositores se encuentran el Director del Centro Ana Frank Argentina, Héctor Shalom; el juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla y la titular de la Dirección de Derechos Humanos de la Cancillería, Cecilia Meirovich, entre otros.

– Posteriormente, a las 9 hs., el Presidente Alberto Fernández encabezará la inauguración del 39º período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la reunión bienal más importante de este organismo regional de las Naciones Unidas, que se realizará del 24 al 26 de octubre en Buenos Aires, y en donde la CEPAL presentará su propuesta de reactivación con transformación del modelo de desarrollo en la región.

– A las 10.45 hs., se realizará en el Senado Nacional una jornada que el título de “Desafíos y compromisos en la prevención del cáncer de mama”. Dicha jornada, la organiza la senadora nacional Lucila Crexell, en el marco del mes para la sensibilización sobre el cáncer de mama.

– Luego, a las 11 hs., el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, encabezará la Reunión de Ministras y Ministros de Ambiente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

– A las 11.30 hs., el ministro de Defensa, Jorge Taiana, se reunirá con autoridades de la Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín (FADEA) para evaluar los trabajos proyectados hasta fin de año.

– Al mediodía, el Presidente Alberto Fernández se reunirá con los directivos de la empresa Corporación de Ingeniería Ferroviaria de China​ (CREC), por los proyectos que están desarrollando en Argentina.

– Después, a las 13 hs., se realizará el lanzamiento del portal Argentina Delivers para el mercado de los Estados Unidos, a través de un evento híbrido en la sede de la Embajada Argentina en Washington DC. El portal se destaca por presentar la oferta tecnológica argentina bajo un diseño comercial pensado para atraer al comprador que busca soluciones tecnológicas en el mayor mercado de exportación para el sector.

– Seguidamente, a las 14 hs., el Ministro de Economía, Sergio Massa, será el moderador del seminario “Cambios en la globalización y retos para la región”, que se realizará en el marco del 39° período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Participarán Rebeca Santos, presidenta del Banco Central de Honduras (virtual); Juan Carlos Moreno-Brid, profesor de la Facultad de Economía de la Univ. Nacional Autónoma de México (UNAM); Werner Isaac Vargas, Sec.Gral. del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y Luis Felipe López-Calva, Dir. Gral. de la Práctica Mundial de Pobreza y Equidad del Banco Mundial.

– Simultáneamente, se realizará en el Senado Nacional un encuentro en el marco del Día de la Medicina Tradicional Complementaria. Dicho evento será organizado por el Colectivo Elegir Como Sanar con el apoyo de la senadora nacional Silvina García Larraburu.

– Inmediatamente después, a las 14.30 hs., el Senado realizará la segunda audiencia programática internacional sobre el proyecto de ley de creación de la Comisión Bilateral de Planeamiento del Futuro. Organizan la senadora nacional Lucila Crexell junto con el diputado nacional Ramiro Gutiérrez.

– A las 15 hs., el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, mantendrá una reunión con los integrantes de la Mesa de Enlace para analizar los alcances de un programa para incentivar la implantación tanto de soja como de maíz. Participarán la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Federación Agraria Argentina (FAA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro).

– A las 16 hs., el INDEC publicará la encuesta de ocupación hotelera (EOH) del mes de agosto de 2022.

– En el mismo horario, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, se reunirá con el intendente de Mercedes, provincia de Corrientes, Diego Caram, por proyectos de política ambiental.

– Luego, a las 16.15 hs., la ministra de Trabajo Raquel “Kelly” Olmos será la moderadora del el seminario “Crecimiento y distribución: la centralidad de la creación de empleo”, que se realizará en el marco del 39° período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Participarán Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, presidenta de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) (virtual); Pablo Mieres, ministro de Trabajo y Seguridad Social del Uruguay; Felipe Morgado, superintendente de Educación Profesional y Superior del Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI) del Brasil y Anna Terrón Cusí, directora de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).

– A las 17 hs., en Mar del Plata, el Presidente Alberto Fernández , junto a los ministros Matías Lammens y Tristán Bauer, encabezará la ceremonia inaugural de los juegos nacionales Evita, los cuales se llevarán a cabo del 24 al 29 de octubre en la ciudad de Mar del Plata. Participarán las delegaciones de todo el país.

– Finalmente, a las 17.30 hs., en el auditorio principal de La Rural, Mauricio Macri lanzará su nuevo libro “Para qué”. Será ante unos 1.500 invitados, con la presencia de figuras de primer nivel de la política, el empresariado, la cultura y la sociedad. El acto estará cronometrado (durará 70 minutos) y cuando termine están previstos 45 minutos exactos para que el autor del libro firme ejemplares.

MARTES 25

– A las 8 hs., la Fundación Internacional Bases realiza el webinario “Ucrania: invasión, resistencia y bitcoin”. Exponen Andreas Jürgens (Freedom Today), Tomek Kołodziejczuk (Centrum Kapitalizmu) y Tom G. Palmer (Atlas Network). Transmisión Vía Zoom y Youtube de la Fundación Internacional Bases. Requiere inscripción previa.

– A las 8.30 hs., desde AmCham Argentina se organiza el evento presencial “¿Cómo construimos la salud del futuro?” para promover el intercambio público-privado e impulsar un sistema de salud integrado con innovación, equidad y calidad. Entre los oradores se encontrará Marco Antonio Musitano (Director general del Hub Cono Sur Becton Dickinson), Lorice Scalise (General Manager de Roche) y Daniel Londero (Head Bayer Pharmaceuticals Cono Sur). Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 9.30 hs., AmCham Argentina realiza un nuevo Comité de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Es un evento exclusivo para socios.

– Posteriormente, a las 10.30 hs., en el Centro Argentino de Ingenieros (CAI), se llevará a cabo la presentación del libro “Estrategia de transición energética net zero 2050 en Argentina”. Se presentará el trabajo realizado en forma conjunta entre el CAI y la Academia Nacional de Ingeniería (ANI). El documento, elaborado por un equipo integrado por ingenieros independientes y del Instituto de Ingeniería del ANI, compuesto por Ernesto Badaraco, Carlos Casares, Martín Fraguio y Gustavo Yrazu, busca aportar propuestas y experiencias en la oferta y demanda energética para alcanzar, hacia 2050, un escenario con emisiones cero y una reducción significativa del stock actual de GEI de la atmósfera. Los oradores serán el Ing. Oscar Vignart (Vicepresidente 2º de ANI), el Ing. Roberto Massa (Presidente del DT del CAI), el Ing. Ernesto Badarecco (Integrante del DT del CAI) y el Ing. Martin Fraguio (Miembro del CAI). Requiere inscripción previa.

– A las 11 hs., la Cámara de Diputados de la Nación realizará una reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria.

– En el mismo horario, se reunirá la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la Nación para tratar el proyecto de ley de la Senadora Giménez, que busca crear el Sistema Nacional de Parques Temáticos Interactivos Federales “Tecnópolis Federal”.

– Pasado el mediodía, a las 12.30, la Cámara de Diputados de la Nación tendrá una Sesión Especial, solicitada por el diputado Germán Martínez, para considerar el expediente 0038-JGM-2022 sobre Mensaje Nro. 0035/22 y proyecto de ley de fecha 15 de septiembre de 2022 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2023.

– A continuación, a las 16 hs., el INDEC publicará la encuesta nacional de centros de compras del mes de agosto de 2022, junto a la encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas, correspondiente al mismo mes.

– A las 16.30 hs., la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado de la Nación debatirá el proyecto de ley del Senador Doñate sobre traslado de jueces de la Justicia Nacional.

– Más tarde, a las 17 hs., el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires, invita a formar parte del curso “Emprender con Perspectiva de Género”. En el seminario se desarrollarán conceptos relacionados a emprendimientos realizados desde la perspectiva de género. Además, se analizarán casos de empresas que han realizado cambios en su comunicación y producción y se darán a conocer estrategias sobre perspectiva de género que puedan aplicarse. La oradora será Florencia Rojo, abogada, divulgadora y formadora en perspectiva de género. Requiere inscripción previa.

MIÉRCOLES 26

– A las 8.30 hs., se realizará el Primer Foro de Medio Ambiente de CARBAP, que reunirá a 18 oradores en 8 bloques temáticos. Allí, técnicos, especialistas, productores, comunicadores y funcionarios expondrán sobre los principales temas de la agenda medioambiental. Se realizará en el Trenque Lauquen Polo Club. El evento será presencial y gratuito.

– A las 9 hs., AmCham Argentina llevará a cabo el Comité de Comercio Internacional. Estará presente el Director General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel. Exclusivo para socios.

– Luego, a las 10 hs., la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado de la Nación se reunirá para tratar diversos proyectos de declaración y de comunicación. Además, tratará el proyecto de ley que busca crear el área marítima protegida bentónica “agujero azul” en la plataforma continental argentina.

– En simultáneo, se reunirá la Comisión de Industria y Comercio de la Cámara Alta de la Nación para tratar, entre otros, el proyecto de ley de la Senadora Crexell, que establece la implementación de un logo con el término “Apto para diabéticos” en el rótulo principal de los productos alimenticios y bebidas que se comercialicen.

– A las 12 hs., comienza la Expo “Pyme BNA Conecta”. En la Expo pyme, que se llevará a cabo en el parque industrial de Florencio Varela, se desarrollarán rondas de negocios que tendrán como protagonistas a más de 1500 empresas por día, y todas ellas podrán exponer sus productos y servicios en los más de 50 stands. Además habrá conferencias y capacitaciones. Se prevé la participación de alrededor de 50 expositores, de múltiples rubros, sobre todo, del segmento industrial, construcción y minería, aunque también confirmaron su presencia empresas de servicios y comercio. Además de empresas de origen nacional, estarán presentes compañías internacionales interesadas en importar productos argentinos. Requiere inscripción previa.

– Pasado el mediodía, a las 13 hs., se reúne la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar diversos proyectos de resolución y declaración.

– A las 15.30 hs., la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto del Senado de la Nación se reunirá con el motivo de recibir al Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, Don José Manuel Albares.

– A las 16 hs., el INDEC presentará los resultados provisorios del Censo Nacional Económico 2020/2021.

– Luego, a las 17 hs., se reunirán de forma conjunta las Comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Trabajo y Previsión Social del Senado de la Nación para tratar el proyecto de ley de la Senadora Di Tullio que implementa el refuerzo de ingresos.

– Finalmente, a las 19 hs., el Instituto de Bioética de la UCA realiza un nuevo capítulo del ciclo de Ateneos Clínicos desde una mirada Bioética 2022. La actividad presenta una modalidad mixta presencial/virtual que permitirá el acceso a todos los interesados desde diversos puntos. Se presentarán casos clínicos con dilemas bioéticos y se abrirá el debate todos los participantes. Requiere inscripción previa.

JUEVES 27

– Por la mañana, comienza el Summit Industria 4.0, que se realizará en la provincia de Mendoza, organizado por el Ministerio de Economía y Energía Provincial. Reunirá a destacadas personalidades de la agroindustria y la tecnología, y contará con la presencia de Ulrich Sante, embajador de la República Federal de Alemania en Argentina. Durante dos jornadas, 27 y 28 de octubre, los participantes podrán presenciar diversos paneles y conferencias, formar parte de reuniones bilaterales y encuentros de negocios para abordar la temática de transformación digital e industria 4.0, con especialistas de instituciones educativas y de investigación, referentes de universidades públicas y privadas, cámaras empresariales y entidades gubernamentales.

– Desde 8.30 a 12.30 hs., se llevará a cabo el IX Congreso de Agronegocios con el título “El mundo, la economía y la política en el agro rumbo a 2030”. Participará un panel de economistas, que hará un análisis de los mercados y de los agronegocios. Entre los oradores estarán Carlos Etchepare (Canal Rural), Gustavo Idigoras (Presidente CIARA) y Roberto Domenech (CEPA). Requiere inscripción previa.

– A las 9 hs., AmCham Argentina realizará el evento Grupo de Pares CEO. Roberto Alexander presentará los resultados del estudio del IBM Institute for Business Value sobre liderazgo y sostenibilidad en América Latina. Los cupos son limitados, y es un encuentro exclusivo para las máximas autoridades de las empresas de categorías 1XL, 1S, 1A y 1. Es un evento exclusivo para socios.

Posteriormente, a las 11 hs., AmCham Argentina invita a formar parte de un nuevo Comité de Seguros y Entidades Financieras. Los temas de debate serán las proyecciones financieras locales y la actualidad de Comercio Exterior. Del encuentro, participarán dos oradores: Juan Pablo Scasserra, Gerente de Banca Internacional, HSBC y Agostina Di Grande, Gerente de Producto de Comercio Exterior, HSBC. Evento exclusivo para socios.

– Luego, de 10 a 12. 30 hs., Forbes Argentina presenta la cuarta edición de su Energy Summit, un espacio en el que los principales actores de la industria y los decisores de políticas públicas analizarán los desafíos locales y externos de las distintas áreas energéticas. Entre los ejes temáticos se destacan Vaca Muerta, el petróleo, el gas natural, el litio, las energías renovables, y el futuro de la electricidad. Para más información: [email protected]

– A las 13 hs., comienza la “Expotécnica de Energía, Telecomunicaciones y Servicios”. Constituye uno de los eventos tecnológicos más importantes a nivel nacional, orientado a cooperativas de servicios públicos y secretarías de modernización, obras públicas, direcciones de alumbrado de municipios, profesionales de pymes, parques industriales y empresas instaladoras y de producción zonal. Requiere inscripción previa.

– Por la tarde, a las 15 hs., AmCham Argentina llevará a cabo un Comité de Comunicaciones. Se hablará acerca de la construcción y análisis de escenarios macroeconómicos, un insumo clave a la hora de diseñar la estrategia de comunicación. El orador será Cristian Cancela, Economista Senior de Santander. Exclusivo para socios.

– A las 15.30 hs., la Alianza para la Acción Climática Argentina (AACA) invita a presenciar un diálogo sobre consensos nacionales en agro y energía de cara a la COP27. Contará con un espacio de participación presencial limitada, además de una transmisión abierta por zoom previa inscripción. Dicho diálogo, organizado como antesala de la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) a realizarse noviembre próximo en Egipto, tiene por objetivo debatir sobre los compromisos internacionales de Argentina en materia de cambio climático y acerca de cómo estos se articulan con las políticas internas. Requiere inscripción previa.

– Más tarde, a las 17 hs., las Comisiones de Relaciones Exteriores y Culto, y del Mercosur de la Cámara Baja de la Nación recibirán al Alto Representante de la Unión Europea para asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Sr. Josep Borrell.

– A las 17.30 hs., la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE) realiza la 31º Jornada Anual ACDE Joven 2022. Allí debatirá sobre cómo la tecnología nos transforma e impacta en nuestras vidas, sea para ampliar nuestros horizontes o para presentar desafíos importantes de inclusión. Entre los expositores se encuentran Cristián Armas Martínez (CEO en FriWi), Santiago Bibiloni (CEO y Cofundador de Cor), Santiago Bilinkis (Emprendedor y Tecnólogo) y Andrea Gómez (Fundadora de RUAH). Es presencial y gratuito. Requiere inscripción previa.

VIERNES 28

– A las 9 hs., se realizará EXPHORTAR 2022, una exposición hortícola argentina. Será la primera feria de tecnología e innovación para el desarrollo hortícola del país, y tendrá lugar en General Lagos (Santa Fe).

– Luego, a las 10.20 hs., el principal foro de diálogo y compromiso empresarial de América Latina, el Simposio COA, reunirá a líderes empresariales y emprendedores con visión de futuro para discutir el rápido crecimiento del ecosistema tecnológico de América Latina. Los panelistas serán los cofundadores y directores generales de cinco unicornios latinoamericanos: Betterfly, Clip, Habi, Stori y Ualá. Para inscribirse contactarse con [email protected]

 

LUNES 17

– A las 7.30 hs., en la ciudad de La Plata el gobernador bonaerense Axel Kicillof junto al ministro de Hacienda de la provincia, Pablo López, recibirán a representantes de los gremios estatales ATE, UPCN y FEGEPPBA y del Frente de Unidad Docente, para tratar el tema paritarias y acercar una propuesta de mejora salarial para los últimos meses del año.

– A las 8.30 hs., el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, participará de la ceremonia de apertura de la reunión anual de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

– A las 9 hs., el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) comienza a dictar un nuevo curso. Ofrecerá, vía streaming, el taller “Consejero de Seguridad ADR”. Serán 16 jornadas de formación de dos horas. Uno de los objetivos es hacer conocer los distintos modos de transporte, vehículos, contenedores, cisternas y las homologaciones para el transporte de mercancías peligrosas. El instructor será Carlos Bodí (experto universitario en Dirección de Operaciones de Logística y Transporte). Requiere inscripción previa.

– A las 10 hs., desde Amcham Argentina se organiza el Comité de Infraestructura & Real Estate, con el fin de debatir la temática en cuestión. Es un evento exclusivo para socios y requiere inscripción previa.

– Luego, a las 11 hs., el presidente Alberto Fernández anunciará la finalización de la autopista Ezeiza – Cañuelas junto al gobernador Axel Kicillof y el ministro Gabriel Katopodis. En simultáneo, inaugura y pone obras en marcha en diferentes provincias en el marco de la conmemoración del 17 de octubre, y por videoconferencia participan la ministra Victoria Tolosa Paz; los ministros Jaime Perczyk y Alexis Guerrera; y los gobernadores Ricardo Quintela, Gustavo Bordet y Sergio Ziliotto.

– En paralelo, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, junto a la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel “Kelly” Olmos y el ministro de Defensa, Jorge Taiana, participarán del homenaje al ingeniero Marcelo Raúl Nívoli, quien fue perseguido, detenido y torturado por su sola condición de militante peronista.

– Al mediodía, la CGT realizará un acto en el Estadio Obras Sanitarias por el Día de la Lealtad. En ese marco, lanzará la “Corriente Político-Sindical Peronista” para discutir el armado y la presencia estructural del movimiento obrero en las listas justicialistas.

– Por la tarde, las 16 hs., el INDEC publicará el índice de patentamientos correspondientes al tercer trimestre de 2022.

– Al mismo tiempo, habrá un acto en Plaza de Mayo por el Día de la Lealtad. Dirigentes de diversos espacios sindicales, movimientos sociales, organizaciones políticas, cooperativistas y de las pequeñas y medianas empresas, entre ellos, el Frente Sindical para el Modelo Nacional, la Corriente Federal, las dos CTA, el PJ bonaerense y La Cámpora, se reunirán en Plaza de Mayo por el Día de la Lealtad y con el objetivo de reclamar la unidad sobre la base de la justicia social y la soberanía.

– A las 18 hs., desde el CARI se realizará la presentación del libro de Roberto Bisang, Ricardo Carciofi, Martín Piñeiro y Agustín Tejeda Rodríguez: “Agroindustria: transformaciones recientes y su papel en el desarrollo argentino”, publicado por Editorial Teseo. Los oradores serán Ricardo Buryaile (ex Ministro de Agricultura. Diputado Nacional) y Gabriel Delgado (ex Secretario de Agricultura. Representante del IICA en Brasil). Requiere inscripción previa.

– En ese mismo horario, las “62 Organizaciones”, tradicional espacio del sindicalismo peronista que actualmente conduce el titular de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, José Ibarra, realizará un acto por el Día de la Lealtad.

– Por último, a las 19 hs., el ministro de Cultura, Tristán Bauer, asistirá a la función del Cancionero Peronista en el Teatro Nini Marshall.

MARTES 18

– A las 9.30 hs., Amcham Argentina organiza el Comité de Seguros y Entidades Financieras, con el fin de debatir la temática en cuestión. Exclusivo para socios y requiere inscripción previa.

– En el mismo horario, Forbes Argentina llevará a cabo, de manera presencial, la cuarta edición de Forbes Revolución Fintech Summit. Allí se analizará el papel de la innovación financiera en la recuperación de la economía. También es una oportunidad para conocer en detalle los proyectos de los principales protagonistas del sector. Para más información: [email protected].

– Más tarde, a las 11 hs., se reúnen los asesores de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la Nación para tratar el proyecto de ley que modifica la ley de promoción y fomento de la innovación tecnológica (Ley 23.887).

– Pasado el mediodía, a las 13 hs., la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación continuará debatiendo el Mensaje N° 0035/22 y el proyecto de ley de fecha 15 de septiembre de 2022 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2023.

– Después, a las 14 hs., se reunirá la Comisión Bicameral Permanente del Defensor de Niñas, Niños y Adolescentes para discutir acerca de cómo proteger la salud mental de las niñas, niños y adolescentes en los sistemas de salud. Fueron invitadas la Sra. Paula Wachter, la Dra. Mercedes Minnicelli, la Lic. Edith Susana Benedetti, la Lic. Eva Rotemberg y la Dra. Silvia Ongini.

– En el mismo horario, se reunirá la Comisión de Legislación General del Senado de la Nación, para tratar el proyecto de ley sobre la prohibición de espectáculos con animales marinos silvestres en cautiverio.

– A las 15 hs., la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados de la Nación se reúne para conceder la medalla “La Nación Argentina al Valor en Combate” al Brigadier (R) “VGM” Jorge Francisco Martínez, a quien se le reconoce su actuación en la Guerra del Atlántico Sur. Además, declarará héroes nacionales al Teniente Coronel de Marina, Miguel Luis Piedra Buena Rodríguez y al Brigadier Estanislao López, Patriarca del Federalismo Argentino. Fue invitado el Presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales, Dr. Federico Danilo Granato.

– En simultáneo, la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara Baja tratará la creación del Sistema Integral de Igualdad y Paridad de Género en el Deporte; la modificación de la Ley 20.655. Procedimientos médico-asistenciales para la atención de mujeres y personas gestantes frente a la muerte perinatal y la aplicación de la Ley 27.499 – Ley Micaela – en los medios de comunicación.

– En simultáneo, se reunirá la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Senado de la Nación para tratar proyectos varios. Uno de estos proyectos busca crear el Observatorio Federal de las Pequeñas y Medianas Empresas.

– A las 16 hs., el INDEC publicará la cuenta de generación del ingreso e insumo de mano de obra del segundo trimestre de 2022, junto a la utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII) correspondientes a agosto de 2022.

– Una hora más tarde, a las 17 hs., se reúne la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de la Nación para tratar el proyecto de ley que crea el Régimen de Promoción de Generación de Empleo en Pymes del Norte Grande y Cuyo.

– Luego, a las 18 hs., el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) llevará a cabo el “Seminario anual del Grupo de Trabajo Asia del Sur del Comité de Asuntos Asiáticos”. Entre los oradores se encuentran Lía Rodríguez de la Vega, Sabrina Olivera, Ignacio Navarro y Matías Iglesias. Requiere inscripción previa.

MIÉRCOLES 19

– Desde el día 19 hasta 21 de octubre, se llevará adelante la Cumbre del C40 en Buenos Aires. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires recibirá a más de 100 alcaldes, delegados internacionales, intendentes locales, filántropos, jóvenes y reconocidos expertos para ser parte de la Cumbre. Bajo el lema ‘Unidos en acción’, en la Cumbre se abordarán temáticas vinculadas a las ciudades de bienestar, la recuperación económica verde y justa y el financiamiento verde. Además, se avanzará en la firma del Consenso de Buenos Aires, que establecerá un fondo de financiamiento para proyectos urbanos destinados a luchar contra el cambio climático.

– Además, los días 19, 20 y 21 de octubre se llevará a cabo la segunda edición del Congreso Federal de Empleo Público en Bariloche, que reunirá a funcionarias y funcionarios, académicos y representantes gremiales de todo el país. Se puede participar tanto presencial como virtualmente y requiere inscripción previa.

– Por la mañana, comienza el Primer Congreso Internacional del Maíz. El evento expondrá la importancia, actualidad y futuro del cultivo de maíz desde Córdoba, una de las provincias más importantes a nivel global. Esto significará un reconocimiento al trabajo de los productores argentinos, empresas y al acompañamiento del gobierno de Córdoba. Entre los oradores se encuentran Sergio Busso (ministro de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba), Daniel Costamagna (ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe) y Luis Picat (intendente de Jesus María). Requiere inscripción previa.

– A las 8.30 hs., se llevará a cabo el evento Rosario Arbitration Day. Destinado a estudiantes universitarios, especialistas, profesionales y a todo aquel interesado en la materia, tratará temas como la actualidad, tendencias y desafíos en la región; el rol de las mujeres en el arbitraje; el estado de los tribunales arbitrales locales e internacionales; la situación de los métodos alternativos de resolución de controversias y el espacio de networking. Requiere inscripción previa.

– Posteriormente, a las 9 hs., el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) lanzará el curso “Estaciones de Medición y Regulación de Gas Natural”. Buscará brindar a los participantes conocimientos teóricos y prácticos para comprender el funcionamiento de los dispositivos y sistemas; diseñar, seleccionar y especificar medidores y reguladores; facilitar tareas de operación y mantenimiento de instalaciones y, por último, evaluar proyectos para construir estaciones de medición y regulación. El instructor será Daniel Brudnick (ingeniero electromecánico especializado en análisis, diseño de ingeniería y documentación para obras de Medición, Instrumentación y Control Automático.). Requiere inscripción previa.

– En el mismo horario, se desarrollará la Audiencia Pública 01/2022 impulsada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se tratará el Proyecto Pozo Argerich-1 (Bloque CAN 100). Para seguir la Audiencia Pública, hacer click en el siguiente link.

– Luego, a las 9.30 hs., AmCham Argentina desarrollará un nuevo Comité de Sustentabilidad, en conjunto con el Comité de Gestión de Talento. El evento lleva por título “Salud, Bienestar y Felicidad: un desafío necesario y posible”. El orador será Gustavo Aguilera (Talent Solutions & People & Culture Director de ManpowerGroup Argentina). Es exclusivo para socios y requiere inscripción previa.

– En simultáneo, se realizará el evento “Las ventajas del arbitraje en el mundo de los negocios”, organizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios. Entre los tópicos de interés se dialogará sobre las ventajas competitivas del arbitraje, el escenario actual del arbitraje y el poder judicial, cómo lograr eficiencia de costos y tiempos en la materia, entre otros. Requiere inscripción previa.

– Más tarde, a las 10 hs., se reúne la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Nación. Fueron invitados representantes del Consejo Federal de Transporte (COFETRA).

– A las 11 hs., se reunirá la Comisión de Población y Desarrollo Humano del Senado de la Nación para tratar proyectos de ley referidos a los establecimientos geriátricos.

– Hacia el mediodía, a las 12.30 hs., la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado de la Nación tratará el proyecto de ley que introduce de manera explícita en el Código Penal de la Nación el delito de compra-venta de niños o niñas recién nacidos hasta los doce meses de edad.

– A las 14 hs., se reúne la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes de la Cámara de Diputados de la Nación para analizar el impacto del Proyecto de Presupuesto 2023 en la temática de esta Comisión. Fueron invitados la Defensora Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes Dra. Marisa Graham; el Dr. Facundo Hernández, Defensor Adjunto de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; el Dr. Gabriel Lerner, Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación; la Dra. Luisa Brumana, representante de Unicef Argentina; el Econ. Sebastián Waisgrais, especialista en inclusión social y monitoreo de Unicef Argentina y Mag. Gala Diaz Langou, Directora Ejecutiva del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Igualdad y el Crecimiento y representante de la ONG Infancia en Deuda.

– Paralelamente, la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado de la Nación se reunirá de forma conjunta con la Comisión de Presupuesto y Hacienda para tratar el proyecto de ley sobre el Régimen de Regulación Dominial para la Integración Socio-Urbana.

– Después, a las 15 hs., se reúnen los asesores de la Comisión de la Banca de la Mujer del Senado de la Nación para tratar el proyecto de ley que crea el Programa Nacional de Paternidades Responsables, Conscientes y Activas.

– A las 16 hs., Amcham Argentina organiza el Comité de Seguridad Patrimonial y Seguridad de la Información. Es exclusivo para socios y requiere inscripción previa.

– En simultáneo, el INDEC publicará el indice del costo de la construcción (ICC) de septiembre de 2022, junto al sistema de índices de precios mayoristas (SIPM), de valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT), también correspondientes al mes de septiembre.

– Posteriormente, a las 16.30 hs., desde el Centro Argentino de Ingenieros (CAI), invita a participar del evento #CharlaCAI: “El espacio de la movilidad urbana en Buenos Aires, París y Tokio. Diseño, gestión y gobernanza en un contexto de transición”, para debatir sobre la gobernanza y gestión de diversas ciudades a lo largo del globo en un contexto de transición. El orador será Andrés Borthagaray, vicepresidente de la Comisión de Urbanismo del CPAU. Requiere inscripción previa.

– Por último, a las 18 hs., la Fundación Internacional Bases organiza el webinario “Feminismo, Irán y Medio Oriente” en el Marco del Foro Internacional por la Paz y los Derechos Humanos. Los oradores serán Diego Guelar (abogado, político y diplomático. Fue Diputado Nacional y Embajador argentino en los Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil y China), Ricardo López Gottig (Profesor y Doctor en Historia) y Emilia Shabnam Yazdami (licenciada en Relaciones Internacionales, graduada de la Universidad de Belgrano. Ha trabajado durante gran parte de su vida profesional en ONG(s) relacionadas a la sustentabilidad y a la educación en valores humanos). Transmisión Vía Facebook Live y Youtube de la Fundación Internacional Bases.

JUEVES 20

– Desde las 8 hasta las 21 hs., la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) organiza el XIV Congreso Argentino de Salud Mental. El evento se desarrollará totalmente en vivo, por lo que las conferencias, mesas redondas, talleres, posters, comunicaciones libres y demás opciones de presentación, se realizarán en los aproximadamente 17 salones virtuales simultáneos de 8 a 21 horas durante todos los días de congreso. En ese sentido, el XIV Congreso Argentino de Salud Mental se llevará a cabo del 20 al 22 de octubre de 2021 en la plataforma virtual de la AASM, construida especialmente para tal fin. Este año el titulo elegido es: “Construcción colectiva de políticas sanitarias en tiempos de incertidumbre”.

– Luego, a las 9 hs., AmCham Argentina propone una nueva edición de Grupo de Pares Directores de Recursos Humanos y Directores de Finanzas. Es exclusivo para socios y requiere inscripción previa.

– En el mismo horario, la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral, el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y la Real Academia Europa de Doctores (RAED) invitan a participar de las VI Jornadas de Relaciones Internacionales. Entre los expositores, se encontrarán Pablo Delgado, Secretario de Coordinación y Planificación Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación Argentina; Manuel Muñiz, Decano de IE School of Global and Public Affairs y Santiago Castellá, Senador del Reino de España. Requiere inscripción previa.

– Por la tarde, de 13 a 17 hs., Amcham Argentina organiza un Network Joven con una visita a Roche. El mismo es exclusivo para jóvenes de las empresas socias de la Cámara e incluye almuerzo de networking y una charla exclusiva con Lorice Scalise, Country Manager de la empresa. Requiere inscripción previa.

– Posteriormente, a las 14 hs., el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) organiza el #CicloCAINASA: “Almacenaje en seco de combustible nuclear gastado”. Los oradores serán el Ing. Carlos Raúl Cerutti (Manejo de Combustible CNE, Nucleoléctrica Argentina SA) y el Ing. Sergio Zanni (Jefe de División ASECQ y transferencia de EECCQQ para CNA I, Nucleoeléctrica Argentina. Requiere inscripción previa.

– Al mismo tiempo, se reunirá la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios de la Cámara de Diputados de la Nación. Fueron invitados del sector público, privado y tercer sector expertos que expondrán sobre el “Sistema de trazabilidad de la Pesca”.

– También a las 14 hs., ACSOJA vuelve con el “Ciclo de Charlas Virtuales #Soja360”. Los ejes a tratar serán: sustentabilidad ambiental, estándares alimentarios, compromisos empresarios e impacto de la digitalización. El evento se realizará vía zoom. Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC publicará el estimador mensual de actividad económica (EMAE) correspondiente a agosto de 2022, junto al intercambio comercial argentino (ICA) de septiembre de 2022.

– Luego, a las 17 hs., el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires llevará a cabo el curso sobre “Financiación de Pymes en el Mercado de Capitales”. En él se presentarán los distintos mecanismos para acceder al mercado de capitales y financiero que tienen las empresas y las pymes en particular. Además, se hará una introducción acerca de los partícipes y los reguladores del mercado que tienen como finalidad proteger al inversor. La docente será Mariana Esmelian (abogada, cuenta con un Master en Negocios Internacionales). Requiere inscripción previa.

VIERNES 21

– El viernes 21 de octubre a las 9 hs., y en el predio de Tecnópolis, Rafael Grossi (director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)) participará junto a otros referentes del sector nuclear en el conversatorio “La energía nuclear y sus aplicaciones en el marco del Sector Nuclear Argentino”. Esta visita será el cierre de su gira en Argentina con el fin de renovar los fuertes lazos de cooperación entre la Argentina y el OIEA.

– A las 13 hs., se llevará a cabo el “23º Salón Náutico Argentino”. Es una oportunidad para que aquellos interesados en la industria naviera puedan destacar su marca, producto o servicio en un entorno que combina relax, placer, glamour y buenos estándares de negocio. Requiere inscripción previa.

– A las 17:30 horas, en el Auditorio Mauricio López, José “Pepe” Mujica brindará una Clase Magistral, en el marco de la ceremonia de entrega del Doctorado Honoris Causa. El evento se transmitirá en vivo desde el canal de YouTube de UNSL TV.

LUNES 10

Con el fin de fomentar el turismo en el país, el feriado del 12 de octubre es considerado trasladable por el Art. 6 de la Ley 27.399. Es por ese motivo que este año se llevó a cabo el lunes 10 de octubre.

MARTES 11

– A las 8.30 hs., continuarán los alegatos en la causa Vialidad, donde el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 (Jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini, Andrés Basso) juzga a Cristina Fernández, Julio de Vido, Lázaro Báez y a otras 10 personas acusadas de conformar una asociación ilícita que habría direccionado obra pública vial en Santa Cruz entre 2003 y 2015 para favorecer a Báez. En el día de la fecha, continuará el alegato de la defensa de Lázaro Baez.

– Luego, a las 9 hs., el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) realiza el curso “Integridad de ductos: gestión de riesgos naturales”. El objetivo será caracterizar los problemas típicos de riesgos naturales en tuberías, proporcionar técnicas de relevamiento de campo y análisis de la información en gabinete. Luego se presentarán casos concretos para aportar herramientas de solución de problemas y ejercicios de evaluación de riesgo, tendientes a priorizar los problemas. Los instructores serán Martín Carnicero (ingeniero hidráulico especializado en riesgos naturales, perteneciente al Departamento de Integridad de TGN, por más de 10 años) y Manuel Ponce (egresado en Ciencias Geológicas de la Universidad Nacional de la Plata). Requiere inscripción previa.

– A las 9.30 hs., desde Amcham Argentina se organiza el “Comité de Ambiente” con el fin de debatir la temática en cuestión. Es un evento exclusivo para socios y requiere inscripción previa.

– A las 10 hs., el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, participará de la inauguración de Cannabis CONICET, una empresa de base tecnológica, en la Universidad Arturo Jauretche (UNAJ).

– En el mismo horario, el ministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk asistirá a la inauguración del Jardín de Infantes N° 25 “Avioncito de papel”.

– A las 10.30 hs., el gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezará el acto de inauguración del edificio del Instituto Dan Beninson en el Centro Nuclear de Energía Atómica (CNEA). Participarán el intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, y autoridades de la Ciencia y la Tecnología.

– Luego, a las 11 hs., se reúne la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación. Fueron invitadas autoridades y funcionarios de distintas áreas del Gobierno nacional. Posteriormente se continuará con el tratamiento del Mensaje N° 0035/22 y proyecto de ley de fecha 15 de septiembre de 2022 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2023.

– En simultáneo, diversos organismos de DDHH, entre ellos, la organización Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y el Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) darán una conferencia de prensa para pronunciarse sobre las mujeres mapuches detenidas en el conflicto de Villa Mascardi.

– A su vez, y en el mismo horario, el Senado de la Nación llevará adelante el encuentro “Argentina: Córdoba te habla. ¡Modernización laboral ya!”. Fue organizado por la senadora nacional Carmen Álvarez Rivero.

– Posteriormente, a las 11.30 hs., organizaciones campesinas, de pesca artesanal, ambientalistas, etc. darán una conferencia de prensa para el prelanzamiento del primer “Congreso Nacional Por la Tierra, La Producción Y Nuestra Casa Común”.

– Por la tarde, a las 13 hs., el Presidente Alberto Fernández inaugurará, junto al gobernador Omar Gutiérrez, el ministro Gabriel Katopodis y la ministra Carla Vizzotti, el nuevo edificio del hospital Ramón Carrillo y entregarán 7 ambulancias al sistema de salud de la provincia.

– A las 13.30 hs., se reúne la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados de la Nación. Se tratarán el proyecto de ley en revisión sobre la creación del Programa Nacional Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas de la República Argentina y el proyecto de ley en revisión por el cual se modifica el artículo 1° de la Ley 26.279, de creación del Programa nacional de Prevención de Discapacidades en el recién nacido, en el ámbito del Ministerio de Salud de la Nación, incorporando la detección de cardiopatías congénitas asintomáticas detectables por oximetría de pulso.

– Asimismo, a las 15 hs., las Comisiones de Discapacidad y de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados de la Nación tratarán el proyecto de ley por el cual se garantiza la contención y acompañamiento de las personas que reciban un diagnóstico de Trisonimia 21 / Síndrome de Down para su hijo en gestación o recién nacido.

– En el mismo horario, y organizado por el legislador porteño de La Libertad Avanza, Ramiro Marra, se realizará en la legislatura porteña la presentación del libro “Los 90: la Argentina de Menem”, que repasa la década menemista y es una recopilación de textos escritos por los integrantes de parte de la dirigencia política de ese entonces. Participarán Eduardo Menem, Carlos Corach y Domingo Cavallo.

– Posteriormente, a las 16 hs., la Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado de la Nación se reunirá de forma conjunta con la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Se tratará el proyecto de ley sobre presupuestos mínimos de protección ambiental en el cierre de minas; el proyecto de ley sobre cierre de trabajos mineros y el proyecto de ley que establece las obligaciones y procedimientos para el plan de cierre de minas. La reunión podrá seguirse a través del canal de YouTube del Senado y del canal 20 digital de Telecentro.

– A las 17 hs., se realizará en Cancillería el acto de apertura de la Semana del Cine – Jóvenes Realizadores y Realizadoras de Latinoamérica y el Caribe, en el marco de la Presidencia Pro Tempore Argentina de la CELAC durante este año. Dicha apertura será encabezada por el Subsecretario de Asuntos de América Latina, Gustavo Daniel Martínez Pandiani y la Directora de Asuntos Culturales de la Cancillería, Paula Vázquez.

– En paralelo, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, participará en la inauguración del Salón de La Sociedad de Fomento La Porteña y reconocimiento al Club Infantil Sol de Oro y al Club Gral. Güemes.

– A las 18 hs., las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja de la Nación tratarán la declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación del inmueble sito en la calle Bartolomé Mitre 3038/78, entre Ecuador y Jean Jaures, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, predio popularmente conocido como “República Cromañón”.

– A su vez, en el mismo horario, deportistas realizarán el encuentro “Cristina nuestra mejor jugadora” en el Club Sportivo Barracas, en apoyo a Cristina Fernández. Organizan el encuentro voleibolistas del Campo Popular, La Cámpora, Nuevo Encuentro, Peronismo Militante y Peronismo por la Ciudad. Será bajo la consigna “El deporte con Cristina”, luego del intento de magnicidio contra la vicepresidenta en septiembre pasado.

– A las 19 hs., se realizará un conversatorio sobre “Derechos Humanos y Pueblos Originarios: Hacia la construcción de una democracia diversa y plurinacional”, donde el principal orador será el jurista Raúl Zaffaroni, exministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

MIÉRCOLES 12

– Desde IDEA se organiza los días 12, 13 y 14 de octubre la 58° edición del Coloquio. Esta vez tendrá lugar en formato presencial en la ciudad de Mar del Plata. En el mismo se dialogará acerca de los problemas del país (pobreza, inflación, crisis educativa, inseguridad jurídica, etc.) con otros actores involucrados. El evento de este año se centrará en cinco ejes: empleo, educación, finanzas públicas, inserción de Argentina en el mundo y reglas de juego.

– A partir del 12 de octubre, hasta el día 14 del mismo mes, se llevará adelante la IX Exposición Internacional de grandes equipos, maquinaria, insumos, repuestos y servicios para la industria minera argentina- San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina (con congreso paralelo). Desde 2006, año de su fundación, la “Exposición Internacional: San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina” congrega a los principales actores vinculados a la actividad minera de Argentina y la región. Empresas mineras, una amplia gama de proveedores, funcionarios públicos e instituciones de alcance global participan junto a la comunidad local de un encuentro bienal con sede en una provincia minera por excelencia como San Juan. Una oportunidad única de conocer la industria, tomar contacto con sus principales representantes y promover negocios y acuerdos comerciales.

– A las 9 hs., se reúne la Comisión de Industria y Comercio del Senado de la Nación.

– A las 10 hs., la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Nación tratará modificaciones en el Código Penal de la Nación (Tránsito –Ley 24.449) y en la ley de Lucha contra el Alcoholismo (Ley 24.788).

– A las 11 hs., desde el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) invitan a participar de #CicloPerspectivas: “Un Ingeniero Argentino preparando el Futuro de la Aviación Comercial”, que será un viaje por los diferentes diseños realizados, desde un avión propulsado por potencia humana hasta el futuro cercano de la aviación a hidrógeno.

– Por la tarde, a las 16 hs., el INDEC publicará el indicador sintético de servicios públicos (ISSP) correspondiente a julio de 2022, junto a las estadísticas de turismo internacional (ETI) de agosto de 2022.

– Simultáneamente, la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación debatirá el Mensaje N° 0035/22 y el proyecto de ley de fecha 15 de septiembre de 2022 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2023.

– También en ese horario se reúne la Comisión de Asuntos Administrativos y Municipales del Senado de la Nación.

– Más tarde, a las 11. 30 hs., habrá una Reunión de Labor Parlamentaria entre los Sres. presidentes de bloques y autoridades del Honorable Congreso de la Nación.

– A las 12.30, en la Cámara de Diputados de la Nación habrá una sesión especial convocada por el diputado Germán Martínez y otras diputadas y diputados. Se tratarán, entre otras labores, modificaciones en la ley 23.877, de Promoción y Fomento de Innovación Tecnológica y en la ley 20.744 (t. o. 1.976) y sus modificatorias del Régimen de Contrato de Trabajo.

– Posteriormente, a las 13 hs., Trabajadores del Hospital Garrahan nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos APyT del Hospital Garrahan realizarán una nueva asamblea. Es tras el abrazo, paro y movilización exitosos en el centro de salud realizado el día 29 de septiembre. Además solicitan audiencia con la Ministra de Salud, Carla Vizzotti.

– A las 15.30 hs., los asesores de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto se reunirán de forma conjunta con los asesores de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado de la Nación para tratar el proyecto de ley que modifica su similar 27.037- Sistema Nacional de Áreas Marítimas Protegidas- respecto de la integración y funcionamiento del Cómite de Asesoramiento Permanente del Sistema Nacional mencionado y otras cuestiones conexas. Además, tratarán el proyecto de ley que crea el área marina protegida “Malvinas”: plataforma continental de la zona del Atlántico Sur que incluye las islas, los espacios circundantes y la región antártica. A continuación, la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable considerará independientemente el proyecto de ley que busca crear el “Censo Ambiental Nacional”.

– A las 16 hs., el INDEC publica el indicador sintético de servicios públicos (ISSP) de julio de 2022 y las estadísticas de turismo internacional (ETI) de agosto de 2022.

– Posteriormente, a las 18 hs., el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI) organizará en su sede una sesión académica presencial sobre: “El pensamiento estratégico de Winston Churchill. Lecciones para el Siglo XXI”. Los oradores serán Francisco de Santibañes, vicepresidente del CARI; Alejandro Luis Corbacho, director y docente de la Carrera de Ciencias Políticas UCEMA y Rosendo Fraga, director del Comité Política Exterior y Fuerzas Armadas del CARI. Requiere inscripción previa.

JUEVES 13

– A las 8.30 hs., se realiza la “Jornada Agrícola” en el INTA Mercedes. Disertarán Pablo Abate, Rodolfo Gil y Nicolás Neiff.

– A las 9 hs., el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) organiza el curso “Integridad de ductos: prevención de daños por terceros”. Buscará que los asistentes tomen conciencia del “riesgo de las actividades de terceros”, cuáles son sus consecuencias y conocer cuáles son las mejores prácticas para minimizarlo (locales e internacionales). Los instructores serán Juan Kindsvater, Jorge Palumbo, Marcos Gerardo Palacios y Sergio Ricardo Martín. Requiere inscripción previa.

– En el mismo horario, se realiza el evento “Indicadores de campo, capacidad productiva y estado del suelo”. Es una jornada técnica, a campo libre y gratuita, organizada en conjunto por la Agencia de Extensión Rural 9 de Julio, la Estación Experimental Agropecuaria Anguil, la Escuela Inchausti y la Cooperativa de Dudignac, con el acompañamiento de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa. La jornada apunta a trabajar sobre nuevos conceptos, determinantes para la conservación del suelo y el agua, recursos fundamentales para el sistema social, económico y productivo. Los disertantes serán Alberto Quiroga (INTA Anguil), Romina Fernández (INTA Anguil) y Cristián Álvarez (INTA Gral. Pico). Requiere inscripción previa.

– A las 10 hs., se reúne la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados de la Nación. Fueron invitados representantes del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), quienes presentaran su informe anual 2021 “Libertades bajo amenaza”.

– En el mismo horario, se realizará el “Encuentro Federal: Conectividad Digital Rural”. Habrá paneles sobre diagnóstico, tecnologías disponibles y financiamiento para proyectos. Requiere inscripción previa.

– Posteriormente, a las 11 hs., la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja de la Nación continuará tratando el Mensaje N° 0035/22 y el proyecto de ley de fecha 15 de septiembre de 2022 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2023.

– Por la tarde, a las 13.30 hs., la Universidad Torcuato Di Tella realizará una conferencia magistral que lleva el título de “Desarrollo económico en la Argentina. Cambios estructurales. Comportamientos empresariales”. La ponencia la realizará Bernardo Kosacoff (profesor de la Escuela de Negocios y miembro del Consejo de Dirección de la UTDT y exdirector de Cepal-Naciones Unidas en Argentina), que analizará la evolución de la economía argentina, evaluando la articulación de los aspectos macroeconómicos con el desempeño de las empresas, los cambios en la estructura productiva y su inserción internacional. Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC publica el dosier estadístico “Mujeres agropecuarias argentinas”, en celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales.

– Posteriormente, a las 18 hs., el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires invita a formar parte del seminario “Gestión del tiempo: hacia un líder eficiente”, en donde se analizará la importancia de lograr una óptima administración del tiempo, conociendo el impacto que ello genera en el desempeño laboral y la calidad de vida. La docente será Inés Francisconi.

– En el mismo horario, el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI) realizará un acto homenaje al Emb. Eduardo A. Sadous. Los expositores serán el Emb. Fernando Petrella, el Dr. Ricardo Balestra y la Dra. Carola Ramón.

– En simultáneo, el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires realiza el seminario “Ficha Limpia”. Este evento propone abordar los criterios de inelegibilidad para candidaturas, comúnmente conocidos como “Ficha Limpia”, utilizados por diferentes jurisdicciones. En este sentido, se presentarán disertaciones y comentarios sobre proyectos y leyes de Ficha Limpia a nivel regional, nacional, provincial y en la Ciudad de Buenos Aires. El seminario contará con la participación de los/as autores/as de la Revista N° 10 del Observatorio de Reforma Electoral, dedicada a la Ficha Limpia. Requiere inscripción previa.

– Por último, a las 19 hs., en la sede del Centro Universitario Regional de Bragado, se llevarán a cabo “Charlas técnicas sobre el cultivo de soja”. Dichas charlas estarán destinadas a productores y profesionales, con entrada libre y gratuita. Se abordarán aspectos de fertilización, manejo por ambientes, comportamiento de variedades y estructura del cultivo.

VIERNES 14

– A las 16 hs., el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires brinda un curso referido a cómo armar una estrategia para las próximas elecciones de 2023. El objetivo será facilitar la comprensión de la teoría y los conceptos de la nueva comunicación política digital. El programa está orientado a desarrollar las herramientas para la adecuada implementación del uso de datos en el diseño y ejecución de políticas públicas. Requiere inscripción previa.

– En paralelo, el INDEC publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con cobertura nacional, correspondiente a septiembre de 2022.

 

LUNES 3

– A las 8 30 hs., continuarán los alegatos en la causa Vialidad, donde el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 (jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini, Andrés Basso) juzga a Cristina Fernández, Julio de Vido, Lázaro Báez y a otras 10 personas acusadas de conformar una asociación ilícita que habría direccionado obra pública vial en Santa Cruz entre 2003 y 2015 para favorecer a Báez. En esta oportunidad, tendrá lugar el alegato de la defensa de Lázaro Báez.

– A las 9 hs., el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, se reunirá con el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela.

– Simultáneamente, comienza el curso presencial de “Gestión de Proyectos Complejos de Oil & Gas” organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), curso que buscará -a través de un enfoque práctico- comprender y debatir en profundidad cómo gestionar proyectos complejos exitosamente. Los instructores serán Fabián Akselrad, que cuenta con una experiencia laboral de 20 años en gerenciamiento de proyectos en mercados como Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Perú, Paraguay y Uruguay, y Nicolás Polverini, que trabajó para empresas como Petroconsult, Hanover, Tecna y Oxy . Se llevará a cabo en la Sede Central del IAPG (Maipú 639, Ciudad de Buenos Aires). Requiere inscripción previa.

– A las 9. 30 hs., el Senado de la Nación llevará a cabo la jornada “Salud digital e innovación en Argentina: un plan de acción parlamentaria”. Dicho evento, fue organizado por el senador nacional Mario R. Fiad, junto con el Observatorio de Salud de la Facultad de Derecho (UBA), la Red Mundial de Parlamentarios para Poner Fin a las Enfermedades Infecciosas, UNITE y el Instituto de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales del Círculo de Legisladores de la Nación.

– A las 12 hs., en Falda de Cañete, provincia de Córdoba, el Presidente Alberto Fernández encabezará el acto de firma del contrato entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la empresa VENG para avanzar en el desarrollo del lanzador argentino de satélites Tronador II. Participarán el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus y el gobernador cordobés, Juan Schiaretti. El evento se realizará en el Centro Espacial Teófilo Tabanera.
A las 18 hs., el ministro de Cultura, Tristán Bauer, asistirá a la Embajada de la República de Alemania por la conmemoración de la Unidad Alemana, que marca el aniversario de la unificación oficial de Alemania Occidental y la antigua Alemania Oriental comunista (conocida oficialmente como la República Democrática Alemana) en 1990, un año después de la caída del Muro de Berlín.

MARTES 4

– A las 9 hs., la Escuela de Negocios de IDEA, con el auspicio de la Subsecretaría de Personas Mayores de CABA, se propone liderar y potenciar un camino de conocimiento y formación en torno al mercado senior, tan importante para las finanzas, la economía, la cultura y la sociedad. Requiere inscripción previa.

– A las 9.30 hs., Amcham Argentina organiza un Comité de Asuntos Legales y Fiscales – Delegaciones Buenos Aires y Córdoba. Allí, se dialogará sobre el consenso fiscal y el impacto para las empresas. Los oradores serán Germán Crespi, socio del Estudio Luis Fadda & Asoc., y Miguel Giorgio, gerente de impuestos del Grupo BGH. Evento exclusivo para socios y requiere inscripción previa.

– A las 10.30 hs, el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) brindará el evento “Gestión predictiva de equipamiento médico: desde el concepto al servicio de datos”. Allí, se debatirá acerca de cómo agregarle inteligencia al equipamiento médico para procesar en la nube los datos generados por éste, para poder, de esta manera, tomar decisiones de mantenimiento más asertivas. Los oradores serán los ingenieros Sergio D’Ippolito, CTO (Chief Technology Officer) en Blockinar y Gastón Furlan, Responsable de Postventa/Servicio Técnico. Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 11 hs., el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) comienza a dictar un curso, en colaboración con PONS Mobility, acerca del “Acuerdo Europeo de Transporte de Mercancías Peligrosas Por Carretera”. Entre otros objetivos, se buscará interpretar los requisitos legales derivados de la aplicación del acuerdo y , además, conocer los distintos modos de transporte, vehículos, contenedores, cisternas y las homologaciones para el transporte de mercancías peligrosas que contiene dicho escrito. El instructor será Carlos Bodí (experto universitario en Dirección de Operaciones de Logística y Transporte). Requiere inscripción previa.
También en ese horario se reúne la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación.

– Fueron invitadas autoridades y funcionarios de distintas áreas del Gobierno nacional en el marco del tratamiento del proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración nacional para el Ejercicio Fiscal 2023.

– Posteriormente, a las 14 hs., tendrá lugar la “Expo Bariloche Crea”. Es el primer evento con fines comerciales que forma parte de las actividades de Redes para Emprender Bariloche y tiene como objetivo presentar a los emprendedores locales como potenciales proveedores para los rubros de hotelería y gastronomía de la ciudad de Bariloche. Tendrá lugar en el complejo de salones BEC (Bariloche Eventos y Convenciones), ubicado en San Carlos de Bariloche.

– De forma simultánea, se reúne la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar proyectos de resolución y declaración.

– También a las 14 hs., se reúne la Comisión Bicameral Permanente de Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y adolescentes. Fue invitado el Secretario de la SENAF, Dr. Gabriel Lerner, a fin de exponer sobre asistencia a las victimas protegidas por la Ley Brisa y partidas presupuestarias para cuidadoras de Centros de Desarrollo Infantil.

– Asimismo, a las 14 hs., las Comisiones de Economía Nacional e Inversión y de Industria y Comercio del Senado de la Nación se reunirán conjuntamente para tratar el proyecto de ley que establece el reciclaje progresivo de las pilas y baterías.

– A las 14.30 hs., se reúne la Comisión de Comercio de la Cámara Baja para tratar proyectos de resolución.

– Después, a las 15 hs., la Universidad Torcuato Di Tella realizará el “Seminario de Derecho, Economía y Regulación: Entre Informar y Persuadir: La Publicidad y los Estereotipos de Género”. En esta ocasión, contarán con la presencia de María Guadalupe Martínez Alles, quien brindará la charla “Entre Informar y Persuadir: La Publicidad y los Estereotipos de Género”. Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC publica los resultados definitivos de la “Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2021”.

– Luego, a las 17 hs. la Comisión de Familia, Niñez y Juventudes de la Cámara de Diputados de la Nación tratará la capacitación obligatoria de funcionarios públicos en prevención y detección temprana de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, Ley Lucio.

– A las 18 hs., la Universidad Torcuato Di Tella organiza un webinar donde se presentará la metodología, desarrollada en el marco del Proyecto Decarboost, de evaluación del éxito o no de las Conferencias de las Partes (COP) y su aplicación específicamente a la próxima COP27 a desarrollarse en Sharm El-Sheikh. Se analizarán cada una de las dimensiones que se debieran adoptar en la COP27 para juzgarla como exitosa, considerando el período desde la COP previa (Glasgow 2021). Requiere inscripción previa.

– Al mismo tiempo, el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) convoca a formar parte de una actividad presencial que lleva el título de “La importancia estratégica de las comunicaciones en el desarrollo de los países”. Es una sesión organizada por el Comité sobre Criminalidad Organizada Transnacional del CARI, el Centro de Estudios sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera (CESH) de la UBA y la Fundación de Investigaciones en Inteligencia Financiera (FININT). El expositor será Carlos Moltini (presidente de Telecom Argentina). Requiere inscripción previa.

MIÉRCOLES 5

– A las 8.30 el Grupo de Líderes Empresariales Argentina (LIDE) organiza el “LIDE Meeting ESG”.

– Simultáneamente, a las 9hs., el grupo de producción agrícola de la Estación Experimental Agropecuaria San Luis presentará los resultados de ensayos de investigación abiertos a profesionales, estudiantes y productores de la región. El evento se focalizará en los resultados de ensayos 2021/2022: soja (RECSO), maíz y sorgo; manejo de agua y nutrición; fecha de siembra y densidad de maíz y control de malezas. Requiere inscripción previa.

– A las 10 hs., desde Forbes Argentina invitan a participar de la segunda edición del Forbes & Continental Agro Summit para proyectar los pasos a seguir en un contexto de suma incertidumbre para el sector. Entre los oradores se encuentran Roberto Urquía (presidente de Aceitera General Deheza), Nicolás Pino (presidente de la Sociedad Rural Argentina), Jorge Chemes (presidente de Conferencias Rurales Argentinas) y Carlos Iannizzotto (presidente de Coninagro). Se realizará en el predio de la Rural. Para más información: [email protected].

– A las 16 hs., la Universidad Católica Argentina (UCA), sede Rosario, realiza el evento “Rosario Innovation Hub”. El objetivo de este evento es que, a través de una ponencia, los oradores puedan vincularse con los estudiantes en pos de acercar las novedades y el conocimiento que aplican en sus ámbitos laborales/académicos, aportando una mirada de innovación tecnológica, sostenibilidad y vanguardia a los participantes del evento. Requiere inscripción previa.

– A las 17 hs., la Universidad Torcuato Di Tella invita a presenciar el seminario “¿Es correcto el precio? El papel de la moral, la ideología y el pensamiento de compensación para explicar las reacciones a las subidas de precios”. El orador será Julio Elías (profesor en el departamento de Economía y Negocios de la UCEMA).

– A las 18 hs., también en la Universidad Católica Argentina (UCA), inicia el “Ciclo de educación ambiental para la sustentabilidad – Educación y diversidad biológica: ¿Cómo enseñar el cuidado de la naturaleza?”. Las oradoras serán Mag. Alejandra Scafati, Mag. Gabriela Azar y Esp. María Marta Rodríguez. Modalidad virtual. Requiere inscripción previa.

JUEVES 6

– Desde el 6 al 10 de octubre, a partir de las 8 hs., se realizará en la Sociedad Rural de Rosario el “Primer Encuentro de Industria, Producción y Tecnología Cannábica”. Será el primer encuentro profesional LATAM que integra la cadena de valor del cannabis y cáñamo para uso terapéutico, textil, biocombustibles, alimentos y cosmética.

– A las 9.30 hs., Amcham Argentina organiza un Comité de Gestión de Talento. Evento exclusivo para socios y requiere inscripción previa.

– A las 10 hs., el Grupo Brasil, en conjunción con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, invitan a formar parte del “Programa Empresas Comprometidas con los Derechos Humanos”. Empresas Comprometidas con los Derechos Humanos es un programa de capacitación y desarrollo para la gestión empresarial e incorporación de buenas prácticas en materia de Derechos Humanos. Allí se brindarán las herramientas y el apoyo necesario para ayudar a identificar, prevenir, mitigar y remediar impactos negativos, reales y potenciales, relacionados con los derechos humanos y el pluralismo cultural en las actividades propias de las empresas, sus políticas y sistemas de gestión, así como a través de sus cadenas de suministros y otras relaciones comerciales. La inscripción al programa estuvo abierta hasta el 30 de septiembre.

– En ese mismo horario, la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de la Nación debatirá el proyecto de ley en revisión por el cual se aprueba el Protocolo modificatorio del Convenio para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal, suscripto en la ciudad de Estrasburgo.

– A las 11 hs., la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja se reunirá, invitando a autoridades y funcionarios de distintas áreas del Gobierno nacional en el marco del tratamiento del proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración nacional para el Ejercicio Fiscal 2023.

– A las 12 hs., el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) realizará la “Charla CEPSI: Alcance de Infraestructura”. Para los organizadores del evento, la práctica busca brindar un marco de acuerdo común en torno a los documentos necesarios y sus contenidos según cada tipo de infraestructura. Debido a esto, se expondrá lo realizado dentro de la práctica, invitando a la gente a leerla y presentando sus puntos más importantes así como también conclusiones finales de las discusiones realizadas. Los oradores serán el Ing. Bruno Agosta (AC&A, director de proyectos de infraestructura e ingeniería), el Ing. Ignacio Marmonti (AESA, Ingeniero Civil, especialista CivilIng) e Ignacio Carrique (Techint, Ingeniero Civil, Discipline Leader). Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC hace públicos el índice de producción industrial manufacturero y los indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción de agosto de 2022.

VIERNES 7

– Con el fin de fomentar el turismo en el país, el feriado del 12 de octubre es considerado trasladable por el Art. 6 de la Ley 27.399. Es por ese motivo que este año se llevará a cabo este viernes 7 de octubre.

– A las 17 hs., se realizará la “Séptima Feria Mendoza Wine Fair”. Con la organización a cargo de Gran Casa Vinos, la provincia mendocina recibirá nuevamente a Mendoza Wine Fair (MWF), feria de vinos Premium, edición especial “Lujan de Cuyo”. Es una propuesta de calidad que apuesta a recibir no sólo a los mendocinos y los turistas, sino a estudiantes de enología, gastronomía, hotelería, sommeliers, dueños de locales gastronómicos, bares, vinotecas, catering, empresas de turismo, y distribuidores de todo el país.

Lunes 3

Gestión de Proyectos Complejos de Oil & Gas

El Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) organiza este evento con el fin de buscar, a través de un enfoque práctico, cómo gestionar proyectos complejos exitosamente. Los instructores serán Fabián Akselrad, que cuenta con una experiencia laboral de 20 años en gerenciamiento de proyectos en mercados como Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Perú, Paraguay y Uruguay, y Nicolás Polverini, que trabajó para empresas como Petroconsult, Hanover, Tecna y Oxy .

Fecha: 3 y el 5 de octubre. Horario: de 9 a 12:30 hs. y de 14 a 17:30 hs.

btn_agregar-calendar

Actividad del Senado de la Nación

El Senado de la Nación llevará a cabo la jornada “Salud digital e innovación en Argentina: un plan de acción parlamentaria”. Organiza el senador nacional Mario R. Fiad, junto con el Observatorio de Salud de la Facultad de Derecho (UBA), la Red Mundial de Parlamentarios para Poner Fin a las Enfermedades Infecciosas,  UNITE y el Instituto de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales del Círculo de Legisladores de la Nación.

Horario: A las 9.30 hs.

btn_agregar-calendar

Lanzador de satélites Tronador II

En Falda de Cañete, provincia de Córdoba, el Presidente Alberto Fernández encabezará el acto de firma del contrato entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la empresa VENG para avanzar en el desarrollo del lanzador argentino de satélites Tronador II. Participarán el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus y el gobernador cordobés, Juan Schiaretti. El evento se realizará en el Centro Espacial Teófilo Tabanera.

Horario: A las 12.30 hs.

btn_agregar-calendar

Martes 4

PFG: Economía Plateada

La Escuela de Negocios de IDEA con el auspicio de la Subsecretaría de Personas Mayores de CABA se propone liderar y potenciar un camino de conocimiento, formación, y laboratorio de ideas en torno a esta temática tan importante para los mercados, las finanzas, la economía, la cultura, la sociedad. En definitiva, para la humanidad.

Fecha: 5 y 12 de octubre. Horario: A las 15.30 hs. Requiere inscripción previa

btn_agregar-calendar

Publicación del INDEC

Se publicará la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2021 con los resultados definitivos.

Horario: A las 16 hs. 

btn_agregar-calendar

Webinar | ¿Qué esperar de la COP27?

Será un webinar organizado por la Universidad Torcuato Di Tella, donde se presentarán acerca de la metodología, desarrollada en el marco del Proyecto Decarboost, de evaluación del éxito o no de las Conferencias de las Partes (COP) y su aplicación específicamente a la próxima COP27 a desarrollarse en Sharm El-Sheikh. Se analizarán cada una de las dimensiones que se debieran adoptar en la COP27 para considerarla exitosa considerando el período desde la COP previa (Glasgow 2021).

Horario: A las 18 hs. Requiere inscripción previa

btn_agregar-calendar

Miércoles 5

Palpitando la nueva campaña agrícola 2022/2023

Desde ExpoAgro invitan a participar a esta jornada de actualización técnica.

Horario: A las 8 hs. Lugar: Ruta 7 y 8 Ciudad de Villa Mercedes, Provincia de San Luis. Requiere inscripción previa.

btn_agregar-calendar

FORBES AGRO SUMMIT

Desde Forbes Argentina invitan a participar de la segunda edición del Forbes & Continental Agro Summit para proyectar los pasos a seguir en un contexto se suma incertidumbre para el sector.

Horario: De 10 a 17 hs. Dirección: La Rural. Para más información: [email protected].com

btn_agregar-calendar

Jueves 6

Comité de Gestión de Talento

Será un comité  organizado desde Amcham.

Horario: 9.30 hs. Es un evento exclusivo para socios y requiere inscripción previa

btn_agregar-calendar

Publicación del INDEC

Se publicará el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) del mes de agosto de 2022, junto a los indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción del mismo mes.
Horario: A las 16 hs.
btn_agregar-calendar

Martes 11

Comité de Medio Ambiente

Desde Amcham Argentina se organiza este Comité con el fin de debatir la temática en cuestión.

Horario: A las 9.30 hs. Es un evento exclusivo para socios y requiere inscripción previa

btn_agregar-calendar

Miércoles 12

58° COLOQUIO: Ceder para Creer

Desde IDEA se organiza una nueva edición del Coloquio, esta vez, en formato presencial en la ciudad de Mar del Plata para dialogar los problemas del país (pobreza, inflación, crisis educativa, inseguridad jurídica, etc.) con otros actores involucrados. El objetivo del evento de este año, se centrará en cinco ejes: empleo, educación, finanzas públicas, inserción de Argentina en el mundo y reglas de juego.

Fecha: 12, 13 y 14 de octubre. Sheraton Mar del Plata Hotel, Leandro N. Alem 4221, Mar del Plata

btn_agregar-calendar

#CicloPerspectivas: “Un Ingeniero Argentino preparando el Futuro de la Aviación Comercial”

Desde el Centro Argentino de Ingenieros invitan a participar de un viaje por los diferentes diseños realizados, desde Un avión propulsado por Potencia Humana hasta el futuro cercano de la Aviación a Hidrógeno.
Horario: A las 11 hs. Requiere inscripción previa 
btn_agregar-calendar

IX Exposición Internacional de grandes equipos, maquinaria, insumos, repuestos y servicios para la industria minera argentina- San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina (con congreso paralelo)

Desde 2006, año de su fundación, la “Exposición Internacional: San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina” congrega a los principales actores vinculados a la actividad minera de Argentina y la región. Empresas mineras, una amplia gama de proveedores, funcionarios públicos e instituciones de alcance global participan junto a la comunidad local de un encuentro bienal con sede en una provincia minera por excelencia como San Juan. Una oportunidad única de conocer la industria, tomar contacto con sus principales representantes y promover negocios y acuerdos comerciales.
Fecha: 12, 13 y 14 de Octubre. Lugar: Provincia de San Juan, Chimbas – Costanera Complejo Ferial.
btn_agregar-calendar

Publicación del INDEC

Se publicará el indicador sintético de servicios públicos (ISSP) correspondiente a julio de 2022, junto a las estadísticas de turismo internacional (ETI) de agosto de 2022.
Horario: A las 16 hs.
btn_agregar-calendar

El pensamiento estratégico de Winston Churchill. Lecciones para el Siglo XXI

El Consejo Argentino de Relaciones Internacionales organizará en su sede una sesión académica presencial. Los oradores serán Francisco de Santibañes, vicepresidente del CARI; Alejandro Luis Corbacho, director y docente de la Carrera de Ciencias Políticas UCEMA; y Rosendo Fraga, director del Comité Política Exterior y Fuerzas Armadas del CARI
Horario: A las 18 hs. Requiere inscripción previa
btn_agregar-calendar

Jueves 13

Gestión del tiempo: hacia un líder eficiente

El Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires invita a formar parte de este seminario, en donde se analizará la importancia de lograr una óptima administración del tiempo, conociendo el impacto que ello genera en el desempeño laboral y la calidad de vida. Aprender a gestionar las veinticuatro horas que nos regala el día, nos convierte en líderes más eficientes y productivos, cuidando la energía, la salud y el equilibrio entre la vida personal y laboral. La docente será Inés Francisconi.
Horario: A las 18 hs. Requiere inscripción previa.
btn_agregar-calendar

Viernes 14

Cómo armar una estrategia para las próximas elecciones

El Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires brinda este curso con el objetivo de facilitar la comprensión de la teoría y los conceptos de la nueva comunicación política digital. El programa está orientado a desarrollar las herramientas para la adecuada implementación del uso de datos en el diseño y ejecución de políticas públicas.
Horario: A las 16 hs.
btn_agregar-calendar

Publicación del INDEC

Se publicará el Índice de precios al consumidor (IPC) con cobertura nacional, correspondiente a septiembre de 2022.

Horario: A las 16 hs.

btn_agregar-calendar

Lunes 17

Comité de Infraestructura & Real Estate

Desde Amcham Argentina se organiza este Comité con el fin de debatir la temática en cuestión.
Horario: A las 10 hs. Es un evento exclusivo para socios y requiere inscripción previa.
btn_agregar-calendar

Publicación del INDEC

Se publicará el Índices de patentamientos, correspondientes al tercer trimestre de 2022.

Horario: A las 16 hs.

btn_agregar-calendar

Presentación del libro “Agroindustria: transformaciones recientes y su papel en el desarrollo argentino”

Desde el CARI se realizará la presentación del libro de Roberto Bisang, Ricardo Carciofi, Martín Piñeiro y Agustín Tejeda Rodríguez, publicado por Editorial Teseo. Los oradores serán Comentarios a cargo de Ricardo Buryaile (ex Ministro de Agricultura. Diputado Nacional) y de Gabriel Delgado (ex Secretario de Agricultura. Representante del IICA en Brasil)
Horario: A las 18 hs. Dirección: Uruguay 1037, 1° piso. Requiere inscripción previa
btn_agregar-calendar

Martes 18

Comité de Seguros y Entidades Financieras

Desde Amcham Argentina se organiza este Comité con el fin de debatir la temática en cuestión.
Horario:  A las 9.30 hs. Exclusivo para socios y requiere inscripción previa
btn_agregar-calendar

FORBES REVOLUCIÓN FINTECH SUMMIT

Forbes Argentina de manera presencial, la cuarta edición de Forbes Revolución Fintech Summit. Allí, se analizará el papel de la innovación financiera en la recuperación de la economía. También es una oportunidad para conocer en detalle los proyectos de los principales protagonistas del sector. 
Horario: De 9.30 a 13 hs. Para más información: [email protected].com
btn_agregar-calendar

Publicación del INDEC

Se publicará la cuenta de generación del ingreso e insumo de mano de obra del segundo trimestre de 2022, junto a la utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII) correspondientes a agosto de 2022.

Horario: A las 16 hs.

btn_agregar-calendar

Miércoles 19

Cumbre Global de Alcaldes de C40: Buenos Aires

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires recibirá a más de 100 alcaldes, delegados internacionales, intendentes locales, filántropos, jóvenes y reconocidos expertos para ser parte de la Cumbre Global de Alcaldes de C40. Bajo el lema ‘Unidos en acción’, en la Cumbre se abordarán temáticas vinculadas a las ciudades de bienestar, la recuperación económica verde y justa y el financiamiento verde. Además, se avanzará en la firma del Consenso de Buenos Aires, que establecerá un fondo de financiamiento para proyectos urbanos destinados a luchar contra el cambio climático.

Fecha: Entre el 19 y el 21 de octubre.

btn_agregar-calendar

Rosario Arbitration Day

Destinado a estudiantes universitarios, especialistas, profesionales y a todo aquel interesado en la materia, tratará temas como la actualidad, tendencias y desafíos en la región; el rol de las mujeres en el arbitraje; el estado de los tribunales arbitrales locales e internacionales; la situación de los métodos alternativos de resolución de controversias y el espacio de networking.

Horario: A las 8.30 hs. Requiere inscripción previa.

btn_agregar-calendar

Comité de Sustentabilidad

Desde Amcham llevarán adelante un Comité para debatir acerca de la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.
Horario: 9.30 hs. Es exclusivo para socios y requiere inscripción previa
btn_agregar-calendar

Comité de Seguridad Patrimonial y Seguridad de la Información

Amcham Argentina organizará dicho Comité para tratar el tópico en cuestión.
Horario: A las 16 hs. Es exclusivo para socios y requiere inscripción previa
btn_agregar-calendar

Publicación del INDEC

Se publicará el indice del costo de la construcción (ICC) de septiembre de 2022, junto al sistema de índices de precios mayoristas (SIPM) y de valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT), ambos también correspondientes al mes de septiembre.

Horario: A las 16 hs. 

btn_agregar-calendar

#CharlaCAI: “El espacio de la movilidad urbana en Buenos Aires, París y Tokio. Diseño, gestión y gobernanza en un contexto de transición.”

Desde el Centro Argentino de Ingenieros, invitan a participar de dicho evento para debatir sobre la gobernanza y gestión de diversas ciudades a lo largo del globo en un contexto de transición. El orador será Andrés Borthagaray, vicepresidente de la Comisión de Urbanismo del CPAU.
Horario: A las 16.30 hs. Requiere inscripción previa
btn_agregar-calendar

Jueves 20

XIV Congreso Argentino de Salud Mental

La Asociación Argentina de Salud Mental (AASM), ha decidido que el congreso se desarrolle totalmente en vivo, por lo que, las conferencias, mesas redondas, talleres, posters, comunicaciones libres y demás opciones de presentación, se realizarán en los aproximadamente 17 salones virtuales simultáneos de 8 a 21 horas durante todos los días de congreso.

En ese sentido, el XIV Congreso Argentino de Salud Mental se llevará a cabo del 20 al 22 de octubre de 2021 en la plataforma virtual de la AASM, construida especialmente para tal fin. Este año el titulo elegido es: “Construcción colectiva de políticas sanitarias en tiempos de incertidumbre”.

Horario: De 8 a 21 hs. Requiere inscripción previa.

btn_agregar-calendar

Publicación del INDEC

Se publicará el estimador mensual de actividad económica (EMAE) correspondiente a agosto de 2022, junto al intercambio comercial argentino (ICA) de septiembre de 2022

Horario: A las 16 hs. 

btn_agregar-calendar

Lunes 24

Publicación de INDEC

Se publicará la encuesta de ocupación hotelera (EOH), del mes de agosto de 2022
Horario: A las 16 hs.
btn_agregar-calendar

Martes 25

¿Cómo construimos la salud del futuro?

Desde AmCham Argentina se organiza este evento presencial para promover el intercambio público-privado e impulsar un sistema de salud integrado con innovación, equidad y calidad. Entre los oradores se encontrará Marco Antonio Musitano (Director general del Hub Cono Sur Becton Dickinson), Lorice Scalise (General Manager de Roche) y Daniel Londero (Head Bayer Pharmaceuticals Cono Sur)
Horario: A las 8.30 hs. Requiere inscripción previa.
btn_agregar-calendar

Publicación de INDEC

Se publicará la encuesta nacional de centros de compras del mes de agosto de 2022, junto a la encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas, correspondiente al mismo mes.
Horario: A las 16 hs.
btn_agregar-calendar

Jueves 27

FORBES ENERGY, OIL & GAS SUMMIT

Forbes Argentina presenta la cuarta edición de su Energy Summit, un espacio en el que los principales actores de la industria y los decisores de políticas públicas analizarán los desafíos locales y externos de las distintas áreas energéticas. Entre los ejes temáticos se debatirá sobre Vaca Muerta, el petróleo, el gas natural, el litio, las energías renovables, y el futuro de la electricidad.

Horario: De 10 a 12.30 hs. Para más información: [email protected].com

btn_agregar-calendar

Viernes 28

Council of the Americas Symposium 2022

El 28 de octubre de 2022, el principal foro de diálogo y compromiso empresarial de América Latina, el Simposio COA, reunirá a líderes empresariales y emprendedores con visión de futuro para discutir el rápido crecimiento del ecosistema tecnológico de América Latina. Los panelistas serán los cofundadores y directores generales de cinco unicornios latinoamericanos: Betterfly, Clip, Habi, Stori y Ualá.

Horario: A las 10.20 hs. Para inscribirse contactarse con [email protected]

btn_agregar-calendar

Lunes 31

Publicación del INDEC

Se publicará la dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades de septiembre 2022, junto al índice de salarios correspondiente a agosto de 2022
Horario: A las 16 hs. 
btn_agregar-calendar