Agenda de la semana: del 19 al 23 de septiembre

Lunes 19
– A las 8.30 hs., continuarán los alegatos en la causa Vialidad, donde el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 (Jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Andrés Basso) juzga a Cristina Fernández, Julio de Vido, Lázaro Báez y a otras 10 personas acusadas de conformar una asociación ilícita que habría direccionado obra pública vial en Santa Cruz entre 2003 y 2015 para favorecer a Báez. Hoy tendrá lugar el alegato de la defensa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
– A las 10 hs., AmCham Argentina organiza el “Comité de Infraestructura & Real Estate”. Se disertará sobre temas referidos al blockchain y a la tokenización de inmuebles y proyectos inmobiliarios. Los oradores serán Job Carrera Díaz (socio fundador de Ciclo Global Real Estate), Mariela Schenone (directora de Metro X Real Estate y de CDS Desarrollos Inmobiliarios), Juan Porrazo (experto en tecnologías blockchain), Pedro Nicholson (socio de Beccar Varela) y Pedro Silvestri (socio de Beccar Varela). Es un evento exclusivo para socios y requiere inscripción previa.
– Simultáneamente, la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad de Belgrano invita a la conferencia: “La construcción de una política ambiental de Estado como desafío global”. Las expositoras serán Gladys González (presidenta de la comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable) y Daniela Vilar (ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires). Se llevará a cabo de manera presencial, en la calle Zabala 1837 en el Auditorio Presidente Roca.
– A las 12.30 hs., el presidente Alberto Fernández se reunirá en Nueva York, en el marco de la 77º Asamblea Anual de la ONU, con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
– A las 14 hs., en el Senado de la Nación y en el marco del Primer Plan de Acción de Congreso Abierto del Senado, la Oficina de Transparencia y Acceso a la Información Pública organiza la presentación y discusión de los informes sobre relevamiento del proceso parlamentario remoto en 2020-21 y la creación de un reservorio digital de senadores.
– A las 16 hs., en Nueva York, Alberto Fernández asistirá al seminario del Banco de Desarrollo de América Latina, invitado como presidente argentino y como presidente pro témpore de la CELAC.
– A las 18 hs., el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) invita a formar parte de un curso sobre “Ingeniería en Tasaciones”. Dicho curso se basará en el libro “Ingeniería en Tasaciones” y se dictará en 5 clases, donde se desarrollarán diversos temas con sus correspondientes normas nacionales de valuación. Además, el mismo está orientado para arquitectos e ingenieros en todas las especialidades. Dictarán el curso la Arq. Karina Nancy González, profesora adjunta en la cátedra Tasaciones de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, el Ing. Naval y Mecánico Gustavo Lucas Toubes, el Ing. Electromecánico Daniel Eduardo Martín, autor del libro “Ingeniería en Tasaciones” y presidente del Tribunal de Tasaciones de la Nación y la Arq. Maria Laura Salvi, colaboradora en el libro “Ingeniería en Tasaciones” y profesora adjunta en la cátedra Tasaciones en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Requiere inscripción previa.
– De forma simultánea, a las 18.30 hs., en la ciudad de Nueva York, se reunirán el presidente Alberto Fernández y el primer ministro de Portugal, Antonio Costa.
– A las 20 hs., en otra de las actividades de su gira, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, concurrirá a la inauguración de la muestra fotográfica “ESMA: memoria argentina para el mundo” en el consulado argentino y en el marco de la postulación del Museo Sitio de Memoria ESMA como patrimonio mundial de la UNESCO.
Martes 20
– Para el día martes, Cecilia Moreau (presidenta Cámara de Diputados) convocó a los jefes de bloque y autoridades de comisiones a una reunión para acordar el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2023, que ingresó el viernes pasado.
– Por la mañana, el INDEC presentará el informe de avance del nivel de actividad del segundo trimestre de 2022.
– A las 9.30 hs., AmCham Argentina realizará el “Comité de Seguros y Entidades Financieras”. La propuesta del evento será debatir sobre el camino recorrido desde la recolección de datos a la inteligencia artificial. El orador será Mariano Costa (Consulting Actuary de Milliman). Evento exclusivo para socios.
– A la vez, a las 10 hs., el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) realiza el ciclo “Extensión de la vida útil de Centrales Nucleares. Central Nuclear Embalse y Central Nuclear Atucha I “. Por medio del mismo se buscará dar a conocer los distintos proyectos que está llevando adelante Nucleoeléctrica Argentina SA (puntualizando los objetivos, beneficios esperados y desafíos técnicos de cada uno de ellos). Los oradores serán Ing. José Luis Antúnez, presidente de NASA (Nucleoeléctrica Argentina S.A.) y el Ing. Alejandro Estévez, director y gerente de Planificación Estratégica NASA.
– A las 12.45 hs., el presidente Alberto Fernández expondrá en la universidad The New School, situada en el bajo Manhattan, bajo la convocatoria “Enfrentar desafíos globales: una perspectiva latinoamericana”.
– Por la tarde, a las 14 hs., el presidente de la Nación almorzará con su par español, Pedro Sánchez. En el encuentro se abordará el tópico de la seguridad alimentaria.
– A la misma hora, los diputados de las comisiones de Transportes y Seguridad Interior tratarán el proyecto que estipula la alcoholemia cero para la conducción de vehículos.
– También en simultáneo, senadores de la comisión de Derechos y Garantías se reunirán a tratar distintas iniciativas.
– Luego, a las 14.30 hs., la comisión de Economías y Desarrollo Regional de la Cámara de Diputados de la Nación se reunirá para disertar acerca de la situación productiva y comercial de las economías regionales del país. Fueron invitados distintos expositores relacionados a la temática.
– Simultáneamente, en AmCham Argentina, el Comité de Asuntos Legales y Fiscales tendrá una reunión especial para tratar el anticipo extraordinario de ganancias. Dicho anticipo fue dispuesto por la AFIP en agosto, a través de una resolución general que determinó un pago a cuenta extraordinario del impuesto a las ganancias, cancelable en 3 cuotas mensuales, que deberán ingresar las sociedades de capital que cumplan con ciertos parámetros. Es un evento exclusivo para socios y requiere inscripción previa.
– A las 15 hs., la comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados tratará distintos proyectos de declaración.
– Después, en el Senado, las comisiones de Banca de la Mujer y de Trabajo y Previsión Social tratarán dos proyectos. Uno que incorpora las prestaciones asociadas al abordaje integral de género al PMO (Programa Médico Obligatorio) y otro similar.
– A las 17 hs., la comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado recibirá a funcionarios del COFEMIN (Consejo Federal de Minería) para discutir acerca de los distintos proyectos de cierre de minas.
– Al mismo tiempo, entre las 17 y las 18 hs., tendrá lugar el discurso del presidente argentino, Alberto Fernández, en la Asamblea General de la ONU.
– A las 20 hs., AmCham Argentina hará el “Innovation Trip Córdoba + Amcham Lab Metaverso”. Se invita a los participantes a formar parte de un viaje a Córdoba para conocer el ecosistema de innovación. El recorrido incluye visitas al taller de metaverso en UBP y a laboratorios y plantas. También abarca la realización de actividades de networking. Es un evento exclusivo para socios y requiere inscripción previa.
– Por la noche, Alberto Fernández se sumará a una cena patrocinada por el presidente francés, Emmanuel Macron, donde se conversará sobre energía y alimentos.
Miércoles 21
– Por la mañana, el INDEC publicará tasas e indicadores sobre el mercado de trabajo correspondiente al segundo trimestre de 2022, el índice del Intercambio Comercial Argentino (ICA) de agosto de 2022 y la Valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) del mismo mes.
– Del 21 al 23 de septiembre tendrá lugar la “18ª Feria Internacional de Productos, Equipos y Servicios para la Salud- Expomedical”. Se realizará en el Centro Costa Salguero, ubicado en el barrio de Palermo.
– A las 9 hs., en AmCham Argentina, el Comité de Comercio Internacional organiza un diálogo con el Lic. Germán Carlos Cervantes, subsecretario de Política y Gestión Comercial del Ministerio de Economía. Es un evento exclusivo para socios y requiere inscripción previa.
– A las 9.30 hs., la Cámara Española de Comercio en Argentina llevará a cabo el evento “Sociedades extranjeras. A algo más de un año de la Resolución General IGJ n° 8/2021. Su impacto en la jurisprudencia. Caso Veritran Holding Ltda”. Los oradores serán la Dra. Clara Picasso Achával (abogada especialista en el área civil contractual y procesos sucesorios) y el Dr. Martín R. Ymaz Videla (director de la comisión de asuntos legales de la Cámara Española de Comercio y miembro del estudio Ymaz Abogados). Requiere inscripción previa.
– A las 12 hs., luego de haber abandonado Nueva York, el presidente Alberto Fernández compartirá un almuerzo en la ciudad de Houston, con representantes de 80 empresas del sector petrolero que no están en el país. De esa jornada participará también el presidente de YPF, Pablo González. Allí se espera que el presidente realice una presentación sobre las potencialidades y el crecimiento de Vaca Muerta.
– Por la tarde, a las 14 hs., la comisión de Asuntos Municipales junto a la de Pequeñas y Medianas Empresas de la Cámara de Diputados, escucharán a integrantes de la Fundación Observatorio PyME y conversarán sobre el Programa Nacional de Vinculación de Escuelas PYME 2022-2023.
– A las 19 hs., la comisión de Ciencia y Tecnología del Senado tratará el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030. Recibirán al ministro Filmus y a la directora del CONICET, Ana Franchi, entre otros.
Jueves 22
– A las 10 hs., comenzará en la Cámara de Diputados el tratamiento de la Ley de Humedales. Se reunirán las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Recursos Naturales y Ambiente, y Agricultura y Ganadería.
– A las 12 hs., el Seminario Interuniversitario sobre Desarrollo Productivo Argentino (SIDPA) 2022 organiza su quinto encuentro. Dicho evento tiene el título: “El sector de biotecnología en Argentina: dinámicas productivas y tecnológicas de un sector en crecimiento”. El SIDPA, que es una iniciativa conjunta de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad de San Andrés (UdeSA), la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), busca promover, integrar y difundir la investigación sobre temas de desarrollo productivo relevantes para Argentina. Lo presentará Lilia Stubrin (Conicet-Cenit/UNSAM) y lo comentará Gabriela Bortz (Conicet/IESCT-UNQ). El encuentro se hará a través de Zoom. Requiere inscripción previa.
– En el mismo horario, los diputados integrantes de la comisión de Discapacidad tratarán una modificación a la Ley de Protección Integral de las Personas Discapacitadas sobre el certificado de discapacidad y un proyecto relacionado a la Lengua de Señas Argentina.
– A las 16 hs., el INDEC publicará los informes referidos a la balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa del segundo trimestre de 2022 y a la evolución de la distribución del ingreso (EPH) durante el segundo trimestre de 2022.
– A las 18 hs., el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) organiza el cuarto encuentro del ciclo 2022 “Desafío de los cambios culturales. Dialogando con los jóvenes”. En esta ocasión, el título de la convocatoria será “Mesa-debate: Futuro del Trabajo y Jóvenes Liderazgos”. Bajo dicha consigna, se invita a reflexionar con los siguientes oradores: Alejandro Melamed, contador público y doctor en Ciencias Económicas (UBA), además de conferencista y coach ejecutivo; Augusto Salvatto, politólogo y licenciado en Relaciones Internacionales (UCA) y María de los Ángeles Lasa, licenciada en Relaciones Internacionales (UCC), magister en Políticas Públicas (University of Oxford) y doctora en Ciencia Política (Universitá degli Studi di Camerino). Requiere inscripción previa.
Viernes 23
– A las 9 hs., la Universidad Católica Argentina (UCA) organiza el “VI Congreso Educativo de Neuroeducación, Tecnología y Coaching”. Se realizará a través de ponencias y talleres prácticos. Requiere inscripción previa.
Comentarios recientes