es
DE ASUNTOS PÚBLICOS ARGENTINA

LUNES 29

– A las 11 hs., se realiza el evento #CharlasenlaBiblioteca: “Entrevista con el Ingeniero Nicolás Gallo”, organizado por Centro Argentino de Ingenieros CAI. Charlas en la Biblioteca es una manera de conocer y compartir la experiencia y carrera de diferentes Ingenieros. Además, incluye la presentación de libros, entrevistas con estudiantes distinguidos, como los ganadores del Premio Pre-Ingeniería. Requiere inscripción previa.

– En simultáneo, la CTA-Autónoma realizará una conferencia de prensa para dar detalles de la Jornada Nacional de Lucha con movilización y cortes en distintos puntos del país que se llevará a cabo el día martes 30 de agosto, por Salario Universal y aumento de emergencia para trabajadores estatales, privados y jubilados.

– En el mismo horario, Trenes Argentinos realizará la inauguración del primer lactario accesible y para personas usuarias del transporte público, en el marco del Programa #LactanciaEnTrenes. Estarán presentes el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, la titular de AySA, Malena Galmarini y la coordinadora de Políticas de Género del Ministerio de Transporte, Jimena Bondaruk.

– A las 13 hs., la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, encabezará la presentación del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por motivos de género 2022-2024 y los resultados de la Encuesta de Prevalencia de Violencia Contra las Mujeres, realizada en conjunto con la Iniciativa Spotlight de Naciones Unidas y la Unión Europea.

– A las 16 hs., se realizará en el Senado la Recepción en Honor de la comitiva del Bureau International des Expositions (BIE). Organiza el encuentro la senadora nacional Silvina García Larraburu y los senadores nacionales Martín Doñate y Alberto Weretilneck. Se presentará la candidatura de San Carlos de Bariloche como sede de la Expo 2027 bajo el lema “Naturaleza y Tecnología. Un nuevo comienzo”.

– A las 17 hs., el Presidente Alberto Fernández encabezará la ceremonia de recepción de las cartas credenciales de 19 nuevos embajadores y embajadoras.

– En paralelo, la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, junto al gobernador de Chaco Jorge Capitanich, encabezarán la presentación del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2022-2024.

– A las 18 hs., el Instituto Patria realizará la presentación de la miniserie documental “Deporte, desaparecidos y dictadura”, que narra las historias de deportistas federados que eran militantes políticos y fueron desaparecidos por la última dictadura cívico militar. Participarán Taty Almeida, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora y Claudio Morresi, ex Secretario de Deportes de la Nación. La entrada es libre y gratuita.

MARTES 30

– A las 10.30 hs., se llevará a cabo el #CicloEducacion: “Presupuesto y Financiamiento de las Universidades”, organizado por el Centro Argentino de Ingenieros (CAI). El orador será el Dr. Ramón Méndez, quien hablará del sistema uruguayo, junto a un referente de la Universidad de Rice, quien expondrá sobre el sistema norteamericano. Es un evento online y requiere inscripción previa.

– A las 12.30 hs., en la Cámara de Diputados habrá reunión conjunta de las comisiones de Presupuesto y Hacienda; junto a la de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Entre los temas a debatir en cuestión se hablará sobre la creación de un Programa de incentivos para las investigaciones y desarrollos tecnológicos en el ámbito productivo.

– A las 13 hs, se reunirá la comisión de Derechos y Garantías del Senado de la Nación para tratar diversos temas de agenda.

– A las 14.30 hs., la Comisión Bicameral Permanente del Defensor de los Derechos de niñas, niños y adolescentes de la Cámara de Diputados se reunirá junto a la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Dra. Marisa Graham, quien se referirá al informe 2021-2022 de la Defensoría.

– En simultáneo, se llevará adelante la reunión de la Comisión de Comercio de la Cámara de Diputados. Fueron invitados representantes de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), quienes expondrán sobre la problemática de los medios de pago electrónico, el comercio ilegal y el comercio en general.

– A las 16 hs., el INDEC publicará el Informe de la industria de maquinaria agrícola, del segundo trimestre de 2022, junto al INDEC Informa.

– En paralelo, la Comisión de Acción Social y Salud Pública de Diputados se reunirá para tratar los desafíos actuales de la salud pública. Fueron invitados la Dra. Andrea Uboldi, Dr. Mario Rovere y el Dr. Adolfo Rubinstein. Participarán funcionarios de la cartera de salud de diferentes jurisdicciones en representación de la Comisión de Legislación del Consejo Federal de Salud (COFESA).

– Adicionalmente, y en el mismo horario, la comisión de Cultura de Diputados se reunirá para tratar diversos temas de agenda.

– A las 18 hs., la comisión de Legislación General se reunirá de forma conjunta con la comisión de Educación y Cultura, ambas pertenecientes al Senado de la Nación para tratar el proyecto de ley que crea el “Programa Conectar Igualdad”, en el ámbito del Ministerio de Educación.

MIÉRCOLES 31

– El 13 de agosto, 1 y 2 de septiembre se realizará el 11° Congreso Internacional: “La Escuela Austríaca de Economía en el Siglo XXI”. Desde la Fundación Internacional Bases, invitan a participar de este encuentro, con el fin de realizar una “experiencia única de inspiración, encuentro y networking”. Entre los oradores se encontrarán Arturo Damm Arnal (México), Silvia Mercado (México), Adrián Ravier (Argentina), y Federico Salazar Bustamante (Perú) . Requiere inscripción previa.

– A las 9 hs., desde Amcham Argentina, invitan a participar de dicho encuentro, para dialogar sobre la “Actualidad política y económica, perspectivas a futuro para las empresas”. El orador será Juan Pablo Ronderos, Fundador y Socio MAP. Evento exclusivo para socios.

– En paralelo, se organizará desde Amcham Argentina un evento para los Grupo de Pares CEO
Dueños-Pequeñas y Medianas Empresas. El fin del encuentro será dialogar acerca de la actualidad política y económica, perspectivas a futuro para las empresas. El orador será Juan Pablo Ronderos (Fundador y Socio. MAP). Requiere inscripción previa.

– A las 10 hs., desde BCR Capacita, invitan a participar del evento “Tokenización: un acercamiento a esta nueva tecnología”. Allí, se explicará el concepto del Token, de la Tokenización, como también los espacios que existen acerca de la tokenización (Financiero, Jurídico, Funcional), y los objetivos que persigue la tokenización (nuevos mercados, agilidad, liquides, etc). A su vez, se analizarán casos prácticos de Tokenización: Tokenización en logística, Tokenización en real estate, y Tokenización en metaversos. Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 10.30 hs., se realizará el evento Innovation Sandbox: Innovación para el crecimiento – Applied AI. Baufest presentará la estrategia y proceso de innovación que viene evolucionando, y su aplicación para búsqueda de nuevos servicios. A su vez, se presentará el desarrollo de la práctica de Applied AI. Los oradores serán Adrián Lasso (Socio y Chief Innovation Officer de Baufest) y Sergio Richter (Applied AI Head Architect
de Baufest). Requiere inscripción previa.

– A las 11 hs., el Jefe de Gabinete de ministros se presentará ante la Cámara de Diputados. La Cámara de Diputados confirmó la presencia del jefe de Gabinete de ministros, Juan Manzur, al recinto. El funcionario se presentará por primera vez ante ese cuerpo desde que asumió para brindar un informe de su gestión.

– A las 13 hs., el Departamento de Gestión de Información y Normativa de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA, invita a participar del Seminario de Investigación:” Análisis de la Solvencia empresaria en contextos inflacionarios: Empresas cotizadas en la Argentina”. Se presentará el proyecto de investigación en curso que tiene como objetivo aportar nuevos y mejores elementos que permitirán mejorar la calidad de la toma de las decisiones sobre la evaluación de la solvencia y el riesgo de incumplimiento de créditos de las empresas, en contextos inflacionarios, a partir de información obtenida de los indicadores de las empresas que aplican contabilidad internacional y la información sobre solvencia medida a través del indicador Z-Score de Altman. El orador será Jorge Horacio Vignale, Magister en Administración de Empresas (UCA) y Contador Público (UBA). Requiere inscripción previa.

– A las 13.30 hs., la comisión de Banca de la Mujer se reunirá de forma conjunta con la comisión de Justicia y Asuntos Penales, en el Senado de la Nación para tratar diversos temas de su agenda. Entre ellos, se tratará el Proyecto de Ley que modifica la ley 23.592 sobre Penalización de Actos Discriminatorios, respecto de incorporar a quienes incurren en actos discriminatorios por motivios de orientación sexual o de identidad de género.

– A las 15 hs., se reunirá la comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Senado. Contará con la exposición del Juan José Bahillo, secretario de Agricultura de la Nación.

JUEVES 1

– El Plenario de Secretarías generales de CONADU Histórica definió continuar con el plan de acción gremial con un nuevo paro de 48 horas para los días día 1 y 2 de septiembre, en defensa del salario y en rechazo al acuerdo salarial acordado entre el gobierno y el resto de las federaciones.

– A partir de las 8.30 hs., se realizará la cuarta edición de Economía y Desarrollo organizado por Grupo Clarín. El tópico en cuestión a tratar será Energía y contará con cuatro bloques. En el primero se expondrá sobre el rol y los desafíos de las empresas integradas; en el segundo bloque se dialogará sobre las diversas estrategias para incentivar el sector energético; en tercer lugar se hablará sobre el sector argentino en dicho sector; y por último se debatirá sobre las políticas públicas a implementar en la materia. Requiere inscripción previa.

– A las 9 hs., comienza el evento de BCR sobre “Innovación y maduración digital”. El mismo contará con la presencia de Francisco Tagliarini, director de Unidad de Desarrollos a Medida en eCloud; Juan Manuel Maciá, Analista de Sistemas especializado en Diseño de Productos Digitales; Natalia Capaci, licenciada en marketing con alta experiencia en empresas multinacionales y consultoría. Requiere inscripción previa.

– En simultáneo, y hasta las 10 hs., desde la organizacón IDEA se organiza una nueva edición de “Plataformas de Selección”. En este encuentro, se buscará responder la pregunta ¿cómo optimizamos e innovamos el proceso? Los oradores del evento serán Juan Matías Dávolos, líder de Desarrollo en Banco Galicia; y Malena Pascuzzi, Talent Attraction Consultant en SAP. Requiere inscripción previa.

– A las 15.30 hs., se reunirá de manera conjunta las comisiones de Presupuesto y Hacienda; y de Finanzas. Fueron invitadas autoridades de entidades y asociaciones bancarias, para tratar la situación de los créditos hipotecarios UVA.

VIERNES 2

– A las 11 hs., desde el Instituto de Formación Política del Gobierno de la Ciudad se organiza el evento “Diálogos con futuro III: Camino hacia la cumbre de Alcaldes de C40”. Bajo la consigna de “una oportunidad para generar alianzas estratégicas y soluciones innovadoras”. el encuentro pondrá sobre la mesa los puntos más importantes sobre C40 (Cities Climate Leadership Group), una red de alcaldes de casi 100 ciudades líderes en el mundo que colaboran para brindar acciones urgentes para enfrentar la crisis climática, que este año la Cumbre Mundial de Alcaldes de C 40 se realizará en Ciudad de Buenos Aires los días 19, 20 y 21 de Octubre. Requiere inscripción previa.

LUNES 22

– A las 9.30 hs., continuarán los alegatos en la causa Vialidad, donde el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 (Jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini, Andrés Basso) juzga a Cristina Fernández, Julio de Vido, Lázaro Báez y a otras 10 personas acusadas de conformar una asociación ilícita que habría direccionado obra pública vial en Santa Cruz entre 2003 y 2015 para favorecer a Báez.

– A las 11 hs., se realizará el acto central a 50 años de la Masacre de Trelew. Participarán familiares de las víctimas, exdetenidos políticos y funcionarios nacionales. La actividad se hará en el Centro por la Memoria que funciona en el antiguo aeropuerto donde fueron recapturados los 19 militantes que se fugaron de la cárcel de Rawson y fueron fusilados en la base Almirante Zar. Estarán el ministro de Defensa, Jorge Taiana; el Secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; y autoridades de la Asamblea permanente por los Derechos Humanos (APDH).

– A las 15 hs., convocada por el Gobierno Nacional, se realizará la reunión del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil que reunirá a representantes sindicales y empresarios para definir un nuevo piso salarial y actualizar el monto referido al desempleo. Este mes, el SMVM alcanzó los $47.850 para trabajadores mensualizados y $239,30 por hora para trabajadores jornalizados.

– En paralelo, se realizará en el Senado la Jornada “Ciudades Inteligentes. Una mirada legislativa a las ciudades del futuro”. Organiza la Comisión de Asuntos Administrativos y Municipales.

– A las 16 hs., el INDEC informará sobre el índice de Intercambio Comercial Argentino (ICA) de julio de 2022.

– A las 17.30 hs., el Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella, tiene el agrado de invitar a la conferencia “Rusia en Latinoamérica: la confluencia iliberal”, a cargo de Armando Chaguaceda y Adriana Boersner Herrera. El evento se desarrollará de forma presencial en el Campus Di Tella y de forma virtual a través de la plataforma Zoom y requiere inscripción previa

– A las 18.30 hs., la Cámara de Diputados entregará una distinción al Coro Kennedy en reconocimiento por sus cuatro décadas de trayectoria. En la ceremonia el grupo, uno de los ensambles vocales más populares del país, presentará el espectáculo “Cruzando fronteras”.

MARTES 23

– El 23 y 24 de agosto, de 8.30 a 13.30 hs., y organizado por la Escuela de Posgrados en Comunicación y la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, se lleva a cabo el seminario de comunicación gubernamental sobre los aprendizajes de la pandemia. La oradora será Karen Sanders, licenciada en Filosofía (University of Durham) y PhD en Comunicación (Universidad de Navarra). Requiere inscripción previa

– A las 9 hs., Amcham Argentina organiza un Comité de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. El orador del evento será Gonzalo Quilodrán, Director del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). Evento exclusivo para socios.

– A las 10 hs., se realiza la primera edición del Forbes CFO Talk para profundizar sobre el desafío de los CFOs de liderar y tomar decisiones frente a una coyuntura económica marcada por la inflación y las secuelas de la pandemia que aún persisten en el desarrollo de la economía global, sumado al nuevo escenario que irrumpió con la guerra en Ucrania. Además, en un mundo impulsado por la tecnología, el debate se abrirá para responder cuál es el nuevo rol del líder de finanzas y cómo la tecnología está modificando completamente todo. Requiere inscripción previa.

– A las 14 hs., fueron invitados representantes de Asociaciones Civiles y familiares de víctimas a la comisión de Transportes de la Cámara de Diputados para exponer sobre la temática de alcohol cero.

– Luego, a las 14:30 hs., se reunirá la comisión bicameral permanente Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para escuchar el informe de la Dra. Marisa Graham.

– A las 15 hs., los diputados integrantes de la comisión de Defensa Nacional debatirán sobre la participación de tropas nacionales en los ejercicios del programa de ejercitaciones combinadas a realizarse del 1° de septiembre de 2022 al 31 de agosto de 2023. También sobre la declaración como Héroe Nacional a don Francisco Ramírez y a don Bernabé Araoz.

– Más tarde, a las 17 hs., la comisión de Comunicaciones e Informática de Diputados se reunirá a tratar varios proyectos.

– A las 18 hs., se realiza el Tercer encuentro del ciclo 2022 “Desafío de los cambios culturales. Dialogando con los jóvenes”, organizado por el Comité de Cultura del CARI. En esta oportunidad, la mesa de debate será en torno a la tecnología, educación y trabajo. Los oradores serán Juan María Segura, asesor, consultor y experto en innovación y gestión educativa, y Tobías Belgrano, licenciado en Ciencia Política por la Universidad Católica Argentina con una maestría en Asuntos de Gobierno por la Universidad de Buenos Aires. Requiere inscripción previa.

MIÉRCOLES 24

– A las 9 hs., se organiza el inicio del Seminario Anual 44 del CARI, bajo la consigna “Construyendo Futuro en un Mundo Incierto”. Entre los temas de debate del encuentro aparece el panorama y las lecciones de la crisis internacional, que será analizado por el Dr. Ricardo Héctor Arriazu. Luego, el Secretario General del CARI, el Embajador Ricardo Lagorio, hará foco en analizar la pregunta ¿qué Gobernanza para el Siglo XXI?. Para finalizar, se pasará a la fase de preguntas y comentarios. Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 9:30 hs., la comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados recibirá al director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Fernando Galarraga, para abordar asuntos relacionados a la temática.

– En paralelo, la Comisión de Asuntos Legales de la Cámara Española de Comercio de la República Argentina lleva a cabo el evento “Registro de Integridad y Transparencia para Empresas (R.I.T.E.) Qué debemos saber. y cómo podemos prepararnos”. Evento exclusivo para socios.

– A las 11 hs., los asesores de la comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Cámara de Senadores se reunirán a discutir la creación del Área Marina Protegida “Agujero Azul”.

– Porteriormente, a las 13 hs., el Centro de Índico Pacífico de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA invita a participar del Seminario de Investigación: “Competitividad Mundial y Argentina 2022, Anuario de Competitividad Mundial IMD”. El orador será Marcelo F. Resico, doctor en Economía por la UCA, con una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE, y licenciado en Economía en la UBA. Requiere incripción previa.

– A las 14 hs., los diputados de Presupuesto y Hacienda se reunirán a discutir la prórroga de una serie de impuestos nacionales. Se incluyen impuestos como el de Ganancias; Bienes Personales; los incluidos en la Ley de Competitividad; el de cigarrillos; y el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, entre otros.

– Al mismo tiempo, la comisión de Transportes continuará con el debate sobre alcohol cero. Esta vez, fueron invitados el Ing. Fabián Pons, el Dr. Fernando Campagnini y el Sr. Esteban Bicarrilli.

– Después, a las 15 hs., la comisión de Mujeres y Diversidad se reunirá a tratar proyectos de equidad laboral.

– Al mismo tiempo, el flamante secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, se presentará en la comisión homónima del Senado a explicar los ejes principales de la Ley de Agroindustria presentada por el Poder Ejecutivo, que es una de las leyes que solicitó al Congreso el ministro de Economía, Sergio Massa.

– Luego, a las 16 hs., habrá una reunión entre legisladores y legisladoras nacionales y miembros del parlamento de la República Federal de Alemania y de la Fundación Konrad Adenauer organizada por el senador Humberto Luis Arturo Schiavoni.

– A las 18.30 hs., la Maestría en Derecho y Economía de la Universidad Torcuato Di Tella invita al quinto encuentro del 2022 del Seminario de Derecho, Economía y Regulación en su versión online. En esta ocasión, se cuenta con la presentación de Delia Ferreiro Rubio, quien brindará una charla sobre los desafíos actuales en la lucha contra la corrupción. En la presentación se conversará sobre el artículo “La agenda de integridad en la nueva normalidad” publicado como contribución al libro La Constitución y la Lucha contra la Corrupción, UNAM, México, 2022. Requiere inscripción previa.

JUEVES 25

– A partir de las 8.30 a las 17 hs., la Universidad Torcuato Di Tella organiza la Conferencia del CEPE Di Tella, para debatir sobre cambio climático y transición energética. La misma ofrece un espacio de reflexión e intercambio entre expertos de primer nivel que permitan aproximar miradas hacia caminos de desarrollo sostenibles en el mediano y largo plazo. Se divide en dos bloques, el primero bajo la consigna del cambio climático: “panorama global, negociación y compromisos”, mientras que el segundo será sobre energía: “abastecimiento y transición energética”. Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 9 hs., se realizará un evento de Amcham denominado Grupo de Pares Directores de Finanzas, evento donde se conversará acerca de la transformación que atraviesan los negocios con la incorporación de nuevas tecnologías, y el papel clave del CFOs en este nuevo contexto de cambio. Requiere inscripción previa

– En paralelo, a las 9 hs, se seguirá adelante con el Seminario Anual 44 del CARI, bajo la consigna “Construyendo Futuro en un Mundo Incierto”. En esta ocasión, el tema principal serán los escenarios y desafíos de la economía internacional por medio de un diálogo con empresarios argentinos. Requiere inscripción previa.

– A las 10 hs., Amcham realizará una Meet the startups: Agro. Será una actividad de networking con startups con foco en resolver problemas del Agro. Requiere inscripción previa.

– Por la tarde, a las 15 hs., se llevará a cabo un Comité de Seguridad y Seguridad de la Información organizado por Amcham Argentina. El fin del encuentro será integrar la ciberseguridad en su negocio bajo la pregunta ¿Qué significa para su empresa?. Los oradores serán Cyrus Vance (socio Baker McKenzie, New York); Carolina Pardo (socia Baker McKenzie, Bogotá); Guillermo Cervio (socio Baker McKenzie, Buenos Aires). Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el Instituto de Formación Política del Gobierno de la Ciudad, lleva a cabo un encuentro bajo la consigna “Conociendo la Ley de Salud Mental. ¿Cómo repercute en la gestión pública?”. En el seminario se abordarán los antecedentes, los objetivos y el contenido legal del proyecto, además de la actualidad del debate en el Congreso Nacional. A su vez, se debatirá sobre la experiencia de gestión en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el vínculo con los proyectos de ley en danza. Requiere inscripción previa.

VIERNES 26

– A las 8 hs., se organiza la vigésimo sexta conferencia de AS/COA en Bogotá, la cual explorará las perspectivas económicas de Colombia bajo la nueva administración del Presidente electo Gustavo Petro. La conferencia de este año contará con la presencia de altos representantes del equipo económico del presidente electo Gustavo Petro, así como de expertos internacionales y locales, para debatir las perspectivas económicas del país. Entre los oradores, se puede destacar la presencia de José Antonio Ocampo, Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia. Este programa se transmitirá en directo por medio de la página de AS/COA a la hora asignada del evento.

LUNES 15

– Feriado Nacional por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.

 

MARTES 16

– El día 16 de agosto, Alberto Fernández visitará la fábrica de baterías de litio que YPF construye en el partido de La Plata, junto con la Universidad de esa localidad bonaerense y el Ministerio de Ciencia y Técnica, que encabeza Daniel Filmus.

– A su vez, el 16 de agosto la ONU reanuda las conversaciones para llegar a un tratado de protección de la altamar, demorado por la pandemia. La altamar comienza en los límites de las zonas económicas exclusivas de las naciones, a un máximo de 370 km de las costas, según la ley internacional.

– A las 9 hs., la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti encabezará la reunión de la Comisión Nacional Interministerial en Políticas de Salud Mental y Adicciones.

– A las 9.30 hs., continuarán los alegatos en la causa Vialidad, donde el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 (Jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini, Andrés Basso) juzga a Cristina Fernández, Julio de Vido, Lázaro Báez y a otras 10 personas acusadas de conformar una asociación ilícita que habría direccionado obra pública vial en Santa Cruz entre 2003 y 2015 para favorecer a Báez.

– En simultáneo, Amcham junto con la Cámara de Comercio Argentino-Canadiense (CCAC) y la Cámara de Comercio Argentino-Británica (BritCham) se reunirán, en esta oportunidad, con Pablo Javkin, Intendente de la ciudad de Rosario. Requiere inscripción previa.

– A las 10 hs., el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, se reunirá con el presidente de la Confederación Argentina de Básquetbol, Fabián Borro.

– A las 11 hs., Amcham realizará un Comite de Sustentabilidad. El objetivo es dialogar sobre la importancia del Gobierno como impulsor clave para el comportamiento empresarial responsable y sustentable. El orador será Dante Pesce, Director Ejecutivo Centro Vincular Universidad Católica de Valparaíso-Chile y Miembro del Grupo Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos de la ONU. Requiere inscripción previa.

– A las 10.30 hs., el Comité Argentina Lula Presidente dará en una conferencia de prensa el lanzamiento de la candidatura del exmandatario brasileño y líder del Partido de los Trabajadores (PT), Luis Inácio Lula da Silva en Argentina, el país con mayor número de votantes brasileños de América Latina.
En simultáneo, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk realizará la entrega
simbólica a 18 provincias, de unidades enmarcadas en el Programa Federal Aulas Talleres Móviles, en el playón del Centro Cultural Kirchner (CCK).

– A las 11 hs., el Canciller Santiago Cafiero, encabezará en el Centro Cultural Kirchner (CCK) el lanzamiento de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria- Cascos Blancos (ACIAH), junto a la presidenta de ese organismo, Sabina Frederic. Participará el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.

– A las 11.30 hs., el ministro de Defensa, Jorge Taiana, recibirá a la secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Patricia Blanco.

– A las 11.45 hs., la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti participará de un encuentro protocolar con la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carisga Etienne.

– A las 12 hs., el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dará detalles del nuevo examen para otorgar licencias de conducir para automóviles categoría B1.

– A las 13 hs., la secretaría de Energía anunciará los detalles del nuevo esquema de subgidios al consumo de gas y electricidad, que incluye la segmentación de acuerdo a los ingregos de los usuarios, con una diferenciación de acuerdo a la región del país, y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético.

– En el mismo horario, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, se reunirá con miembros de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputado de la Nación.

– A su vez, a las 13 hs., el Centro de Analítica Económica y Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA invita a participar del Seminario de Investigación: La incertidumbre económica en Argentina.

– A las 14 hs., se reune la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados para tratar diversos temas. En simultáneo, se reunirá la Comisión de Legislación Penal de la misma Cámara, donde fueron invitadas integrantes de la Asociación Civil Madres del Dolor y la Sra. Noemí Contreras, madre de Tahiel Contreras, a fin de abordar modificaciones al Código Penal en relación a la conducción imprudente de vehículos automotor e imposición de penas específicas en el caso de carreras ilegales.

– A las 15 hs., se reunirán las Comisiones de Asuntos Administrativos y Municipales y de Trabajo y Previsión Social para tratar diversos proyectos de ley.

– Adicionalmente, a las 15 hs., el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, recorrerá la fábrica de semiconductores de energías renovables GRI Calviño, junto al intendente de Florencio Varela, Andrés Watson.

– En simultáneo, los ministros de Educación de la Nación Jaime Perczyk y de Ciencia, Tecnologia e Innovación, Daniel Filmus visitarán la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR).

– A su vez, a la misma hora, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, mantendrá una reunión de trabajo con autoridades del Estado Mayor Conjunto para actualizar planes de trabajo y planeamiento estratégico.

– A las 15.30 hs., la Presidenta del PRO, Patricia Bullrich, dará una conferencia de prensa en el marco de su visita a la provincia de Corrientes, invitada por el gobernador Gustavo Valdés. Además, tiene previsto estar en Yapeyú, como parte del 172° aniversario del fallecimiento del General Jogé Francisco de San Martin.

– En paralelo, el Canciller Santiago Cafiero, y la ministra Carla Vizzotti se reunirán con la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carigga Etienne.

– A las 16 hs., el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, visitará la Fundación Cientifica del Sur, junto a la directora ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich.

– A las 17 hs., la Universidad Austral invita a participar del Programa de Estabilización Económica, un debate donde participarán periodistas, académicos y funcionarios. Requiere inscripción previa

– En simultáneo, se realizará una mesa redonda bajo la siguiente consigna: ¿Qué hacemos con el ´lenguaje inclusivo?: lingüística, escuelas y mundo empresarial. El evento, es organizado por el Departamento de Estudios Históricos y Sociales de la UTDT, y el CELES (Centro de Estudios del Lenguaje en Sociedad) de la UNSAM. Entre los tópicos mas destacados a desarrollar se buscará responder: ¿qué hacer con estos cambios en la lengua en la comunicación entre docentes, estudiantes y familias? ¿Se los integra pedagógicamente, junto con la enseñanza de la norma? ¿Se incorpora el “inclusivo” en la publicidad, en los mensajes a clientes, en la comunicación intraempresa dentro del mundo corporativo? Se desarrollará de forma presencial en el Campus Di Tella y de forma virtual a través de la plataforma Zoom. Requiere inscripción previa.

– A las 17.30 hs., se realizará una reunión de los equipos técnicos del Gobierno con la Mesa de Enlace del campo. Comenzarán a resolver temas de la hoja de ruta definida el viernes durante el encuentro con las autoridades de las organizaciones rurales del cual participó el ministro de Economía, Sergio Massa.

– A las 18 hs., se desarrollará el “Ciclo Ciudades: desarrollo inmobiliario urbano. Urbanismo sostenible y motor de la economía”. El desenvolvimiento edilicio de las ciudades muestra la dirección urbanística de las mismas e indica, a su vez, el pulso de su situación económica y social. ¿Cuál es el balance y hacia dónde vamos? Desde el Centro Argentino de Ingenieros, se intentará desarrollar dicho interrogante. Requiere inscripción previa

– A las 18.30 hs., se realizará una conferencia en la que se debatirá el futuro de la tecnología aplicada a las finanzas con la presencia como oradores del Maximiliano Hinz, Latam Director en Binance; Martín González, CEO & Co-Founder de BAG – Blockchain Art Gallery; entre otros. El evento es organizado por la Asociación de Graduados de la Universidad de San Andrés.

– A las 20 hs., el ministro de Defensa, Jorge Taiana, asistirá al encuentro cultural con motivo del 110° aniversario de la creación de la Fuerza Aérea, en el Centro Cultural Kirchner (CCK)

MIÉRCOLES 17

– El día miércoles Fernández tiene prevista una visita con ida y vuelta en el día a la ciudad de Chilecito, una de las apuestas del gobierno del riojano Ricardo Quintela, uno de los aliados más fuertes del primer mandatario en el interior.

– A las 9.30 hs., se reunirá la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados. Fue invitado el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad y directores nacionales, quienes abordarán temas sobre la actividad del organismo.

– A las 11 hs., desde Amcham invitan a formar parte del webinar “Diversity ABC: Publicidad no sexista y comunicación inclusiva”, donde conversarán con el sector académico y el sector privado sobre cómo comunicar de manera inclusiva. Los oradores serán María José Nacci (decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Argentina J. F. Kennedy), Romina Pignanelli (docente e investigadora de la Universidad Kennedy, y Consultora y especialista en género, diversidad y comunicación), Florencia Yanuzzio (líder de Comunicaciones Integradas en Avon Argentina y Uruguay) y María Celeste Visca (gerenta de Marketing de Contenido de General Motors). Es un evento exclusivo para socios.

– En simultáneo, Amcham llevará a cabo un Nearshoring: Re-thinking the regional supply chain. Bajo la pregunta ¿Cómo nuestras supply chains pueden adaptarse y responder con mayor agilidad y eficiencia en los nuevos escenarios de grandes cambios geopolíticos, climáticos y de mercado? invitan a participar de un seminario virtual sobre Nearshoring organizado por AmCham Argentina junto a AmCham Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana y Uruguay. Requiere inscripción previa.

– Al mediodía, se realizará una marcha de organizaciones sindicales y sociales desde el Obelisco hasta el Congreso. La CGT convoca bajo la consigna “Primero la Patria”, mientras que la CTA lo hace con la consigna “Paremos contra los ajustadores, los remarcadores de precios y los devaluadores”. La Unión de Trabajadores de la Economía Popular se sumará a la movilización, en reclamo por leyes de la agenda Tierra, Techo y Trabajo.Tras la movilización, no habría oradores y se leería un documento conjunto destinado a advertir a “a toda la dirigencia política” por la situación económica. Unidad Piquetera también movilizará pero hacia Plaza de Mayo y exigiendo aumento de salarios, jubilaciones y ayuda social. La UGATT, el bloque de transporte que rompió con la CATT en octubre de 2021, no marchará.

– En simultáneo, se reunirá la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados para tratar diversos temas.

– A las 13 hs., el Centro de Analítica Económica y Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA invita a participar del Seminario de Investigación: La incertidumbre económica en Argentina. El expositor será J. Daniel Aromí, Director del Centro de Analítica Económica y Empresarial, FCE UCA. Requiere inscripción previa.

– A las 14 hs., las Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Senado se reunirán para tratar diversos protectos en cuestión. Entre ellos: el Proyecto de Ley sobre el Régimen de Preferencias para la Compra Estatal de Alimentos Producidos por la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena; Proyecto de Ley de Agricultura Familiar Sostenible; entre otros.

– A su vez, simultáneamete se reunirá, a fin de considerar sobre Consenso Fiscal, la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

– A las 15 hs., las Comisiones de Ciencia y Tecnología y de Presupuesto y Hacienda del Senado se reunirán conjuntamente para tartar diversos temas en cuestión. Entre ellos los proyectos de ley como: La Ley de Promoción del Desarrollo y Producción de la Biotecnología Moderna y la Nanotecnología; el proyecto de Promoción y Desarrollo de la Biotecnología Moderna. Se contará con la presencia del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus.

– En paralelo, se juntará la Comisión de Agricultura y Ganadería, junto a la de Industria, ambas pertenecientes a la Cámara de Diputados. Fue invitado el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo y referentes del sector, a fin de analizar las propuestas de Creación de un Régimen de fomento al desarrollo agroindustrial, federal, inclusivo, sustentable y exportador.

– A las 16 hs., INDEC publicará la cuenta satélite de cultura; junto al valor agregado bruto, comercio exterior, puestos de trabajo, generación del ingreso y consumo privado cultural; correspondientes al año 2021. A su vez, se publicará en simultáneo la utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII), de junio de 2022.

– En simultáneo, desde el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires se organiza el evento sobre “la Ley Yolanda: incorporando saberes ambientales en la gestión pública”. Es una herramienta más que permitirá que los funcionarios y funcionarias del GCBA puedan profundizar y afianzar su gestión desde la perspectiva del ambiente y que la Ciudad cuente con mejores políticas públicas que permitan aumentar nuestra capacidad para mitigar y adaptarnos a los efectos del cambio climático.Está destinado a al público interesado en políticas públicas de promoción del cuidado ambiental. Requiere inscripción previa.

– A las 18 hs., El Centro Argentino de Ingenieros coorganizada con Yale Club Argentina, lleva adelnte el #CicloCAI:Perspectivas y Diálogo con el autor del libro “La invención de la Argentina: historia de una idea”. En el encuentro, dialogan Pablo Bereciartúa (presidente del CAI) junto a Nicolas Shumway, el autor del lubro en cuestión. Requiere inscripción previa

JUEVES 18

– El día jueves 18 de agosto, el Presidente cerrará su recorrida por el interior del país en el Centro Cultural Kirchner el seminario de la Celac “unidad en la diversidad”, del que participarán, de modo virtual, su par mexicano Andrés Manuel López Obrador (aún sin confirmación oficial) y el expresidente de Brasil.

– Por la mañana, a las 9 hs., desde AS/COA, invitan a participar de la decimonovena edición de la Conferencia de Ciudades Latinoamericanas. En esta ocasión, convocará a los principales líderes para explorar el panorama político y económico de Argentina. Entre los principales oradores se encontrará Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Rodolfo Suárez, Gobernador de la Provincia de Mendoza; Jorge Argüello, Embajador de Argentina en Estados Unidos y Marc R. Stanley, Embajador de Estados Unidos en Argentina. Requiere inscripción previa.

– A las 9.30 hs., se realizará un Comité Conjunto sobre Asuntos Legales y Fiscales. El evento girará en torno a la Inteligencia artificial y Smart Contracts. Oradores: Melisa Romero, Bomchil. Organizan: Buenos Aires y Córdoba. Evento exclusivo para socios y requiere inscripción previa.

– Posteriormente, a las 10 hs., Amcham realizará un evento de Innovation Sandbox: Ecosistemas disruptivos y sus nuevos modelos de competencia. En concreto, Together Business Consulting presentará la importancia de la gestión de ecosistemas como estrategia de innovación. El orador será Carlos Fernandez, socio Together Business Consulting. Requiere inscripción previa.

– A las 11 hs., comisión de Acuerdos del Senado de la Nación se reunirá para dialogar sobre el temario del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. El fin de solicitud del Acuerdo es nombrar Embajador Extraordinario y Plenipotenciario al Sr. Daniel Osvaldo Scioli.

– A las 16 hs., INDEC publicará el Sistema de índices de precios mayoristas (SIPM), junto al índice del costo de la construcción (ICC), la valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT), todos los índices correspondientes a julio de 2022.

– A las 18 hs., el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales organiza el segundo seminario en conjunto con el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI).El evento se realizará bajo el nombre “Las consecuencias de la invasión de Rusia a Ucrania sobre la seguridad alimentaria mundial y la geopolítica de los alimentos: posibles respuestas de América Latina”. Requiere inscripción previa.

VIERNES 19

Los jefes provinciales peronistas que integran la Liga de gobernadores se reunirán el día viernes 19 de agosto, al mediodía, en La Plata. Será el primer encuentro de “análisis y evaluación” de las medidas anunciadas por el Gobierno luego de la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía, trámite en el que los mandatarios fueron protagonistas. Se espera que tanto Massa como el presidente Alberto Fernández estén presentes.

LUNES 1

– Ayer venció el plazo para inscribirse en el formulario que permitía mantener los subsidios a la luz y el gas. A partir de hoy, comienzan a regir los nuevos cuadros tarifarios. Los incrementos serán aplicados a los usuarios de nivel 1 (mayores ingresos) y a aquellos que no hayan completado el formulario. Los niveles 2 y 3 (ingresos medios y bajos) no tendrán ninguna modificación respecto de la tarifa que estaban abonando.

– A las 10 hs., la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti participará de una reunión virtual junto a coordinadores nacionales, equipos técnicos de epidemiología e inmunizaciones de ministerios del Mercosur, para tratar la emergencia sanitaria “Viruela Símica”.

– Luego, a las 11 hs., el Canciller Santiago Cafiero, participará de la 10° Conferencia de Examen del Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares (TNP) de la ONU. El encuentro será en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

– Al mismo tiempo, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) realizará la celebración del Día de la Pachamama. Se hará la entrega de distinciones a 18 referentes indígenas y al Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y la inauguración de un mural en memoria de Santiago Maldonado.

– Media hora más tarde., el Presidente Alberto Fernández junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, recorrerá las obras en ejecución en la nueva AU Presidente Perón y en la Universidad de Nacional de José C. Paz.

– A las 12 hs., el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, participará del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

– A las 13 hs., el ministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk acompañado por el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, asistirá a la inauguración de la Escuela de Educación Primaria N° 2 Raúl B. Díaz y al acto de inicio del segundo semestre del ciclo lectivo.

– Por la tarde, a las 14 hs., se reunirá el Consejo Federal de Salud encabezado por la ministra nacional, Carla Vizzotti.

– Simultáneamente, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, mantendrá una reunión por videoconferencia con prestadores de destinos turísticos para realizar un balance de las vacaciones de invierno.

– A las 14:30 hs., los asesores de la comisión de Salud del Senado tratarán distintos proyectos de ley sobre resistencia antimicrobiana.

– Más tarde, a las 15 hs., el ministro de Cultura, Tristán Bauer firmará el convenio de asistencia y colaboración entre su cartera, el Instituto Nacional de la Música y la Convocatoria Anual de Fomento 2022 en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

– A las 17 hs., el Presidente Alberto Fernández le tomará juramento a la nueva secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont.

MARTES 2

– A las 9 hs., el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales llevará a cabo una sesión académica sobre el pensamiento estratégico de Charles De Gaulle. Participan Francisco de Santibañes, Ricardo Lagorio, Pablo Touzon y Rosendo Fraga. Requiere inscripción previa.

– Después, a las 11 hs., los asesores de la comisión de Ciencia y Tecnología del Senado tratarán el proyecto de promoción de bio y nanotecnología. Participarán de la reunión representantes del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

– Al mediodía, desde las 13 hs., la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA los invita a participar del Seminario de Investigación: Determinantes de la responsabilidad ambiental corporativa: Evidencia en las empresas del mercado de capital argentino. Requiere inscripción previa.

– A las 14 hs., hay sesión especial en la Cámara de Diputados para designar un nuevo presidente de la Cámara de Diputados, que aún no está definido. Sergio Massa renunciará a su banca y en su lugar asumirá Juan Marino, integrante del Partido Piquetero que desempeña funciones hoy en día en el ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires.

– Por la tarde, a las 15 hs., el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, expondrá en la comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico del Senado.

– A las 16 hs., el INDEC publicará las Argentine Foreign Trade Statistics del segundo trimestre de 2022.

– A las 18 hs., el Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y la Cátedra Colombia de la Universidad Torcuato Di Tella invitan a una Mesa Redonda sobre las perspectivas de Colombia a raíz del triunfo electoral de Gustavo Petro. El evento se desarrollará de forma presencial en el aula SV201 del Campus Alcorta y de forma virtual a través de Zoom. Requiere inscripción previa.

– Al mismo tiempo, en el Senado se reunirá la Comisión de Asuntos Administrativos y Municipales para tratar diversos proyectos.

MIÉRCOLES 3

– Por la mañana, a las 10 hs, se realizará el segundo taller para conocer los resultados preliminares de la Hoja de Ruta para la Transición Energética en Argentina desarrollado por la consultora internacional Deloitte. Requiere inscripción previa

– A las 11 hs., la comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado tratará un proyecto de Oscar Parrilli para solicitar informes sobre la denuncia tramitada por presuntas irregularidades en la obra social del Poder Judicial de la Nación. Participa de la reunión el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla.

– Por la tarde, a las 16 hs., la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado tratará proyectos que regulan la consulta popular y la iniciativa popular.

– En ese mismo horario, el INDEC publicará los índices de precios y cantidades del comercio exterior correspondientes al segundo trimestre de 2022.

– A las 17 hs., en el Salón Blanco de la Casa Rosada, el presidente Alberto Fernández le tomará juramento al nuevo ministro de Economía, Sergio Massa. Luego, comenzarán los anuncios de nuevas medidas económicas.

– A las 18 hs., el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales organiza un seminario virtual sobre la posición de Uruguay en la agenda comercial del Mercosur. Requiere inscripción previa.

JUEVES 4

– A las 16 hs., el INDEC publicará las bases de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares del primer trimestre de 2022.

– Más tarde, a las 19 hs., la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral invita a participar de las jornadas #EntreColegas, donde expondrán Facundo García Aguado, Gonzalo Aziz y Soledad Carrizo sobre la buena gestión de los Asuntos Públicos. Requiere inscripción previa.

VIERNES 5

– A las 21 hs., se realizará el Ciclo de Conferencias 2022 sobre Probióticos, nuevos aliados terapéuticos: “Potenciando los Servicios Profesionales Farmacéuticos en el Sistema de Salud”. El orador será el Bioq. Farm. Gustavo Mazza, ex integrante del equipo de Investigación del CICV – INTA, y docente de la Universidad de Morón. Requiere inscripción previa

Lunes 1

El resurgimiento del QUAD y la escalada de tensiones en el Indo-Pacífico

Desde el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI), se llevará adelante el seminario presencial organizado por el Comité de Asuntos Asiáticos. 

Horario: A las 18 hs. Requiere inscripción previa

btn_agregar-calendar

Primer ciclo Encuentros ConverCom 2022: 5G en Argentina: tan cerca, tan lejos.

En el día 3 del Ciclo Encuentros Convercom, se analizará el contexto regulatorio en Argentina y la región. En concreto, en cuanto a la región se debatirá acerca de los casosde Brasil, República Dominicana y Chile, en la voz de los protagonistas. Cabe destacar, que la oradora del análisis de contexto y moderación del evento será Sonia Agnese.

Horario: A las 18 hs.  Requiere inscripción previa.
btn_agregar-calendar

Martes 2

Experiencia IDEA Agroindustria

Experiencia IDEA Agroindustria es un espacio plural donde los diferentes actores del sector conversan sobre la agroindustria como generador de trabajo y de valor agregado. Esta edición abordará el futuro de la globalización y el impacto de la geopolítica en las cadenas globales de suministro y los precios de los commodities. También contará con la mirada de exponentes de las economías regionales en expansión y recorrerá las últimas innovaciones aplicadas a la producción agroindustrial.

Horario: A las 13.30 hs. Requiere inscripción previa

btn_agregar-calendar

Publicación del INDEC

Se publicará Argentine Foreign Trade Statistics, del segundo trimestre de 2022.
Horario: A las 16 hs.
btn_agregar-calendar

Gustavo Petro y Colombia: un desafío histórico

El Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y la Cátedra Colombia de la Universidad Torcuato Di Tella invitan a una Mesa Redonda sobre las perspectivas de Colombia a raíz del triunfo electoral de Gustavo Petro. Se trata de un encuentro que busca entender y explicar los retos y oportunidades que enfrenta un país que, por primera vez, experimenta la llegada al gobierno de un novedoso proyecto de cambio y reforma

Horario: A las 18 hs. Requiere inscripción previa

btn_agregar-calendar

Miércoles 3

Segundo Taller-Hoja de Ruta para la Transición Energética en la Argentina

Se realizará  el segundo taller para conocer los resultados preliminares de la Hoja de Ruta para la Transición Energética en Argentina desarrollado por la consultora internacional Deloitte.

Horario: De 10 a 11.30 hs. Requiere inscripción previa

btn_agregar-calendar

Ciclo Perspectivas – Una Argentina más cerca de Marte

El Centro Argentino de Ingenieros invita a participar de este encuentro, donde se abrirá debate a una serie de interrogantes, entre ellos: ¿Cómo es la experiencia de trabajar en la NASA y ser parte responsable del aterrizaje en Marte del Rover Perseverance?, ¿Cómo se desarrollan un paracaídas supersónico para descender en suelo marciano? Intentarán responder a dichas preguntas la Ing. Clara O’Farrell (NASA Jet Propulsion Laboratory) y el Ing. Pablo Bereciartúa (Presidente del CAI). Requiere inscripción previa
btn_agregar-calendar

Evento de Innovación Sostenible

La innovación es la estrategia más relevante para la creación y el desarrollo de soluciones sustentables y rentables en el mundo de los negocios y de las organizaciones de impacto. Desde la Escuela de Negocios, invitan a participar de una Conferencia Vía Streaming para abordar la complejidad de hoy y desafiarte a generar cambios.

Horario: A las 15.30 hs. Requiere inscripción previa

btn_agregar-calendar

Publicación del INDEC

Se publicará el índice de precios y cantidades del comercio exterior, del segundo trimestre de 2022.
Horario: A las 16 hs.
btn_agregar-calendar

Diálogo Grandes Generadores de Viajes

Desde Fundación Metropolitana, Permaquin S.A, IATASA (Ingeniería y Asistencia Técnica Argentina), y el Ministerio de Transporte apoyan el evento. Los oradores serán Diego Giuliano (Secretario de Transporte de la Nación Argentina), Diego Prado (Director de comunicación corporativa en Toyota Latinoamérica y el Caribe), Cynthia Goytia (Directora de la Maestría en Economía Urbana de la Universidad Torcuato Di Tella), y Guillermo Yampolsky (Presidente de IRVSA).

Horario: A las  18 hs. Requiere inscripción previa. 

btn_agregar-calendar

La posición de Uruguay en la agenda comercial del Mercosur

Se llevará a cabo un seminario virtual organizado por el Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos del CARI. El orador del evento será Ignacio Bartesaghi, consultor especializado en comercio internacional, integración económica y negocios internacionales, disciplinas que aborda desde la óptica jurídica, económica y comercial.

Horario: A las  18 hs. Requiere inscripción previa. 

btn_agregar-calendar

Jueves 4

Los desafíos de la sustentabilidad productiva

En el marco de la conmemoración de los 50 años de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, primera conferencia mundial en convertir la acción ambiental en un asunto mundial urgente, desde el Departanto de Medioambiente y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Productivoy la Unión Industrial Argentina, se presentará un nuevo seminario híbrido, como una oportunidad para mostrar la agenda ambiental con un enfoque productivo. El Seminario se realizará en formato presencial en Av. de Mayo 1147/57 (Salón Peteribí) o se podrá asistir de manera online a través de la plataforma Zoom.

Horario: A las 16 hs. Requiere inscripción previa

btn_agregar-calendar

Lunes 8

Primer ciclo Encuentros ConverCom 2022: 5G en Argentina: tan cerca, tan lejos.

Se realizará el cuarto día del evento ConverCom 2022. En esta ocasión, y luego de haberse llevado a cabo un análisis del contexto tecnológico, empresarial y regulatorio,  el debate será en torno al contexto de negocio del 5G.

Horario: A las 18 hs. Requiere inscripción previa
btn_agregar-calendar

Martes 9

Forbes Game Changers: Innovation Summit 

Forbes Argentina presenta de manera presencial la cuarta edición de su Game Changers Innovation Summit, que será un encuentro para entender las estrategias de quiénes marcan el camino y basan sus decisiones en la innovación. A través del ejemplo de los protagonistas de diversas categorías y sectores proponemos una mirada con foco y en primer plano al futuro.
Horario: De 9.30 a 13 hs. Se transmitirá en vivo a través de www.forbesargentina.com
btn_agregar-calendar

Comité de Medio Ambiente

AmCham organiza un comité de Medio Ambiente donde se debatirá acerca de políticas ambientales y sus marcos regulatorios. El orador será Santiago Azulay, presidente de COFEMA.

Horario: De 10 a 13 hs. Requiere inscripción previa
btn_agregar-calendar

Publicación del INDEC

Se  publicará el Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), del mes de junio de 2022; junto a los indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción, correspondientes al mismo período.
 Horario: A las 16 hs.
btn_agregar-calendar

Miercoles 10

Argentina Oil & Gas Patagonia Expo

El evento es organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas y se realiza cada dos años en la Patagonia argentina; en la última edición se recibió a más de 150 expositores y a unos 8.000 visitantes.Las empresas participantes realizarán presentaciones técnicas y comerciales, como lanzamiento de productos y demostraciones prácticas de equipos.
Fecha: Del 10 al 12 de agosto. Requiere inscripción previa
btn_agregar-calendar

Encuentro de Impuestos 2022: el sistema tributario como una oportunidad de desarrollo.

El Encuentro de Impuestos 2022 organizado por IDEA, invita a participar a dos jornadas exclusivas para tratar los principales tópicos fiscales de actualidad en el orden local e internacional, teniendo en cuenta un escenario económico nacional que invita a pensar sobre el futuro en materia fiscal. En pos de este desafío, los profesionales del área deben conversar en torno a propuestas que ayuden a lograr un esquema impositivo constructivo que genere previsibilidad y potencie las oportunidades de desarrollo de la Argentina. 

Fecha: 10 y 11 de agosto. Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, San Martín 1225/1275, Ciudad de Buenos Aires.
btn_agregar-calendar

Jornadas integrales de Desarrollo y Producción de Reservorios No Convencionales “Vaca Muerta, una realidad tangible, un futuro desafiante”

La subcomisión de Capacitación y Entrenamiento de la Seccional Comahue realizará, en el marco de la AOG Patagonia, la 1º Jornadas Integrales de Desarrollo y Producción de Reservorios No Convencionales enfocadas a las distintas disciplinas que se aúnan e interrelacionan en el desarrollo y producción de los reservorios No Convencionales. Bajo el lema “Vaca Muerta, una realidad tangible, un futuro desafiante”, el objetivo de las jornadas es compartir conocimientos, metodologías, experiencias y trabajos relacionados con la caracterización, desarrollo, producción y transporte de hidrocarburos relacionados con los reservorios tipo shale oil y shale gas.
Fecha: Del 10 al 11 de agosto. Lugar: San Martín 5901, Neuquén, Argentina. Requiere inscripción previa
btn_agregar-calendar

Evento de Sostenibilifad: por un futuro mas verde e inclusivo.

Desde el Banco BBVA, invitar a participar de un encuentro para debatir sobre un futuro mas verde e inclusivo. Entre los tópicos a discutir, aparece el factor del cambio climático, el rol de las empresas frente al desarrollo sostenible, el valor de las finanzas para la transición hacia economías bajas en carbono, entre otros temas de alto interés.
btn_agregar-calendar

Publicación del INDEC

Se publicará el Índice de salarios, de junio de 2022.
Horario: A las 16 hs.
btn_agregar-calendar

El desafío de la autonomía municipal

Organizado por el Instituto de Formación Política y Gestión Pública, se realizará este encuentro, con la participación de Nestor Grindetti, intentedente de Lanús, junto a Joaquín de la Torre, senador nacional por la provincia de Buenos Aires.
Horario: A las 18 hs.
btn_agregar-calendar

Jueves 11

La Geodesia y la delimitación de la Plataforma Continental Argentina

Desde el Centro Argentino de Ingenieros, se organiza el evento donde dialogarán el Dr. Ing. Ezequiel Pallejá (Ingeniero Geodesta Geofísico y Agrimensor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA)) junto al lIng. Pablo Bereciartúa (Presidente del CAI). Entre los interrogantes, se buscará debatir: ¿Por qué es importante y clave esta ciencia? ¿Cuál es la importancia de medir, matemáticamente, la Plataforma Continental de la Argentina? ¿La Tierra se achicó o se modificó su forma y su estructura?

Horario: A las 10 hs. Requiere inscripción previa

btn_agregar-calendar

Publicación del INDEC

Se publicará el Índice de precios al consumidor (IPC) de cobertura nacional, del mes de julio de 2022; junto al Indicador sintético de servicios públicos (ISSP) correspondientes a mayo de 2022.
Horario: A las 16 hs.
btn_agregar-calendar

Martes 16

Programas de Estabilización Económica

La Universidad Austral invita a participar del Programa de Espabilización Económica, un debate Internacional sobre Estabilización Económica en Argentina.
Horario: A las 17 hs. Requiere inscripción previa
btn_agregar-calendar

Ciclo Ciudades – Desarrollo inmobiliario urbano. Urbanismo sostenible y motor de la economía

El desenvolvimiento edilicio de las ciudades muestra la dirección urbanística de las mismas e indica, a su vez, el pulso de su situación económica y social. ¿Cuál es el balance y hacia dónde vamos? Desde el Centro Argentino de Ingenieros, se intentará desarrollar dicho interrogante.
Horario: A las 18 hs. Requiere inscripción previa
btn_agregar-calendar

Miercoles 17

Diversity ABC: Publicidad no sexista y comunicación inclusiva

Desde Amcham, invitan a formar parte de un webinar donde conversarán con el sector académico y el sector privado sobre cómo comunicar de manera inclusiva. Los oradores serán María José Nacci (decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Argentina J. F. Kennedy), Romina Pignanelli (docente e investigadora de la Universidad Kennedy, y Consultora y especialista en género, diversidad y comunicación), Florencia Yanuzzio (líder de Comunicaciones Integradas en Avon Argentina y Uruguay) y María Celeste Visca (gerenta de Marketing de Contenido de General Motors)

Horario: A las 11 hs. Evento exclusivo para socios. 

btn_agregar-calendar

Publicación del INDEC

Se publicará la cuenta satélite de cultura; junto al valor agregado bruto, comercio exterior, puestos de trabajo, generación del ingreso y consumo privado cultural; correspondientes al año 2021.  A su vez, se publicará en simultáneo la utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII), de junio de 2022.

Horario: A las 16 hs. 

btn_agregar-calendar

Jueves 18

Conferencias de Ciudades Latinoamericanas 2022: Buenos Aires

Desde AS/COA, invitan a participar de la decimonovena edición de la Conferencia de Ciudades Latinoamericanas. En esta ocasión, convocará a los principales líderes para explorar el panorama político y económico de Argentina. Entre los principales oradores se encontrará Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Rodolfo Suárez, Gobernador de la Provincia de Mendoza; Jorge Argüello, Embajador de Argentina en Estados Unidos y Marc R. Stanley, Embajador de Estados Unidos en Argentina.

Horario: A las 9 hs. Requiere inscripción previa

btn_agregar-calendar

Publicación de INDEC

Se publicará el Sistema de índices de precios mayoristas (SIPM), junto al índice del costo de la construcción (ICC), la valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT), todos los índices correspondientes a julio de 2022.

Horario: A las 16 hs.

btn_agregar-calendar

Lunes 22

Publicación de INDEC

Publicarán el Intercambio comercial argentino (ICA), correspondientes a julio de 2022. 

Horario: A las 16 hs.

btn_agregar-calendar

Martes 23

Forbes CFO Talk

En esta primera edición del Forbes CFO Talk se profundizará sobre el desafío de los CFOs de liderar y tomar decisiones en este escenario incierto. Además, en un mundo impulsado por la tecnología se harán preguntas como: ¿cuál es el nuevo rol del líder de finanzas y cómo la tecnología lo está cambiando completamente todo?

Horario: De 10 a 12 hs. Se transmitirá en vivo a través de www.forbesargentina.com

btn_agregar-calendar

Publicación del INDEC

Se publicará el Estimador mensual de actividad económica (EMAE), correspondiente a junio de 2022.
Horario: A las 16 hs. 
btn_agregar-calendar

Miércoles 24

Publicación de INDEC

Se publicará la encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas, y la encuesta nacional de centros de compras, ambas correspondientes a julio de 2022. Además, se publicará la encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar, del segundo trimestre de 2022.

Horario: A las 16 hs.

btn_agregar-calendar

Jueves 25

3ª Exposición Internacional de nuevas tecnologías para el ahorro y el uso eficiente de la energía – Expo Argentina de Eficiencia Energética

Se llevará a cabo la exposición internacional que reúne durante tres días de negocios, a empresas, instituciones, organismos públicos y privados, quienes darán a conocer los últimos adelantos tecnológicos, acerca del uso racional de la energía, todo lo relacionado al desarrollo sustentable y el cuidado del medio ambiente en Argentina.

Fecha: Del 25 al 27 de agosto. Lugar: Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Requiere inscripción previa

btn_agregar-calendar

Publicación de INDEC

Se publicará el Ingreso nacional y ahorro nacional del año 2021, junto a la encuesta de ocupación hotelera (EOH), de junio de 2022.

Horario: A las 16 hs.

btn_agregar-calendar

Martes 30

Publicación de INDEC

Se publicará el Informe de la industria de maquinaria agrícola, del segundo trimestre de 2022, junto al INDEC Informa.

Horario: A las 16 hs.

btn_agregar-calendar

Miercoles 31

Grupo de Pares CEO Dueños-Pequeñas y Medianas Empresas

Desde Amcham Argentina, invitan a participar de dicho encuentro, para dialogar sobre la “Actualidad política y económica, perspectivas a futuro para las empresas”. El orador será Juan Pablo Ronderos, Fundador y Socio MAP.

Horario: A las 9 hs. Evento exclusivo para socios.

btn_agregar-calendar

El Jefe de Gabinete de ministros se presentará ante la Cámara de Diputados.

La Cámara de Diputados confirmó la presencia del jefe de Gabinete de ministros, Juan Manzur, al recinto. El funcionario se presentará por primera vez ante ese cuerpo desde que asumió para brindar un informe de su gestión.

Horario: A las 11 hs.

btn_agregar-calendar

11° Congreso Internacional: “La Escuela Austríaca de Economía en el Siglo XXI”

Desde la Fundación Internacional Bases, invitan a particpar de este encuentro, con el fin de realizar una “experiencia única de inspiración, encuentro y networking”. Entre los oradores se encontrarán Arturo Damm Arnal (México), Silvia Mercado (México), Adrián Ravier (Argentina), y Federico Salazar Bustamante (Perú).

Fecha: 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre. Requiere inscripción previa.

btn_agregar-calendar

Tokenización: un acercamiento a esta nueva tecnología

Desde BCR Capacita, invitan a participar del evento “Tokenización: un acercamento a esta nueva tecnología” Allí, se explicará el concepto del Token, de la Tokenización, como también los espacios que existen acerca de la tokenización (Financiero, Jurídico, Funcional), y los objetivos que persigue la tokenización (nuevos mercados, agilidad, liquides, etc). A su vez, se analizarán casos prácticos de Tokenización: Tokenización en logística, Tokenización en real estate, y Tokenización en metaversos.

Horario: A las 10 hs. Requiere inscripción previa. 

btn_agregar-calendar