Nueva distribución de fuerzas y cambios en el gabinete económico nacional – Julio 2022

Estos últimos meses han sido particularmente desafiantes para el oficialismo. El sábado 2 de julio, se llegó a un nuevo grado de inestabilidad, cuando el ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, hizo pública su renuncia a través de un post en Twitter. La repentina salida del principal Ministro del Presidente sumió a su Gobierno -que ya se encontraba en una frágil situación- en una crisis política aún más aguda.
La renuncia de Guzmán es la segunda de un miembro cercano a Alberto Fernández, tras la dimisión del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el 6 de junio. Su partida se dio a partir de denuncias sobre presuntas irregularidades en la licitación del gasoducto Néstor Kirchner, y en su reemplazo asumió el cargo Daniel Scioli.
La inestabilidad que sufrió este Gabinete fue el punto cúlmine que profundizó la crisis política del Gobierno. Era necesario encontrar un sucesor antes del lunes 4 de julio, que fuera aceptado tanto por el Presidente como por su Vicepresidenta y que, al mismo tiempo, estuviera dispuesto a asumir el cargo en una situación económica frágil. En este contexto, se barajaron muchos nombres y las especulaciones sobre el futuro del Gobierno ocuparon el centro de la agenda mediática.
A partir de las vicisitudes coyunturales acontecidas estas últimas semanas en la República Argentina, el equipo de Asuntos Públicos de LLYC Argentina elaboró un informe de la situación política que el país transita, la descripción de la nueva distribución de fuerzas en el Gabinete de Ministros, y la conformación del Gabinete Económico.
Comentarios recientes