Escenario político nacional – semana del 11 de julio de 2022
Análisis de la segunda semana de Silvina Batakis a cargo de la cartera económica
Luego de definir su equipo económico (para conocer los principales funcionarios designados y refrendados en el cargo, hacer clic aquí), la flamante Ministra de Economía dio una conferencia de prensa a primera hora del lunes 11. Los principales anuncios fueron:
- Las cuotas presupuestarias mensuales que el Ministerio de Economía otorga a la Administración Pública Nacional será solamente acorde a la proyección de la caja real.
- Se mantienen las metas acordadas con el FMI, se creará un Comité Asesor de Deuda.
- Se modificará la Ley de Administración Financiera: primero, todos los organismos del sector público serán incluidos dentro de la planificación de efectivo que tiene el Estado Nacional. Segundo, el congelamiento del personal de la gestión centralizada se ampliará a todo el Estado.
- Ratificación del tipo de cambio multilateral, que se encuentra en equilibrio.
- Se anunció que el viernes 15 se abrirá la instrucción de segmentación de subsidios (que ya está disponible).
- Conformación de la autoridad de Defensa de la Competencia.
- Revalúo inmobiliario.
De esta manera, las medidas económicas de Batakis resultaron ser más estrictas y “ortodoxas” que las planteadas por su antecesor.
Asimismo, haciendo foco en la constitución de su gabinete, pareciera ser que “la griega” vuelve a repetir el mismo error que Guzmán: permitir que el equipo kirchnerista de energía se mantenga en funciones y tenga el poder de veto de cualquier medida que busque disminuir los subsidios a las tarifas.
Por otra parte, si bien no formó parte del paquete de medidas anunciadas a primera hora del lunes, también aumentó el dólar turista y, en las últimas horas del día jueves, el BCRA anunció que mejoró las condiciones de importación de bienes y servicios del sector productivo. Esta comunicación, sumamente necesaria luego de que Guzmán impusiera restricciones a las Licencias Automáticas, libera el pago de los insumos básicos que ingresan al país de insumos para la actividad energética, la producción de fertilizantes, fitosanitarios y la industria automotriz.
Finalmente, si bien los medios publicaron mucho sobre el silencio de Cristina Fernández de Kirchner respecto de las nuevas medidas económicas, sí se filtró que la Vicepresidenta se reunió con Alberto Fernández y Sergio Massa el día miércoles. Sin embargo, no se conoció cuál fue la agenda que trataron los principales jefes políticos del oficialismo. Sobre ello, la vocera de Presidencia señaló: “No me consta que esa reunión haya existido. En todo caso, el Presidente y la Vicepresidenta pueden reunirse las veces que quieran, tener conversaciones confidenciales las veces que quieran, si hay algo que informar de algunas de ellas me lo harán saber y yo se los comunicaré”.
Comentarios recientes