LUNES 27
– Del 27 al 30 de junio, a las 10.30 hs., se llevará a cabo el Bruchou Legal Week, el evento virtual que reúne a reconocidos expertos analizando los principales desafíos de la industria legal y económica. El mismo contará con cuatro charlas donde se abordarán distintas temáticas dentro de la industria, con exposiciones de expertos en el tópico a trabajar. Requiere inscripción previa.
– El Gobierno nacional relanzará su esquema para administrar el comercio exterior. Será una decisión tomada desde el Banco Central, el ministerio de Desarrollo Productivo y Economía. Por un lado, habrá jerarquías en las autorizaciones de importación, permitiéndose el ingreso de todo aquello “que sea sensible al crecimiento económico”, por ejemplo, todo lo relacionado con la construcción del gasoducto Néstor Kirchner. Además, se les pedirá a las empresas que utilicen sus propias divisas en caso que sus casas matrices puedan financiar las importaciones.
– A las 11 hs.,el Centro Argentino de Ingenieros continúa con el Ciclo de Charlas Virtuales de la Biblioteca Luis A. Huergo, en este caso con una entrevista a la ganadora del Premio Pre-Ingeniería 2018, Dalma Gabriela Tobares Torres, de la Universidad Nacional de La Rioja, distinguida por una investigación sobre formulación y evaluación de un proyecto de elaboración de un snack a base de harina quinua, trabajo académico que representó una alternativa alimenticia para personas celíacas, veganas y vegetarianas y de casos con hipertensión. En la charla la ingeniera compartirá un resumen del documento presentado en el Coloquio, que fue elegido entre 28 trabajos de 13 universidades, y se incluirán preguntas relacionadas con los métodos de investigación y prácticas informativas en el contexto educativo y profesional. Requiere inscripción previa
– En paralelo, los dirigentes Gabriel Solano (Partido Obrero) y Eduardo Belliboni (Polo Obrero) se presentarán en Comodoro Py por la causa abierta por el fiscal federal Guillermo Marijuan por amenazas y extorsión y de quedarse con el 2% de lo que reciben en planes sociales los integrantes de esa organización. Luego, darán una conferencia de prensa en la puerta de los tribunales. En ese marco habrá una movilización de apoyo.
En el mismo horario, desde Turismo y Deportes, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens dialogará por videoconferencia con autoridades de municipios de todo el país que llevan adelante obras turísticas a través del programa nacional “50 Destinos”.
– A partir del mediodía, continuarán las reuniones del G7, las cuales comenzaron el día domingo 27 de junio. Allí, el presidente Alberto Fernández, arribará al palacio Elmau y será recibido por el canciller alemán Olaf Scholtz. Luego, a las 14.20 hs., el presidente tendrá una reunión bilateral con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen. Por la tarde, habrá otra bilateral de peso, con Scholtz. Y posteriormente, se llevará a cabo la Segunda Reunión Plenaria del G7. La comitiva oficial argentina se encuentra formada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; y el embajador de Argentina ante los Estados Unidos, Jorge Argüello.
– Por su parte, y en el marco del G7, a las 12 hs., el titular de la cartera de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, se entrevistará con las autoridades de la empresa Renault y luego, a las 17 hs., visitará la Fundación Argentina de Nanotecnología y el campus de la Universidad de San Martín (Unsam) para reunirse con egresados del curso Argentina Programa.
– A las 13 hs., la Presidenta del PRO, Patricia Bullrich, expondrá en el Ciclo de Coyuntura de la Bolsa De Comercio Córdoba. Una vez finalizada la exposición de la dirigente nacional, dará una rueda de prensa. El encuentro contará también con la presencia del dirigente de Juntos por el Cambio, Oscar Aguad.
– Luego, a las 14 hs., se realizará en el Senado la Jornada “Reflexiones sobre la protección del derecho a la salud”, organizado por el senador nacional Mario Fiad y la Asociación Argentina de Justicia Constitucional, con el objetivo puesto en el derecho a la salud y la actualidad del sistema sanitario. Participarán expertos con diversas profesiones y perfiles que darán su visión sobre la temática.
– A las 16 hs.,el Centro Indico Pacifico del Departamento de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA invita a participar del Seminario de Investigación: “Competitividad argentina en un nuevo contexto mundial: desafíos y oportunidades”. El fin será la difusión de los datos del Anuario de Competitividad Mundial del IMD que incluye resultados del capítulo sobre la competitividad de la economía argentina. El panel incluirá exposiciones sobre el contexto internacional que enfrenta el país, contará con un panorama de los cambios de la economía internacional y el impacto sobre la competitividad global, se informarán los resultados para Argentina de los datos del Anuario 2022, y se comentarán los desafíos y oportunidades que enfrenta la inserción internacional de la economía argentina desde el punto de vista de las empresas y los sectores exportadores. Requiere inscripción previa
– En simultáneo, se realizará en el Senado un acto de conmemoración del Día Internacional de las Pymes, organizado por la senadora nacional Nora Giménez. Participarán empresarios pymes, funcionarios del sector productivo, directivos bancarios y representantes sindicales.
– A las 18 hs., en el marco del G7, desde la capital portuguesa, el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, formará parte del Simposio de Alto Nivel sobre el Agua que se desarrolla en Lisboa, donde presidirá la mesa “Sinergias entre el ODS 6 y el ODS 14: una visión integrada de todo el ciclo hidrológico”. Luego, a las 18.30 hs., en tanto, se celebrará una cena ofrecida por el canciller alemán en honor a los jefes de Estado. Se especula con que la comitiva oficial estará de regreso en la Argentina el martes o miércoles, dependiendo de otras actividades.
MARTES 28
– Del 28 al 29 de junio, se llevará adelante la transmición en línea de la principal convención de minería y exploración de minerales del mundo, Convención Virtual PDAC 2022. El evento será de forma presencial y es organizado por la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC), la voz líder de la comunidad de exploración y desarrollo de minerales.
– Por tercer año consecutivo, Forbes Argentina presenta el 28 de junio, una nueva edición del Forbes CEO Summit, un encuentro regional que reúne a los CEOs de las principales empresas de todos los sectores. Será un coloquio a agenda abierta entre los altos ejecutivos de compañías líderes, en el que debatirá sobre los desafíos compartidos. La urgencia de la transformación, la necesidad de una actitud versátil, reflejos rápidos y la adaptación de la visión estratégica en una economía incierta. Requiere inscripción previa
– De 9 a 18 hs., se llevará adelante el evento Congreso Maizar 2022. En esta oportunidad, el mismo se llevará adelante de forma presencial, bajo la consigna “El maíz siempre está”. El objetivo será conocer toda la bioeconomía que rodea al maíz y al sorgo, su potencial, con las novedades técnicas para los productores, siendo un gran espacio para los jóvenes. Requiere inscripción previa
– Luego, de 10 a 11 hs., Idea Rosario realizará un evento denominado “Automatización eficiente de procesos de impuestos”, que será una charla abierta que resaltarán las soluciones y herramientas que ayudan a las empresas a automatizar los procesos de bajo valor agregado de las áreas de impuestos. El encuentro está dirigido a CFO, directores, gerentes de impuestos, administrativos y profesionales interesados en la temática. Los oradores serán Gabriel Vecchio, socio de Tax Technology de KPMG Argentina; y Emiliano Martin, socio Líder de Enterprise en KPMG Argentina. Requiere inscripción previa
– En paralelo, jóvenes organizados en el Movimiento Sur realizarán una jornada nacional por trabajo digno para las juventudes en distintos puntos del país. En la Capital Federal la jornada tendrá comienzo en el Obelisco y se realizará una movilización hacia el Ministerio de Trabajo.
– A las 10.30 hs., el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) organizará CicloIndustria 4.0: De 0 a 1 Trillón sin escala, Digitalización, Analítica. Allí se debatirá acerca de conceptos tales como digitalización, analítica, y simulación; como también sobre los objetivos, desafíos, tecnologías, arquitectura, dificultades, soluciones e implementación en más de 70 líneas alrededor del mundo. Los oradores serán el Ing. Diego Mallada (IT Digital, director GESTAMP); y el Ing. Marcelo Michalek (director de LATAM de ANT Automation). Requiere inscripción previa
– A las 12 hs., se estrenará el séptimo Foro de la Red Hemisférica de Mujeres (WHN) de AS/COA en Miami. El evento de este año reunió a líderes empresariales y comunitarios para una presentación principal, dos paneles de conversación y un taller. La temática del foro se centró en el bienestar, el liderazgo de las mujeres en criptografía y fintech, y el aprovechamiento de la confianza en el lugar de trabajo. Para más información del programa consultar a [email protected]
– Posteriormente, a las 13 hs., en la Cámara de Diputados se reúnen de manera conjunta las comisiones de Presupuesto y Hacienda junto a Industria, para tratar la promoción de inversiones en la industria automotriz, autopartista y su cadena de valor. Fueron invitados a exponer funcionarios del Poder Ejecutivo, Cámaras y empresarios del sector y dirigentes sindicales.
– A las 13.30 hs., se llevará a cabo la reunión constitutiva de la comisión de Turismo del senado. Luego, a las 14 hs., por disposición del señor secretario Parlamentario, Dr. Marcelo Fuentes, se llevará a cabo la reunión constitutiva de la comisión de Derechos y Garantías del Senado, como también la reunión constitutiva de la comisión de Economía Nacional e Inversión del mismo recinto.
– A las 16 hs., INDEC publicará la Balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa del primer trimestre de 2022; y los Indicadores del sector energético del mismo período.
– Paralelamente, de 16 a 20 hs., la Universidad Austral organiza el Programa de Finanzas Sostenibles. Este Programa explora los principios del desarrollo sostenible aplicado a las estrategias y aspectos operacionales de las finanzas. Contempla su aplicación para inversiones, compras y adquisiciones, valuaciones y prestamos en diversos sectores de la economía con particular foco en bancos y el sector financiero. El evento se encuentra destinado a profesionales del Derecho, Ingeniería, Administración, Ciencias Económicas o cualquier profesional del sector público o privado. Para más información contactar a [email protected]
– A su vez, a las 16 hs., se reunirá la comisión de Relaciones Exteriores y Culto del Senado con motivo de recibir a una delegación de senadores de la República Francesa que visitará Buenos Aires en misión oficial.
– Luego, a las 17 hs., se dará la presentación de la Plataforma “Mala Educación (ME)”; plataforma que permite denunciar los excesos ideológicos que ocurren en las escuelas de nuestro país. ME es un proyecto desarrollado por la Fundación Internacional Bases, a su vez el Club de la Libertad es Partner Estratégico. Los expositores serán Federico N. Fernández (Fund. Intl. Bases) y Alberto Medina Méndez (Club de la Libertad). Requiere inscripción previa
– A su vez, en el mismo horario, el Instituto de Formación Política de la Ciudad de Buenos Aires invita a participar del seminario de Innovación Pública y Herramientas Digitales para Transformar los Gobiernos Locales, donde se buscará brindar herramientas digitales y experiencias de innovación en el sector público para mejorar los servicios al ciudadano, fomentar el gobierno abierto y promover la rendición de cuentas. Requiere inscripción previa
– A las 18 hs., desde el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales se lleva a cabo el evento “China en 2022: Relación con Argentina (convenios e inversiones); Actualidad digital; Repercusión de la guerra en Ucrania en su política exterior”. El seminario es organizado por el Grupo de Trabajo sobre China del Comité de Asuntos Asiáticos. Requiere inscripción previa
– En simultáneo, se reúne la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados con el fin de tratar diversos temas en cuestión. Fue invitado a participar el presidente del Instituto Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) Dr. Darío Hugo Díaz Pérez.
– Adicionalmente, en el mismo horario la Maestría en Políticas Públicas (MPP) y la Diplomatura online en Desarrollo Económico (DDD) de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, invitan a participar del webinar sobre Reforma previsional: ¿dónde, cuánto, cómo, cuándo?. En él, destacados expertos en el tema discutirán los aspectos principales de una eventual reforma del sistema previsional, viabilidad técnica y política y sus implicancias fiscales y distributivas. Requiere inscripción previa
– A su vez, a las 18 hs., también se reunirá en el Senado la comisión de Ciencia y Tecnología, con el fin de tratar diversos proyectos en cuestión. Entre ellos, el proyecto de investigación “desarrollo y evaluación de estrategias y tecnologías de producción para la generación de alimentos agroecológicos en zonas urbanas y periurbanas del Gran Río Cuarto”; la contuniación del proyecto “Tempues Pro Antártida”, entre otros.
MIÉRCOLES 29
– Del 29 al 30 de junio, IDEA realizará un evento presencial denominada Experiencia idea management, con experiencias interactivas y exposiciones de vanguardia sobre las megatendencias que impactan y hackean al mundo y a las organizaciones. La invitación es a repensar, tanto como profesionales y como líderes, poniendo foco en una visión sostenible centrada en las personas. Requiere inscripción previa
– Paralemente, entre el 29 de junio y el 1 de julio, se realizará la Sexta Conferencia Global de Estudios Internacionales de WISC titulada “The International’ Around the World: Multiple Voices, Alternative Orders”, que se llevará a cabo en Buenos Aires entre el Organizada por WISC por primera vez en América Latina, en cooperación con la UCA, la Universidad de San Andrés y FLACSO Argentina. La conferencia busca incluir diferentes voces de alrededor del mundo con respecto a las diferentes formas de estudiar, explicar, comprender y dar sentido a los estudios internacionales en general y las relaciones internacionales en particular. La actividad será presencial y virtual
– A las 9.30 hs., se reunirá la comisión de Minería de la Cámara de Diputados. Allí estará invitada la Secretaria de Minería de la Nación, Dra. Fernanda Ávila, y representantes del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), a fin de informar la situación de la Minería en la República Argentina, y la perspectiva de crecimiento del sector.
– Luego, a las 11 hs., se reunirá de forma conjunta las comisiones de Finanzas, y Presupuesto y Hacienda, para tratar la situación de los créditos hipotecarios UVA. Fueron invitados diversos expositores.
– A las 13 hs., se reunirá la Comisión de Asuntos Municipales para discutir diversos temas de agenda.
– A las 14 hs., se reune la Comisión de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales del Senado, para tratar diversos temas en cuestión.
– A partir de las 15 hs., desde Amcham Argentina se organiza un Comité de Comunicaciones, con el fin de entender cómo detectar a tiempo las conversaciones que nos impactan. El orador será Víctor H. Candi, fundador y director en Files Inteligencia Digital. Es un evento exclusivo para socios.
– A las 15.30 hs., se reune la Comisión de Defensa al consumidor, del Usuario y de la Competencia para tratar diversos temas en cuestión.
– A las 16 hs., INDEC publicará la evolución de la distribución del ingreso (EPH) correspondiente al primer trimestre de 2022.
– En paralelo, se reunirá de forma conjunta con la Comisión de Educación y Cultura del Senado para tratar diversos proyectos de ley en cuestión.
– Luego, a las 17 hs., desde la Fundación Bases invitan a participar de la presentación de la plataforma “Mala Educación”,que permite denunciar los excesos ideológicos que ocurren en las escuelas de nuestro país. Los oradores serán Federico N. Fernández, director ejecutivo de Somos Innovación (la alianza latinoamericana en favor de la creatividad y la innovación); y Alberto Medina Mendez, presidente de la Fundación Club de la Libertad. Requiere inscripción previa.
– A las 18 hs., la Diplomatura en Políticas para el futuro sostenible del mar de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral invita a participar de la Masterclass Desafíos de una estrategia marítima para las políticas públicas. La oradora será la Lic. Paola Di Chiaro. Requiere inscripción previa.
JUEVES 30
– A partir de las 9 hs., desde Amcham Argentina se organiza un Comite de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. El propósito del Comité TIC, es el intercambio de ideas con asistentes; entender las regulaciones que impactan en el sector; y brindar mensajes y posicionamientos de cara al 2023. Es un evento exclusivo para socios.
– A las 9.30 hs., desde Grupo Brasil invita a participar del evento “Espacios de Hacer: Cuando el ahora marca tu agenda”. El evento contará con la participación de Gladys Benaim, coach ontológico profesional. La actividad será presencial en la Sede de Grupo Brasil. Para participar solicitar el link al correo electrónico [email protected]
– A partir de las 10.30 hasta las 11.30 hs., desde el Centro Argentino de Ingenieros (CAI), se organizará el encuentro “Cambio Climático: el camino de Francia hacia la neutralidad carbón en 2050”. Allí, expondrá Marion Paradisi Coulouma, Jefe de la Unidad de Política Sectorial y Viceconsejera económica en la Dirección General del Tesoro, de Francia. Requiere inscripción previa
– A las 10 hs., los asesores de la Comisión de Industria y Comercio del Senado, se reunirán para tratar diversos temas en cuestión. Entre ellos, el proyecto de ley que establece la obligatoriedad de incluir el grado de eficiencia energética en la publicidad de todos los productos eléctricos y electrónicos; como tambien el proyecto de ley que establece el reciclaje progresivo de pilas y baterías.
– Posteriormente, a las 11 hs., se lleva adelante un seminario virtual de alto nivel denominado “Abordando la salud de los hombres y las masculinidades en las Américas: un imperativo de salud pública”; organizado conjuntamente por la Acción Global sobre la Salud de los Hombres, el Centro para la Equidad en la Salud de los Hombres de la Universidad de Georgetown y la OPS. El encuentro reunirá a formuladores de políticas, Estados Miembros, profesionales de la salud y otras ONG, investigadores y defensores, con el objetivo de analizar el estado de la salud de los hombres y masculinidades con igualdad de género en la Región y, lo que es más importante, comenzar el proceso de identificar y luego implementar formas efectivas para mejorar los resultados de salud de los hombres. Requiere inscripción previa
– A las 12 hs., el Centro Indico Pacifico del Departamento de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA invita a participar del Seminario de Investigación: Estados y Monedas Digitales: El caso chino. Los expositores serán Ignacio Carballo (Director en Ecosistema de Programas Fintech & Digital Banking UCA); Néstor Restivo(Director periodístico, DangDai – UBA) y Sebastián Resano(VP Latam, OSL). Requiere inscripción previa
– A las 16 hs., INDEC publicará el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) correspondiente a Abril de 2022; junto al Índice de salarios del mismo mes.
VIERNES 1
– A las 16 hs., desde el Instituto de Formación Política invitan a participar del primer encuentro del seminario “Hay Ciencias y métodos para gobernar”. Este programa consiste en un espacio de carácter formativo orientado a transferir conocimientos, herramientas, y desarrollar habilidades para el desempeño de responsabilidades en la gestión de política públicas. Serán cinco módulos, el último se desarrollará el 3 de agosto. Requiere inscripción previa.
– Desde las 18 a las 20 hs., Grupo Brasil invita a participar de la primera Fiesta Junina del Instituto Guimarães Rosa (ex CCBA). En concreto, las fiestas juninas, así como el Carnaval, están entre las manifestaciones culturales más relevantes de Brasil, es por ello que invitan a particiar de este evento, a realizarse en la Embajada de Brasil. Requiere inscripción previa.