es
DE ASUNTOS PÚBLICOS ARGENTINA

LUNES 28

– A las 7:15 hs., el jefe de Gabinete de ministros, Juan Manzur, recibirá al diputado nacional Leandro Santoro.

– A partir de hoy y durante toda la semana, el Grupo Convergencia llevará a cabo el evento “Play Cono Sur”, sobre telecomunicaciones.

– A las 9:30 hs., disertará Ariel Graizer, Presidente de la Cámara Argentina de Internet. Para comprar la entrada, haga click aquí.

– Desde las 9 hs., la Cámara Española de Comercio invita a participar de un nuevo Encuentro Empresarial, donde participarán Guillermo Lipera, Socio de Bulló Abogados y Máximo Fonrouge, Socio de Cassagne Abogados que conversarán sobre la importancia del Consejo de la Magistratura; y ENrique Cristofani, Presidente de Santander Argentina que hablará sobre la macroeconomía del país. Requiere inscripción previa.

– A las 10:30 hs., el ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezará el acto de reparación histórica al Coronel Bernardo Alberte, organizado en el marco de la “Semana de la Memoria”.

– Luego, a las 11:30 hs., el Presidente Alberto Fernández recibirá a la junta directiva de YPO (Young Presidents’ Organization) una organización sin fines de lucro que reúne a líderes empresariales de todo el mundo, encabezada por su presidente, Anastasios Economou.

– Por la tarde, a partir de las 14 hs., el Senado llevará a cabo una jornada de reflexión y debate sobre la Ley de Salud Mental, sancionada hace 11 años. Organiza el Senador Mario Fiad (UCR). La reunión podrá seguirse a través del canal de YouTube del Senado.

– A las 16 hs., el INDEC publicará los resultados de la encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas de enero de 2022, los de la encuesta nacional de centros de compras de enero de 2022 y el informe de la industria de maquinaria agrícola del cuarto trimestre de 2021.

– A las 19 hs., el Presidente Alberto Fernández mantendrá un encuentro de trabajo con la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.

MARTES 29

-El martes 29 y el miércoles 30 de marzo se llevará a cabo la Conferencia Mundial del Cobre, en Santiago de Chile. Participarán ejecutivos de empresas y funcionarios públicos. Para obtener más información haga click aquí.

– A las 9:10 hs., Micaela Sánchez Malcolm, Secretaría de Innovación Tecnológica del Sector Público disertará en el evento “Play Cono Sur” organizado por el Grupo Convergencia.

– Luego, a las 9:30 hs., participarán de un panel de discusión Pablo Carro, Diputado Nacional por la Provincia de Córdoba y Agustina Grapsas, Directora Nacional de Regulación de TICs. Para comprar la entrada, haga click aquí.

– A partir de las 10 de la mañana, iniciará el evento online “El camino hacia las biodiverciudades”, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y la Municipalidad de Córdoba. Participa Martín Llaryona, Intendente de la Ciudad de Córdoba. Requiere inscripción previa.

– Al mismo tiempo, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) organiza un Webinar de Tendencias de Ecommerce 2022, donde se conversará sobre la economía digital en Latinoamérica. Requiere inscripción previa.

– El Consejo Económico y Social (CES) presentará, el martes 29 de marzo a partir de las 11hs. en el Salón Argentina del Centro Cultural Kirchner, la agenda temática federal y productiva 2022, que estará centrada en tres metas fundamentales: profundizar la recuperación del tejido productivo a lo largo y a lo ancho del territorio argentino; generar oportunidades de empleo e inclusión real; y fortalecer los consensos, la pluralidad y la amistad social.

– Por la tarde, a las 16 hs., el INDEC publica el estimador mensual de actividad económica (EMAE) de enero de 2022, junto con los indicadores del sector energético del cuarto trimestre de 2021 y las estadísticas de Productos Industriales (EPI).

MIÉRCOLES 30

– De 9 a 18 hs., en el Sheraton Hotel & Conventional Center se realizará el Payments Day 2022, un evento sobre medios de pago en Argentina y Latinoamérica. Participan empresarios y emprendedores del sector. Requiere inscripción previa.

– Por la mañana, a las 9:10 hs., Claudio Ambrosini, Presidente de ENACOM participará en el evento “Play Cono Sur” organizado por el Grupo Convergencia. Para comprar la entrada, haga click aquí.

– Luego, a las 10 hs., se reúne en el Senado la comisión ee Relaciones Exteriores y Culto para tratar ciertos acuerdos internacionales celebrados con otros países.

– De 10 a 14 hs., se realizará la primera edición del año de “Expo Empleo Barrial”, una jornada destinada exclusivamente a las vecinas de la Ciudad de Buenos Aires que necesitan incorporarse al mercado laboral en Caballito. Contará con la presencia de 20 empresas que ofrecerán más de 300 vacantes laborales. Requiere inscripción previa.

– De 10:30 a 11:30 hs., el Colegio Argentino de Ingenieros (CAI) en conjunto con la Fundación Metropolitana y Colegio Profesional de Ingeniería Civil llevarán a cabo la charla “Innovaciones urbanísticas y sustentables de Qatar 2022”. Requiere inscripción previa.

– A partir de las 13.30 hs y hasta el 1° de abril inclusive se realizará el 11° Congreso y Exposición para la Ciencia y Tecnología Farmacéutica, Biotecnológica y Veterinaria. Requiere inscripción previa.

– Desde las 15 hs., Amcham Argentina llevará a cabo el Comite de Comunicaciones, Gestores de Comunicación. Capacidades para los desafíos del futuro. La oradora del mismo será Fabiana Gadow. CEO, Korn Ferry. El evento es exclusivo para socios y requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC difundirá las últimas cifras de pobreza e indigencia.

JUEVES 31

La Secretaria de Energía, conducida por Darío Martínez, abrirá los sobres de la licitación con las propuestas para proveer 656 kilómetros de caño para la realización del gasoducto Nestor Kirchner.

– El jueves 31 de marzo, los movimientos sociales nucleados en la Unidad Piquetera realizarán un acampe de 48 hs. frente al Ministerio de Desarrollo Social. Libres del Sur, Barrios de Pie, el MST Teresa Vive, el MTR y el Polo Obrero, entre otras agrupaciones, remarcan la necesidad de incrementar y mejorar la asistencia a los comedores, además de concretar una apertura del programa Potenciar Trabajo.

– Entre las 9.00 y las 12.30 hs. en el Museo Malba, se llevará a cabo la edición 2022 de Marcas de Verdad, el evento de Adepa que brinda información estratégica a la industria periodística argentina, en relación al perfil y el comportamiento de sus audiencias, así como al impacto que genera el contenido informativo de calidad en los lectores, y cómo se traslada de forma efectiva a la comunicación de productos y servicios. Se requiere inscripción previa.

– A las 9 hs., Luis Andrés Caputo, Lic. en Economía participará del Grupo de Pares CEO+CFO de AmCham. Es exclusivo para socios y requiere inscripción previa.

– A las 10 hs., Amcham realizará el evento denominado Innovation Sandbox: Transformacion y evolucion: el aporte de los diferentes roles corporativos en el camino de la innovación. Allí, Esteban Lett Brown y Flor Palazzolo, de OCP TECH, compartirán cómo formar equipos que potencien la generación de impacto. Requiere inscripción previa.

– A las 11.00 hs., la Secretaria de la Sociedad Rural Argentina (SRA) confirmó una reunión con senadores de Juntos por el Cambio. Entre los confirmados para el mismo están Carolina Losada, Alfredo Cornejo, Luis Naidenoff, Humberto Schianovi, y Alfredo De Angeli. El fin es reclamar sobre las retenciones y definir una agenda de trabajo sobre la problemática del sector agropecuario.

– A las 12.00 hs., RSM Argentina invita a participar del webinar “Global mobility: the trends shaping business travel and remote work” donde especialistas en Global Employer Services (GES) abordarán los riesgos y oportunidades del trabajo remoto y los viajes de negocios en el ámbito corporativo internacional. Requiere inscripción previa.

–  A las 16 hs., el INDEC publica el índice de salarios de enero de 2022.

– Más tarde, a las 18 hs., la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) llevará a cabo la charla “Ciudades y Políticas Urbanas después de la pandemia” donde participaran especialistas en urbanismo. Requiere inscripción previa.

VIERNES 1

– Por la mañana, a las 9:10 hs., María de los Ángeles Apólito, Subsecretaria de Economía del Conocimiento de la Nación participará del evento “Play Cono Sur” organizado por el Grupo Convergencia. Para comprar la entrada, haga click aquí.

Este viernes, será la la apertura de sesiones del período ordinario 2022 de la Provincia de San Juan. El gobernador Sergio Uñac dará su discurso inaugural.

– Adicionalmente, se llevará adelante la reunión del Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) siendo la Provincia de San Juan la sede de dicha cumbre, evento que se desarrollara en el Hotel Del Bono Park y reunirá más de 100 empresas, entre las que se encuentran Benito Roggio, Rovella Carranza, Sacde, Luis Losi y otras conocidas en la provincia, como Techint, Panedile, Milicic y Petersen, Thiele y Cruz, entre otras. A ellos se sumarán autoridades del Gobierno nacional, como el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; su par de Obras Públicas, Gabriel Katopodis (se espera su confirmación) y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo. También se espera la presencia del secretario General de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Gerardo Martínez, en representación de los trabajadores.

– Entre las 11.00 y las 12.30 hs.,La Cámara Chilena de la Construcción (CchC), a través del Comité de Contratistas Generales y Netmin realizará dentro del marco de “Infraestructura para el desarrollo sostenible de la minería”, el primer seminario denominado “Inversiones Mineras 2021 – 2030 y las necesidades en infraestructura productiva” . Allí se abordarán las condiciones de base requeridas para que la cartera de inversiones de la industria minera para que se desarrolle dentro del marco de la sostenibilidad. Requiere inscripción previa.

 

LUNES 21

– Desde el domingo 20 y hasta el miércoles 23 de marzo, entre las 13 y las 20 hs, se llevará a cabo de manera presencial en La Rural la 13° edición de la Argentina Oil & Gas Expo, para potenciar un espacio de intercambio comercial que involucre al conjunto de los empresarios representantes de la cadena de valor del petróleo y gas e industrias relacionadas. Está orientado a profesionales del sector y requiere acreditación previa.

Los jefes legislativos de Juntos por el Cambio, Mario Negri y Luis Naidenoff, pedirán este lunes que las autoridades del Congreso integren la comisión bicameral de trámite legislativo que analiza los decretos del Poder Ejecutivo. Desde la oposición, advierten que la suba de retenciones por decreto es inconstitucional, van a llevar la discusión al Congreso para intentar forzar otro resultado.

– A las 10 hs., el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, y la titular del INADI, Victoria Donda, encabezarán la apertura de las Jornadas de Memoria, Racismo y Discursos de Odio en el Archivo Nacional de la Memoria de la ex ESMA.

– Luego, desde as 11 hs., el canciller Santiago Cafiero mantendrá una reunión con el embajador de Bélgica, Karl Dhaene.

– Simultáneamente, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezará la ceremonia de inicio del ciclo lectivo de la Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas.

Mientras, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti y la secretaria para el Cambio Climático, Cecilia Nicolini, participarán junto a otros funcionarios de las dos áreas de una reunión por el Cambio Climático.

– Además, la Universidad Católica Argentina (UCA) organiza una charla sobre el conflicto en Ucrania donde participarán especialistas en Relaciones Internacionales como Paulo Botta y Ariel Gonzalez Levaggi. Requiere inscripción previa.

– A las 11:30, el Presidente Alberto Fernández recibirá a autoridades de la empresa siderúrgica surcoreana Posco.

– Por la tarde, a las 15 hs., se prevé que el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías kulfas, de una conferencia de prensa con anuncios para bajar la inflación, vinculados a las PyMEs y el sector productivo.

– Por la tarde, a las 16: 30 hs., el Presidente Alberto Fernández mantendrá una reunión con representantes de la empresa china Zijin Mining Group, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas, y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.

MARTES 22

– Se espera que el martes, el gobierno convoque a una mesa de acuerdo económica y social, con la participación de representantes de los sectores productivos, empresarios, trabajadores formales y de la economía popular, referentes del campo y el comercio, la pequeña y mediana empresa y la sociedad civil; para abordar la suba de precios.

– A las 9:30 hs., el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) llevará a cabo un acto conmemorativo por el 50mo Aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República Argentina y la República Popular China. Participarán Zou Xiaoli, Embajador de la República Popular China ante la República Argentina y Sabino Vaca Narvaja, Embajador de la República Argentina ante la República Popular China. Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., en el Senado, se reúnen en conjunto las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales para comenzar el debate sobre el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura, enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso.

– Al mismo tiempo, el INDEC publicará el índice del costo de la construcción (ICC), correspondiente a febrero de 2022, el sistema de índices de precios mayoristas (SIPM) del mismo período y la balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa del cuarto trimestre de 2021.

– Luego, a las 17 hs., la Universidad Torcuato Di Tella ofrece una charla sobre la guerra en Ucrania con profesores de las carreras de Historia, Ciencias Políticas y Derecho. Requiere inscripción previa.

– A las 18 hs., el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) brindará una charla sobre la situación en Ucrania. Requiere inscripción previa.

MIERCOLES 23

– Por la mañana, a las 9 hs., el comité de comercio internacional de AmCham, dará una charla sobre normas cambiarias para pago de servicios y de bienes, SIMPES y su relación con el CEF y expondrán los resultados de la encuesta CEF. Es un evento exclusivo para socios y requiere inscripción previa.

– A las 11 hs., el Ministro de Desarrollo Produtivo, Matías Kulfas, será recibido en el Council of the Americas para mantener un diálogo sobre industria, comercio y agenda de inversiones en el país. Para registrarse y acceder a la charla, se debe contactar a [email protected].

– Luego, a las 16 hs., el comité de Seguridad Patrimonial y Seguridad de la Información de AmCham, tiene pautado un encuentro con Juan Féliz Marteau, Director del Centro de Estudios de Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Crimen Financiero de la UBA sobre lavado de dinero, terrorismo y su impacto en inversiones. Es un evento exclusivo para socios y requiere inscripción previa.

– En el mismo horario, el INDEC publica el informe de avance del nivel de actividad correspondiente al cuarto trimestre de 2021, tasas e indicadores del mercado de trabajo del cuarto trimestre de 2021 y el índice de intercambio comercial argentino (ICA) de febrero de 2022.

– Más tarde, a las 17 hs., comienza el primer día del Seminario “Manejo de Crisis” organizado por el Instituto de Formación Política y Gestión Pública de la Ciudad de Buenos Aires. Requiere inscripción previa.

– A las 18:30 hs., Republicanos Unidos organiza un encuentro con el diputado Ricardo López Murphy y los legisladores porteños Marina Kienast y Roberto García Moritan, abierto al público. Será en Bar Misión Plaza, Nueva York 4048, Villa Devoto. Requiere inscripción previa.

JUEVES 24

– Es feriado nacional por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

– A las 15:30 hs, las Madres de Plaza de Mayo volverán a convocar a marchar después de dos años de no hacerlo a causa de la pandemia. La organización liderada por Hebe de Bonafini tendrá la consigna “Con el FMI en el país, morirán más niñxs de hambre”.
– Además, La Cámpora planifica una manifestación que empezará en la sede de la ex ESMA y se dirigirá hasta la Plaza de Mayo.

VIERNES 25

A las 17 hs., se llevará a cabo el segundo y último encuentro del Seminario “Manejo de Crisis” organizado por el Instituto de Formación Política y Gestión Pública de la Ciudad de Buenos Aires. Requiere inscripción previa.

LUNES 14

– El canciller Santiago Cafiero se encuentra en Abu Dhabi (Emiratos Árabes), en el marco una misión comercial por Oriente Medio.

–  A las 8 hs., el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, participará del inicio de ciclo lectivo de la Escuela de Educación Técnica UBA de Villa Lugano.

– A las 9 hs., la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) invita a participar a su capacitación: “¿Que se viene para el maíz 2021/22?”. El evento será dirigido por la docente Desiré Sigaudo y no contará con cargo para asociados, mandatorios e hijos y nietos de la BCR. Además, obtendrán descuentos aquellas casas socias, estudiantes y alumnos en curso de BCR. Requiere inscripción previa.

– A las 10 hs., el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi citó a declaración testimonial al diputado nacional Diego Santilli, en el marco de la causa por espionaje ilegal desde la AFI en el macrismo. Santilli declarará como testigo por escrito y no se presentará este lunes en Comodoro Py.

– Desde las 11 hs., organizaciones sociales, entre ellas el Frente de Organizaciones Sociales (FOL) realizará una movilización frente al Ministerio de Trabajo en repudio al acuerdo con el FMI.
Al mediodía, el Presidente Alberto Fernández recibirá a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Colau participó la semana pasada de la asunción del nuevo presidente de Chile, Gabriel Boric y viajó junto a una delegación de su partido, los Comunes.

– Por la tarde, a las 15 hs., se realizará en el Senado de la Nación la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda para comenzar a debatir el acuerdo con el FMI, aprobado en la madrugada del viernes por la Cámara de Diputados. Expondrán el Jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce y la directora de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont. No se prevé que concurran los gobernadores (ya que están representados por sus senadores) ni las organizaciones sindicales ni empresarias, que ya hicieron público el apoyo brindando al proyecto.

– A las 16:30 hs., se realizará en la Cámara de Diputados de la Nación una jornada impulsada por la diputada Jimena López en el Día Internacional de la Endometriosis que contará con la exposición de profesionales de la salud.

MARTES 15

– A las 9.30 hs., el Centro Argentino de Ingenieros organizará las primeras jornadas de inteligencia artificial en Argentina. El evento tiene el objetivo de generar conciencia, hacerse las preguntas y crear las bases para una agenda que permita adaptarnos a esta nueva era. El mismo se divide en dos secciones, entre el martes y miércoles de esta semana. Se requiere inscripción previa.

– A las 14 hs., continuará la reunión de comisión de Presupuesto y Hacienda en el Senado para el tratamiento del acuerdo con el FMI. El gobierno tiene intención de firmar el dictamen de comisión el martes.
A las 15 hs., AmCham invita a sumarse a una conversación con Marcelo Guiscardo, Presidente de la Fundación Cluster de Energía Mar del Plata y Diego Lamacchia, VP Operations Leviticus Subsea, sobre los aspectos técnicos de la exploración offshore y el impacto que esta tiene en la cadena de valor de la actividad. Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC publicará el Índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente a febrero de 2022.
Simultaneamente, la UCA organiza la charla “¿Hacia dónde va China?” a través de la Escuela de Política y Gobierno, Facultad de Ciencias Sociales, UCA. Los expositores serán Maya Alvisa Barroso y Patricio Giusto, y el moderador será Jorge Malena, Director Programa Ejecutivo sobre China Contemporánea. Requiere inscripción previa

– Desde el CARI, se realizara a las 20 hs., el evento “The Future of Asian and World Order: Impacts from the COVID- 19 and US-China.” Los oradores serán Francisco de Santibañes, Vicepresidente del CARI y Takahiro Nakamae, embajador de Japón en Argentina, mientas que Ricardo Lagorio, Secretario General del CARI, dará unas palabras de cierre. Se requiere inscripción previa.

MIERCOLES 16

– Comienza la instancia virtual del Censo 2022 que realizará el INDEC, luego de haber sido suspendido en 2021 por la pandemia. Este año el censo tendrá modalidad mixta y se incorpora la posibilidad de completar el cuestionario vía web, anticipándose al relevamiento presencial que se realizará el próximo 18 de mayo. El formulario estará en el sitio oficial censo.gob.ar.

– A las 9:30 hs., la Cámara Española de Comercio llevará a cabo la charla “Estado actual del arbitraje en España y Argentina a la luz de la jurisprudencia de los tribunales supremos”. Requiere inscripción previa.
A las 16 hs., la Maestría en Relaciones Internacionales de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones internacionales de la Universidad Austral invita a participar de la Masterclass “Argentina entre la Ruta de la Seda y el Indo Pacífico.” Requiere inscripción previa.

– Simultáneamente, el INDEC publicará la utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII), de enero de 2022 y el Indicador sintético de servicios públicos (ISSP) correspondiente a diciembre de 2022.

– A las 18.00 hs., el CARI llevara adelante la segunda sesión académica organizada por el Grupo de Estudios Contemporáneos del Espacio Euroasiático del CARI sobre la situación de Ucrania. La presentación será llevada a cabo por Alberto Hutschenreuter, Doctor en Relaciones Internacionales, y Sebastián Vigliero, Miembro Consejero del CARI. Requiere inscripción previa.

 

JUEVES 17

– A las 9.30 hs., AmCham invita a participar del Comité de Sustentabilidad, donde se hablara de la Agenda de Sustentabilidad Global, los impactos locales , y la investigación tendencias 2022. Los oradores del evento serán Pablo Leide, director ejecutivo, ComunicaRSE. Sebastián Bigorito, director general CEADS (Consejo Empresario para el Desarrollo Sostenible). Requiere inscripción previa

– El jueves la Corte Suprema de Justicia de la Nación tendrá una audiencia pública por el llamado “derecho al olvido”. Se trata del caso de Natalia De Negri, quien demandó a Google para que elimine de sus motores de búsqueda cualquier contenido que la relacione con el caso Cóppola, sucedido hace más de 20 años.
A las 14:50 hs., la Embajada de Israel en Argentina organiza un acto para conmemorar el 30° aniversario del atentado contra su sede diplomática en la plaza seca de la calle Arroyo, donde se ubicaba la delegación diplomática.

– A las 16 hs., el INDEC publicará la valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) correspondiente a febrero de 2022.

– A las 18:30 hs., el neurólogo y diputado nacional Facundo Manes brindará la charla gratuita “La revolución del conocimiento como motor de la nueva Argentina”. La actividad se realizará en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina (Ciudad Universitaria) de la Universidad Nacional de Córdoba.

VIERNES 18

– Por la mañana, a las 11 hs., el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), a través de su Instituto de Formación Política y Gestión Pública, organiza el curso online “Cómo hacer clic hacia una nueva economía”, Experiencias innovadoras de Economía Circular (España – UE), en el cual se presentarán tres ejemplos novedosos del sector público, privado y la academia. Requiere inscripción previa.

– A las 12 hs., se inaugurará la muestra Ser Mujeres en la ESMA II Tiempo de encuentros. Se busca profundizar sobre aspectos que no han tenido mucha visibilidad en nuestra sociedad: las consecuencias en la vida de las sobrevivientes, después de salir del centro clandestino.

LUNES 7

– Por la mañana, el canciller Santiago Cafiero y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, encabezan la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, en el Palacio San Martín, en cuyo marco la artista Ro Ferrer expondrá su muestra “8M-Otra Perspectiva”, en el Salón de los Frescos.

– Luego, Cafiero participa, por videoconferencia, del Foro Regional de Desarrollo Sostenible de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

– A las 10 hs., AmCham Argentina organiza el ciclo: “Los Intendentes del siglo XXI”. El foco del mismo será dialogar y analizar con distinguidos intendentes y funcionarios públicos, acerca del desarrollo de las ciudades desde un abordaje político, social y económico. Los oradores de este encuentro serán el Intendente Julio Garro de La Plata y el de Lanús, Néstor Grindetti. El encuentro es exclusivo para socios y requiere inscripción previa 

– En simultaneo, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, mantendrá una reunión de trabajo con la presidenta de la Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín (FAdeA), Marta Iriondo y otras autoridades de la empresa que tiene sede en Córdoba.

– A las 13.30 hs., el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, participará del acto de colación de la tercera edición del Programa Conductoras, en la que 12 mujeres se convertirán en profesionales del transporte de cargas, en la sede de la Fundación Profesional para el Transporte.

– A las 14 hs., la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados recibirá a funcionarios públicos, quienes explicarán los términos del Acuerdo. Participarán: Juan Manzur, jefe de Gabinete de Ministros; Martín Guzmán, ministro de Economía; Miguel Pesce, presidente del Banco Central de la República Argentina; Sergio Chodos, representante de Argentina ante el Fondo Monetario Internacional; y Raúl Rigo, secretario de Hacienda.

– Después, a las 15.00 hs., organizaciones sindicales y políticas realizarán una conferencia de prensa para dar detalles sobre la movilización que se hará el miércoles 9 a las 16 hs. al Congreso contra el acuerdo con el FMI.

– A las 16 hs., el presidente Alberto Fernández mantiene una reunión de trabajo en Casa Rosada con la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.

– Simultáneamente, el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta visita la planta de la automotriz Toyota, en el partido bonaerense de Zárate, donde están incorporando trabajadoras y trabajadores del programa Potenciar Trabajo.

– También a las 16 hs., la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, participa de manera virtual, en la conferencia magistral “La perspectiva de género y de diversidad como herramientas hacia la Igualdad”, organizada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

– A la vez, el ministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk mantendrá un encuentro con integrantes de la Secretaría de Protección de la Niñez de la Confederación General del Trabajo.

– Luego, el Presidente recibe en Casa Rosada a Paul Graves, CEO de Livent Corporation, una de las mayores productoras de litio a nivel mundial.

– A las 18 hs., el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi encabeza el sorteo de créditos para la construcción de viviendas, en el Banco Hipotecario.

– Adicionalmente, a las 18.00 hs. el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, encabezará el sorteo de créditos para la construcción de viviendas, en el Banco Hipotecario. La actividad será transmitida por la TV Pública.

– A las 19.30 hs., el ministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk mantendrá una reunión con el rector de la Universidad Nacional del Nororeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA),Guillermo Tamarit.

– Por ultimo, a las 21.00 hs., el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, participará de la cena inaugural de Expoagro 2022.

MARTES 8

– Por el Día Internacional de la Mujer, a las 7 hs., Naciones Unidas organiza el evento “United Nations observance of International Women’s Day 2022” donde participará Antonio Guterres, Secretario General de la ONU. Requiere inscripción previa.

– A partir de las 16 hs., organizaciones sociales y feministas se congregarán frente al Congreso de la Nación para conmemorar el Día de la Mujer y pedir políticas públicas orientadas a acabar con la violencia machista.

– Comienza la Expoagro 2022, una de las mega muestras más importantes del país que reunirá a los referentes del sector agropecuario en la localidad de San Nicolás, provincia de Buenos Aires. Se llevará a cabo hasta el viernes 11.

– A partir de las 14 hs., la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados recibirá a movimientos sociales y representantes de entidades empresariales. Entre otros, participarán: Gobernadores, la Confederación General del Trabajo (CGT); la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA); la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA); la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), y referentes del G6 -que está integrado por la Unión Industrial Argentina (UIA), Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Bolsa de Cereales de Buenos Aires y Sociedad Rural Argentina (SRA).

MIÉRCOLES 9

– Por la mañana, desde las 9 hs., diputados nacionales debatirán el proyecto de ley del acuerdo del FMI en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Finanzas. Se espera que firmen el dictamen.

– A las 9:30 hs., la Red de Mujeres Mineras llevara adelante el 1° Encuentro Nacional de Mujeres MinerasEl fin es generar conciencia al respecto de los beneficios de la inserción de la mujer dentro de la industria minera, contribuir en el intercambio de conocimientos, la generación de nuevos canales de reflexión diálogo. El evento se realizara en el Hotel del Bono Park en la provincia de San Juan.

– A las 10 hs., CIPPEC invita a participar del evento “¿Cómo implementar un sistema de alerta temprana para prevenir el abandono escolar?”, organizado en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo. Participan Germán Lodola,Secretario de Evaluación e Información Educativa y Martín Muller, Presidente del Vonsejo General de Educación de Entre Ríos; entre otros. Requiere inscripción previa.

– A las 16 hs., el INDEC publicará el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) correspondiente a enero de 2022, los indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción del mismo período y las estadísticas de turismo internacional, también de enero de 2022.

– En simultáneo, organizaciones sociales se movilizarán al Congreso para manifestar su rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

JUEVES 10

– A las 15 hs., desde el Instituto de Ética y Transparencia de AmCham se organiza el evento “La actualidad de la Argentina. Acuerdo con el FMI y sus clausulas anticorrupción”. Junto a Pablo Secchi, Director Ejecutivo de Poder Ciudadano y Marcelo de Jesús, Consultor y Ex-Presidente de FORES, se conversará sobre la realidad Argentina en materia de ética y transparencia, abordando temas de actualidad como la posición del país en el último ranking de TI así como el acuerdo con el FMI y las cláusulas anticorrupción. Requiere inscripción previa.

– Luego, a las 16 hs., el INDEC publicará el origen provincial de las exportaciones del año 2021 y los índices de acceso a internet del cuatro trimestre de ese año.

– En caso de que se firme el dictamen del acuerdo del FMI en la comisión de Presupuesto y Hacienda y Finanzas del día anterior, está prevista una sesión para darle media sanción al acuerdo. El debate podría prolongarse hasta el viernes 11.

VIERNES 11

– Habiendo cancelado su gira por Medio Oriente debido a la tensión mundial, el presidente Alberto Fernández viajará el viernes a Valparaíso y a Viña del Mar, Chile, donde asistirá a la asunción de Gabriel Boric como presidente de ese país. También prometieron su asistencia los mandatarios de Uruguay, Bolivia y Perú y el rey de España.

A fin de comprender la coyuntura política y parlamentaria, el equipo de Asuntos Públicos de Argentina organizó el encuentro “Apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación”, donde Juan Ignacio Di Meglio (director de AAPP de LLYC Argentina), Mario Riorda (presidente ALICE), Paola Zuban (directora de Zuban Córdoba Asociados) y Lorena Zapata (codirectora de Esfera Pública) dialogaron respecto al contexto político argentino y el próximo año legislativo. 

La charla se dio a través de la nueva plataforma de Twitter, Twitter Spaces. Es la primera vez que se utiliza esta herramienta en LLYC y los resultados fueron más que positivos, considerando que la fecha en que se realizó el evento -1° de marzo- fue feriado nacional en Argentina. Tal es así que el streaming fue escuchado por +650 personas.

A lo largo de una hora y cuarto, se conversó sobre cómo comunica el Gobierno nacional, donde los especialistas se centraron en el discurso de apertura de sesiones ordinarias oficiado por Alberto Fernández, cuál es la postura y los desafíos que plantea la opinión pública y cuáles serán los principales ejes de agenda del Congreso Nacional. 

Martes 1

Apertura de las Sesiones Ordinarias del Congreso

A las 12 hs., el Presidente de la Nación abrió las Sesiones Ordinarias del Honorable Congreso de la Nación.

btn_agregar-calendar

Apertura de las Sesiones Ordinarias del Congreso

Desde las 19 hs., a través de la herramienta Twitter Spaces, LLYC organizó el encuentro “Apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación”, donde Juan Ignacio Di Meglio (director de AAPP de LLYC Argentina), Mario Riorda (presidente ALICE), Paola Zuban (directora de Zuban Córdoba Asociados) y Lorena Zapata (codirectora de Esfera Pública) dialogaron respecto al contexto político argentino y el próximo año legislativo. Podes revivir la conversación haciendo click aquí.

btn_agregar-calendar

Jueves 3

Evidencias para políticas públicas en Argentina

Con el lanzamiento de la nueva Maestría en Policy Analysis, el ITBA organiza el Conversatorio: “Evidencias para políticas públicas en Argentina”. Moderado por el Director de la Maestría Daniel Ryan, contará con la participación de Andrés Napoli, Director Ejecutivo de FARN, María Mercedes Patrouilleau, Investigadora del INTA, y Gala Díaz Langou, Directora Ejecutiva de CIPPEC. 

Horario: A las 18:30 hs. Requiere inscripción previa.
btn_agregar-calendar

Lunes 7

Intercámaras | Los intendentes del siglo XXI

AmCham Argentina organiza el ciclo: “Los Intendentes del siglo XXI”. El foco del mismo será dialogar y analizar con distinguidos intendentes y funcionarios públicos, acerca del desarrollo de las ciudades desde un abordaje político, social y económico, exponiendo las perspectivas y propuestas de reactivación del empleo y la producción de cara al año no electoral 2022, así como los principales desafíos de gestión y posibles espacios de cooperación público-privado existentes en aras de alcanzar dicho objetivo. Los oradores de este encuentro serán el Intendente Julio Garro de La Plata y el de Lanús, Néstor Grindetti.

Horario: 10.00 hs. El encuentro es exclusivo para socios y requiere inscripción previa 

btn_agregar-calendar

Martes 8

Expoagro 2022 – Edición YPF Agro

Comienza una de las mega muestras más importantes del país que reunirá a los referentes del sector agropecuario en la localidad de San Nicolás, provincia de Buenos Aires.

Fecha: entre el 8 al 11 de marzo. 

btn_agregar-calendar

Miércoles 9

1° Encuentro Nacional de Mujeres Mineras Latinoamericanas

La Red de Mujeres Mineras llevara adelante el 1° Encuentro Nacional de Mujeres Mineras Latinoamericanas. El fin es generar conciencia al respecto de los beneficios de la inserción de la mujer dentro de la industria minera, contribuir en el intercambio de conocimientos, la generación de nuevos canales de reflexión diálogo. El evento se realizara en el Hotel del Bono Park, San Juan, Argentina.

Fecha: del 9 al 11 de marzo. Horario: de 9.30 a 13.30 hs. y de 15.30 a 19.00 hs. 

btn_agregar-calendar

Fintech & Cripto Expo 2022

Dentro del marco de Expo 2022, se llevará a cabo el primer evento que tendrá su foco en la inclusión financiera a través de la educación financiera. Se debatirá sobre asuntos regulatorios relativos a materia fiscal, financiera y de compliance.

Fecha: 9 y 10 de marzo. Horario: 16.30 a 19.00 hs. Se requiere inscripción previa.

btn_agregar-calendar

Publicación de índices de INDEC

El INDEC publicará el Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) correspondiente a enero de 2022, los Indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción del mismo período y las estadísticas de turismo internacional, también de enero de 2022.

Horario: 16 hs.

btn_agregar-calendar

Jueves 10

Gira presidencial: Alberto Fernández en Chile

Comienza la gira de Alberto Fernández por Chile y Medio Oriente. Su primer destino es Santiago de Chile para participar de el acto de jura del electo presidente chileno Gabriel Boric.

btn_agregar-calendar

La actualidad de la Argentina: Acuerdo con el FMI y sus cláusulas anticorrupción

Desde el Instituto de Ética y Transparencia de AmCham se organiza el evento: “La actualidad de la Argentina. Acuerdo con el FMI y sus clausulas anticorrupción”. Junto a Pablo Secchi, Director Ejecutivo de Poder Ciudadano y Marcelo de Jesús, Consultor y Ex-Presidente de FORES, se conversará sobre la realidad Argentina en materia de ética y transparencia, abordando temas de actualidad como la posición del país en el último ranking de TI así como el acuerdo con el FMI y las cláusulas anticorrupción.

 

Horario: A las 15.30 hs. Requiere inscripción previa 

btn_agregar-calendar

Publicación de índices de INDEC

El INDEC publicará el origen provincial de las exportaciones del año 2021 y los índices de acceso a internet del cuatro trimestre de ese año.

Horario: 16 hs.

btn_agregar-calendar

Viernes 11

Asunción del Presidente chileno Gabriel Boric

El viernes 11 de marzo Gabriel Boric asumirá su cargo en el Palacio La Moneda y reemplazara al actual Presidente de la República, Sebastián Piñera, durante la ceremonia de cambio de mando. Se espera que asistan varios presidentes de la región. Está confirmada la participación de Alberto Fernández y del mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou.

 

btn_agregar-calendar

Lunes 14

¿Qué se viene para el maíz 2021/22?

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) invita a participar a su capacitación: “¿Que se viene para el maíz 2021/22?”. El evento será dirigido por la docente Desiré Sigaudo y no contará con cargo para asociados, mandatorios e hijos y nietos de la BCR. Además, obtendrán descuentos aquellas casas socias, estudiantes y alumnos en curso de BCR.

Horario: De 9.00 a 10.00 hs. Actividad Vía Streaming . Requiere inscripción previa.

btn_agregar-calendar

Gira presidencial: Alberto Fernández en Emiratos Árabes

Alberto Fernández estaría arribando en Abu Dabi, la capital de Emiratos Árabes.

btn_agregar-calendar

Martes 15

AmCham: Comité de Medio Ambiente

AmCham realizará una reunión de su comité de Medio Ambiente donde se conversará acerca de la agenda y compromisos de la Secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación.

Horario 9.30 hs. Requiere de inscripción previa

btn_agregar-calendar

Primeras Jornadas de Inteligencia Artificial

El Centro Argentino de Ingenieros (CAI) organizará las primeras jornadas de inteligencia artificial en Argentina, por medio de un Evento Online que se dividirá en dos encuentros.

Fecha: 15 y 16 de marzo Horario: De 9.30 a 12.30 hs.

btn_agregar-calendar

Ciclo de Energía: Desarrollo de Offshore en Argentina

AmCham invita a sumarse a una conversación con Marcelo Guiscardo, Presidente de la Fundación Cluster de Energía Mar del Plata y Diego Lamacchia, VP Operations Leviticus Subsea, sobre los aspectos técnicos de la exploración offshore y el impacto que esta tiene en la cadena de valor de la actividad.

Horario: 15.00 hs. Requiere inscripción previa

btn_agregar-calendar

Gira Presidencial: Alberto Fernández en Dubai

El presidente Alberto Fernández llega a Dubái para presenciar la Expo Mundial, de la que Argentina forma parte. En la muestra cada uno de los 192 países participantes cuenta con su propio pabellón para difundir su cultura, deportes, tecnología, creatividad, innovación y paisajes naturales.

btn_agregar-calendar

INDEC: Publicación de la inflación

El INDEC publicará el Índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente a febrero de 2022.

Horario: 16 hs.

btn_agregar-calendar

Miércoles 16

Masterclass: Argentina entre la Ruta de la Seda y el Indo Pacífico

La Maestría en Relaciones Internacionales de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones internacionales invita a participar de la Masterclass “Argentina entre la Ruta de la Seda y el Indo Pacífico.”

Horario: A las 18.30 hs. Requiere inscripción previa.
btn_agregar-calendar

Gira Presidencial: Alberto Fernández en Arabia Saudita

El presidente viajará hacia Arabia Saudita donde, en principio, culminaría esta nueva gira diplomática.

btn_agregar-calendar

Jueves 17

Publicación de índices de INDEC

El INDEC publicará la valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) correspondiente a febrero de 2022

Horario: A las 16 hs.

btn_agregar-calendar

Domingo 20

13° edición de la Argentina Oil & Gas

El Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG)  convoca, en el Predio de la Rural,  a los más destacados especialistas para diseñar estrategias que permitan seguir desarrollando una de las industrias que mueve el mayor volumen de negocios del mundo. La Exposición Internacional del Petróleo y del Gas es considerada uno de los principales eventos de la industria de los hidrocarburos en la región. Goza de gran reconocimiento internacional y se encuentra consolidada en el mercado del petróleo, gas e industrias relacionadas.Fecha: del 20 al 23 de marzo. Horario: de 15.00 a 20.00 hs.  

btn_agregar-calendar

Lunes 21

Ciclo Biblioteca – Entrevista con el ingeniero Arístides Domínguez.

El Centro Argentino de Ingenieros conversará con Arístides Domínguez, quien cuenta con una amplia trayectoria en el sector y fue decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan.
Horario: A las 11 hs. Requiere inscripción previa. 
btn_agregar-calendar

Miércoles 23

Publicación de índices de INDEC

El INDEC publicará informe de avance del nivel de actividad correspondiente al cuarto trimestre de 2021, las tasas e indicadores socioeconómicos del mercado de trabajo del mismo período y el intercambio comercial argentino (ICA) correspondiente a febrero de 2022.

Horario: A las 16 hs.

btn_agregar-calendar

Lunes 28

La 20º Conferencia Mundial del Cobre

La 20ª Conferencia Mundial del Cobre 2022 se llevará a cabo  durante la semana de CESCO como un evento presencial en Chile,  y reforzará su posición como el principal evento del cobre en América Latina.
Fecha: Del 28 al 30 de marzo
btn_agregar-calendar

Martes 29

Forbes Summit Health in action

Forbes Argentina inaugura la temporada de eventos 2022 con la primera edición del año: Health in Action Summit, un encuentro para debatir sobre el futuro de la salud en Argentina y la región.
Horario: De 10.00 a 13.00 hs. Podrá seguirse en vivo y de forma gratuita a través de la web de Forbes.
btn_agregar-calendar

Publicación de índices de INDEC

El INDEC publicará el estimador mensual de actividad económica (EMAE) correspondiente a enero de 2022, distintos indicadores del sector energético del cuarto trimestre de 2021 y otras estadísticas de productos industriales.

Horario: A las 16 hs.

btn_agregar-calendar

Miércoles 30

2º Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión 2022

En el marco de la 19º Capacitación AgTech, el INTA será el organizador de “El Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión (CLAP)”, que tiene como objetivo impulsar la investigación y desarrollo de tecnologías de precisión.
Fecha: De 30 y 31 de marzo al 01 de abril. Horario: 8.00 hs a 16.00 hs. Para acceder al evento hacer clic aquí 
btn_agregar-calendar

LUNES 28

Fue Feriado Nacional por Carnaval.

MARTES 1

Fue Feriado Nacional por Carnaval.

– A las 12 hs., el Presidente de la Nación brindó el discurso inaugural de las Sesiones Ordinarias del Honorable Congreso de la Nación.

– Desde las 19 hs., a través de la herramienta Twitter Spaces, LLYC llevó a cabo el encuentro “Apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación”, donde Juan Ignacio Di Meglio (director de AAPP de LLYC Argentina), Mario Riorda (presidente ALICE), Paola Zuban (directora de Zuban Córdoba Asociados) y Lorena Zapata (codirectora de Esfera Pública) dialogaron respecto al contexto político argentino y el próximo año legislativo. Para revivir el evento, hacer clic aquí.

MIÉRCOLES 2

– Comienzan las clases en 22 provincias, aunque en cuatro el inicio del ciclo lectivo estará afectado por paros docentes. Las actividades de los funcionarios giran en torno al comienzo del ciclo lectivo esta mañana.

– Al mediodía el presidente Alberto Fernández inaugura en la provincia de La Rioja el ciclo lectivo 2022 en la Escuela Normal Primaria “Doctor Pedro Ignacio de Castro Barros”, junto al gobernador Ricardo Quintela.

– Simultáneamente, el ministro de Educación, Jaime Perczyk encabeza el acto de inicio del ciclo lectivo 2022 en el Centro Educativo Multinivel N°2 “Valle Chico”, en la provincia de Catamarca, junto al gobernador Raúl Jalil.

– A las 11 hs., el ministro de Defensa, Jorge Taiana participa del panel de apertura del VI Foro Internacional de Santo Domingo, organizado por la Fundación Global Democracia y el Desarrollo (Funglode) y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional). El foro durará hasta el miércoles 3 y puede seguirse en vivo haciendo click aquí.

– Al mismo tiempo, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta participa de la presentación del Protocolo de prevención, abordaje y erradicación de la violencia por motivos de género en el ámbito de la Comisión Nacional de Valores.

– A las 11:30 hs., el presidente Eduardo Hecker del Banco de la Nación y el secretario de Energía, Darío Martínez firman un convenio con la Federación de Cámaras del Sector Energético de la provincia de Neuquén. 

– Por la tarde, a las 15 hs., el ministro de Transporte, Alexis Guerrera recibe al embajador de Uruguay en Argentina, Carlos Enciso.

– A las 17 hs., de forma presencial, en la Cámara de Diputados, legisladores nacionales y organizaciones ambientales, sociales y científicas volverán a presentarel proyecto de Ley de Humedales. La convocatoria fue realizada por Leonardo Grosso, miembro del Frente de Todos.

– A las 18 hs., el gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezará la apertura del 150º período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense, con un mensaje en el que pondrá el énfasis en los programas que su gestión implementa para alcanzar la reconstrucción económica y social del distrito. Se podrá seguir en vivo por el canal de YouTube del Gobierno de la Provincia.

JUEVES 3

– A las 16 hs., el INDEC publicará el índice de complejos exportadores correspondiente al año 2021.

– A las 18:30 hs., en el marco del lanzamiento de la nueva Maestría en Policy Analysis, el ITBA organiza el Conversatorio “Evidencias para políticas públicas en Argentina”. Moderado por el Director de la Maestría Daniel Ryan, contará con la participación de Andrés Napoli, Director Ejecutivo de FARN, María Mercedes Patrouilleau, Investigadora del INTA, y Gala Díaz Langou, Directora Ejecutiva de CIPPEC. Requiere inscripción previa.

VIERNES 4

– Por la mañana, a las 10 hs., se llevará a cabo de manera presencial, en Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires un desayuno con mujeres empresarias con la legisladora Natalia Fidel.