es
DE ASUNTOS PÚBLICOS ARGENTINA

LUNES 31

– El presidente Alberto Fernández visitará este lunes por la mañana la Planta Gráfica Argentina, ubicada en la localidad de Loma Hermosa, en el noroeste del conurbano bonaerense, donde se imprimen los libros de texto del programa “Libros para aprender”.

– En tanto, a las 9.30 hs., el jefe de Gabinete, Juan Manzur, recorrerá el área portuaria de la ciudad misionera de Posadas para supervisar el funcionamiento de maquinarias adquiridas con fondos nacionales; visitará las obras de ciclovía, asfalto y rotondas de la Colectora Ruta Nacional 12 e inaugurará el Parque Adam, realizado en el marco del Plan 50 Destinos, junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad; el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, y el presidente de Trenes Argentinos, Martin Marinucci.

– Luego, a las 11 hs., el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens se reúne con representantes del sector turístico para hacer un balance de lo que va de la temporada veraniega.

– A las 12 hs., el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, encabeza un acto en el Parque Nacional Pre-Delta, en la provincia de Entre Ríos, en el que se dará a conocer la Red de Faros de Conservación.

– Hoy será la segunda audiencia pública para definir la tarifa de gas. Será la última audiencia antes de definir el nuevo esquema tarifario. Participarán la Asociación de Distribuidora de Gas, las subdistribuidoras, la UIA, diputados, asociaciones de consumidores, defensores de usuarios y particulares interesados que se hayan inscripto. La audiencia puede verse desde aquí

MARTES 1

– El Tribunal Oral Federal 2, que lleva adelante el juicio oral por la obra pública concedida a Lázaro Báez en Santa Cruz entre 2003 y 2015, retomará este martes las audiencias con una ronda de declaraciones pedidas por la principal acusada, la vicepresidenta Cristina Kirchner.

– A las 16 hs., el INDEC publicará el indicador “Argentine Foreign Trade Statistics”, correspondiente al último trimestre de 2021.

– A partir de las 18 hs., organizaciones sindicales, sociales, dirigentes y funcionarios del Poder Judicial marcharán a la sede de la Corte Suprema para reclamar por cambios en la Justicia.

– También se reanudan los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar.

– Por la noche, el presidente Alberto Fernández viaja a Moscú, Rusia para reunirse con el presidente Vladimir Putin. Integran la comitiva el canciller, Santiago Cafiero, el ministro de Economía, Martín Guzmán, los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca) y Arabela Carreras (Río Negro), la portavoz presidencial Gabriela Cerruti; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca; la asesora presidencial Cecilia Nicolini y el intendente de José C. Paz, Mario Ishii.

MIÉRCOLES 2

– La referente de la Coalición Cívica Elisa Carrió y el ex vicejefe de Gabinete Mario Quintana ofrecerán el curso virtual “La democracia y la cuestión del otro” que se realizará en vivo a partir del próximo miércoles 2 de febrero a las 20 hs. Es arancelado y requiere inscripción previa. 

JUEVES 3

– El presidente Alberto Fernández mantendrá una reunión con el presidente ruso Vladimir Putin en Moscú. Luego, almorzarán y darán una conferencia de prensa. Según el embajador argentino en Rusia, Eduardo Zuain, “uno de los pilares de la visita será aprovechar el extraordinario desarrollo científico y tecnológico que tiene Rusia para aplicarlo a la producción, crear sociedades y empresas mixtas aplicadas a la producción y al desarrollo científico y tecnológico, pero no solo para la Argentina, sino también para América Latina”.

– A las 16 hs., el INDEC publicará el índice de precios y cantidades del comercio exterior, correspondiente al cuarto trimestre de 2021.

– A las 20 hs., Young Professionals of the Americas (ASCOA) organiza una conferencia sobre elecciones 2022 en América Latina. Participan Sylvia Colombo, corresponsal en América Latina de Folha de S. Paulo y Will Freeman, doctorando en política por la Universidad de Princeton. Requiere inscripción previa.

VIERNES 4

– Ya en Beijin, el presidente Alberto Fernández mantendrá diversas reuniones; entre ellas con el presidente chino Xi Jinping y también participar de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno.

LUNES 24

– Durante el día de hoy, la ministra de Salud, Carla Vizzotti participa, en la ciudad suiza de Ginebra, de la jornada inaugural del 150° Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se reúne con el director general de ese organismo, Tedros Adhanom.

– A las 11 hs., el ministro de Defensa, Jorge Taiana mantiene una reunión de trabajo con el secretario de Industria y Comercio de Entre Ríos, Fernando Caviglia, y el presidente del Instituto de Cooperativas de esa provincia, Ricardo Etchemendy.

– Luego, a las 11:30 hs., el presidente Alberto Fernández lanza, en la localidad bonaerense de Morón, la Campaña Nacional de Vacunación para la presencialidad plena y segura en las escuelas y recorre un punto Progresar, junto al ministro de Educación, Jaime Perczyk.

– En simultáneo, el canciller Santiago Cafiero se reúne con Claudio Tomasi, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

– Al mediodía, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens mantiene una reunión de trabajo, mediante videoconferencia, con representantes de destinos turísticos que son parte de La Ruta Natural.

– Por la tarde, a as 15:30 hs., la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta firma un Acuerdo de Cooperación Técnica con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para la elaboración del “Mapa GenerAR: Instituciones, recursos y políticas de género y diversidad en Argentina”, en Casa Rosada.

– A las 19 hs., en el Teatro de la Torre en Pinamar, se presentará el diputado nacional Facundo Manes, quien brindará una charla titulada “Decir presente, hacer futuro”. 

MARTES 25

– A las 20 hs., en el Hotel Del Bosque en Pinamar, la Presidenta del PRO, Patricia Bullrich ofrecerá la charla “Pensar el país desde la Costa Atlántica” junto al dirigente local Santiago Kovadloff. Requiere inscripción previa. 

MIÉRCOLES 26

– De 9 a 18 hs., se llevará a cabo la primera jornada de la 62a Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL en conjunto con ONU-Mujeres.

– Luego, a las 9:30 hs., el INTA brindará un curso de manejo integrado de insectos, enfermedades y maleza de soja; a cargo de Diego José Santos, Angela Norma Fomento, Adriana Saluso, Ricardo Armando de Carli y Mirta Beatriz Kahl. Para mas información escriba un mail a [email protected].

JUEVES 27

– La Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner está invitada a concurrir el jueves a la asunción de Xiomara Castro, la primera mujer electa como presidenta en la historia de Honduras. Todavía se espera su confirmación de asistencia al acto.

– De 9 a 18 hs., se llevará a cabo la segunda jornada de la 62a Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL en conjunto con ONU-Mujeres.

VIERNES 28

– Se producirá el primer vencimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) del año 2022. La Argentina deberá desembolsar 730 millones USD.

LUNES 17

– El canciller, Santiago Cafiero, partirá rumbo a Washington, Estados Unidos. El viaje tendrá una duración de 48 horas. Se tratarán temas de agenda bilateral como el cambio climático y los derechos humanos así como de la negociación de Argentina con el FMI.

MARTES 18

– Se reunirán el Presidente de la Nación, Alberto Fernández; el ministro de Economía, Martín Guzmán con los referentes parlamentarios de Juntos por el Cambio en el Senado y la Cámara de Diputados para discutir la deuda que tiene el país con el FMI. Está previsto que participe el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

– Mientras, el canciller Santiago Cafiero se reunirá en Estados Unidos con el secretario de Estado, Antony Blinken.

– A las 16 hs., eINDEC informará acerca del el índice de precios mayoristas correspondiente a diciembre del 2021.

MIÉRCOLES 19

– El miércoles se celebrará la audiencia pública para la adecuación transitoria de la tarifa del servicio público de transporte de gas natural y de la tarifa del servicio público de distribución de gas por redes, convocada a través de la Resolución 518/2021 por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). Se realizará de manera virtual, con sede en la Ciudad de Buenos Aires.

JUEVES 20

– A las 16 hs., el INDEC publicará sobre el intercambio comercial argentino (ICA) correspondiente a diciembre del 2021.

VIERNES 21

– El viernes 21 de enero de 2022 a las 10.30hs se llevará a cabo el webinar “Derechos Digitales en las Ciudades – Lecciones para Latinoamérica y el Caribe” organizado por la ONU y CAF. Del evento participará Christian Asinelli, Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF, y Agustín Suárez, Subsecretario de Ciudad Inteligente de del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

LUNES 10

– Por la mañana, el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, recorre un polo productivo de la ciudad entrerriana de Concordia.

– El ministro de Tursimo y Deportes, Matías Lammens estará en Bariloche. Se reunirá con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y el intendente local, Gustavo Gennuso, con el sector privado turístico de la zona, con el fin de analizar la marcha de la temporada, la aplicación del programa PreViaje y la Ley de Inversiones Turísticas

– A las 14 hs., Carla Vizzotti se reúne con las autoridades de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) con el fin de seguir impulsando la vacunación pediátrica.

– Luego, a partir de las 15 hs., Santiago Cafiero encabeza la presentación del Plan Anual Antártico, en el Palacio San Martín. De esta manera, el Canciller expondrá las prioridades antárticas argentinas, hará hincapié en el fortalecimiento del relacionamiento con países y la presencia de foros multilaterales antárticos, el desarrollo de la ciencia y la protección del ambiente.

– La Secretaría de Comercio Interior firmará con empresas productoras de alimentos y artículos de consumo masivo los acuerdos alcanzados para una nueva etapa del programa Precios Cuidados, con unos 1.300 productos en la canasta y aumentos promedio de 2% mensual.

MARTES 11

– La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció el inicio de medidas gremiales a partir del martes. Esto podría derivar en demoras y cancelaciones de vuelos. El reclamo sindical se debe a la situación de falta de personal.

– A las 16 hs., el INDEC publicará las Estadísticas de Turismo Internacional (ETI), correspondiente a noviembre de 2021.

MIÉRCOLES 12

– De 9 a 12:30 hs., Aapresid realizará un evento acerca de la cadena ganadera. Se tratará sobre la calidad del agua, el impacto sobre la producción, parámetros de calidad y alternativas de mejora, indicadores productivos y reproductivos. Requiere inscripción previa.

– A partir de las 15 hs., la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) organiza, junto a AFIP, el encuentro virtual “Alivio fiscal para fortalecer la salida económica y social a la pandemia generada por el COVID-19”. Requiere inscripción previa.

– Asimismo, en términos internacionales, se reunirá el Consejo de la OTAN y representantes de Rusia a fin de iniciar el diálogo respecto de las tropas rusas en la frontera con Ucrania.

– La CEPAL presentará el informe anual sobre el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y El Caribe. En particular, presentará nuevas estimaciones del producto bruto interno (PBI) para la región y todos sus países en 2021 y proyecciones para 2022.

– Por otra parte, a las 16 hs., el INDEC hará públicos dos informes: el Indicador Sintético de Servicios Públicos (ISSP) de octubre de 2021 y la Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria (UCII) de noviembre del pasado año.

JUEVES 13

– A las 16 hs., el INDEC informará respecto del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre de 2021.

VIERNES 14

– El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, está planificando el arribo del Presidente Alberto Fernández a la provincia. La idea es que visite la sede de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE). Si la nueva ola de COVID-19 lo permite, asistirán: Matías Kulfas, Martín Guzmán y los Gobernadores de Mendoza, Río Negro, Neuquén y La Rioja. El motivo del encuentro será el lanzamiento de un grupo público-privado para el desarrollo y la producción de equipamiento para la generación de energía limpia en dichas provincias.

LUNES 3

– El Gobierno inaugura un nuevo año presentando la “Agenda Malvinas” en el Museo Malvinas. Participarán varias áreas del Gabinete, referentes de las provincias australes, legisladores e integrantes del Consejo de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, dirigentes municipales, embajadores argentinos en el exterior, agrupaciones de veteranos y ex combatientes.

MARTES 4

– A partir de las 19 hs., Misión Productiva, un espacio de debate que pone en el centro de la discusión el desarrollo productivo de la Argentina, realizará un nuevo debate sobre las dimensiones económicas, ambientales y sociales del proyecto de explotación de hidrocarburos en el Mar Argentino. El encuentro puede seguirse a través de la cuenta de Twitter de Misión Productiva.

MIÉRCOLES 5

– A las 16 hs., el INDEC hará público los resultados de la Encuesta Nacional a Grandes Empresas, correspondiente al período 2020.

– Desde las 17 hs., en Casa Rosada, Martín Guzmán le explicará a los Gobernadores los detalles de la negociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional.

JUEVES 6

– A las 16 hs., el INDEC presentará dos Índices, ambos relativos a noviembre del 2020. Por un lado el de Producción Industrial Manufacturero y por otro el de Coyuntura de la Actividad de la Construcción.

– Durante el día, el Presidente Alberto Fernández concurrirá al foro político regional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeño (CELAC), a realizarse en Buenos Aires. Por la noche, está pautada una cena de los cancilleres en el Centro Cultural Kirchner, el anfitrión será el Canciller Santiago Cafiero.

VIERNES 7

– A las 10 hs., en el Palacio San Martín, tendrá lugar la XXII Cumbre de Cancilleres de la CELAC donde el tema central será el tratamiento de la candidatura de la Argentina a ejercer la Presidencia pro tempore.

– Luego, al mediodía, se realizará una conferencia de prensa donde participarán los cancilleres Santiago Cafiero y Marcelo Erard (México).