Agenda del mes de diciembre

Miércoles 1 |
Bench de sostenibilidad en el marco de la Cop 26IDEA invita a participar de su última reunión del año de la red de sostenibilidad, en donde conversarán acerca de la sostenibilidad en el marco de la Cop 26. Tendrá de expositores a Maximiliano Schellhas, líder de la Red de Sostenibilidad de IDEA y Director General de Staffing & Key Accounts de Randstad Argentina; Mariana Petrina, Corporate Communications, Sustainability & Public Affairs Director en L’Oréal Argentina y Vanesa Vázquez, gerenta de Crecimiento Inclusivo en Quilmes.Horario: A las 9:30 hs. Requiere inscripción previa. |
![]() |
Exportar Valor Argentino
La Unión Industrial Argentina (UIA) llevará a cabo la 27° conferencia industrial cuyo tema es la exportación del valor argentino. Participan Juan Luis Manzur, Jefe de Gabinete; Santiago Cafiero, Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación; Miguel Pesce, Presidente del BCRA; Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno GCBA; y Matías Kulfas. Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación; entre otros. Puede acceder al programa completo haciendo click aquí.Fecha y horario: 1 y 2 de diciembre, de 15:30 a 19 hs. El evento se transmitirá en vivo. |
![]() |
Primeros pasos del nuevo modelo de producción y consumo sostenibleEl 1 y 2 de diciembre, la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA) y la Eurocámara de Argentina, realizarán la 3era Convención “Primeros pasos del nuevo modelo de producción y consumo sostenible”. Contará con la participación de ejecutivos de empresas y funcionarios públicos como el Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el Secretario de Minería de Nación, Alberto Hensel.Fecha y horario: 1 y 2 de diciembre, entre 9 y 12 hs. Requiere inscripción previa. |
![]() |
25° Encuentro Regional de TelecomunicacionesTambién el 1 y 2 de diciembre tendrá lugar el 25° Encuentro Regional de Telecomunicaciones. Se hará de manera presencial y virtual en el Ros Tower Hotel Spa & Convention Center de la Ciudad de Rosario, Santa Fe. El mismo estará distribuido en 2 jornadas, en donde habrá capacitaciones y más de 40 expositores que representan a las distintas Cámaras del sector. Haga click aquí para ver la agenda completa .
Horario: A las 10:30 hs. Requiere inscripción previa.
|
|
Jueves 2 |
Construyendo puentes entre América Latina y la península coreana: los casos de Argentina y Brasil con la República Popular Democrática de CoreaLa Universidad Austral llevará a cabo una charla sobre la relación entre América Latina y República Popular Democrática de Corea, haciendo énfasis en los casos de Brasil y Argentina.
Horario: A las 10 hs. Requiere inscripción previa.
|
![]() |
Perspectivas sobre las industrias estratégicas de la regiónEl Comité de Innovación en Tecnología y Telecomunicaciones de AmCham Argentina invita a sus socios a participar del webinar sobre industrias estratégicas de la región. Se conversará acerca del 5G, infraestructura y los desafíos a nivel mundial. Tendrá de oradores invitados a Tobin Nelson, oficial de Asuntos Económicos de la Embajada de Estados Unidos en Argentina y a Eric Olson, Consejero Comercial de la Embajada de Estados Unidos en Argentina.
Horario: A las 10 hs. Requiere inscripción previa.
|
![]() |
Transformaciones 2021 y Desafíos 2022 en Capital HumanoIDEA organiza su evento de la red de Capital Humano, donde se tratarán cuales fueron las transformaciones que se transitaron este año y cuáles los desafíos próximos. Los oradores serán Rafael Bergés, líder de la Red de Directores/as de Capital Humano; Diego Martínez, líder de la Red de Impulsores de Empleo; María Eugenia Crespi, líder de la Red de Formación y Desarrollo; Rodolfo Zimmermann, líder de la Red de CCII y Cultura Organizacional y Carina Aristondo, líder de la Red de Compensaciones y RRLL.
Horario: A las 17:30 hs. Requiere inscripción previa.
|
Criptoactivos: usos y perspectivasLa Maestría en Finanzas de la Universidad Di Tella y la Bolsa de Comercio de Rosario llevarán a cabo una charla sobre criptoactivos. Estarán como oradores Federico Kattan, M.S. in Computer Science y Profesor de la Maestría de Finanzas de la UTDT y Manuel Calderón, Financial Manager de Buenbit.
Horario: A las 18:30 hs. Requiere inscripción previa.
|
|
Viernes 3 |
III Foro Abierto de Política Exterior ArgentinaSe llevará a cabo el III Foro Abierto de Política Exterior Argentina (2021) organizado por REDAPPE, Red Argentina de Profesionales para la Política Exterior. Para el foro se constituirán cinco mesas de trabajo temáticas presenciales y una virtual: “La posición argentina ante la disputa entre China y Estados Unidos”, “El futuro del MERCOSUR y el acuerdo con la Unión Europea”, “Los desafíos del crecimiento sustentable”, “Argentina en el Atlántico Sur y la Antártida”, “Escenarios e instrumentos de la política internacional” y “Gestión externa de gobiernos subnacionales”.
Horario: A las 16:30 hs. Requiere inscripción previa.
|
|
Lunes 6 |
República Urgente: Santiago KovadloffSantiago Kovadloff, filósofo y ensayista, brindará una conferencia sobre la disyuntiva entre el populismo y el republicanismo.
Horario: A las 16 hs. Requiere inscripción previa.
|
La problemática jurídica y social del teletrabajo transnacionalOrganizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario se llevará a cabo la conferencia denominada “La problemática jurídica y social del teletrabajo transnacional”. Contará con la participación del Dr. Wilfredo Sanguineti Raymond. Horario: A las 17 hs. Para informes e inscripción escribir a [email protected] |
|
Martes 7 |
Forbes Promesas SummitForbes llevará nuevamente a cabo una nueva edición de Forbes Promesas Summit, un espacio único para identificar quiénes serán los protagonistas del mundo de los negocios en los próximos años. Participan ejecutivos de empresas y Luis Bullrich, Titular de la Unidad de Proyectos Especiales Parque de la Innovación del GCBA.
Horario: De 10 a 13 hs. Requiere inscripción previa. |
La Energía en ProyecciónAmCham organiza un encuentro con Pablo Priore, Presidente de la Comisión de Hidrocarburos, Energía y Minería de la Legislatura de Mendoza y con Sebastián Caldiero, Presidente de la Comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo de la Legislatura de Río Negro. Conversarán acerca de las perspectivas futuras del gas y el petróleo para la Argentina, así como también sobre sus ideas acerca del proyecto de ley de promoción de inversiones hidrocarburíferas.
Horario: A las 11 hs. Requiere inscripción previa. |
|
Jueves 9 |
¿Qué es el Talento Humano? ¿Cómo podemos desarrollarlo?
El Instituto LTC Argentina llevará a cabo una conferencia cuyo objetivo es adquirir y perfeccionar nuevas habilidades, actitudes y conocimientos para el mejoramiento de los Recursos Humanos.
Horario: A las 21 hs. Requiere inscripción previa.
|
|
Lunes 13 |
Tercera Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y TIC
Del 13 al 15 de diciembre, tendrá lugar la Tercera Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y TIC organizada en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y el Gobierno de la República Argentina. El encuentro tiene como objetivo debatir sobre las estrategias de desarrollo de los países de la región y el rol de la soberanía sanitaria, las tecnologías digitales y la ecoinnovación, así como el análisis de espacios de cooperación internacional e integración regional en torno a estos temas.
Fecha: Del 13 al 15 de diciembre. Para más información escribir a [email protected].
|
Resctando a las PyMES de la Jungla de Regulaciones e Impuestos
La Fundación Internacional Bases y la Fundación Naumann Argentina organizan un conversatorio sobre las regulaciones e impuestos a las PyMES. Participan Ingrid Jetter, diputada nacional por la provincia de Corrientes y Roberto García Moritán, Legislador electo en CABA. Horario: A las 18 hs. Requiere inscripción previa. |
|
Martes 14 |
Argentina 2021: Oro, Plata y CobreLos días 14 y 15 de diciembre, Panorama Minero realiza su seminario “Argentina 2021: Oro, Plata y Cobre” en el Goldencenter Eventos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la jornada del 14 de diciembre también tendrá lugar la clásica Noche de las Distinciones, la cena anual de la minería argentina donde se distingue el desempeño de los distintos actores mineros. Participan Alberto Hensel, Secretario de Minería de la Nación; Franco Mignacco, Presidente de la CAEM; y Nadav Rajzman, Director Nacional de Promoción Minera; entre otros.
Fecha: 14 y 15 de diciembre. Para inscripciones, contactarse con [email protected].
|
Comentarios recientes