Lunes 01 |
Apertura del período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, la Provincia de Buenos Aires y la CABA Por la mañana, desde las 8:30 hs., el Jefe de Gobierno Horacio Rodriguez Larreta abre el período de sesiones ordinarias de la Legislatura en formato virtual. A las 12 hs., el Presidente Alberto Fernández hará lo mismo en el Congreso de la Nación frente a la Asmblea Legislativa. Por su parte y desde las 18 hs., Axel Kicillof brindará su discurso de inauguración de sesiones en la Legislatura Bonaerense. |
LLYC: “Apertura Legislativa: El discurso presidencial y el Congreso que se viene” Por la tarde, desde LLYC se llevará a cabo la charla “Apertura Legislativa: El discurso presidencial y el Congreso que se viene”. Se analizarán las proyecciones de leyes pendientes, las dinámicas de coaliciones políticas y más. Participan Juan Ignacio Di Meglio, gerente de Asuntos Públicos de LLYC; Lorena Zapata, codirectora de Esfera Pública; Juan Germano, Director de Isonomía y Adriana Amado Suarez, Presidenta de Infociudadana y periodista. Horario: 17:30 hs. Requiere inscripción previa. |
|
Martes 02 |
Charla Jóvenes Profesionales IAPG – Transición y Carbono Por la tarde, el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas organiza una charla a cargo de jóvenes ingenieros sobre transición energética y gestión del carbono. Participan profesionales de Shell, YPF, PAE, Chevron y Vista Oil&Gas. Horario: 18 hs. Requiere inscripción previa. |
AS/COA: Chile: hacia una nueva constitución Por la mañana, AS/COA organiza la charla “Chile: hacia una nueva constitución” donde se discutirá acerca de la reforma constitucional del país vecino. Participan especialistas chilenos. Horario: 11 hs. El evento se transmitirá desde la Web de AS/COA. |
|
Miércoles 03 |
La importancia de la seguridad y aspectos legales en el gobierno de los datos Por la tarde, ElevenPaths y Govertis organizan la charla “La importancia de la seguridad y aspectos legales en el gobierno de los datos”. Horario: 16 hs. Requiere inscripción previa. |
|
Jueves 04 |
Migración venezolana en 2021: COVID-19, elecciones y derechos humanos Por la tarde, AS/COA llevará a cabo la charla “Migración venezolana en 2021: COVID-19, elecciones y derechos humanos” donde se conversará sobre la situación de la migración venezonala y su impacto en América Latina. Horario: Entre las 17 y las 18 hs. El evento será transmitido por la Web de AS/COA. |
Un mano a mano con la Mesa de Enlace Por la tarde, la Fundación Libertad organiza la charla “Un mano a mano con la Mesa de Enlace: El futuro del campo argentino”. Horario: 17:30 hs. Requiere inscripción previa. |
|
Martes 09 |
CAI: 5G y las oportunidades que ofrecen las bandas milimétricas Por la tarde, el Centro Argentino de Ingenieros llevará a cabo la charla “5G y las oportunidades que ofrecen las bandas milimétricas” donde participará el Subsecretario de TICs, Martín Olmos; el director de Planeamiento y Universalización de la Subsecretaría TIC, Juan Gnius, y el vicepresidente de 5G Americas para América Latina y el Caribe, José Otero. Horario: Entre las 17 y las 19 hs. Requiere inscripción previa. |
Cámara Española de Comercio: Actualidad en Normativa Cambiaria Por la mañana, la Cámara Española de Comercio de la República Argentina realizará un encuentro sobre Actualidad en Normativa Cambiaria. Participan especialistas en la materia. Horario: 9:30 hs. Requiere inscripción previa. |
|
Miércoles 10 |
Se reúnen las comisiones de trabajo del Consejo Federal de Hidrovía. |
Estadísticas de turismo internacional A las 16 hs., el INDEC publicará las Estadísticas de turismo internacional correspondiente a enero de 2021. |
|
Jueves 11 |
Índice de precios al consumidor A las 16 hs., el INDEC publicará el índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente a febrero de 2021. |
Lunes 15 |
Audiencia Pública por el precio del gas El secretario de Energía, Darío Martínez, convocó para el 15 de marzo a las 10 de la mañana para una audiencia pública para debatir el aumento de la tarifa de gas natural. Se realizará de forma virtual. |
|
Miércoles 17 |
Se reúnen las comisiones de trabajo del Consejo Federal de Hidrovía. |
|
Jueves 18 |
UIA: Empleo Joven en la Argentina La UIA llevará a cabo la charla “Empleo Joven en la Argentina”. Participarán Josefina Paz, directora del Centro de Alianzas Público Privadas para la Competitividad y el Desarrollo de la UNTREF; Luz Brandán, consultora en comunicación y desarrollo territorial con experiencia en políticas de articulación público-privadas para el sector agroindustrial y Alejandro Romero, consultor en análisis de políticas públicas, con experiencia en gestión de estrategias de desarrollo territorial. Horario: Entre las 17 y 18 hs. Requiere inscripción previa. |
La revolución tecnológica que puso al agro argentino en el mapa En la charla organizada por el CAI, se analizarán los cambios productivos y organizacionales que permitieron la gran expansión del último cuarto de siglo en el agro. Participan el Ing. Agr. Héctor Huergo, Pro-secretario de Redacción de Clarín Rural y responsable de contenidos del Hub Rural del Grupo Clarín y el Ing. Pablo Bereciartúa, Presdente del CAI. Horario: Entre las 10:30 y 12 hs. Requiere inscripción previa. |
|
Martes 23 |
Se reúnen las comisiones de trabajo del Consejo Federal de Hidrovía. |
|
Jueves 25 |
Por la tarde, se llevará a cabo la charla “Adquisición, desarrollo y retención del talento en un contexto de desafío permanente” donde participarán especialistas en la materia. Horario: Entre las 17 y las 18:30 hs. Requiere inscripción previa. |
|
Viernes 26 |
Intercambio comercial argentino (ICA) A las 16 hs., el INDEC publicará el índice de Intercambio comercial argentino (ICA), correspondiente a febrero de 2021. |
|
Martes 30 |
Intercambio comercial argentino (ICA) A las 16 hs., el INDEC publicará el estimador mensual de actividad económica (EMAE) correspondiente a enero de 2021 y la, posición de inversión internacional y deuda externa en la balanza de pagos, correspondiente a febrero de 2021. |
|
Miércoles 31 |
A las 16 hs., el INDEC publicará la Incidencia de la pobreza y de la indigencia (EPH) del segundo semestre de 2020. |