es
DE ASUNTOS PÚBLICOS ARGENTINA

Lunes 22

El presidente Alberto Fernández arribará este lunes a México para participar de una de las ceremonias de conmemoración de los 200 años de la independencia de ese país, a la que fue invitado por su par, Andrés Manuel López Obrador. La comitiva presidencial está integrada por el canciller Felipe Solá; el ministro de Economía, Martín Guzmán; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; y el asesor presidencial Ricardo Forster.

– El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, viajará a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Surdonde se reunirá con el gobernador Gustavo Melella. El objetivo del encuentro será avanzar en la necesidad de la ampliación de la matriz productiva fueguina, el análisis con vistas a la extensión del Subrégimen de Promoción Industrial y la puesta en marcha del Polo tecnológico con la innovación de las tecnologías 4.0.

– Desde las 10 de la mañana, la nueva Ministra de Salud, Carla Vizzotti, tendrá la primera reunión de trabajo de su nueva gestión con el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en la que acordarán la agenda de la cartera en los próximos meses.

– A partir del mismo horario, el ministerio de Transporte convocó a la primera reunión plenaria del Consejo Federal Hidrovía, durante la cual se dará un informe de gestión sobre el estado de la concesión de la Hidrovía Paraguay-Paraná. Participarán funcionarios de organismos nacionales, provinciales y productivos.

– A 11 hs., el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezará una reunión con el Gabinete de Ciudadanía, creado por el Gobierno nacional para desarrollar políticas públicas en esas áreas de gestión. Participarán los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Educación, Nicolas Trotta, de Justicia, Marcela Losardo; y de Salud, Carla Vizzotti.

– A las 13 hs., el Presidente Fernández encabezará una reunión con empresarios mexicanos que tienen inversiones en la Argentina.

– A las 16 hs., el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezará una reunión con el Gabinete de Planificación Urbana y Hábitat, creado por el Gobierno nacional para desarrollar políticas públicas en esas áreas de gestión. Participarán los ministros de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandie

Martes 23

– Por la mañana comienza la 60ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional, que se realizará hasta el jueves 25 inclusive y es organizada por la CEPAL el coordinación con ONU Mujeres.

– Comienza la décima Cumbre Mundial de Innovación en Tecnología del Agua se llevará a cabo como un evento virtual del 23 al 24 de febrero. Es una reunión donde se hacen acuerdos y se forman nuevas asociaciones entre los líderes del agua de los principales servicios públicos, industriales usuarios finales, empresas de ingeniería, gigantes tecnológicos, empresas emergentes e inversores. Participa como oradora Malena Galmarini, Presidenta de Aysa. Requiere inscripción previa y es un evento arancelado.

– A las 9:45, Alberto Fernández será recibido por López Obrador en el Palacio Nacional donde tendrá una breve reunión con el Presidente de ese país y una posterior conferencia de prensa.

– A las 10 hs., la Cámara de Comercio Argentino-Canadiense llevará a cabo la charla “Conviviendo con la reglamentación de la Ley de Teletrabajo” para conversar sobre herramientas para comprender la nueva reglamentación. Requiere inscripción previa.

– Al mediodia, desde las 13:30, se reúnen conjuntamente las comisiones de Legislación General, Acción social y Salud, Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia y de Industria de la Cámara de Diputados para una reunión informativa sobre la ley de etiquetado. 

– Por la tarde, Alberto Fernández mantendrá dos encuentros con empresarios argentinos y mexicanos.

 

Miércoles 24

– A las 11 hs, AmCham llevará a cabo un webinar sobre el proyecto de ley de etiquetado frontal de productos alimenticios y un intercambio de experiencias sobre la implementación de la ley de etiquetado en México y Chile. Es un evento exclusivo para socios y requiere inscripción previa.

– El miércoles a las 14 el Senado realiza su sesión preparatoria donde renovará autoridades y luego tratará una serie de proyectos: el Consenso Fiscal acordado con las provincias y la reparación a familiares del ARA San Juan. Además se espera que se aprueben los pliegos de los embajadores para China (Vaca Narvaja), Bolivia (Basteiro) y Cuba (Ilarregui).

– Por la tarde, a las 15:30 hs., se realizará acto central por los 200 años de la Promulgación del Plan Iguala, hito que estableció las bases para la independencia de México, donde el Presidente Fernández será orador por pedido de López Obrador.

– Por la noche, la comitiva argentina emprenderá la vuelta de México a Argentina.

Jueves 25

– Un millón de dosis de la vacuna china Sinopharm llegará este jueves al país, podría ser el primer lote de una serie de nuevas compras.

– A partir de las 10.30 horas, la comisión de Acuerdos del Senado de la Nación se reunirá a fin de aprobar las designaciones de vocales y jueces de diversos Juzgados Nacionales.

Viernes 26

– Continuando con la reunión del día anterior, la comisión de Acuerdos del Senado se volverá a encontrar a partir de las 10.30 horas, a fin de cerrar las designaciones judiciales.

– A las 16 hs, el INDEC publicará el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) correspondiente al mes de diciembre de 2020.

Miércoles 17

– Hoy por la madrugada, llegaron al país las primeras 580 mil dosis de la vacuna Covishield elaboradas en India.

– Después de largas semanas de negociaciones y discusión de protocolos, empieza el ciclo lectivo con clases presenciales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las Provincias de Santa Fe, Jujuy y Santiago del Estero. 

– El gremio docente Ademys comenzó hoy un paro de 72 horas en CABA, en coincidencia con el inicio del ciclo lectivo en el distrito, al considerar que “no están dadas las condiciones sanitarias ni educativas” para el regreso presencial a las aulas en el contexto de la pandemia por el coronavirus.

– A las 10 de la mañana, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabeza una reunión del Gabinete Económico en la Casa Rosada, junto a la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y la directora de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

– En el mismo horario, se reunirán conjuntamente las comisiones de Ciencia y Tecnología y de Presupuesto y Hacienda del Senado para tratar el Proyecto de Ley de financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

– Al mediodía, desde las 12 hs se reunirán conjuntamente las comisiones Presupuesto y Hacienda y de Infraestructura, Vivienda y Transporte del Senado para tratar el proyecto de ley que promueve las inversiones en la construcción privada. 

– Además, a las 14 hs se reunirán conjuntamente las comisiones de Defensa Nacional y de Presupuesto y Hacienda para tratar el proyecto de ley para otorgar un beneficio económico de única vez a los familiares de los tripulantes del submarino ARA “San Juan”. 

– Por la tarde, a las 15 hs, el Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; el presidente de ENACOM, Claudio Ambrosini, y la representante de UNICEF Argentina, Luisa Brumana, firman un convenio de cooperación para promover la inclusión digital, democratizar el acceso de niñas y niños a las tecnologías de la información y las comunicaciones y mejorar la calidad de los servicios de comunicaciones en todo el país.

– A las 15:30 hs. el Presidente Alberto Fernández recibe a la mamá de Úrsula, la joven asesinada por su expareja en Rojas la semana pasada. 

– Entre las 16 y las 17 hs., AS/COA llevará a cabo el panel “The Big Winners from COVID-19: Organized Crime” donde expertos conversarán sobre el crimen organizado en América Latina durante la pandemia. El evento se podrá ver a través de la web de AS/COA.

Jueves 18

– El presidente Alberto Fernández encabezará el próximo 18 de febrero la tercera reunión del Gabinete Federal en la ciudad de Caleta Olivia, en la provincia de Santa Cruz, una de las “capitales alternas” de la Argentina. Además, participan Santiago Cafiero, jefe de gabinete y el Ministro del Interior; Eduardo “Wado” de Pedro.

– La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires tenía prevista la primera sesión del año, pero será pospuesta para la semana próxima ya que no hay un temario definido de asuntos a tratar y se siguen las negociaciones entre oficialismo y oposición.

– El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires empezaría a vacunar contra el Coronavirus a los adultos mayores de 70 años.

– El jueves comenzará la Paritaria Federal Docente 2021, con la participación de los cinco sindicatos con representación nacional, que reclamarán un aumento salarial superior al 29 por ciento.

– A partir de las 11 hs., se llevará a cabo la “Asamblea Abierta en Defensa del canal Magdalena“, un encuentro en apoyo al dragado del canal Magdalena del Río de la Plata, en la sede de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante en CABA.

Viernes 19

– El Gobierno Nacional otorgará el anunciado aumento del 50% en la tarjeta Alimentar destinadas a dos millones de personas.

– A partir del viernes, los adultos mayores de CABA podrán anotarse para recibir la vacuna contra el Coronavirus.

– La Provincia de Buenos Aires mantendrá junto a los gremios docentes una mesa técnica salarial en el marco de la paritaria 2021.

Lunes 8

– A las 11 hs., el canciller Felipe Solá mantendrá una reunión con el Embajador de Colombia, Álvaro Pava Camelo.

– En ese mismo horario, hay una movilización de organizaciones sociales, entre ellas el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL Línea Fundadora) hacia el Ministerio de Economía para reclamar empleo y aumento salarial. Además, pedirán audiencia con el Ministro Martin Guzmán.

– Luego, a las 11:30 hs., el Presidente Alberto Fernández encabezará mediante videoconferencia un anuncio de inversiones de la empresa Whirpool en el país.

– Al mediodia, entre las 12 hs. y 13 hs., Alejandro Werner, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI participará de una charla en AS/COA donde conversarán acerca del panorama macroecnómico en América Latina para este año. El evento se podrá ver a través de la web de AS/COA.

– A las 16:30 hs., se llevará a cabo una mesa sobre políticas de cuidado en el mundo del trabajo. Participará la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, junto a los secretarios generales de la CGT, la CTA y la CTA-A y legisladores. Durante el encuentro firmarán convenios sobre políticas de acceso a los derechos de las mujeres y personas LGBTI+.

– Por la tarde, a las 17 hs., Claudio Moroni, ministro de Trabajo, Tristán Bauer, ministro de Cultura, y Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes, realizarán el anuncio de los Repro II, destinado al sector turístico y cultural.

– En ese mismo horario, se reúnen el ministro de Educación Nicolás Trotta y el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, por el regreso de las clases presenciales en CABA.

– Este lunes se reanuda el juicio oral por el caso Vialidad en el que está imputada Cristina Kirchner. Se reanudarán las audiencias con la declaración testimonial de dos personas sugeridas por Lázaro Báez.

– También se reúne la mesa de enlace. Se prevé una dura respuesta en conjunto ante las declaraciones de Alberto Fernández acerca de la posible suba de retenciones a las exportaciones.

 

Martes 9

El Presidente Alberto Fernandez viajará a Tucumán, donde mantendrá encuentros con el gobernador Juan Manzur y empresarios del norte del país. Estará acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

– Desde Juntos por el Cambio, se convoca a una marcha “Volvamos a la escuela” con clases abiertas en distintos puntos del país para exigir el regreso de las clases presenciales.

– Por la mañana, a las 11 hs, AmCham organiza un encuentro con María de los Ángeles Apólito, Subsecretaria de Economía del Conocimiento para conversar acerca de Régimen de Promoción de Economía del Conocimiento, su reglamentación y los recientes avances oficializados para su implementación. Es un evento exclusivo para socios y requiere inscripción previa.

 

Miércoles 10

– Con el objetivo de alcanzar un acuerdo de precios y salarios, a las 10 hs., se reúne el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni con representantes de la CGT y la CTA

– Entre las 15 hs y 17 hs., el Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC) organiza la charla “Wi-Fi en la Banda de 6GHz: El tema caliente en la agenda regional”. Participa Martín Olmos, Subsecretario de TICs de la Secretaría de Innovación Pública. Requiere inscripción previa.

– Se realizará una reunión del gabinete económico con representantes sindicales de la CGT y de la CTA, como primer paso para la conformación del Consejo Económico y Social. 

Jueves 11

– Por la mañana, a las 11 hs., se reúne Comisión de Acuerdos del Senado para tratar distintos nombramientos de Embajadores.

– En ese mismo horario, está prevista una reunión de empresarios con representantes del gobierno por el acuerdo de salarios y precios, aun que todavía no está confirmada.

– A las 16 hs, el INDEC publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de enero de 2021.

Viernes 12

– El ministro de Educación nacional, Nicolas Trotta, convocó a una reunión a todos los ministros de Educación provinciales en el Consejo Federal de Educación, la primera que mantendrán cara a cara desde el inicio de la pandemia, para definir el modo y las condiciones en que serán retomadas las clases presenciales.

Martes 02

AS/COA: The New Face of Multilateralism under Biden

AS/COA organiza un panel de expertos para discutir el rol de las organizaciones multilaterales en América Latina en la presidencia de Biden,

Horario: Entre las 12 y 13 hs. El evento se podrá ver desde la web de AS/COA.
btn_agregar-calendar

Presentación del libro “AI Latin American SumMIT 2020”

Por la mañana, tendrá lugar la presentación del libro “AI Latin American SumMIT 2020”, el cual refleja las exposiciones, discusiones y conclusiones que tuvieron lugar durante la primera Cumbre Latinoamericana de IA organizada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Participan Guillermo Anllo (UNESCO), Enzo María Le Fevre (UE), Omar Costilla Reyes (MIT), Yolanda Martínez (BID) y Miguel Paredes (RIMAC).

Horario: A las 11 hs. Requiere inscripción previa.
btn_agregar-calendar

Miércoles 03

Exposición del Ministro de Salud, Ginés González García en la Cámara de Diputados

Por la mañana, el Ministro de Salud Ginés Gonzalez García expondrá ante la comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados sobre distintos aspectos vinculados al programa de vacunación contra el Covid-19.
Horario: A partir de las 11 hs. La exposición puede seguirse por el canal de YouTube de la Cámara.
btn_agregar-calendar

Digital Technology and the Fight Against Corruption in Latin America

Por la mañana, el Center for International Private Enterprise organiza la charla “Digital Technology and the Fight Against Corruption in Latin America”, donde participan Mauricio Alarcón y Laura Alonso.
Horario: Entre las 11 hs. y las 12:30 hs. Requiere inscripción previa.
btn_agregar-calendar

Perspectivas Económicas y Políticas en el Agro – Argentina 2021

Por la tarde, la fundación Libertad llevará a cabo la charla “Perspectivas Económicas y Políticas en el Agro – Argentina 2021”. Participan Néstor Roulet, ex secretario de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria 2015-2019; Jorge Chemes, presidente CRA y María Beatriz “Pilu” Giraudo, Presidenta Honoraria de Aapresid, productora y referente de la Red de Mujeres Rurales.
Horario: A las 17:30 hs. Requiere inscripción previa.
btn_agregar-calendar

Jueves 04

Mauricio Claver-Carone en AS/COA

Por la mañana, AS/COA llevará a cabo un encuentro con Mauricio Claver-Carone, presidente del BID desde octibre de 2020, sobre la colaboración del sector privado en la pandemia del COVID-19.

Horario: Entre las 11:15 hs y 12:15 hs. El evento se podrá ver desde la web de AS/COA.

btn_agregar-calendar

María de los Ángeles Apólito, Subsecretaria de Economía del Conocimiento en AmCham

AmCham organiza un encuentro con María de los Ángeles Apólito, Subsecretaria de Economía del Conocimiento para conversar acerca de Régimen de Promoción de Economía del Conocimiento, su reglamentación y los recientes avances oficializados para su implementación.

Horario: A las 10 hs. Es un evento exclusivo para socios y requiere inscripción previa.

btn_agregar-calendar

Viernes 05

Pablo Yedlin, diputado nacional, en AmCham

AmCham organiza un encuentro con el diputado Pablo Yedlin, presidente de la comisión de Acción Social y Salud Pública para conversar sobre la agenda parlamentaria 2021, la actualidad de la pandemia del covid-19 y el debate en torno a la reforma del sistema de salud.
Horario: A las 11 hs. Es un evento exclusivo para socios y requiere inscripción previa.
btn_agregar-calendar

Lunes 08

Alejandro Werner sobre el panorama económico para América Latina en 2021

Al mediodia, Alejandro Werner, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI participará de una charla en AS/COA donde conversarán acerca del panorama macroecnómico en América Latina para este año.

Horario: Entre las 12 hs. y 13 hs. El evento se podrá ver a través de la web de AS/COA.
btn_agregar-calendar

Miércoles 10

Wi-Fi en la Banda de 6GHz: El tema caliente en la agenda regional

Por la tarde, el Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC) organiza la charla “Wi-Fi en la Banda de 6GHz: El tema caliente en la agenda regional”. Participa Martín Olmos, Subsecretario de TICs de la Secretaría de Innovación Pública.

Horario: De 15 hs. a 17 hs. Requiere inscripción previa.

btn_agregar-calendar

Jueves 11

Publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC)

A las 16 hs, el INDEC publicará el Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de enero de 2021.
btn_agregar-calendar

Viernes 12

Reunión de los Ministros de Educación de todo el país

El ministro de Educación nacional, Nicolas Trotta, convocó a una reunión a todos los ministros de Educación provinciales en el Consejo Federal de Educación, la primera que mantendrán cara a cara desde el inicio de la pandemia, para definir el modo y las condiciones en que serán retomadas las clases presenciales.

btn_agregar-calendar

Miércoles 17

AS/COA: The Big Winners from COVID-19: Organized Crime

Por la tarde, AS/COA llevará a cabo un panel de discusión de expertos, donde se conversará acerca del crimen organizado en América Latina durante la pandemia.
Horario: Entre las 16 hs. y 17 hs. El evento se podrá ver a través de la web de AS/COA.
btn_agregar-calendar

Martes 23

60ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional CEPAL-ONU

Por la mañana comienza la 60ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional, que se realizará hasta el jueves 25 inclusive y es organizada por la CEPAL el coordinación con ONU Mujeres.

btn_agregar-calendar

Cumbre Mundial de Innovación en Tecnología del Agua

La décima Cumbre Mundial de Innovación en Tecnología del Agua se llevará a cabo como un evento virtual del 23 al 24 de febrero. Es una reunión donde se hacen acuerdos y se forman nuevas asociaciones entre los líderes del agua de los principales servicios públicos, industriales usuarios finales, empresas de ingeniería, gigantes tecnológicos, empresas emergentes e inversores. El martes 23 participa Malena Galmarini, Presidente de Aysa.

Es un evento arancelado y requiere inscripción previa.

btn_agregar-calendar

Miércoles 24

AmCham: Proyecto de ley de etiquetado frontal de productos alimenticios

Al mediodía, AmCham llevará a cabo un webinar sobre el proyecto de ley de etiquetado frontal de productos alimenticios y un intercambio de experiencias sobre la implementación de la ley de etiquetado en México y Chile.

Horario: A las 12 hs. Requiere inscripción previa.

btn_agregar-calendar

Publicación del Estimador mensual de actividad económica (EMAE)

A las 16 hs, el INDEC publicará el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) correspondiente al mes de diciembre de 2020.

btn_agregar-calendar

Cumbre Mundial de Innovación en Tecnología del Agua

Continúa la décima Cumbre Mundial de Innovación en Tecnología del Agua. Es una reunión donde se hacen acuerdos y se forman nuevas asociaciones entre los líderes del agua de los principales servicios públicos, industriales usuarios finales, empresas de ingeniería, gigantes tecnológicos, empresas emergentes e inversores.

Es un evento arancelado y requiere inscripción previa.

btn_agregar-calendar

60ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional CEPAL-ONU

Continúa la 60ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional, que se realizará hasta el jueves 25 inclusive y es organizada por la CEPAL el coordinación con ONU Mujeres.

btn_agregar-calendar

Jueves 25

60ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional CEPAL-ONU

Última jornada de la 60ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional, que es organizada por la CEPAL el coordinación con ONU Mujeres.

btn_agregar-calendar

Lunes 1

– El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, realizará a partir de las 9.30 la apertura del período ordinario de sesiones de la Legislatura provincial.

– Por la mañana, a las 11 hs, el ministro de Salud, Ginés González García, encabezará la firma de un convenio con Obras Sociales Provinciales. Lo acompaña el secretario de Equidad en Salud, Martín Sabignoso.

– Más tarde, a las 11:30 hs, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezará una reunión con rectores de universidades nacionales para comunicar el Plan Básico Universal de Telecomunicaciones (PBU), implementado en enero 2020. Lo acompañan la secretaria de Innovación, Micaela Sanchez Malcom, y el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk.

– También a las 11:30 hs, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, mantendrá un encuentro con los ministros de las provincias de la Región Patagónica. También estarán presentes el secretario Pyme y de Emprendedores, Guillermo Merediz, y el presidente del INTI, Rubén Geneyro.

– En el mismo horario, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, participará de la XXII Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe con el fin de abordar los desafíos ambientales para la región y un plan de acción sobre la restauración de los ecosistemas como dimensiones integrales de la recuperación verde pos COVID-19.

– El Gobierno nacional pagará este lunes un vencimiento de 315 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional mientras negocia un nuevo acuerdo para reprogramar otros 44 millones de dólares.

Martes 2

El martes se reúne la la denominada “mesa chica” de la CGT para analizar el proyecto oficial de acuerdo de precios y salarios con las cámaras empresarias. El encuentro estaba convocado de antemano para analizar los planes de vivienda del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, pero la versión de que Alberto Fernández alentaría un acuerdo de precios y salarios, confirmada el miércoles en la reunión del Gabinete socioeconómico, metió de prepo ese tópico al tope de la agenda.

– A partir de las 11 horas, se dará una nueva audiencia entre enfermeros y enfermeras y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El personal de enfermería, a través de la Asociación de Licenciados en Enfermería, solicita regular los contratos precarios y aumento de sueldos.

Miércoles 3

– Por la mañana, a partir de las 11 hs, el Ministro de Salud Ginés Gonzalez García expondrá ante la comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados sobre distintos aspectos vinculados al programa de vacunación contra el Covid-19. La exposición puede seguirse por el canal de YouTube de la Cámara.

Jueves 4

– Por la mañana, a las 10 hs, AmCham organiza un encuentro con María de los Ángeles Apólito, Subsecretaria de Economía del Conocimiento para conversar acerca de Régimen de Promoción de Economía del Conocimiento, su reglamentación y los recientes avances oficializados para su implementación. Es un evento exclusivo para socios y requiere inscripción previa.

– Más tarde, entre las 11:15 hs y las 12:15 hs, AS/COA llevará a cabo un encuentro con Mauricio Claver-Carone, presidente del BID desde octubre de 2020. Se transmitirá a través del sitio oficial de AS/COA.

Viernes 5

– Por la mañana, a las 11 hs, AmCham organiza un encuentro con el diputado Pablo Yedlin, presidente de la comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados, para conversar sobre la agenda parlamentaria 2021, la actualidad de la pandemia del covid-19 y el debate en torno a la reforma del sistema de salud. Es un evento exclusivo para socios y requiere inscripción previa.