es
DE ASUNTOS PÚBLICOS ARGENTINA

 

Durante la pandemia del Covid-19, el trabajo remoto se convirtió en una modalidad que se impuso de hecho. El 30 julio de 2020, con 40 votos afirmativos y 30 votos negativos, fue sancionada por la Cámara de Senadores la Ley 27.555, que contempla el Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo. Previamente, la Cámara de Diputados la había aprobado por 214 votos, 1 en contra y 29 abstenciones.

El 14 de agosto, el Ejecutivo Nacional promulgó la Ley. Tras casi seis meses de trabajo y negociaciones por la letra chica, el 20 de enero de 2021, el Poder Ejecutivo aprobó la reglamentación de la Ley de Teletrabajo a través del Decreto 27/2021. Allí, se modificó el espíritu de ciertos puntos establecidos por la Ley, mientras que otros quedaron sin ser reglamentados.

El presente informe, elaborado por el equipo de Asuntos Públicos de LLYC en Argentina, realiza un recorrido por el camino legislativo de la Ley, las internas oficialistas que despertó su reglamentación y la oposición de los empresarios y sindicatos. Asimismo, se suma un detalle comparativo de la Ley, las objeciones del sector empresario y el Decreto reglamentario.

 

Descargar Informe