es
DE ASUNTOS PÚBLICOS ARGENTINA

CFK: el lunes, un dia antes de que se cumplan 10 años de la muerte de Néstor Kirchner, la vicepresidenta Cristina Fernández difundió por Twitter una carta titulada “A diez años sin él y a uno del triunfo electoral: sentimientos y certezas”, la cual fue viralizada rápidamente en la misma red social.

 

  

Macri: el viernes, el expresidente Mauricio Macri respondió a través de Twitter la carta que Cristina Kirchner había publicado el lunes, y negó contactos entre Juntos por el Cambio y el oficialismo y puso condiciones para sentarse una mesa de diálogo.

Néstor: este martes, se cumplieron 10 años de la muerte del ex-Presidente Néstor Kirchner. En redes, lo homenajearon con los hashtags “#Néstor10Años” y “#NéstorVive”

 

Guernica: luego de los incidentes en el desalojo de la toma de Guernica, ocurrido el día jueves, varios referentes del oficialismo se refirieron al tema y al actuar de la Policía bonaerense, incluido el Presidente Alberto Fernández.

 

 

Sin duda el hecho más resonado, comentado y analizado de la semana, fue la carta abierta de Cristina Fernández de Kirchner. Este lunes, antes del aniversario de la muerte de su marido, la vicepresidenta publicó la misiva en su cuenta de Twitter. En el texto, Cristina habló de los funcionarios que no funcionan, llamó a un acuerdo entre todos los sectores políticos, económicos, mediáticos y sociales del país, afirmó que el que toma las decisiones es el Presidente y reconoció que la Argentina tiene una economía bimonetaria entre el peso y el dólar.

El presidente Alberto Fernández, en público, minimizó la carta. Pero, de acuerdo a los trascendidos, en la Casa Rosada se interpretó como un ataque directo y desestabilizador. Aunque Alberto Fernández concuerda con Cristina Kirchner en que algunos miembros de su equipo siguen sin rendir lo suficiente, la opción por un cambio sustancial de gabinete estaría descartada. El presidente podría reemplazar a algunos ministros, pero de ninguna manera está considerando un relanzamiento de todo su gabinete.

Al día de hoy, algunos de funcionarios más cuestionados son Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), autor del libro Los tres kirchnerismos, Claudio Moroni (Trabajo), Marcela Losardo (Justicia) y Sabina Frederic (Seguridad).

“Sin duda el hecho más resonado, comentado y analizado de la semana, fue la carta abierta de Cristina Fernández de Kirchner.”

 

Mientras otros tambalean, el ministro de economía, Martín Guzmán parece haber pasado la prueba de fuego al domar las cotizaciones del dólar blue y el contado con liquidación. En los últimos días Alberto Fernández y su Ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunieron con los principales empresarios argentinos en la Casa Rosada y la Quinta de Olivos. El Presidente escuchó a los empresarios y el Ministro presentó los lineamientos de la política económica y cambiaria del gobierno. Los empresarios que asistieron a estas reuniones fueron el dueño del supermercado Alfredo Coto, Roberto Urquia, de Aceitera Deheza, Marcos Bulgheroni, PanAmerican Energy, Luis Pérez Companc, Molinos Ríos de la Plata, y Paolo Rocca, Techint.

Según se sabe, en esos encuentros reservados el ministro insistió en “medidas puente” para llegar a marzo de 2021 y comenzar las negociaciones con el FMI en noviembre. Además adelantó que no se solicitará ningún desembolso al FMI, pero que habrá dinero extra para fortalecer las reservas provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial.

De esta manera, con las internas más expuestas que nunca, una pandemia que no cede y un ministro abocado en estabilizar el frente cambiario, el gobierno comenzará a transitar el mes de Noviembre. Largo ha sido hasta ahora el 2020 y largos serán los dos meses que restan para el 2021.

Lunes 26

  • Por la mañana, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós; el subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella, y la directora general de Planificación Operativa, Paula Zingoni, darán su informe de la situación sanitaria de la Ciudad en relación a la curva de contagios y su evolución, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus.
  • Por otra parte, este lunes el Presidente Alberto Fernández participará junto al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, del lanzamiento del “Plan Reactivar”, que comprende la construcción de 216 viviendas para el barrio Néstor Kirchner
  • A las 9:00 hs, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra visitará el municipio bonaerense de Almirante Brown, donde tratará junto al intendente Mariano Cascallares temas de agricultura familiar periurbana y mantenimiento de caminos rurales.
  • Más tarde, a las 10:00 hs, el Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, firmará un convenio con el Ministerio de Seguridad liderado por Sabina Frederic para la prevención de ciberdelitos y estafas vinculadas a programas sociales.
  • A las 10:30, se reunirá la comisión de Acuerdos del Senado de la Nación para una audiencia pública para la designación de jueces.
  • Luego, el Canciller Felipe Solá participará del 38° período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se realizará del 26 al 28 de octubre.
  • A las 15:00 hs, se reunirá la comisión de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente de la Cámara de Diputados. Se tratarán, entre otros temas, el Régimen de promoción del uso de cisternas de doble carga y modificaciones en la Ley de Manejo del Fuego.
  • Al mismo tiempo, se reunirán conjuntamente las Comisiones de Población y Desarrollo Humano y la de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado, para tratar la creación de plataformas digitales gratuita para información, contención y asesoramiento en caso de violencia, maltrato y abuso a niños, niñas y adolescentes.
  • Posteriormente, se reunirá la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado y recibirá al profesor Ernesto Calvo y la investigadora Natalia Aruguete que expondrán sobre “Odio y riesgo en tiempos de Covid”. También se tratarán diversos proyectos.
  • Además, a las 17:30 hs, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, encabezará una reunión referida a la próxima temporada turística en la provincia de Buenos Aires. Participarán los ministros de Turismo y Deportes, Matias Lammens y Salud, Gines González García. Por la PBA estarán el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, los ministros de Salud, Daniel Gollán; Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica,  Augusto Costa, y la subsecretaria de Turismo, Ianina Bak.
  • A las 18:00 hs, se reunirá la comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control del Ministerio Público de la Nación de la Cámara de Diputados, donde el ministerio dará un informe.

Martes 27

  • Por la mañana, el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) organiza el webinar “Pakistán: perspectivas”, en conjunto con la Embajada de la República Islámica de Pakistán en la República Argentina.
  • A las 10:30, se reunirá la comisión de Acuerdos del Senado de la Nación para una audiencia pública para la designación de jueces.
  • Asimismo, a las 14:00 hs se reunirá la comisión de Trabajo y Previsión Social para tratar diversos proyectos.
  • Por otra parte, a las 15:00 hs comenzará el evento “La recuperación económica desde la perspectiva de mujeres líderes”, organizado por Microsoft Argentina. Entre las disertantes se encuentran Micaela Sánchez Malcom, Secretaria de Innovación Pública; Sandra D´Agostino, Subsecretaria de Gobierno Digital de la Provincia de Buenos Aires y María Apólito, Subsecretaria de Economía del Conocimiento, entre otros.
  • Finalmente, entre las 18:00 y las 19:45 hs , se realizará la primera jornada del 7° Foro SAS – Salud Sustentable, con enfoque en la coyuntura nacional. Contará con la presencia de Marcelo Longobardi y Flavio Devoto, entre otros. Requiere inscripción previa.

Miércoles 28

  • Por la mañana, se realizará la primera jornada del Amcham Communication Forum, bajo el lema “El rol estratégico de la comunicación de las organizaciones en un escenario de crisis”
  • A las 10:30, se reúne la comisión de Acuerdos del Senado de la Nación para una audiencia pública para la designación de jueces. Puede ver la reunión de comisión aquí.
  • Luego se reunirán conjuntamente la comisión de Derechos Humanos y Garantías con la de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputadospara tratar, entre otros, la inscripción de la condición de detenido-desaparecido en los legajos laborales de los trabajadores víctimas del terrorismo de Estado, que revistaban como personal en relación de dependencia del sector privado.
  • Además, al mediodía está prevista una sesión especial en la Cámara de Diputados donde se tratarán el Presupuesto 2021, el ingreso de la Argentina como Miembro No Regional, al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura -BAII- y modificaciones al Convenio Constitutivo del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA).

Jueves 29

  • A las 10:00 hs, Forbes realizará la segunda edición de su Energy, Oil & Gas Summit. Se trata de un encuentro para intentar develar el futuro de las distintas áreas energéticas en un nuevo escenario local y global dominado por el impacto de la pandemia.
  • Además, a las 15:00 hs se llevará a cabo el “Primer Encuentro de Carbono Neutro de la Región: Desafíos de la Industria en el Cordón Industrial”.
  • Luego, el INDEC publicará el índice de salarios de agosto 2020 y una nueva edición de “INDEC Informa”.
  • Entre las 18:00 y las 19:45 hs, se llevará a cabo la segunda jornada del 7° Foro SAS – Salud Sustentable, con enfoque en la coyuntura internacional. Contará con la presencia de Marcelo Longobardi y el Ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, entre otros. Requiere inscripción previa.

Viernes 30

  • A las 11:00 hs, dará un informe en la comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado, el Secretario de Minería Alberto Hensel. El mismo tratará sobre minería, actualidad y el futuro del sector.
  • Más tarde, a las 14:00 hs,  se reunirán conjuntamente las Comisiones de Derechos y Garantías y Justicia y Asuntos Penales para tratar, entre otros, el proyecto de ley de defensa del consumidor de la Senadora Briuela y Doria. Habrá participación de invitados especialistas en el tema.

Corría el año 301 D.C en el Imperio Romano, gobernado por el Emperador Diocleciano, que llevaba 17 años en el poder y que había heredado una pesada herencia. En ese año, el Emperador, acuciado por una depreciación de la moneda por emisión excesiva debido a un forzado incremento del gasto público para solventar los gastos militares, emitió el Edictum De Pretiis Rerum Venalium (Edicto de Precios Máximos).

El edicto, que fue uno de los primeros controles de precios documentados de la historia, pretendía imponer un tope a los precios de más de mil productos, entre los que se encontraban alimentos, productos textiles, costos de transporte y salarios. Asimismo, se estableció la pena de muerte para los especuladores que incumplieran el edicto, a quienes se les acusaba de causar la inflación y se los ponía al mismo nivel de los bárbaros que amenazaban al imperio.

El edicto, no solo no tuvo efecto ya que continuó el alza de precios, sino que generó un rápido desabastecimiento de productos en todo el imperio, mientras continuaba la emisión monetaria descontrolada. Al momento en que Diocleciano renunció al trono, 4 años después, el edicto cayó en desuso, y la dinámica económica dentro del imperio quedó alterada, con ciudades que habían dejado de comerciar y habían vuelto al trueque y con salarios que habían perdido gran parte de su poder de compra.

La historia no se repite, pero rima. 1700 años después nos encontramos en un país con un Estado que estableció precios máximos desde marzo para un listado de productos alimenticios y hogareños, que tiene pisadas las tarifas de transporte y servicios públicos, y que, mientras tanto, emite 200.000 millones de pesos por mes o 9.000 millones por día para financiar el gasto público.

La continuación del programa de Precios Máximos, que se extendería hasta el 31 de diciembre, propone un nuevo desafío para las empresas participantes, ya que, si bien con cada renovación se autoriza un cierto aumento de precios, estos no llegan a cubrir el alza de costos que no están regulados. Por otra parte, el atraso tarifario, que ya lleva alrededor de un año y medio, ya empieza a mostrar sus consecuencias: esta semana, el Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, anticipó que habrán cortes de luz en el verano por “exceso de demanda”.

La inflación suele ser un síntoma, no una enfermedad per se. Se la puede atacar de corto plazo con alguna medida o control, pero a la larga la falta de un programa económico consistente y creíble por parte del Gobierno dejará a las medidas sin efecto. El ritmo de emisión monetaria sin respaldo cada vez mayor aumenta el riesgo de dos variables: mayor inflación y desabastecimiento, en el caso de los bienes con precios controlados. El caso más evidente se observa con el dólar: un dólar con precio regulado es extremadamente escaso, mientras que un dólar sin control de precio, aumenta su precio prácticamente todos los días. Dos caras de una misma moneda.

Día de la Lealtad: este sábado 17 de octubre se celebró el Día de la Lealtad peronista. Si bien falló la plataforma en donde se llevaría a cabo el festejo virtual, cientos de vehículos se movilizaron en caravana por las calles del centro porteño, entre Plaza de Mayo y la Plaza del Congreso.

En Twitter, varios referentes se refirieron al encuentro. Por otra parte, el dirigente Luis D’Elia se viralizó rápidamente luego de compartir erróneamente una foto del banderazo 12O.

 


Bolivia
: este lunes se conoció la victoria de Luis Arce, candidato del MAS, en las elecciones presidenciales de Bolivia; con varios referentes de la política nacional publicando sus saludos por Twitter.

   


Axel Kicillof
: el martes, el gobernador Axel Kicillof fue trending topic, luego de confundir “barones” con “varones”.

Hay una especie de cultura de machismo que parte de cosas tan básicas como de llamar a los intendentes o a los dirigentes del conurbano los varones del conurbano. Hay tantas referencias al machismo que, me parece, no hay que dedicarse a deconstruir, sino a demolerlo“, afirmó.

Horas más tarde, desde la cuenta de Twitter del gobernador se intentó subsanar el error y explicar que se quiso decir en realidad que no hay “baronesas”. La diputada Gabriela Cerruti, por su parte, defendió al gobernador desde su cuenta de Twitter.

 

Falcon: el jueves por la tarde y en el marco de la disputa por las tierras que la Dolores Etchevehere, hermana del ex ministro de Agricultura cedió a organizaciones sociales, la legisladora cordobesa Patricia De Ferrari twitteó preguntándose por los Falcon verdes para ‘impartir’ Justicia a la medida de Grabois”. 

Aunque luego pidió disculpas por su expresión, el tweet se viralizó entre cientos de usuarios que repudiaron el comentario.

Lunes 19

  • Por la mañana, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós; el subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella, y la directora general de Planificación Operativa, Paula Zingoni, darán su informe de la situación sanitaria de la Ciudad en relación a la curva de contagios y su evolución, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus.
  • A las 10:00 hs, autoridades del Gobierno bonaerense darán una conferencia de prensa sobre la actualización de la situación epidemiológica y de la nueva etapa de ASPO y DSPO en los diferentes distritos de la Provincia. En vivo por el canal institucional de YouTube.
  • Al mismo tiempo, en el Senado de la Nación se reunirá la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico. Allí expondrán Gabriela Torres, secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de Nación. (SEDRONAR);  Nicolás Trotta, ministro de Educación de la Nación; y el Dr. Marcelo Bergman, director del Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia de la UNTREF
  • Luego, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero encabezará la presentación del Programa Interministerial de Presupuesto con Perspectiva de Género. Participarán la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.
  • Por otra parte, a las 14:00 hs, en el Senado de la Nación se reunirán las comisiones de Educación y Cultura y de Relaciones Exteriores y Culto.
  • Más tarde, a las 15:00 hs, se reunirá la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización. Se trata de una reunión informativa sobre el observatorio Nodio, proyecto para analizar contenidos falsos o maliciosos en los medios de comunicación. Estará presente la Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Miriam Lewin.
  • A las 18: 00 hs, la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara de Diputados de la Nación se reunirá con el fin de crear una Comisión Bicameral Especial para la redacción del proyecto de Código de Protección de las y los Consumidores y Usuarios de la Nación.

Martes 20

Miércoles 21

Jueves 22

Viernes 23

Plan Gas: El presidente Alberto Fernández encabezó esta semana la presentación del Plan Gas desde el yacimiento de Loma Campana, situado en la localidad de Añelo, Neuquén, centro de la producción de gas y petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta.

Coloquio IDEA: los días 14,15 y 16 de octubre se realizó el 56° Coloquio de IDEA, este año de manera virtual fruto de la pandemia de coronavirus

#12OctubreTodosAlaCalle: el lunes 12 de octubre desde las 17 se realizó un nuevo banderazo en todo el país contra el Gobierno Nacional. Con los hashtags #12OSomosLibres, #12O, #12Oyovoy y #todosperotodosalascalles, la convocatoria surgió para reclamar contra “una agenda clandestina” del oficialismo, “la impunidad para llevarse puestos a los jueces”, la crisis económica y el regreso a las aulas de los estudiantes.

 

Jair Bolsonaro: este jueves, se volvió viral un tweet de Jair Bolsonaro en donde replica el cartel que sostiene una mujer en una foto y que dice: “Existe un modelo económico que consiguió lo imposible: Argentina sin carne, Venezuela sin petróleo, Cuba sin azúcar.

El jueves pasado el dólar financiero alcanzó los 172 pesos, un nuevo récord para la brecha cambiaria que todos los días es noticia en Argentina. Mientras tanto, el país se alcanzó el quinto puesto en el ranking mundial de contagios por COVID-19. De esta manera, la economía y la pandemia ponen al gobierno en una situación de la que es difícil salir.

Con la expectativa de retomar la agenda positiva, el Presidente Alberto Fernández viajó el jueves a Vaca Muerta para anunciar un nuevo Plan Gas, acompañado por funcionarios, el CEO de YPF, el gobernador de Neuquén y la gobernadora de Río Negro. A través de esta iniciativa el gobierno persigue múltiples objetivos: disminuir la necesidad de importaciones, ahorrar dólares y promover el desarrollo económico local.

Sin embargo, el endurecimiento de los controles sobre el comercio exterior y el acceso al mercado cambiario, ponen en duda la eficacia de estas nuevas políticas. Ayer a última hora, se conoció la Comunicación A 7138 del Banco Central, a través de la que se introdujeron nuevas restricciones a las importaciones.

“La economía y la pandemia ponen al gobierno en una situación de la que es difícil salir.”

 

Con este telón de fondo concluyó la visita relámpago de los funcionarios del FMI, el pasado domingo 12. Luego de reunirse con representantes del gobierno, el Congreso, el sector privado y el sindicalismo, el Fondo habría concluido que el gobierno no tiene control por sobre variables clave de la economía, como la inflación, el tipo de cambio y la emisión monetaria. De hecho, los representantes habrían solicitado que, para la próxima reunión a mediados de noviembre, el gobierno tenga listo un plan económico y unifique su vocero para las negociaciones. El electo para esta tarea habría sido el ministro Martín Guzmán.

Así las cosas, Guzmán se enfrentará a la tarea ciclópea de estabilizar una economía que, según el propio FMI, terminará el año con una caída del 11,8% del PBI y en 2021 apenas se recuperará al 4,9%. De su éxito depende el futuro de la Argentina y su permanencia en la cartera de Economía.

Lunes 12

Martes 13

Miércoles 14

Jueves 15

Viernes 16

  • Por la mañana, tendrá lugar el tercer y último día del 56° Coloquio de IDEA. Participarán Horacio Rodríguez Larreta, Martín Guzmán, Sergio Uñac y Omar Perotti, entre otros. El encuentro se extenderá hasta el mediodía.

  • Además, a las 11:00 hs se reunirá la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados de la Nación, con el fin de tratar el proyecto de ley en revisión por el que se modifican los artículos 155 y 169 del Código Penal de la Nación, sobre difusión de contenido de desnudez sexual o erótico; y modificación del artículo 236 del Código Procesal Penal de la Nación, sobre resguardo del derecho a la privacidad; y de los artículos 109 y 110, sobre los delitos de calumnias e injurias.

  • A las 16:00 hs, el INDEC publicará el Informe especial #RespuestaCOVID-19. Encuestas cualitativas de comercio durante la emergencia sanitaria. El mismo cubrirá los meses de septiembre y octubre de 2020.

Hoy termina una semana caracterizada por la incertidumbre económica. Si bien el gobierno nacional oficializó la reducción de las retenciones a las exportaciones agroindustriales, la lluvia de dólares esperada aún no ha llegado y la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el blue superó el 100%, la mayor registrada desde 1989.

Mientras esto sucedía, llegaba a Buenos Aires la primera misión del Fondo Monetario Internacional para comenzar a discutir un nuevo programa con la Argentina. En esta ocasión, no se trató de una visita de definiciones, sino una estadía relámpago de cuatro días, para escuchar los objetivos de política económica del gobierno, a los empresarios y del sindicalismo.

Así las cosas, el presidente Alberto Fernández dijo a los medios que espera poder alcanza un acuerdo con el Fondo lo antes posible. Por su parte Kristalina Georgieva, Directora Gerente del organismo, declaró que el FMI no viene al país con la idea de mayores ajustes.

“La lluvia de dólares esperada aún no ha llegado y la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el blue superó el 100%, la mayor registrada desde 1989.”

 

A pesar de estas buenas intensiones, el malestar con la política económica del gobierno se hizo presente en una reunión en una cena que tuvo lugar el pasado lunes en la Quinta de Olivos, donde referentes de la UIA le manifestaron al gobierno su preocupación por las crecientes restricciones cambiarias.

De esta manera, en un escenario donde la economía no logra destrabarse y el gabinete presidencial es cuestionado por oficialistas y opositores, se hace necesario giro de timón; sea a través de un cambio de ministros o de políticas.

Alicia Castro: a mediados de esta semana, trascendió que Alicia Castro, candidata a embajadora argentina ante Rusia, renunció a su postulación en desacuerdo con la “actual política” exterior del Gobierno, luego de que la Argentina apoyara el informe de Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación en Venezuela.

Alcira Figueroa: el miércoles, Alicia Figueroa fue trending topic luego de jurar como diputada nacional en reemplazo de Juan Ameri.

Toma de tierras: esta semana, varios referentes del sector público se refirieron a las tomas de tierras en distintos puntos del país, incluida la ministra de Seguridad, quien declaró que su cartera “carece de competencia alguna para entregar o disponer de tierras

 

Francisco Sánchez: el domingo, un tweet del diputado neuquino Francisco Sánchez se volvió viral, luego de citar un video de un gaucho con el comentario “Hombres varoniles y mujeres femeninas. Eso necesita nuestra Patria.

Lunes 5

  • Por la mañana, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós; el subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella, y la directora general de Planificación Operativa, Paula Zingoni, darán su informe de la situación sanitaria de la Ciudad en relación a la curva de contagios y su evolución, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus.
  • También por la mañana, se realizará en el Senado de la Nación un Conversatorio entre Parlamentarias Vietnamitas y Argentinas sobre derechos de las mujeres. Se abordarán principalmente cuestiones relacionadas con las problemáticas que atraviesan mujeres y niñas en el contexto de pandemia por el COVID 19.
  • Al mismo tiempo, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, se reunirá con el Instituto Nacional Vitivinícola (INV) para la conformación de la “Mesa interinstitucional para el ajuste metodológico del pronóstico de producción del sector vitivinícola”.
  • Por otra parte, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, participará de una videoconferencia por la vuelta a las clases en San Luis con el gobernador, Alberto Rodríguez Saa.
  • A las 10:00 hs, autoridades del gobierno bonaerense darán una conferencia de prensa de actualización de la situación epidemiológica y del ASPO y DSPO en los diferentes distritos de la Provincia. Se transmitirá en vivo por el canal institucional de YouTube.
  • Al mismo tiempo, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezará la reunión del gabinete de Promoción Federal. Participarán la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, y los titulares de los ministerios del Interior, Eduardo de Pedro; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Transporte, Mario Meoni; de Educación, Nicolás Trotta; de Cultura, Tristán Bauer, y de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
  • Por otra parte, a las 11:15 hs el Presidente Alberto Fernández mantendrá una conferencia telefónica con el primer ministro del Reino de los Países Bajos, Mark Rutte.
  • Por la tarde, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, mantendrá una reunión con el presidente de IDEA, Roberto Murchinson, y el presidente del 56° Coloquio Anual de esa entidad, Roberto Alexander.
  • Asimismo, se realizará en el Senado una reunión de la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico.
  • A las 17:00 hs, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezará una reunión de Gabinete Económico de la que participarán la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni; la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; el presidente del Banco Central, Miguel Perce, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont. Están invitados, representantes de la UIA, las cámaras de la Construcción y de Comercio, la CGT, la CTA y la CTEP.
  • Por otra parte, a las 18.30 hs el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, se reunirá por videoconferencia con la Cámara de la Construcción y la UOCRA.

Martes 6

  • Por la mañana, en la comisión Banca de la Mujer del Senado de la Nación se presentará la iniciativa “Agenda x la Igualdad”. Asistirán Julia Pomares (Directora Ejecutiva de CIPPEC), Gabriela Terminielli  (Directora de la Compañía Argentina de Comercio y de Bolsas y Mercados Argentino) y María Inés Costilla (Secretaria de Asuntos Legislativos del Sindicato de Empleados de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires).
  • Al mismo tiempo, el Comité de Prevención para la Tortura del Senado de la Nación organiza la presentación del Informe Anual a la Comisión Bicameral de la Defensoría del Pueblo del Congreso de la Nación Argentina.
  • Por otra parte, el Comité de Internacionalización de Ciudades del CARI organiza el encuentro “Turismo post pandemia: medidas de recuperación y resiliencia”, en donde se compartirán, junto a expertos nacionales e internacionales, buenas prácticas en materia de Smart Cities.
  • A las 16:00 hs, Amcham llevará a cabo una nueva edición del ciclo “La Energía en proyección: una mirada al futuro para la Argentina”. En esta ocasión el evento consistirá en un encuentro con Daniel De Nigris (CEO de ExxonMobil); Javier Martínez Álvarez (Presidente de Tenaris Cono Sur) y Sean Rooney (Presidente de Shell).

Miércoles 7

  • Por la mañana, las comisiones de Cultura y Discapacidad de la Cámara de Diputados de la Nación se reunirán para debatir acerca de proyecto de ley en revisión por el cual se modifica la Ley 11.723, de Propiedad Intelectual, sobre la eximición del pago de derechos de autor para personas ciegas, con discapacidad visual o con dificultad para acceder al texto.
  • Por otra parte, a las 11:00 hs se realizará el seminario virtual  “Consumidores hipervulnerables y su protección jurídica. Una visión comparada entre España y Argentina”, organizado por la Universidad Católica Argentina.
  • A su vez, el Departamento de Ciencias Sociales, el Área de Políticas Estratégicas y Asuntos Globales (PEsAG), y el Centro de Estudios en Tecnología y Sociedad (CETyS) de UdeSA organizan el evento “La Geopolítica del 5G”.
  • A las 12:00 hs, se reunirá la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación con el fin de tratar proyectos de resolución y declaración.
  • Además, a las 14:00 hs se realizará en el Senado de la Nación una Sesión Informativa Especial, en donde se recibirá el tercer informe de gestión del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
  • Más tarde, el INDEC publicará el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI manufacturero) y los Indicadores de Coyuntura de la Actividad de la Construcción; ambos informes correspondientes a agosto de 2020.

Jueves 8

  • A las 11:00 hs, Amcham organiza, como parte del Ciclo Global Insights, un Encuentro con Guillermo Francos, Director Ejecutivo por Argentina y Haití en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Allí se conversará sobre las perspectivas económicas que se visualizan para la región y la Argentina post pandemia, particularmente en lo que concierne a oportunidades de financiamiento para el desarrollo de infraestructura estratégica.
  • Por la tarde, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP), la Fundación Alem y la Asociación Civil EGES realizará el encuentro virtual  “El Rol Del Estado En La Post Pandemia”. Disertarán Christian Asinelli, Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación; Fabio Quetglas, Diputado de la Nación (UCR); Rosana Bertone, Diputada de la Nación (Frente de Todos); Oscar Oszlak, PhD en Ciencias Políticas, y Juan Manuel Urtubey, Ex Gobernador de la provincia de Salta.

Viernes 9

  • A las 15:00 hs, la Comisión de Familia, Niñez y Juventudes de la Cámara de Diputados de la Nación realizará una reunión informativa con representantes de UNICEF Argentina y de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).
  • Más tarde, la Universidad de San Andrés organiza el evento “La Opinión Pública en la Red” en el marco del Ciclo de Seminarios Permanente del Departamento de Ciencias Sociales. La charla estará a cargo de la Dra. Ana Pano Alamán (Universidad de Bologna).
  • Por otra parte, el INDEC publicará el “Informe especial #RespuestaCOVID-19: Encuesta cualitativa de la industria manufacturera durante la emergencia sanitaria”, correspondiente a agosto de 2020.