es
DE ASUNTOS PÚBLICOS ARGENTINA

Terminando ya el mes de julio, la economía argentina se encuentra a la espera de la resolución de su prolongado proceso de renegociación de la deuda externa. En efecto, a pocos días de la fecha de cierre, prevista para el 4 de agosto, se espera que hoy o durante el fin de semana, el gobierno nacional anuncie una nueva prórroga hasta fines de agosto.

Esto sucede luego de que los tres principales grupos de bonistas rechazaran la última versión de la oferta de Martín Guzmán, presentaran una contraoferta propia y declararan tener el apoyo suficiente como para bloquear la propuesta del gobierno nacional.

La economía argentina se encuentra a la espera de la resolución de su prolongado proceso de renegociación de la deuda externa.

 

No es de sorprender que, en tanto se dilata aún más la restructuración, las severas restricciones al acceso a divisas impuestas por el Banco Central a las compañías importadoras (Circular 7030), se hayan prorrogado un mes más. Mientras tanto, con la cuarentena aún vigente en el área metropolitana de Buenos Aires, la recuperación del consumo y la actividad se demoran, lo cual obliga al gobierno a lanzar una nueva etapa del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), así como extender la prohibición de los despidos por 60 días.

En este contexto, la gravedad del golpe que sufra la economía argentina en 2020 sólo podrá ser aminorado en la medida en que el gobierno de Alberto Fernández logre un doble objetivo: controlar la pandemia de COVID-19 en el AMBA y lograr la reestructuración de la deuda nacional, primero con los bonistas y luego con el FMI. Tal vez sea aquí donde se defina el futuro del actual gobierno. El desafío es enorme y el tiempo escaso.

Mario Ishii: este fin de semana, el intendente de José C. Paz fue trending topic a raíz de un polémico video en donde se lo escucha decir “Yo los tengo que cubrir cuando están vendiendo falopa con las ambulancias”, generando cientos de tweets en repudio a la declaración

Edesur: también durante el fin de semana, varios intendentes del conurbano bonaerense compartieron un video en su cuenta de Twitter en contra de Edesur, acusando aumentos del 3000% y un mal servicio en el Gran Buenos Aires, con recurrentes cortes. El video, además, apunta contra el expresidente Mauricio Macri y el exministro de Energía Juan José Aranguren.

 

Reforma Judicial: Por otra parte, este miércoles el Presidente Alberto Fernández presentó el proyecto de reforma judicial, una de sus promesas de campañas durante la elección de 2019.

 

 

René Favaloro: este miércoles, René Favaloro fue trending topic, luego de que se cumplieran 20 años de su  fallecimiento.

 

LUNES 27
MARTES 28
MIÉRCOLES 29
JUEVES 30
  • Este jueves 30 de julio, se cumplen seis meses desde que la OMS declaró al nuevo coronavirus como una emergencia internacional de salud pública.
  • Por la tarde, el INDEC publicará el índice de salarios de mayo 2020.
  • Además, la OMS realizará una rueda de prensa sobre la pandemia de COVID-19.
VIERNES 31

LUNES

20

  • A partir de las 11.00 hs, el gobernador Axel Kicillof, presentará el Programa Comunidades Sin Violencias. Estará acompañado por la vicegobernadora, Verónica Magario, y por la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz.

  • Al mismo tiempo, trabajadores de todo el país se movilizarán al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en el marco de una Jornada Nacional de lucha contra la precarización laboral.

  • A las 12.00 hs, se llevará a cabo por zoom el webinar “Radiografía de la Educación Técnico Profesional en Argentina”, organizado por la Unión Industrial Argentina. Participan como oradores Ricardo de Gisi, Director de Formación Profesional de la Provincia de Buenos Aires, y Diego Golombek, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

  • Por la tarde, el INDEC presentará el informe sobre el índice de Bases de Microdatos de Ingresos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (2017-2018).

  • A las 16.00 hs, la comisión mixta que elabora un proyecto de ley de movilidad de los haberes previsionales se reúne para analizar la nueva fórmula de aumentos a jubilados.

MARTES

21

  • A las 09.30 hs, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina realizará un encuentro con Matías Tombolini, vicepresidente del Banco de la Nación Argentina.

  • Desde las 15.00 hs, se reunirá la comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia para tratar la declaración de la emergencia económica, productiva, financiera, fiscal y laboral del sector turístico.

  • A partir de las 16.30 hs, el presidente Alberto Fernández disertará en una reunión virtual organizada por Council of the Americas, en colaboración con la Embajada Argentina en los Estados Unidos, en el marco de la serie Presidentes de las Américas. La disertación se emitirá vía streaming y no se requiere inscripción previa.

  • A las 17:00 hs, se reunirán conjuntamente las comisiones de Salud, Trabajo y Previsión Social y Presupuesto y Hacienda de la Honorable Cámara de Senado en forma virtual. Allí se analizarán los proyectos de ley vinculados a la declaración de interés nacional de lucha contra la fibrosis quística de páncreas o mucoviscidosis.

  • Luego, a las 19.00 hs, se llevará a cabo el webinar “El Atlántico Sur: un escenario estratégico”, organizado por la Universidad de la Defensa Nacional. La presentación estará a cargo de Nilda Garré, secretaria Ejecutiva del CEEPADE y participará Daniel Filmus, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur.

MIÉRCOLES

22

  • A las 09.30 hs, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina realizará un encuentro con el Senador Alfredo Luenzo, presidente de la comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación.

  • Desde las 11 hs, la comisión de Trabajo y Previsión Social de la Honorable Cámara de Senadores se reunirá virtualmente para tratar los proyectos de regulación de teletrabajo.

  • Asimismo, a las 16.00 hs, el INDEC presentará el informe de la valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) de junio y el estimador mensual de actividad económica (EMAE) de mayo.

  • Al mismo tiempo, se reunirá la comisión de Agricultura y Ganadería de la Honorable Cámara de Diputados. Tratarán proyectos de declaración y resolución.

  • También a partir de las 16 hs, iniciará el webinar “Tendencias para las elecciones de Estados Unidos” organizado en el marco de “Las Elecciones Presidenciales en Estados Unidos”. Se encuentran a cargo del ciclo la Asociación de Estudios de Relaciones Internacionales Argentina y el Instituto de Estudios en Ciencias Jurídicas de la UNSAM.

  • Por otra parte, a las 17.00 hs, se llevará a cabo por zoom el webinar “Tecnologías que transforman: La Nube”, organizado por la Unión Industrial Argentina junto con Accenture.

  • A la misma hora, la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella llevará a cabo el webinar “Desafíos legales en la implementación del etiquetado frontal de alimentos en Latinoamérica”.

JUEVES

23

  • Desde las 09.15 hs, se llevará a cabo el webinar “El escenario geopolítico actual y las tendencias globales post Covid: diálogo en profundidad con Susana Malcorra”, organizado por IDEA.

  • A las 11.00 hs, se reunirá la comisión de Libertad de Expresión de la Honorable Cámara de Diputados Nacional. Fueron invitadas la Ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic y la Interventora del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Dra. Victoria Donda Pérez.

  • A las 16.00 hs, el INDEC presentará el informe de la encuesta nacional de centros de compras y la encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas de mayo.

VIERNES

24

  • A las 11.00 hs, se reunirá la comisión de Familias, Niñez y Juventudes de la Honorable Cámara de Diputados en donde participarán la Defensora de las Niñas, Niños y Adolescentes, Dra. Marisa Graham; y los Defensores adjuntos, Dr. Fabián Repetto y Dr. Juan Facundo Hernández.

  • A las 16.00 hs, se llevará a cabo el webinar “Conversando con Felipe Miguel, Jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires”, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina.

Luego de que el domingo 5 de julio el gobierno argentino presentara una oferta mejorada para la reestructuración de la deuda en manos de los bonistas privados, la política exterior pasa por estos días a ser un factor fundamental para lograr un canje exitoso el próximo 4 de agosto. El presidente Alberto Fernández y su ministro Martín Guzmán, ya han advertido que se trata de el último esfuerzo que el gobierno está dispuesto a realizar.

Si bien el G20 manifestó su apoyo a la Argentina en la reunión ministerial de ministros de economía del grupo, el miércoles 8, ya dos grupos de bonistas (el Ad Hoc y el Exchange Bondholder Group) manifestaron su rechazo a la nueva propuesta de Guzmán. Ante esto, el gobierno argentino se enfrenta a la necesidad de lograr algún gesto de respaldo de los Estados Unidos, con la esperanza de vencer las reticencias de fondos como BlackRock.

Con la mira fija en el 4 de agosto, el nuevo Día D, Argentina ensaya un acercamiento de último minuto con Donald Trump.

 

En este sentido, según hizo público Carlos Pagni el lunes pasado, durante su visita a Washington el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador mencionó a su par estadounidense, Donald Trump, la necesidad de apoyar al país en esta coyuntura. Esa mención fue, tal vez, el primero de muchos gestos de la administración Fernández hacia los Estados Unidos.

De hecho, el jueves el presidente habló ante el Comité Judío Americano, en conmemoración de los 26 años del atentado a la AMIA y el miércoles 21 se presentará en el Council of the Americas, el foro de negocios de gran influencia en la relación de Estados Unidos y América Latina.

Además, trascendió que el Ministro de Asuntos Exteriores, Felipe Solá y el Embajador Argüello están preparando otra reunión virtual con los presidentes de las bancadas republicana y demócrata del Congreso de los EE.UU. para discutir la lucha contra el terrorismo terrorismo.

Con la mira fija en el 4 de agosto, el nuevo Día D, Argentina ensaya un acercamiento de último minuto con Donald Trump, que puede generar disidencias en la coalición gobernante. Las dos interrogantes que se abren ahora son: ¿Llegará un gesto de apoyo desde Washington?, ¿Será exitosa esta nueva y, aparentemente, última propuesta de canje?. Habrá que esperar dos semanas para saberlo.

Mercado Libre: el jueves por la tarde, el Sindicato de Camioneros bloqueó a los centros de distribución de Mercado Libre, generando gran repercusión en Twitter.

   

10 años de Matrimonio Igualitario: el día miércoles 15/07 se cumplieron 10 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, que convirtió a la Argentina en el primer país de América Latina en consagrar el derecho al matrimonio para parejas del mismo sexo.

En Twitter, varias figuras del sector público conmemoraron los 10 años de la sanción, destacándose en particular un tweet de la cuenta oficial de PRO Argentina que despertó polémica.

 

Madres de Plaza de Mayo: a principios de esta semana, la Asociación Madres de Plaza de Mayo envió una carta al Presidente Alberto Fernández, manifestando sentirse “doloridas y agraviadas” luego de que el Presidente “sentara en su mesa a todos los que explotan a nuestros trabajadores y trabajadoras y a los que saquearon el país.”

El Presidente respondió con otra carta que publicó en su cuenta de Twitter, en donde afirmó que “siempre escucha y atiendo sus observaciones o reparos.”

 

De Vido vs. Grabois: por su parte, el ex funcionario Julio De Vido publicó en su cuenta de Twitter la carta enviada por Madres al Presidente, y agregó: “Saludo y coincido absolutamente con la nota de las Madres de Plaza de Mayo. No se puede tapar lo evidente en nombre de la relación de fuerzas”.

Ante esto, el dirigente social Juan Grabois respondió su tweet diciendo: “No sé cómo te da la cara. Con varios de esa foto te juntabas a hacer negocios. Por tipos como vos, Macri llegó a Presidente”.

Lanata y Vizzotti: el domingo por la noche, el periodista Jorge Lanata fue trending topic luego de criticar en su programa a Carla Vizzotti, tanto por sus declaraciones como por su aspecto físico.

 

LUNES 13
MARTES 14
MIÉRCOLES 15
JUEVES 16
  • Por la mañana, Amcham organiza un encuentro con Sergio Woyecheszen, vicepresidente del BCRA.
  • Asimismo, a las 10:00 hs el CARI continúa con el ciclo virtual organizado por el Comité de Cultura titulado “¿Sobrevivirán las democracias?”. En esta ocasión disertará Loris Zanatta, director y profesor del Máster en Relaciones Internacionales Europa-América Latina en la Universidad de Bolonia.
  • A las 15: 00 hs, se reunirá la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico del Senado de la Nación. Allí expondrá la ministra de Seguridad de la Nación, Dra. Sabina Frederic, para brindar un informe general de su cartera e intercambiar opiniones con los senadores y senadoras sobre diversos tema inherentes al ministerio a su cargo.
  • Al mismo tiempo, la Comisión de Legislación Penal y la de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados realizarán una reunión informativa conjunta para tratar proyectos de justicia penal y género. Fueron invitadas a tal fin la Dra. Dora Barrancos, Malena Derdoy. la Dra. Eleonora Lamm, Alejandra Martínez, la Dra. Alicia Alcalá y la Dra. Genoveva Cardalli.
  • Por su parte, el INDEC publicará a las 16:00 hs el Índice de Costos de la Construcción (ICC) y el Sistema de Índices de Precios Mayoristas (SIPM), ambos correspondientes a junio 2020.
VIERNES 17
  • A las 11:00 hs se llevará a cabo una reunión de la Comisión Banca de la Mujer del Senado de la Nación, para tratar el proyecto de ley que incorpora la perspectiva de género en los presupuestos públicos. Este viernes expondrá la Lic. Victoria Gallo Llorente, directora nacional de Planificación, Seguimiento y Gestión de la Información del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
  • Por otra parte, por la tarde el INDEC publicará el Informe especial #RespuestaCOVID-19: Encuestas cualitativas de comercio durante la emergencia sanitaria, correspondiente a junio de 2020
LUNES 06
MARTES 07
MIÉRCOLES  08
JUEVES 09
VIERNES 10

Durante la tercera sesión virtual de la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que regula el Teletrabajo obtuvo media sanción sin cambios respecto al dictamen de comisión.

La norma, que fue girada al Senado para su tratamiento, tiene como objetivo regular no sólo la jornada de trabajo sino también el derecho a la desconexión digital, la reversibilidad y los requisitos de seguridad e higiene. Además, entre otras cuestiones, establece que el empleador debe proporcionar el equipamiento -hardware y software-, las herramientas de trabajo y el soporte necesario para el desempeño de las tareas.

Si bien tanto los principales referentes sindicales como el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, se manifestaron a favor de la norma, las cámaras comerciales expresaron sus dudas respecto a ciertos artículos, entre ellos los términos en que fue planteado el derecho a la desconexión, ya que no queda claro cuál sería el límite para que las empresas no incurran en la injuria.

Asimismo, el principio de reversibilidad preocupa especialmente a la Junta Directiva de la UIA porque, al establecer que la prestación laboral a distancia es voluntaria y, por lo tanto, reversible, podría obstaculizar la instrumentación de la modalidad.

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado ya cuenta con el aval para comenzar a analizar el proyecto la semana que viene. Tal como señaló Infobae, el oficialismo espera lograr la sanción de la norma sin modificaciones mientras que los senadores de Juntos por el Cambio buscarán analizar los artículos referidos a la reversibilidad y a la desconexión digital antes mencionados.

Si bien aún no está claro cuándo se reanudarán las sesiones, el debate está lejos de terminar.

Hermes Binner: el pasado viernes 26/6, falleció el ex gobernador de la provincia de Santa Fe, Hermes Binner, a los 77 años.

En Twitter, varios referentes del sector público le rindieron homenaje.

Ofelia: el lunes por la tarde, la legisladora porteña por el Frente de Todos Ofelia Fernández fue trending topic, luego de que publicara un video en donde sostuvo que “Vicentín tiene lo que es de todos”

 

Lopérfido vs. PJ: el martes por la tarde, el ex director del Teatro Colón Darío Lopérfido se cruzó en twitter con la cuenta del PJ Nacional, luego de que el partido emitiera un comunicado repudiando sus dichos publicados en un artículo de Infobae.

 

 

Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género: este viernes al mediodía, el presidente Alberto Fernández presentó el Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022, junto con la ministra de las   Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gomez Alcorta.