LUNES | 30 |
|
|
MARTES | 31 |
|
|
MIÉRCOLES | 01 |
|
|
JUEVES | 02 |
|
|
VIERNES | 03 |
|
Faltando apenas 4 días para el fin del aislamiento social obligatorio, establecido por el gobierno nacional hasta el 31 de marzo, comienzan las especulaciones respecto a la posibilidad de una prórroga. De hecho, según publicó ayer el diario Ámbito Financiero, se habría decidido continuar con la cuarentena durante todo el mes de abril. Resta solo definir si serán dos anuncios escalonados, primero hasta el 13 y luego hasta fin de mes.
A medida que la situación se prolonga, comienza a darse una discusión derivada de la propia cuarentena: ¿cuál será el efecto económico de esta crisis sanitaria?, ¿cómo impactará en los sectores informales y los segmentos más postergados de la sociedad?
Las preguntas son sin duda pertinentes, dado que tanto en Argentina como en América Latina existe una amplia economía informal y pobreza, excluida de modalidades de teletrabajo, digitalización de pagos y cobros y desprovista de servicios básicos. Aquí ni el caso europeo, ni el chino servirán de antecedentes, la región deberá hacer frente sola a este desafío.
De esta manera, el dilema que trata hoy el gabinete de crisis de Alberto Fernández es extremadamente delicado. ¿Cuánto tiempo sostener la cuarentena a costa de una economía ya frágil?, ¿Cómo establecer prioridades entre la salud pública y la paz social?
Hasta ahora la administración de Fernández parece inclinarse a favor de una continuidad del aislamiento, atento a intentar atender las necesidades sociales insatisfechas, sea a través del Ejército y la gendarmería, las organizaciones sociales, o las distintas iglesias con presencia en los barrios más humildes de los municipios.
Finalizando la primera semana de aislamiento preventivo y obligatorio, repasamos a continuación los momentos más relevantes de Twitter en estos días:
#AlbertoEnLaTvPública: el jueves por la noche, el Presidente Alberto Fernández habló en la Tv Pública, en donde apuntó contra los que no respetan la cuarentena, se refirió a la situación económica y, además, declaró que “el inicio de clases puede esperar”.








Volvió a entrar en vigencia el Clearing Bancario
El gobierno analiza medidas de alivio fiscal
Las ventas aumentaron 30% en la primera quincena de marzo
4. Informe SindicalSindicatos Aeronáuticos rechazan la reducción de salarios propuesta por LATAM
|
LUNES | 23 |
|
|
MARTES | 24 |
|
|
MIÉRCOLES | 25 |
|
|
JUEVES | 26 |
|
|
VIERNES | 27 |
|
Con el coronavirus en el centro de la agenda mediática, repasamos a continuación los momentos más destacados de Twitter de esta semana:
Cuarentena total: luego de reunirse con gobernadores en la Quinta de Olivos y tras haber tomado otras medidas preventivas, finalmente el Presidente Alberto Fernández anunció el aislamiento obligatorio hasta el 31 de marzo, con las excepciones consideradas necesarias, con el fin de prevenir el contagio de COVID-19.
En Twitter, el Presidente difundió una “carta a los argentinos” en donde explicó el motivo y alcance de sus medidas. Más tarde, también respondió tweets de sus seguidores.
Solá vs. Iberia: este jueves, el Canciller Felipe Solá criticó a las aerolíneas extranjeras, reclamando que “como los vuelos ahora no son rentables dejaron a los argentinos clavados”. Rápidamente, la cuenta de Twitter de Iberia respondió a los dichos del Canciller, argumentando que “el gobierno argentino ha prohibido a las aerolíneas extranjeras volar a su país.”
La grieta en pausa: esta semana, referentes de la oposición como Horacio Rodríguez Larreta y Mario Negri demostraron su apoyo al Gobierno Nacional, dejando de lado las diferencias políticas y poniéndose a disposición para colaborar con el Poder Ejecutivo.
La detención de Grabois: el dirigente de la CTEP, Juan Grabois, fue detenido este jueves por la Policía de la Ciudad en una manifestación para reclamar justicia por la muerte de la vendedora ambulante Beatriz Mechato Flores. Mientras que la cuenta de twitter de Grabois informó sobre este hecho, la legisladora porteña Ofelia Fernández publicó un duro mensaje.
Desde las 00 horas del día de hoy, el país entero comienza una cuarentena de 15 días de aislamiento, hasta el 31 de marzo. De momento hay unos 128 casos confirmados en Argentina y existen opiniones divididas respecto a cuándo será el pico del COVID-19, barajándose como posibilidad la primera semana de abril o a medidados de ese mes.
Al poco tiempo de su llegada, el coronavirus ha tenido un fuerte impacto de la vida de los argentinos y en la agenda del gobierno. Súbitamente la salud reemplazó a la economía y a la deuda como tema central de discusión, y el propio presidente, Alberto Fernández, debió ponerse a la cabeza de una serie de medidas que, poco a poco, fueron paralizando al país, en aras de la prevención.
Esas escenas trascendidas de trabajo en conjunto han pasado a ilustrar el llamado fin de la grieta, un momento en que la política partidaria parece haber sido dejada de lado en pos de la preservación de la salud pública.
En efecto, una de las imágenes que han caracterizado a los últimos días han sido las reuniones de trabajo conjunto del presidente con Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en lo que se convirtió en una postal de estos días. En efecto, esas escenas trascendidas de trabajo en conjunto han pasado a ilustrar el llamado fin de la grieta, un momento en que la política partidaria parece haber sido dejada de lado en pos de la preservación de la salud pública.
Comienza así el que será sin duda el período más crítico del gobierno de Alberto Fernández, posiblemente su administración ya no sea recordada por cómo hizo frente a la deuda externa, sino por como enfrentó a la pandemia del COVID-19. Un escenario que, el 10 de diciembre de 2019, hubiera parecido más propio de la ciencia ficción que de la realidad.
LUNES | 16 |
|
|
MARTES | 17 |
|
|
MIÉRCOLES | 18 |
|
|
JUEVES | 19 |
|
|
VIERNES | 20 |
|
Esta semana, el avance del coronavirus en nuestro país, sumado a la declaración de pandemia de parte de la OMS, generó gran repercusión en Twitter, con varios referentes locales dando sus opiniones al respecto.
A continuación, un resumen de cómo se vivió el tema en la redes:
El blooper de Larreta: Mientras participaba de una conferencia de prensa con el Ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, el Jefe de Gobierno estornudó sobre su mano izquierda, cuando minutos antes Quirós había recomendado hacerlo sobre el codo.
Si bien ese fragmento de la conferencia se viralizó rápidamente, Larreta aprovechó la situación y publicó un distendido video en su cuenta de Twitter, en donde recordó a sus seguidores las recomendaciones del Ministerio de Salud.
La primera cadena nacional de Alberto: el jueves por la noche, el Presidente de la Nación habló en cadena nacional por primera vez desde que asumió; y se refirió a los principales puntos del Decreto de Necesidad y Urgencia que emitió el gobierno nacional por el avance del coronavirus. De esta manera, confirmó la suspensión por 30 días de los vuelos provenientes de Estados Unidos, Europa y China, y anunció que habrá medidas para facilitar el regreso de los argentinos que estén en el exterior y necesiten volver.
En Twitter, la cuenta del Presidente publicó un hilo que incluía los puntos más relevantes de las medidas:
La política local también opina: a lo largo de la semana, varios referentes de la política local como Carrió y Cobos publicaron sus mensajes y opiniones a través de Twitter, algunos generando más controversia que otros.
A continuación, un resumen de lo más destacado:
La política internacional, en cuarentena: además, esta semana se dio a conocer que el Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, (quien además calificó de “fake news” a la propagación del virus) dio positivo en el test de coronavirus. Por otra parte, también se dio a conocer el contagio de la Ministra de Salud del Reino Unido, y de la Primera Dama canadiense, Sophie Trudeau.
Como si a la Argentina le faltasen problemas, esta semana el país ha comenzado a atravesar el pánico por el coronavirus (COVID-19). En efecto, la aparición de los primeros casos en el país, presentes en distintas provincias del país, ha puesto a la nueva pandemia global en el centro de la agenda de los medios, la política y la sociedad.
Obligado el gobierno nacional a tomar medidas, el Ministerio de Salud, comandado por Ginés González García, cobra un protagonismo inusitado, difícil de imaginar el 10 de diciembre de 2019.Hoy el ministro del área y funcionarios de su equipo, como Carla Vizzotti, Secretaria de Acceso a la Salud, han desplazado a Martín Guzmán, ministro de economía, del centro de la agenda mediática.
Así las cosas, el presidente Alberto Fernández dio ayer una cadena nacional informando una serie de medidas que ya habían sido dispuestas en los días anteriores por el gobierno nacional. Estas incluyen aislamiento obligatorio para los argentinos recién llegados del extranjero, sanciones para aquellos que no cumplan con esta medida y suspensión de vuelos provenientes de países con riesgo crítico por 30 días.
En medio de la pandemia global, los mercados internacionales se derrumbaron, los bonos de los países emergentes cayeron y el riesgo país escaló. Con el ministro Guzmán fuera del ojo de la tormenta mediática, el gobierno nacional confirmó que la oferta de reestructuración de la deuda se divulgará pronto, aunque teme que haya fondos buitre comprando títulos argentinos, pudiendo trabar el proceso.
LUNES | 09 |
|
|
MARTES | 10 |
|
|
MIÉRCOLES | 11 |
|
|
JUEVES | 12 |
|
|
VIERNES | 13 |
|
Apertura de Sesiones Ordinarias: el domingo 1° de marzo, el Presidente de la Nación dio por inaugurado el período 138° de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación. Allí señaló una serie de propuestas, expedientes y decretos que modificarían el marco regulatorio de la Argentina, entre los que se encuentran la reforma judicial, la modificación de competencias de la Agencia Federal de Inteligencia, y la interrupción voluntaria del embarazo.
A continuación, algunos de los tweets más destacados:
CFK vs. Pagni: esta semana, el periodista Carlos Pagni aseguró en su programa en LN+ que la detención de Ricardo Jaime, ex Secretario de Transporte, fue ordenada para “frenar” que el diario La Nación publique una tapa sobre jueces federales de Comodoro Py culpándolos del “uso indiscriminado de las prisiones preventivas”.
La vicepresidenta, por su parte, le respondió al periodista través de su cuenta de Twitter, a la vez que varios usuarios se refirieron al respecto.
Finalmente, el día jueves, Pagni le contestó a Cristina Kirchner en su columna del diario La Nación, titulada “La falsa coartada del lawfare”
Liberación de Julio De Vido: este miércoles, el Tribunal Federal 1 decidió la excarcelación del ex- Ministro de Obras Públicas Julio De Vido en la causa de Río Turbio, por la cual fue detenido el 25 de octubre de 2017 por orden de la Cámara Federal luego de perder sus fueros como diputado nacional.
Coronavirus en Argentina: esta semana, se confirmaron dos casos de coronavirus en el país, de argentinos provenientes de Italia. A su vez, se esperan los resultados de exámenes a otros once pacientes que se encuentran aislados.
Tras conocerse el primer caso, el Ministerio de Salud realizó una conferencia de prensa, en donde confirmaron el primer caso local. “Vino de Italia y muestra que estamos cumpliendo con todos los protocolos”, agregó el Ministro.